Android wear un poco más accesible

Ayer tuvo lugar la presentación de apertura de Google IO 2015, el evento de Google para todos los desarrolladores que desarrollan aplicaciones y servicios para las tecnologías y plataformas de Google. Durante la charla de apertura se habló sobre las diversas plataformas y sistemas operativos de Google, entre ellos Android wear en su última versión 5.1.

Android wear es un sistema operativo diseñado para ser utilizados por dispositivos wearables o vestibles como relojes, gafas, prendas de vestir o similares.

En una de las charlas específicas sobre Android wear y sus novedades se habló de mejoras en accesibilidad para personas con discapacidad visual. Entre las nuevas características de accesibilidad para este sistema operativo encontramos:

  • Posibilidad de ajustar el tamaño de letra (pequeño, normal, grande)
  • Modo de inversión de color
  • Magnificación de pantalla

Todas estas características estarán disponibles a partir de la versión 5.1.1 de Android wear en todos los dispositivos con pantalla que actualicen a esta versión del sistema operativo.

Todas estas características están enfocadas en personas que posean un resto de visión con lo que el beneficio para las personas sin discapacidad está garantizado ya que muchos de estos dispositivos con Android wear utilizan un lenguaje visual para transmitir información y cualquier característica que permita personalizar y hacer más accesible el canal de comunicación visual del dispositivo mejora su usabilidad y experiencia de usuario.

Otra de las novedades de esta nueva versión de Android wear, aunque no relacionada directamente con la accesibilidad, abre nuevas vías de control con el dispositivo. Esta novedad consiste en la posibilidad de reconocer distintos movimientos de la muñeca y el brazo por parte de un reloj inteligente con Android wear. Una persona con discapacidad motriz que pueda realizar movimientos con la muñeca y o el brazo en el que porta el reloj podría utilizar una interfaz de comunicación con el dispositivo basado en movimientos.

Google sigue su programa de incorporación de características de accesibilidad en sus productos y plataformas y, aunque aún queda mucho camino por delante y todavía hay muchos perfiles de discapacidad no soportados, estas noticias de mejora de accesibilidad son gratamente recibidas ya que abren más posibilidades tecnológicas a todas las personas.

Esperemos que pronto podamos disfrutar más características de accesibilidad en Android wear como un lector de pantallas, personalización háptica para personas con discapacidad auditiva o control total del dispositivo a través de la voz.

Translateka, diccionarios online y accesibles para personas con discapacidad visual

El aprendizaje y estudio de idiomas en la Web es uno de los servicios más demandados actualmente. El problema es que en muchos de los portales web y aplicaciones para dispositivos móviles existentes en la actualidad aparecen multitud de barreras de accesibilidad que dificultan el acceso a los contenidos y la funcionalidad a muchas personas. Buscando ofrecer una alternativa accesible a esta necesidad nace el proyecto
Translateka.com

El servicio está enfocado a las personas con discapacidad visual que quieran desarrollar sus conocimientos y habilidades lingüísticas y no encuentran otros servicios online accesibles.

Translateka.com ofrece un conjunto de veinte diccionarios bilingües accesibles en la red que incluyen cinco idiomas: español, inglés, alemán, francés y polaco.

El servicio de Translateka.com se ha enfocado en personas activas, tanto para estudiantes como para todos aquellos que quieran ampliar su léxico en algunos idiomas extranjeros.

El sitio web de Translateka ayuda a encontrar palabras en el diccionario de forma sencilla y rápida. Además permite escuchar las palabras buscadas.

La página incluye un sistema para facilitar la retención del vocabulario. Gracias a un sistema especial de repeticiones, accesible en el apartado “Aprendizaje”, no solo se puede traducir palabras, sino también estudiar el idioma deseado.

El proyecto está cofinanciado con fondos europeos enfocados en la creación de servicios electrónicos accesibles.

Logo de Unión Europea (Project co-financed by the European Regional Development Fund under the Operational Programme Innovative Economy

La página web

La página web presenta una interfaz sencilla y accesible y es compatible con lectores de pantalla. La web está disponible en 5 idiomas para que cualquier persona pueda acceder en el idioma más apropiado.

La propia página utiliza una síntesis de voz personalizada que permite una navegación y acceso a los contenidos a través de una voz de mayor calidad.

Todas las grabaciones han sido realizadas por profesionales nativos, lo que sin duda ofrece una gran ventaja a la hora del aprendizaje de la pronunciación del idioma que se está estudiando..

La página proporciona mecanismos de navegación desde el teclado siguiendo el foco del teclado o el lector de pantallas para utilizar la síntesis de voz personalizada mejorando así la experiencia de usuario.

Con los atajos de teclado presentes en la página es posible escuchar la pronunciación de la palabra buscada, añadir una palabra al listado de aprendizaje, borrar el campo de búsqueda o intercambiar los idiomas que utilizamos.

Oferta de lanzamiento

Los responsables de Translateka nos han hecho partícipes de la siguiente noticia:

Os invitamos a probar nuestros diccionarios. Cada persona que se registre hasta el 31 de mayo de 2015 recibirá 3 meses de acceso completo, gratuito y sin ningún compromiso.

Participación en Zincshower 2015

El pasado 8 de mayo participé en el evento Zincshower 2015 para divulgar sobre los beneficios y las posibilidades del diseño universal.

El evento Zincshower se identifica como el meeting show de la economía creativa y colaborativa. Con más de 7000 personas relacionadas y casi 100 eventos de divulgación enfocados en compartir sinergias, conocimientos y opiniones.

Jonathan Chacón presentando su charla sobre tecnología y accesibilidad en el evento Zincshower

Me sorprendió gratamente que no era el único participante en el evento hablando y compartiendo temas sobre accesibilidad y discapacidad. Los chicos de Teatro accesible participaron en el evento compartiendo experiencias y divulgando sobre el buen hacer de la accesibilidad.

Tecnología por y para personas

En la charla titulada Tecnología accesible para todos compartí ideas y conceptos relacionados con la accesibilidad, el diseño centrado en el usuario, el concepto de que un producto accesible es de mayor calidad y la normalización y universalidad de la diversidad y la discapacidad.

Se habló de la complejidad a la hora de diseñar una experiencia de usuario accesible siguiendo el concepto de diseño universal tanto en interfaces simples como interfaces más complejas siempre buscando que todas las personas puedan acceder al contenido y la funcionalidad del producto de la forma más cómoda posible. Se explicaron diversos ejemplos de herramientas y características de accesibilidad presentes en las Apps de Tyflos accessible software demostrando como algunos elementos diseñados para el uso por parte de personas con discapacidad benefician al resto de personas a la hora de utilizar la aplicación.

Jonathan Chacón hablando sobre accesibilidad en interfaces heterogeneos en el evento Zincshower

Se habló de los beneficios de dispositivos y entornos inteligentes para la accesibilidad buscando mejorar la usabilidad y la accesibilidad de un servicio o aplicación gracias a la información obtenida por los sensores de un dispositivo móvil adaptando el aspecto visual, auditivo o el propio contenido de una interfaz a cada situación del usuario. Como ejemplo se utilizó la aplicación Smarttwitter para Android

Jonathan Chacón hablando sobre el uso inteligente de los sensores de un dispositivo para mejorar la accesibilidad en una interfaz

Pero el concepto más importante en la charla fue explicar la necesidad de diseñar para personas, productos útiles y beneficiosos para el mayor número posible de personas ahora y en el futuro ya que estos productos tecnológicos permiten superar nuestros límites. Como ejemplo se habló del proyecto Virtuassist que busca el aumentar la autonomía personal y la realización personal de personas con discapacidad proporcionando el conocimiento y la guía interactiva a la hora de realizar tareas en un entorno laboral gracias a la información proporcionada por un dispositivo wearable

Jonathan Chacón hablando del proyecto Virtuassist y sus beneficios para las personas

El diseño universal está de moda

El resultado de la charla fue gratamente satisfactorio al reconocer un sincero interés del público y los participantes del evento por el concepto de diseño universal y la necesidad de diseñar productos para ahora que somos jóvenes y para cuando no seamos tan jóvenes y pensar en personas con diversas capacidades, necesidades y formas de acceder a la tecnología en lugar de utilizar el concepto mediocre de diseño medio utilizado por los procesos de producción en serie de los mercados.

Disponible la actualización a la versión 1.1 de la sopa de letras accesible

Desde hoy está disponible en la AppStore, la tienda de aplicaciones para los dispositivos iOS de Apple, la versión 1.1 del juego Sopa de letras accesible para iPhone, iPad y iPod touch.

Portada de Sopa de letras accesible

En esta versión se incluyen varias mejoras y correcciones de error. Entre ellos destacan los siguientes:

  • Solucionado un problema de Game Center que provocaba que el juego se cerrase si el dispositivo recibía una notificación.
  • Solucionado un problema de inicio de sesión en Game Center para dispositivos iPhone 6 y 6Plus.
  • Incluidas dos nuevas categorías de palabras tanto en español como en inglés: profesiones y cuerpo humano
  • Ahora no se verbalizarán las letras del tablero de la sopa en mayúsculas cuando se desactiva la regla utilizando VoiceOver.
  • Se han incluido logros de Game center como: terminar una sopa usando todas las pistas, terminar una sopa sin usar pistas, etc.
  • Se ha incluido una nueva sección en el menú principal para leer unas instrucciones de juego.

Si has detectado algún error en esta nueva versión o tienes alguna petición o sugerencia puedes contactar con nosotros.

Accesibilidad y calidad en el evento RITSI de Cádiz

El pasado 20 de marzo participé en el evento impartiendo una ponencia técnica hablando del concepto de accesibilidad como criterio de calidad a la hora de diseñar hardware y software.

Fotografía de Jonathan Chacón durante su ponencia

La acogida tanto por la organización como por el público fue favorable demostrando el interés por la accesibilidad y el diseño universal. Esto me lleva a pensar que la accesibilidad y la discapacidad siguen siendo temas desconocidos por la mayoría de personas no relacionadas con estos temas.

En el evento RITSI la participación fue mayoritariamente de universitarios que se encuentran a punto de entrar en el mercado laboral. Empresas como Microsoft y Google participan en estos eventos para promocionar iniciativas dentro de la universidad y enfocadas en la investigación y el uso de nuevas tecnologías.

Este tipo de eventos tiene mucha repercusión mediática por lo que es importante aprovechar la oportunidad para divulgar sobre diseño universal y sus beneficios para toda la sociedad.

Personalmente debo confesar que me encanta participar en eventos técnicos no relacionados con la accesibilidad y la discapacidad para hablar sobre diseño universal y accesibilidad.

La accesibilidad técnica se sigue divulgando, en demasiadas ocasiones, en foros y eventos en los que no es necesario el concienciar sobre accesibilidad. He participado en muchos eventos relacionados directa e indirectamente con la discapacidad y la accesibilidad y, aunque sigo pensando que todavía hay pocos eventos de este tipo, me preocupa más el hecho de haber participado en otros muchos eventos en los que no sólo era yo el único participante con discapacidad reconocida por el estado sino que además era el único que hablaba de accesibilidad, usabilidad, diseño universal y diseño pensando en el usuario.

Fotografía de Jonathan Chacón siendo entrevistado por Javier Oliva para el programa Conectados de canal Sur radio

El público mayoritario sigue presentando sorpresa, interés y motivación cuando descubre en medio de una ponencia conceptos tan evidentes como la necesidad de diseñar pensando en todas las personas, lo útil y necesario que resulta una interfaz accesible para personas con y sin discapacidad y el hecho importante de que todos somos discapacitados de alguna forma y en algún momento de nuestra vida.

Buscaminas accesible 1.2 ya disponible

Ya está disponible una versión nueva del Buscaminas accesible

Esta versión, la 1.2, incluye diversas mejoras que corrigen algunos problemas del juego para los usuarios de iOS8 y dispositivos modernos así como mejoras en el control de sonido y música.

Además se ha incluido un nuevo aspecto visual que sustituye el uso de iconos con números por iconos con las facetas de un dado para que personas de otros puntos del globo donde no se utilicen los números utilizados por el mundo occidental puedan jugar sin problemas.

Puedes actualizar Buscaminas accesible desde tu dispositivo con la AppStore o comprar Buscaminas accesible en la AppStore