Cuando hablamos de macOS, a menudo se escucha decir que “no necesita mantenimiento”, que el sistema se cuida solo. En cierta medida, eso es cierto: Apple ha diseñado macOS con mecanismos internos de mantenimiento. Pero como cualquier sistema complejo, con el tiempo pueden acumularse residuos (cachés corruptas, índices desalineados, archivos temporales huérfanos) que afectan al rendimiento, la estabilidad o simplemente a la fluidez del equipo.
Realizar el mantenimiento del sistema sin ninguna herramienta de apoyo es posible pero esta tarea comprende multitud de mini tareas y requiere de bastante conocimiento de la Terminal de MacOS. Por esta razón existen herramientas como Onyx.
¿Qué es Onyx?
OnyX es una utilidad multifunción para macOS que permite verificar la estructura del volumen de arranque, realizar tareas de mantenimiento, limpiar cachés de sistema/aplicaciones, reconstruir índices o bases de datos, configurar parámetros ocultos del sistema, eliminar archivos problemáticos y mucho más.
La aplicación Onyx se distribuye como software “donationware”: es gratuita para su uso, pero el desarrollador acepta donaciones para su mantenimiento.
OnyX pone a disposición del usuario muchas de las funciones internas de mantenimiento y optimización de macOS, agrupándolas en una interfaz gráfica simple y accesible.
Procesos que Onyx puede realizar
Al abrir OnyX, lo primero que hace es verificar la estructura del volumen de arranque (filesystem). Si hay inconsistencias, las reporta. Esta verificación puede tomar tiempo por lo que puede ser interesante realizarla de forma manual.
Otra recomendación es la de cerrar el resto de aplicaciones para que Onyx pueda realizar todas sus tareas sin ningún tipo de bloqueo del sistema.
La aplicación organiza sus funciones en varias pestañas o secciones.
En la pestaña de mantenimiento se encuentran tareas como ejecutar scripts periódicos (diarios, semanales, mensuales), reconstruir servicios, reparar permisos (en versiones antiguas), limpiar logs del sistema, etc. Es recomendable ejecutar estas tareas de mantenimiento una vez al mes.
En la pestaña herramientas podemos encontrar Acceso a funciones ocultas del sistema como ver apps o servicios que normalmente están escondidos, activar o desactivar elementos del Dock, del Finder, diagnósticos de red, funciones adicionales del sistema o programar tareas como el apagado automático, tareas de mantenimiento o ejecuciones de servicios.
La pestaña archivos ofrece procesos para el borrado definitivo de ficheros, limpieza de papeleras, desinstalación limpia de aplicaciones y paquetes así como modificar la visibilidad de ficheros o verificar su integridad.
La pestaña de seguridad permite gestionar los servicios de seguridad del sistema como el firewall de MacOS, FileVault o Gatekeeper.
El resto de pestañas, como búsqueda, información y parámetros, permiten ajustar o utilizar herramientas del propio sistema operativo pero en una interfaz más amigable que la Terminal.
Precaución con el uso de Onyx
Es una herramienta muy potente que nos permite ajustar nuestro hardware a parámetros muy específicos. Esto permite la aparición de cambios en el comportamiento de servicios y aplicaciones instaladas por lo que es muy recomendable documentarse antes de cambiar un parámetro o ajuste de Onyx en las tareas de mantenimiento y hacer un backUp del sistema si vamos a utilizar una herramienta de Onyx sin conocer los efectos secundarios.
Problemas con la actualización de Onyx
Cada versión de Onyx está optimizada para una versión específica de MacOS. Es habitual que tras una actualización de MacOS Onyx deje de funcionar o no permita auto actualizarse. Para evitar este problema es recomendable que, sin desinstalar Onyx de nuestro equipo, bajemos de nuevo el paquete de instalación de Onyx y la volvamos a reinstalar sobreescribiendo la versión anterior y sin borrar nada. Debemos asegurarnos de bajar la versión correcta para nuestra versión de MacOS.
Es obligatorio que, siempre, bajemos el instalador de Onyx de su sitio oficial. De esta forma evitaremos posible Malware o fraudes.