Tesis sobre accesibilidad a los videojuegos y audiodescripción

Se ha publicado la tesis doctoral La accesibilidad a los videojuegos: Estado actual y potencial de la audiodescripción para mejorar la experiencia de las personas con discapacidad visual, escrita por María Eugenia Larreina Morales y dirigida por la Dra. Carme Mangiron en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Esta investigación representa un avance fundamental en el ámbito de la accesibilidad, centrándose en cómo la audiodescripción —una técnica tradicionalmente asociada al cine y la televisión— puede integrarse en los videojuegos para hacerlos más accesibles a las personas con discapacidad visual.

Entre los logros del trabajo destacan: un análisis del estado actual de la accesibilidad en los videojuegos más vendidos en España entre 2020 y 2024, un cuestionario con 106 participantes con discapacidad visual y 15 entrevistas en profundidad, la identificación de barreras comunes y oportunidades de mejora y la elaboración de 10 pautas concretas para mejorar la accesibilidad, tanto en contenido interactivo como no interactivo.

Conclusiones

Una de las conclusiones más relevantes es el alto interés de la comunidad de personas ciegas en utilizar audiodescripción durante las partidas (más del 80% de personas encuestadas). También se aborda cómo adaptar la audiodescripción a la naturaleza interactiva y dinámica del juego, proponiendo enfoques flexibles y técnicamente viables.

Recomendaciones dentro de la tesis

Algunas de las pautas que propone la tesis son:

  • Incluir la accesibilidad desde el inicio del desarrollo.
  • Implicar a personas con discapacidad en el proceso de diseño y testeo.
  • Aumentar la concienciación en la industria del videojuego.
  • Establecer estándares de calidad y legislación específica.

Acceso al documento

La tesis está disponible bajo una licencia Creative Commons y puede consultarse íntegramente en el repositorio de la Universitat Autònoma de Barcelona. Se puede descargar el documento de la tesis en formato PDF.

Cómo utilizar o desactivar las reacciones de video en MacOS Sonoma

Dentro de las novedades incluidas en MacOS 14, más conocido como Sonoma, aparece una experiencia enriquecida para las videoconferencias en el que el sistema operativo añade efectos visuales como corazones, globos o lluvia cuando realizamos un gesto delante de nuestra cámara.

Lo interesante de esta característica es que la realiza el propio sistema operativo por lo que es compatible con todas las aplicaciones utilizadas para grabar video o realizar videoconferencias.

Cómo utilizar los nuevos gestos

Para que aparezcan estos efectos simplemente debemos hacer gestos con las manos y el propio sistema se encarga de pintarlos en la pantalla.

Los gestos que podemos realizar hasta ahora son:

  • Corazones: utilizando las dos manos unimos los dedos formando un corazón
  • Pulgar hacia arriba: con una mano cerramos los dedos dejando el pulgar apuntando hacia arriba
  • Fuegos artificiales: con las dos manos hacemos el gesto de pulgar hacia arriba
  • Pulgar hacia abajo: como el gesto anterior pero el dedo pulgar apunta hacia abajo
  • Lluvia: con las dos manos debemos hacer el signo de pulgar hacia abajo
  • Globos: con una mano dejamos extendidos el dedo índice y corazón haciendo el símbolo de la victoria
  • Confeti: con las dos manos hacemos el signo de la victoria
  • Laser: con la mano sólo dejamos extendidos los dedos índice y meñique haciendo el signo de cuernos

Cómo desactivar la detección de gestos

Puede que a algunas personas no quieran este servicio en sus videoconferencias y videos. Su desactivación no es tan evidente.

Para desactivar este servicio debemos hacer click en el icono de cámara que aparece en la barra de estado del Mac en la parte superior y nos aparecerá un menú para gestionar los servicios multimedia por un lado la cámara y por otro el micrófono.

Dentro de los servicios para cámara encontramos:

  • Retrato: este efecto hace que el fondo de nuestra imagen aparezca borroso
  • Luz de estudio: este efecto hace que aparezcamos iluminados de forma más uniforme
  • Reacciones: este es el efecto que reconoce nuestros gestos con las manos y hace que aparezcan los elementos visuales

Desmarcando la casilla de verificación de reacciones ya podremos hacer los gestos que queramos sin que aparezca nada pintado por pantalla.

Si eres usuario de VoiceOver el elemento de la cámara en la barra de estado se identifica como un elemento de menú de estado llamado Controles de audio y vídeo y para acceder al menú de estado hay que pulsar VO+M dos veces.

CenteredHead disponible en la Mac AppStore

Ya está disponible CenteredHead en la MacAppStore.

Utilidad para personas ciegas

El objetivo de esta herramienta es ayudar a las personas ciegas o que no puedan ver su posición con respecto a la pantalla para poder situar su cabeza en el centro de atención de la cámara de su equipo Mac. De esta forma una persona que no pueda ver su pantalla podrá saber si está situado en el centro de la pantalla que muestra su cámara.

Su funcionamiento es muy sencillo: abre la aplicación y usa las instrucciones habladas y el sonido para saber si tu cabeza está centrada delante de la cámara.

Una aplicación de Tyflos Accessible Software

Esta es la aplicación número 10 publicada en la AppStore y la primera que es únicamente para MacOS por ahora.

Como todas las aplicaciones publicadas por Tyflos Accessible Software incorpora todas las características de accesibilidad disponibles para MacOS. La aplicación es totalmente compatible con VoiceOver, Zoom, control por voz y todas las personalizaciones disponibles en MacOS para la accesibilidad.

Puedes visitar la página de Centered head en Tyflos Accessible Software.

Investigaciones sobre accesibilidad en los videojuegos

La accesibilidad en el mundo de los videojuegos va progresando poco a poco. Esto se debe al interés de las diversas personas que investigan la accesibilidad en el ocio electrónico.

Un ejemplo de este tipo de investigaciones lo encontramos en el artículo de María Eugenia Lareina Morales publicado en el número 59 de la Revista visión de la asociación retina Murcia.

En el artículo se estudia brevemente el progreso de la accesibilidad en los videojuegos en las plataformas más comunes y se va profundizando en la posible accesibilidad para personas con discapacidad visual. Una de las herramientas de las que se habla para mejorar la accesibilidad de los videojuegos es la audiodescripción de los contenidos y acciones en el juego.

Podeís descargar el número 59 de la revista visión en formato PDF.

Esperemos que gracias a estas investigaciones y estudios tecnológicos las características de accesibilidad sean elementos comunes en los videojuegos.