Cambios y novedades en los sonidos de VoiceOver para iOS7

VoiceOver, el lector de pantallas de Apple para sus dispositivos, utiliza diversos sonidos para notificar información al usuario. Eventos de apertura y cierre de carpetas, el haber alcanzado el límite de la pantalla o la selección de un elemento son ejemplos de estos sonidos.

Mayor control de los sonidos de VoiceOver

En versiones previas a iOS7 los sonidos de VoiceOver estaban siempre presentes a menos que el usuario utilizase el conmutador de silencio de su iPhone o iPad. Muchos usuarios utilizaban este mecanismo para poder leer textos evitando que VoiceOver emitiese un sonido cada vez que llegaba a un fin de párrafo. Esto provocaba que el dispositivo se quedase en silencio también para las notificaciones y otros eventos sonoros por lo que no era una solución totalmente apropiada.

Apple ha decidido que los sonidos de VoiceOver deben ser configurados desde el propio VoiceOver. Para ello se ha añadido un nuevo elemento en el menú de rotor. Este nuevo elemento se llama sonidos.

Para activar este elemento debemos ir a los ajustes del dispositivo, y buscar los ajustes de accesibilidad, localizados dentro del apartado general. Dentro de las opciones de VoiceOver encontramos un botón llamado rotor. Dentro encontraremos el elemento sonidos.

Una vez activado podemos ver los diversos elementos disponibles en el rotor de VoiceOver haciendo el gesto de girar dos dedos. Cuando seleccionemos el elemento sonidos podremos activar y desactivar los sonidos de VoiceOver sin necesidad de silenciar el dispositivo.

Nuevos eventos de sonido para VoiceOver

Con las mejoras de marcado semántico en las interfaces nativas de iOS7 así como la mejora en el soporte de semántica web de VoiceOver Apple ha agregado algunos nuevos sonidos para dar mayor información al usuario sobre qué está sucediendo. Un ejemplo de estos sonidos es el evento de entrada a un contenedor. Este sonido nos notifica que VoiceOver ha entrado en un área donde hay varios elementos.

Para escuchar este nuevo sonido podemos hacer una pequeña práctica en el escritorio de nuestro iPhone o iPad utilizando VoiceOver en iOS7. Simplemente debemos colocar el foco de VoiceOver en el icono más a la izquierda del dock. El dock es como se llama a la fila inferior de iconos que hay siempre en el escritorio de nuestro dispositivo iOS. Una vez situados allí si hacemos el gesto de flick izquierdo para movernos al elemento anterior pasaremos al indicador de página del escritorio. Si volvemos a repetir el gesto de flick izquierdo el foco de VoiceOver entrará en el área de aplicaciones y carpetas de la página de nuestro escritorio. Este área es un contenedor por lo que VoiceOver emitirá un sonido notificando que se ha entrado dentro de un contenedor y que encontraremos diversos elementos dentro de esta zona. En este caso encontraremos las distintas carpetas y aplicaciones instaladas en nuestro dispositivo.

Escribir dibujando con VoiceOver en iOS7

Una de las novedades que incorpora VoiceOver en la versión 7 de iOS, el sistema operativo para dispositivos móviles de Apple, es la posibilidad de escribir dibujando sobre la pantalla las letras utilizando un dedo.

Este nuevo método de entrada promete ser más rápido que el clásico método basado en el uso del teclado virtual en pantalla. La realidad actual es que el método se basa en dibujar letras del alfabeto estándar occidental, que no todas las personas ciegas conocen, y actualmente el sistema no es capaz de deducir cuándo el usuario está dibujando mayúsculas, minúsculas, números y signos de puntuación. Además existen problemas con letras acentuádas o letras muy concretas como la Ñ (eñe).

Resulta curioso que Apple proporcione este método de escritura para las personas ciegas en lugar de proporcionar un mecanismo basado en el alfabeto braille. Esperemos que en el futuro se incorporen mecanismos más eficientes y apropiados para personas ciegas.

Activar el modo escritura en VoiceOver

Para activar esta nueva característica de VoiceOver debemos ir a los ajustes de VoiceOver: En la aplicación de ajustes debemos ir a la carpeta general y localizar el elemento accesibilidad. Dentro de este elemento aparecen todos los productos de apoyo y servicios de accesibilidad para el dispositivo, entre ellos localizamos a VoiceOver.

En los ajustes de VoiceOver existe un botón denominado Rotor que nos da acceso a una lista de elementos que pueden aparecer en el rotor de VoiceOver. En la lista de elementos seleccionables aparece uno llamado escritura. Debemos seleccionarlo para que se active el servicio de entrada de texto mediante dibujo.

Usar el método de escritura de VoiceOver

Para usar este método debemos buscar un cuadro de edición y, tras activarlo con una doble pulsación, nos aparecerá el teclado del sistema.

Girando el rotor de VoiceOver aparecerá un nuevo elemento llamado escritura. Una vez seleccionado podremos empezar a escribir dibujando letras en la pantalla.

Cambiando entre los distintos modos de escritura por dibujo

Por defecto el modo de escritura sólo reconoce letras minúsculas. Para cambiar entre minúsculas, mayúsculas, números y signos de puntuación debemos realizar un gesto vertical con tres dedos, bien hacia arriba o hacia abajo.

Borrar un carácter

Si hemos cometido un error y queremos borrar el último carácter dibujado debemos hacer un gesto horizontal con dos dedos de derecha a izquierda. Este gesto es muy similar al gesto de VoiceOver para avanzar una página pero se realiza únicamente con dos dedos.

Escribir una nueva palabra

Tras dibujar todas las letras de una palabra debemos introducir un espacio para escribir una nueva palabra. Para introducir un espacio debemos realizar un gesto horizontal con dos dedos de izquierda a derecha. Este gesto es similar al de borrar pero en la dirección contraria.

Desactivar el modo lectura

Para desactivar el modo de escritura dibujando sólo debemos elegir otro elemento del rotor de VoiceOver, como caracteres o palabras, para poder usar de nuevo el teclado virtual en pantalla.

Nuevos gestos de VoiceOver en iOS7

Con la aparición de la versión 7 de iOS, el sistema operativo para dispositivos móviles de Apple, el lector de pantallas incluido en este sistema, más conocido como VoiceOver, se ha beneficiado de nuevas características.

Dos nuevas características vienen asociadas a dos nuevos gestos de control que deben realizarse sobre la pantalla del dispositivo.

Modo de ayuda

Con esta característica podemos activar un modo de ayuda de VoiceOver muy semejante al que ya se dispone en la zona de práctica en los ajustes de VoiceOver. Con este modo de ayuda un usuario puede probar distintos gestos sin peligro de activar o realizar una operación inapropiada en su dispositivo. VoiceOver, tras cada gesto realizado por el usuario, verbalizará la función asignada al gesto realizado por el usuario. Este método es un buen mecanismo de aprendizaje y recordatorio.

Este mecanismo es muy similar a la ayuda de teclado de la que ya se disponía en iOS6 para los usuarios de iOS que utilizasen su dispositivo a través de un teclado Bluetooth.

Para activar este modo de ayuda sólo tenemos que hacer una doble pulsación con cuatro dedos en la pantalla.

Copiar la última frase pronunciada al portapapeles

La selección y copia de textos en iOS es una de las operaciones más complicadas de realizar por parte de usuarios ciegos utilizando VoiceOver. Para simplificar este proceso se ha adaptado una función ya presente en la versión de VoiceOver para OSX que consiste en copiar en el portapapeles del sistema la última frase verbalizada por VoiceOver. De esta forma para copiar un texto sólo debemos hacer que VoiceOver lo pronuncie y, tras esto, pulsar cuatro veces la pantalla con tres dedos.

VoiceOver y Zoom combinados en iOS6

Con la publicación de iOS6 para muchos de los dispositivos de Apple se han mejorado muchas de las características de accesibilidad que ya había en esta plataforma. Una de estas mejoras es la posibilidad de utilizar dos o más productos de apoyo simultáneos. Por ejemplo, ahora se puede utilizar Zoom y VoiceOver simultáneamente o, incluso, VoiceOver junto a Zoom y el modo de alto contraste.

Esto beneficia a todos los usuarios con discapacidad visual parcial que, aunque utilizan Zoom, el magnificador de pantallas integrado en iOS, necesitan además un lector de pantallas como VoiceOver.

Activación y personalización

La activación de los productos de apoyo sigue realizándose en el mismo lugar de siempre: Ajustes, general, accesibilidad.

En versiones anteriores de iOS si intentábamos activar Zoom con VoiceOver activado, o viceversa, obteníamos un mensaje de aviso indicando que uno de los dos sería desactivado. Ahora, en la versión 6 de iOS, se activarán sin problemas.

Triple click en inicio

Una de las mejoras en accesibilidad más aclamadas de iOS es la posibilidad de activar y desactivar un producto de apoyo pulsando 3 veces consecutivas el botón de inicio del dispositivo. En versiones anteriores de iOS existía una posibilidad para que apareciese una ventana de selección que nos permitía elegir qué producto de apoyo activar. Esta opción ha desaparecido pero, a cambio, cuando configuremos el comportamiento del triple click en inicio dentro de ajustes, general, accesibilidad podremos marcar más de una opción. Por ejemplo, un usuario con un perfil de discapacidad visual muy concreto podrá activar VoiceOver, Zoom e invertir colores. De esta forma se cambiará totalmente el aspecto visual del dispositivo iOS para satisfacer las necesidades del usuario.

Cambios en los gestos de VoiceOver y Zoom

Tanto VoiceOver como Zoom poseen una serie de gestos sobre la pantalla táctil para su control por parte del usuario. Algunos de estos gestos coinciden por lo que existía un conflicto a la hora de utilizar ambos a la vez. Este hecho fue uno de los motivos para no incorporar esta posibilidad de convivencia de productos de apoyo en versiones anteriores de iOS.

La solución es muy sencilla: cuando activemos VoiceOver y Zoom permanecen igual todos los gestos de VoiceOver excepto aquellos propios de Zoom. Los gestos de Zoom seguirán siendo los mismos que había antes.

¿Y qué sucede con los gestos de VoiceOver que son conflictivos? Para empezar debemos conocer qué gestos son conflictivos: por ejemplo, tanto Zoom como VoiceOver tienen un gesto que consiste en pulsar la pantalla dos veces con tres dedos. Este gesto permanece para la funcionalidad de Zoom (activar el Zoom) pero en VoiceOver este gesto servía para activar y desactivar el habla. Ahora, si tenemos VoiceOver y Zoom activados, para activar y desactivar el habla deberemos hacer una triple pulsación con tres dedos sobre la pantalla. Pero este gesto ya se utilizaba en VoiceOver para apagar la pantalla. Pues el nuevo gesto para apagar la pantalla consistirá, en estas condiciones de convivencia con Zoom, en pulsar cuatro veces con tres dedos la pantalla.

En resumen, el conflicto de gestos se ha resuelto añadiendo una pulsación más a todo gesto de VoiceOver que coincidía con un gesto de Zoom.

Recordemos que este cambio de gestos sólo se activará si VoiceOver y Zoom son activados de forma simultánea. Si se utilizan de forma individual seguirán con los mismos gestos que en versiones anteriores de iOS.

El centro de notificaciones de iOS 5 con VoiceOver

Una de las más aclamadas novedades de iOS 5, el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, es el centro de notificaciones del sistema. Con este nuevo método de visualización de notificaciones no tendremos el problema de perder notificaciones previas cuando nos lleguen varias de repente.

Se accede al centro de notificaciones, de forma visual, arrastrando desde la barra de estado hacia abajo. Los usuarios de VoiceOver simplemente deben tocar la barra de estado, en la parte superior de la pantalla, en la que encontramos información sobre el estado de la señal, la hora y la batería, y una vez tocada esa zona, hacer un flick con tres dedos de arriba hacia abajo. Esto es un desplazamiento de arriba a abajo tocando con tres dedos en la pantalla haciendo un movimiento de entre 2 y 3 centímetros de distancia.

Una vez abierto el centro de notificaciones los usuarios de VoiceOver podremos cerrarlo haciendo el movimiento contrario, un flick con tres dedos de abajo a arriba, o pulsando el botón de ocultar que encontraremos en la parte baja de la pantalla.

Widgets en el centro de notificaciones

Actualmente podremos encontrar dos widgets en el centro de comunicaciones. Uno es la información del clima y el otro es la información bursátil. Algunos usuarios no querrán encontrar esta información en el centro de notificaciones. Para controlar qué se muestra en el centro de notificaciones, así como personalizar que algunas aplicaciones que provocan notificaciones lo hagan de una forma distinta, debemos ir a los ajustes del teléfono y buscar el elemento Notificaciones. Allí encontraremos un listado de todas las aplicaciones que provocan notificaciones, entre ellas la información de la bolsa y la información del tiempo.

Introducción a VoiceOver para iOS

Con motivo del traslado de mi viejo blog de programar a ciegas a este nuevo y las continuas novedades en accesibilidad de iOS, el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, he decidido retomar la serie de artículos sobre cómo utilizar VoiceOver en un iPhone, iPad o iPod touch.

Sirva este artículo como introducción para esta nueva serie en este blog.

Activando voiceOver

Actualmente, por defecto, voiceOver viene desactivado. Puede ser activado gracias a un usuario no ciego entrando en Ajustes/general/accesibilidad/voiceOver. Apple ha añadido un método para activar VoiceOver de forma remota, para hacer esto es necesario enchufar el iPhone a un ordenador con iTunes 8.2 o superior y desde allí activar las características de accesibilidad del teléfono de forma remota.

Apple, en la versión 5 de iOS, el sistema operativo para dispositivos móviles de esta empresa, ha asignado por defecto a la función triple inicio la opción de VoiceOver. Esto implica que, cualquier nuevo usuario de iPhone puede sacar su dispositivo de la caja, encenderlo y pulsar 3 veces consecutivas el botón físico de la parte frontal del dispositivo, que se denomina botón de inicio, y VoiceOver se activará hablando en el idioma apropiado.

Navegando por el interfaz con voiceOver

Con voiceOver activado muchos de los gestos propios de iPhone se modifican o desactivan para que no aparezcan conflictos de funcionamiento con voiceOver. Gestos
como el zoom, el click simple o el deslizamiento relativo no funcionan. pero voiceOver aporta alternativas para estas funciones. Pero estos gestos no son obligatorios para utilizar el iPhone con voiceOver. El lector de pantallas nos permite explorar la pantalla de nuestro teléfono simplemente moviendo el dedo por ella. VoiceOver verbalizará el elemento que esté bajo el ratón y dirá su estado y qué tipo de control es. Este método de navegación es útil para recorrer rápidamente zonas de la pantalla o ir a sitios determinados de ella. Por ejemplo, en un teléfono symbian, si estamos al principio de un menú y queremos ir al último elemento tenemos que recorrer todas las opciones, con voiceOver podemos ir a la esquina inferior derecha con el dedo y voiceOver buscará qué hay ahí.

Pero este no es el único método para navegar por el interfaz del iPhone. Podemos hacer movimientos rápidos deslizando el dedo hacia la derecha o la izquierda haciendo pequeñas caricias en la pantalla (flick) y saltaremos hacia adelante o hacia atrás entre los controles a semejanza de la tecla Tab en Windows, Linux o Mac OSX. De esta forma podemos recorrer todos los controles de una ventana sin tener que buscarlos con el dedo. Moviendo el dedo hacia la derecha avanzamos y hacia la izquierda retrocedemos.

Ambos métodos se pueden aplicar a la hora de utilizar el teclado virtual para escribir textos. Podemos buscar cada letra moviendo el dedo por la pantalla o saltar de atrás a adelante con los gestos de avance o retroceso. Por ejemplo, si estamos en la letra F, si avanzamos pasaremos a la G y así hasta llegar a la L. Si seguimos avanzando pasaremos a la tecla de mayúsculas y luego a la tecla Z. Combinando ambos métodos podemos alcanzar una buena velocidad de tecleo. Por ejemplo, si estamos en la tecla M y queremos escribir una letra E, subimos con el dedo hacia arriba hasta encontrar una letra de la fila qwertyuiop y luego nos movemos a la izquierda hasta la tecla E.

El rotor

El rotor nos permite movernos entre elementos semánticos de forma más rápida. Algunos de estos elementos son caracteres, palabras, encabezados, enlaces visitados, enlaces por visitar, etc. De esta forma podemos saltar entre elementos semánticamente homogéneos de forma rápida. Para hacer estos saltos se utiliza el mismo gesto que para avanzar y retroceder entre controles pero en lugar de izquierda a derecha es de arriba a abajo.

Para seleccionar un elemento semántico hay que usar el denominado rotor. e llama así porque se asemeja a recorrer un círculo de dial para seleccionar un elemento. Para hacer esto debemos poner un dedo donde queramos, preferiblemente en el centro de la pantalla, y sin moverlo debemos hacer un circulo con otro dedo describiendo un círculo. De esta forma buscamos el elemento que deseemos seleccionar. Este gesto se asemeja al que se hace para subir o bajar el volumen en un iPod o moverse por los menús siguiendo una rueda de selección.

Más gestos, más funciones

Existen más gestos asociados a funciones de automatización de lectura, activación/desactivación de la voz, modo de intimidad (apagando la pantalla del iPhone para que nadie vea qué hacemos) y muchas más funciones. Pero lo básico está expuesto en este artículo.