A veces necesitamos que una tecla física de nuestro ordenador Mac funcione como otra tecla. Esto suele ser habitual cuando utilizamos aplicaciones de virtualización o emulación de otros sistemas operativos o cuando nuestro teclado tiene problemas físicos. Aunque existen algunas aplicaciones para remapear el teclado en Mac estas aplicaciones pueden que no sean confiables o accesibles. Una de las bondades de MacOS es la posibilidad de realizar una operación de muy diversas formas, podemos hacer esto gracias a comandos de la Terminal de nuestro equipo Apple sin necesidad de instalar ninguna otra aplicación.
Cómo usar TextEdit como editor de textos para Git
Como vimos en este artículo sobre Como utilizar CotEditor con Git a la hora de realizar tareas del mundo del desarrollo de software necesitamos un buen editor de textos y en MacOS viene un buen editor por defecto como es TextEdit el cual también se puede utilizar como editor de textos predeterminado para nuestro sistema de control de versiones GIT.
Continuar leyendo «Cómo usar TextEdit como editor de textos para Git»
Cómo utilizar CotEditor como editor por defecto para Git
La aplicación de código abierto CotEditor es un editor de textos para MacOS muy ligero y accesible.
Este editor de textos enfocado a escribir código de programación puede ser un candidato ideal para escribir los mensajes de commit de nuestro sistema de control de versiones como puede ser GIT.
Continuar leyendo «Cómo utilizar CotEditor como editor por defecto para Git»
Lee imágenes desde tu Mac con Tesseract de forma fácil y gratuita
A veces necesitamos manipular o acceder a la información escrita de una imagen o documento con imágenes incrustadas, esto es muy habitual por ejemplo para las personas ciegas o con baja visión. Para estas tareas se suele utilizar una herramienta software de reconocimiento óptico de caracteres o las siglas en inglés OCR.
Estas aplicaciones de OCR han sido, hasta hace poco, bastante caras de precio pero en la actualidad, y gracias al movimiento de software libre, disponemos de buenas alternativas libres y gratuitas. El ejemplo más conocido es Tesseract.
Este motor OCR fue originariamente desarrollado por Hewlett Packard para ser un software de pago, tras 10 años de explotación fue donado como código abierto a la comunidad. Actualmente Google se encarga de su mantenimiento y su nivel de precisión y soporte de varios idiomas lo convierten en una buena opción para competir con otros motores OCR de pago.
MacOS X, el sistema operativo de Apple para sus ordenadores de sobremesa y portátiles, dispone de una versión de Tesseract dentro de la comunidad de desarrollo. Esta versión puede ayudarnos en muchos momentos a acceder al contenido textual de una imagen o recurso visual de forma rápida y gratuita.
Instalación de Tesseract
Tesseract se distribuye de forma abierta con su código fuente por lo que cualquiera puede visitar la página web del proyecto Tesseract y bajar su código fuente y compilarlo en su máquina utilizando las diversas herramientas de desarrollo. Cuando hay herramientas de desarrollo involucradas en una tarea muchos usuarios piensan que va a ser algo imposible, no es del todo así en todos los casos.
Herramientas para desarrolladores que ayudan a todo el mundo
Las herramientas para desarrolladores, utilizadas de forma apropiada, pueden ayudar a cualquiera. Al igual que un cuchillo puede ser utilizado para defensa también nos puede ayudar a cortar el pan o una cuerda, sólo debemos preocuparnos por aprender a utilizarlo de forma apropiada y responsable.
La instalación de Tesseract puede ser muy compleja a menos que hagamos uso de una de estas herramientas para desarrolladores, hablamos de Homebrew. Brew o Homebrew es un gestor de paquetes que permite instalar rápidamente librerías y utilidades en MacOS X. La mayoría de estas utilidades y librerías están relacionadas con tareas de desarrollo pero otras son utilidades del sistema para el usuario, como es el caso de Tesseract.
La instalación de Homebrew y Tesseract se realizará a través del terminal.
Para instalar Homebrew simplemente abre el terminal, localizado en la carpeta Utilidades que está dentro de la carpeta de Aplicaciones.
Una vez abierta la ventana del terminal escribe la siguiente línea de comandos:
/usr/bin/ruby -e "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/master/install)"
Una vez instalado Homebrew podemos comprobar si se ha instalado correctamente. Para ello escribimos en el terminal el siguiente comando:
brew --version
Atención: los comandos del terminal son sensibles a mayúsculas y minúsculas por lo que hay que tener cuidado en cómo se escribe cada comando.
Instalación rápida de Tesserac
Una vez instalado Homebrew en nuestro equipo podemos instalar Tesseract con soporte para más de 30 idiomas con un simple comando de terminal:
brew install tesseract --with-all-languages
Instalando todos los lenguajes nos aseguramos que tendremos un soporte completo para nuestro idioma.
Utilizando Tesseract desde la consola de comandos
Usar Tesseract desde la línea de comandos es tan sencillo como llamarlo indicando el fichero de imagen y el nombre del fichero donde queremos que guarde el resultado. Un ejemplo:
tesseract $HOME/Desktop/captura.png $HOME/Desktop/resultado
El anterior ejemplo utilizará el fichero de imagen captura.png, que puede ser una captura de pantalla guardada en nuestro escritorio, y guardará el resultado del proceso OCR en el fichero resultado.txt que se guardará en el escritorio. El problema de este comando es que intentará realizar el proceso primero en inglés. Podemos indicar el idioma simplemente con el parámetro -l
. El ejemplo quedaría así si queremos realizar el proceso de OCR para el idioma español:
tesseract $HOME/Desktop/captura.png $HOME/Desktop/resultado -l spa
Desinstalar Tesseract
Si por alguna razón no queremos seguir teniendo a Tesseract el comando es tan simple como:
brew uninstall tesseract
Leer libros ePub en MacOS X con VoiceOver
El formato ePub ha sido adoptado por muchos editores y creadores de contenido como el formato más idóneo y más común. Por desgracia para las personas ciegas existen pocos lectores de documento que soporten este formato y, además presenten el contenido del documento de forma accesible para los productos de apoyo como lectores de pantalla o magnificadores. Esto provoca la aparición de una barrera de acceso a la cultura muy importante.
La compañía Apple también utiliza este formato para distribuir libros en su tienda de libros iBook store. En la plataforma iOS para iPhones e iPads se utiliza la aplicación iBooks para leer estos libros pero la versión de iBooks para MacOS X, en su versión 1.1 resulta incómoda, poco accesible y poco usable para personas ciegas.
Hasta que Apple no publique una actualización para iBooks que solucione estos problemas de accesibilidad nos vemos obligados a buscar alternativas.
Gracias a la Mac App store, la tienda de aplicaciones para MacOS X, esta búsqueda es rápida y sencilla. En la Mac App store podemos encontrar iText Express
La aplicación iText Express nos permite editar y leer diversos formatos de documento como RTF, RTFD, Word y además nos permite leer documentos en formato ePub. Aunque su interfaz presenta algunas barreras de accesibilidad la lectura de documentos es completamente accesible para usuarios con discapacidad visual total o parcial pudiendose utilizar tanto VoiceOver como Zoom. Actualmente iText Express se distribuye de forma gratuita.
Cambiar rápidamente de idioma para el dictado en OSX
La nueva función de dictado para OSX permite al usuario dictar textos en más de 20 idiomas. Su uso es muy sencillo al igual que su configuración.
El problema aparece cuando el usuario quiere dictar en más de un sólo idioma. Aunque el cambio de idioma es sencillo puede resultar engorroso y lento y lo digo por experiencia. Durante un día normal de uso de este servicio puedo cambiar esta configuración unas 8 veces.
Para facilitar la operación de cambio de idioma he realizado un script de AppleScript que nos permite conmutar el idioma de dictado entre español de España e inglés de Estados unidos.
Este script, junto a la posibilidad de ejecución de scripts por atajos de teclado de VoiceOver, habilitan un cambio rápido de este servicio para adaptarse a nuestras necesidades en todo momento.
Puedes descargar el script de cambio de idioma e instalarlo en tu sistema OSX Mountain Lion.
Requisitos del script
Para un correcto funcionamiento del script es necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Utilizar OSX Mountain Lion 10.8.2 o superior
- Tener instaladas las voces de Alex y Diego en el sistema. Estas voces se utilizan para la notificación de cambio de idioma.
- Utilizar OSX en español. El script no funcionará de forma apropiada en un entorno OSX configurado para otro idioma.
- El script sólo cambia entre español de España e inglés de Estados unidos. Para modificar estos valores es necesario modificar el código fuente del script.
- Este script se distribuye de forma gratuita. Si vas a modificarlo o distribuirlo respeta su autoría y recuerda mencionar la fuente original de donde lo obtuviste.