Evitar la activación accidental de la navegación rápida de VoiceOver en MacOS

En MacOS se puede activar un modo de navegación rápida para VoiceOver con el cual utilizando los cursores únicamente se puede navegar por la interfaz de una ventana de una aplicación de MacOS. Para activar y desactivar este modo es necesario pulsar a la vez las teclas de flecha izquierda y flecha derecha. Esta combinación de teclas en muchas ocasiones y, sobre todo, utilizando teclados externos provocaba la activación de este modo de navegación de VoiceOver.

Desactivar la activación de la navegación rápida

Desde MacOS 15.4 se ha añadido en las opciones de configuración de VoiceOver elegir el comportamiento de la combinación flecha izquierda+flecha derecha. Para personalizar esta combinación de teclas debemos abrir la ventana de configuración de VoiceOver para MacOs pulsando Control+Opción+F8, dentro de la categoría Comandos encontraremos una opción llamada Teclas de flecha izquierda y derecha que nos permite elegir entre tres opciones: Activa o desactiva la navegación rápida con las teclas de flecha, Activa o desactiva la navegación rápida con una sola tecla, Activa o desactiva todas las opciones de navegación rápida y No hacer nada.

Eligiendo esta última opción de No hacer nada evitaremos que el modo de navegación rápida se active de forma accidental.

Cómo activar la navegación rápida sin el atajo de teclado

Puede que en algún momento necesitemos activar la navegación rápida de VoiceOver y encontremos que necesitamos poder acceder a ese modo de navegación. Para evitar tener que crear un nuevo comando personalizado, Apple ha extendido una combinación de teclas que ya existía en VoiceOver. Junto a la combinación Control+Opción+Q, que activa la navegación rápida con una sola tecla, han incluido la combinación Control+Opcion+Mayúscula+Q que activa la navegación rápida con las flechas. Es esta última combinación la que debemos utilizar para obtener el mismo resultado que antes se conseguía pulsando flecha izquierda+flecha derecha.

Cursores de VoiceOver para MacOS

En MacOS los usuarios de VoiceOver, el lector de pantallas de Apple, suelen utilizar el sistema utilizando el cursor de VoiceOver sin conocer que el sistema proporciona la posibilidad de utilizar otros dos cursores.

En MacOS existen estos cursores o focos de uso: el cursor del ratón, el cursor del teclado, el cursor de foco del tabulador y el cursor de VoiceOver.

Por defecto VoiceOver hace que su cursor modifique a los otros 3 haciendo que el ratón, el teclado y el foco de tabulación sigan, siempre que se pueda, la posición del cursor de VoiceOver para que cuando pulsemos VO+espacio tanto el click de ratón como la pulsación de la tecla enter se realice donde VoiceOver está prestando atención.

Separando cursores de forma puntual

Podemos hacer que el cursor de VoiceOver deje libres a los otros tres cursores. Para ello debemos pulsar la combinación de teclas VO+Mayúsculas+F3. Con esta combinación de teclas podemos activar o desactivar el control de cursor de VoiceOver. Cuando se desactiva este control, si movemos el cursor de VoiceOver pulsando Vo+Flecha izquierda o VO+Flecha derecha tanto el cursor del ratón como el cursor del teclado permanecerán en su posición.

¿Para qué separar los cursores?

Además de evitar problemas con elementos del menú qué reaccionan cuando el cursor del ratón se coloca sobre ellos, podemos realizar lecturas rápidas de otras zonas de la pantalla sin necesidad de movernos de un sitio a otro con el cursor de VoiceOver O evitar que aplicaciones web como Slack, Whatsapp o Trello realicen aperturas o selecciones de elementos al intentar explorar la interfaz usando el cursor de VoiceOver debido a que la aplicación reacciona ante el movimiento del cursor del ratón o el teclado.

Algunos ejemplos

Con los cursores separados podemos realizar tareas como las de dejar el cursor del teclado en un sitio mientras movemos el cursor de VoiceOver a otra posición del documento para consultar algún dato previo. También podemos colocar el puntero del ratón sobre un elemento para consultar el estado de un control.

Para hacer estas tareas primero nos movemos, por ejemplo, en nuestro documento utilizando las teclas de cursor mientras tenemos todos los cursores unidos al de VoiceOver. Nos aseguramos que el cursor de VoiceOver está dentro del contenedor de texto en el que se encuentra el cursor del teclado. Para ello interactuamos con el contenedor de texto pulsando VO+Mayúsculas+Flecha abajo hasta que no podamos profundizar más; una vez estemos dentro del contenedor desactivamos el control del cursor pulsando VO+Mayúsculas+F3 y ahora si movemos el cursor de VoiceOver con VO+Flecha arriba leeremos un texto y si usamos las flechas de cursor leeremos el texto que está en el cursor del teclado. Con esto podemos explorar el texto con dos cursores distintos.

Ahora, mientras seguimos con los cursores separados, movemos el cursor de VoiceOver hasta la barra de estado de nuestro editor de textos y movemos el cursor del ratón a la posición del cursor de VoiceOver pulsando VO+Comando+F5. Ahora volvemos el cursor de VoiceOver a la posición del cursor del teclado para seguir editando nuestro documento. Pero esto lo podemos hacer más rápido haciendo que el cursor de VoiceOver salte a la posición del cursor del teclado pulsando VO+Mayúsculas+F4 y así podemos seguir escribiendo y cuando queramos ver la barra de estado del documento con el número de palabras escritas pulsamos VO+F5 para que nos lea qué hay bajo el puntero del ratón.

Más control requiere un poco de precaución

Con este tipo de navegación puede parecer que al usuario se le exija más concentración y memorizar el estado de control de los cursores por parte de VoiceOver. Esto no es del todo cierto, podemos incluir el hábito de pulsar VO+Mayúsculas+F3 para comprobar el estado de activación o desactivación del control de cursores y así conocer qué puede estar pasando cuando intentamos llegar a una opción que, misteriosamente, no podemos llegar porque el menú de la aplicación se cierra o el teclado no funciona como esperábamos.

Cómo reinstalar macOS en un MacBook con procesador M

Si el MacBook con chip Apple M no funciona como debería, o simplemente se quiere empezar desde cero, reinstalar macOS puede ser la mejor opción.
Es importante saber en qué casos puede ser útil reinstalar macOS:

  • • Cuando el sistema operativo se vuelve inestable o muy lento.
  • • Hay errores persistentes que no se solucionan con actualizaciones.
  • • Para limpiar completamente el Mac antes de venderlo o regalarlo.
  • • Se experimentan problemas graves con VoiceOver y otras opciones de accesibilidad.

Si solo hay problemas menores, tal vez no sea necesario reinstalar. En su lugar, se puede probar con una reinstalación sin borrar los datos o con una simple restauración de configuraciones.

Copia de seguridad

Antes de realizar cualquier operación en la que puedan peligrar los datos y la información del usuario es necesario hacer una copia de seguridad o backUp.

Para hacer esta copia de seguridad se puede usar Time Machine con un disco externo o copiar manualmente los archivos más importantes a iCloud, Dropbox o un USB.

 Aviso

Aunque en este artículo se listan pasos y opciones concretas este proceso no es del todo semejante en todas las versiones de MacOS. Dependiendo de la versión de MacOS que esté utilizando el modo de recuperación.

Acceder al modo de recuperación

En los Mac con procesador Apple Silicon, acceder al modo de recuperación es sencillo:

  • 1. Debemos asegurarnos de que el Mac esté apagado.
  • 2. Se debe mantener presionado el botón de encendido hasta que se escuche “Opciones de arranque cargadas” o hasta que se vea el logotipo de Apple y luego aparezca “Opciones”.
  • 3. Cuando aparezcan las opciones de recuperación, se debe seleccionar Opciones y hacer clic en Continuar. Si se usa VoiceOver, se puede activar con Comando+F5.

Si el sistema de recuperación no carga, Se podría necesitar Restaurar macOS con otro Mac mediante Apple Configurator, pero este error es poco común.

Usar VoiceOver en el modo de recuperación

En el modo de recuperación la versión de VoiceOver que utilizamos está limitada ya que no se tiene acceso real al disco ni a nuestras personalizaciones.

Para empezar es posible que al arrancar el modo de recuperación todo el sistema y VoiceOver hablen en inglés. Podemos cambiar el idioma accediendo a la barra de menú pulsando Control+Opción+M y en el menú File buscar la opción Choose language.

A veces VoiceOver no puede hacer click en los botones. Para solucionar este problemas deberemos hacer uso del menú de acciones de VoiceOver. Nos colocamos sobre el botón que queremos activar, pulsamos Control+Opción+Comando+barra espaciadora y en el menú que aparece buscamos la opción Press o Pulsar.  

Por último recordar que el salto mediante la tecla de tabulación es compatible con VoiceOver. Por ejemplo en la pantalla inicial del modo recuperación podemos hacer click en el elemento Opciones pero si no profundizamos no encontraremos que dentro hay un botón de continuar. Para llegar a ese botón en muchas configuraciones se hace de forma más sencilla pulsando la tecla tabulador después de hacer click sobre Opciones.

Borrar el disco

Una vez en el modo de recuperación, debemos buscar la utilidad de discos y realizar las siguientes operaciones:

  • 1. Abrir Utilidad de Discos.
  • 2. Seleccionar el disco principal (normalmente llamado Macintosh HD).
  • 3. Pulsar en Borrar y usar APFS como formato.
  • 4. Confirmar la operación y cerrar Utilidad de Discos.

Reinstalar macOS

Tras salir de la utilidad de discos se debe elegir la opción de Reinstalar macOS y pulsar el botón continuar.

A continuación aparecerá un asistente para configurar la conexión Wifi. Tras tener conexión a Internet se procederá a la descarga de los datos de instalación. Este proceso puede tardar entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo de la velocidad de la conexión a Internet.

Tras la instalación el equipo se reiniciará y comenzará el asistente de configuración con la selección de idioma del proceso y la conexión con la cuenta de iCloud y nuestro AppleID. El proceso es totalmente accesible con VoiceOver y el resto de opciones de accesibilidad.

Desde este asistente también se pueden recuperar los datos desde una copia de seguridad de Time machine.

Escribir emojis en MacOS con VoiceOver

Los emojis han revolucionado la comunicación digital, permitiendo expresar emociones, ideas y conceptos de manera visual y sencilla. En la actualidad es la forma más sencilla de enviar un texto y querer transmitir alguna emoción en ese mensaje textual. Por esta razón todos los sistemas operativos incluyen algún mecanismo para poder incluir emojis en los campos de texto.

El selector de emojis

En MacOS el sistema incluye el selector de emojis, una herramienta que proporciona un panel donde buscar y seleccionar un emoji que se introducirá en la posición actual en la que se encuentre el cursor de texto.

Para mostrar esta herramienta hay que pulsar la combinación Control+Comando+espacio.

En este panel podemos encontrar un campo de búsqueda, una tabla de selección de emojis y una barra de botones para seleccionar una categoría.

Usando el selector de emojis con VoiceOver

Al pulsar la combinación Control+Comando+espacio el foco de VoiceOver se sitúa en el campo de búsqueda del selector de emojis. Si nos movemos al siguiente elemento pulsando Control+Opción+Flecha derecha llegaremos a la zona de la tabla de emojis. Debemos interactuar para encontrar distintos grupos de elementos tantos como categorías disponibles. Una vez localizado el emoji que queremos utilizar pulsamos Control+Opción+espacio para seleccionarlo.

Usando el buscador con VoiceOver

Podemos optimizar el uso de esta herramienta utilizando el buscador.

Nada más abrir el selector de emojis el foco de VoiceOver se coloca en el buscador por lo que si en lugar de buscar nosotros con VoiceOver por las distintas tablas escribimos algo como gafas, corazón, triste, feliz, en la tabla sólo nos aparecerán los emojis que cumplan el criterio de búsqueda.

Sustituyendo palabras por emojis 

MacOS ofrece una forma más rápida de usar emojis que con el selector de emojis. Podemos sustituir una palabra por un emoji. Para ello debemos escribir la palabra que utilizaríamos en el buscador de selector de emojis y, sin pulsar espacio tras escribirla, pulsamos la combinación Control+Comando+espacio para que nos aparezca un listado de posibles emojis para sustituir esa palabra. Por ejemplo:

En un campo de texto escribimos la palabra bien y tras pulsar la tecla n pulsamos la combinación Control+Comando+espacio. Nos aparecerá una lista con 3 emojis (señal de aprobación con la mano, pulgar hacia arriba y manos aplaudiendo). Para seleccionar un elemento de la lista debemos interactuar con VoiceOver, buscar el elemento y pulsar Control+Opción+espacio. Lo importante es que justo cuando hayamos terminado de escribir la palabra debemos usar la combinación de teclas para abrir el selector de emojis.

Si la palabra que hemos introducido no tiene ningún emoji relacionado se abrirá el selector de emojis para que lo busquemos por nuestra cuenta.

De esta forma podemos incluir emojis de forma más rápida sin necesidad de buscar por tablas de emojis o usar el buscador en el selector de emojis.

Macdown, un editor de textos sencillos en Markdown para MacOS

A la hora de escribir textos en formato Markdown, aunque podemos utilizar cualquier editor en texto plano, a veces nos resulta muy útil poder ver el resultado de la maquetación de nuestro documento para detectar posibles errores en el marcado de nuestro documento.

Un editor básico de Markdown nos debe permitir poder visualizar el resultado de nuestro documento en una vista web. Esto es lo que nos permite Macdown. Este editor de código abierto y de distribución gratuita nos permite editar documentos en formato Markdown, visualizar su contenido en la vista web y exportar nuestros documentos a formato PDF y HTML.

Este editor resulta muy accesible con los diversos productos de apoyo para MacOS y su uso es bastante sencillo.

Cómo mostrar la pantalla de tu teléfono Android en tu Mac

En un artículo anterior aprendimos a mostrar la pantalla de nuestro iPhone en el mac.

Esta misma necesidad nos puede surgir pero con un teléfono Android. El programa Quicktime no detecta a los teléfonos y dispositivos Android como fuentes de video por lo que necesitaremos otra aplicación como puede ser scrcpy.

¿Qué es scrcpy?

El paquete scrcpy es una herramienta que permite reflejar y controlar dispositivos Android desde un ordenador. Es ideal para realizar demostraciones en tiempo real, capturar la pantalla para tutoriales o pruebas, y mejorar la productividad cuando necesitas interactuar con tu dispositivo móvil sin tener que tocarlo. Además, es una solución ligera, sin necesidad de instalar aplicaciones en el teléfono, ya que utiliza ADB (Android Debug Bridge) para conectarse a tu dispositivo.

Su instalación es sencilla ya que se distribuye como un paquete de Homebrew.

Para instalar scrcpy simplemente deberemos ejecutar este comando de brew en la Terminal de MacOS:

brew install scrcpy

Una vez instalado para poder utilizarlo deberemos activar el modo de depuración por USB en nuestro teléfono Android. Esta opción está disponible dentro del menú de opciones para desarrolladores del teléfono.

Una vez activado este modo de depuración es necesario conectar el teléfono Android al Mac utilizando un cable USB. El teléfono preguntará si confías en el ordenador al que se ha conectado. Debemos responder que sí.

En la Terminal de Mac ejecutaremos el comando:

scrcpy

Aparecerá una nueva ventana con el contenido de nuestro teléfono y, además, si el teléfono está ejecutando una versión de Android moderna, también podremos escuchar el sonido del teléfono en nuestro Mac. De esta forma podremos compartir el contenido visual y auditivo de nuestro teléfono Android en videoconferencias y reuniones compartiendo la pantalla de nuestro Mac.

Puedes consultar más opciones y comandos de scrcpy en la página oficial del proyecto scrcpy.