La seguridad en línea es una preocupación creciente, especialmente para entornos altamente sensibles que manejan información crítica. Pero la seguridad digital no es sólo necesaria para el ámbito empresarial, también es necesaria para garantizar la seguridad de todos los miembros de una familia. Es habitual que todas las personas de una familia tengan acceso a Internet pero no todos los miembros de esa familia conocen los peligros de la red y de cómo evitarlos. Es cada vez más clara la necesidad de un sistema que garantice la seguridad a la hora de acceder a Internet por aquellas personas que desconocen o no saben identificar posibles estafas o fraudes digitales. Para abordar esta necesidad, dns0.eu ha desarrollado ZERO, un servicio diseñado para ofrecer una protección reforzada contra amenazas cibernéticas emergentes.
Los cibercriminales emplean tácticas cada vez más sofisticadas para comprometer sistemas y datos. Una estrategia común es el uso de dominios maliciosos que, en las primeras horas de actividad, pueden evadir las medidas de seguridad tradicionales. ZERO se centra en detectar y bloquear estos dominios combinando técnicas avanzadas que identifican automáticamente patrones de alto riesgo.
Este servicio ofrece las siguientes ventajas:
• Detección temprana de amenazas: Al identificar y bloquear dominios maliciosos recién registrados o activados, ZERO reduce significativamente el riesgo de ataques antes de que causen daño.
• Protección contra técnicas avanzadas: ZERO aborda amenazas como el typosquatting, homógrafos IDN y algoritmos de generación de dominios (DGA), que suelen ser utilizados para engañar a los usuarios y eludir sistemas de seguridad convencionales.
• Bloqueo de dominios de alto riesgo: Al restringir el acceso a dominios de nivel superior (TLD) conocidos por ser utilizados por actores malintencionados, se minimiza la exposición a posibles amenazas. 
Pero como todo servicio automatizado ZERO también tiene sus fallos:
• Posibles falsos positivos: La implementación de filtros estrictos puede resultar en el bloqueo de dominios legítimos que comparten características con los maliciosos, lo que podría afectar la experiencia del usuario.
• Requiere actualización constante: Para mantener su eficacia, ZERO necesita una actualización continua de su base de datos de amenazas y ajustes en sus heurísticas, lo que implica un esfuerzo sostenido en ciberseguridad.
• Limitaciones en entornos dinámicos: En organizaciones con necesidades de acceso a una amplia variedad de dominios, las restricciones de ZERO podrían interferir con operaciones legítimas, requiriendo configuraciones personalizadas.
Con todo esto ZERO puede resultar un servicio indispensable para mantener seguros a los miembros más jóvenes y más ancianos de la familia.
Encuentra aplicaciones accesibles para personas ciegas en Buscaapps
Las personas con discapacidad a la hora de adquirir un producto necesitan conocer sus características de accesibilidad. Este problema es más evidente al tratarse de un producto software ya que si la aplicación no es compatible con el producto de apoyo que utilice la persona con discapacidad por muy bien que funcione la aplicación la experiencia de uso que obtendrá la persona con discapacidad será negativa.
Por ahora ninguna de las diversas tiendas de aplicaciones de software que existen tanto para dispositivos móviles como para ordenadores de escritorio incluyen parámetros de búsqueda o identificación de aplicaciones accesibles. Esa carencia de información repercute muy negativamente entre todos los usuarios con discapacidad.
El proyecto Busca apps ofrece la oportunidad de crear un catálogo de aplicaciones para diversas plataformas identificando el grado de accesibilidad de la interfaz de usuario de la aplicación para las personas ciegas.
Buscaapps se mueve gracias a la comunidad de usuarios que la rodea ya que cualquier persona puede añadir una nueva aplicación al catálogo para que este portal web sirva como punto de referencia a todos los usuarios ciegos a la hora de adquirir o encontrar software accesible para personas ciegas.
Esperemos que Busca apps crezca apropiadamente y recuerda que cualquier persona puede colaborar así que visita la página de Busca apps y comparte tus experiencias con las aplicaciones accesibles e inaccesibles que conozcas.
Firmas personalizadas en iOS6
Con la aparición de iOS 6 en los dispositivos móviles de Apple se ha incorporado una característica muy solicitada por los usuarios que ya estaba presente en otras plataformas: la posibilidad de definir firmas a los correos según la cuenta de correo utilizada.
Con esta nueva característica los usuarios que utilicen varias cuentas de correo electrónico en su dispositivo podrán definir distintas firmas. Así se podrán definir firmas profesionales para las cuentas del trabajo y firmas informales para las cuentas de correo personal.
Se echa en falta la posibilidad de poder definir varias firmas para una misma cuenta por lo que habrá que seguir enviando peticiones de mejora a Apple
Para utilizar esta característica sólo debemos ir a los ajustes del teléfono y buscar la opción de Correo, contactos, calendarios. En este apartado, en versiones anteriores de iOS, existía un campo de texto denominado firma. Ahora, en su lugar, encontraremos un botón con el título firma. Al pulsarlo accederemos a un panel con dos opciones principales: todas las cuentas y por cuenta. La primera opción indica que se utilizará la misma firma para todas las cuentas de correo electrónico configuradas en el dispositivo. La segunda opción nos permitirá acceder a un campo de texto para cada cuenta de correo electrónico que tengamos configurado en nuestro dispositivo.
El proceso de edición de cada firma es semejante al utilizado para cualquier campo de texto del sistema salvo que este campo de texto permite, al igual que sucede a la hora de editar un correo electrónico, utilizar negrita, cursiva y algunos atributos de texto. Los usuarios de VoiceOver podrán encontrar estos elementos de formato de texto en el menú editar del rotor.