La asociación CINTAC

La Asociación CINTAC (Centro de Innovación de Tecnologías Accesibles) es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional fundada en 2020 que tiene el propósito de impulsar la tecnología social y promover tecnologías accesibles e inclusivas.

Misión

Su objetivo principal es generar un beneficio social y económico sostenible facilitando el acceso a productos, servicios y entornos tecnológicos a todas las personas.

Visión

Esta asociación aspira a ser un referente nacional en la creación y adaptación de tecnologías inclusivas para personas con discapacidad o limitaciones funcionales.

Ámbitos de actuación

CINTAC trabaja en diversos frentes para alcanzar sus metas:

A través de contenidos, eventos y colaboraciones, promueve la importancia de la accesibilidad tecnológica.

También organiza jornadas, congresos y talleres sobre accesibilidad TIC, usabilidad e innovación social.

Estudia e impulsa la implementación de herramientas accesibles, generando conocimiento aplicado.

Ha establecido alianzas con entidades y grupos empresariales para mejorar la accesibilidad en todos los ámbitos de la empresa.

Miembros de la asociación

CINTAC es claramente multisectorial y multidisciplinar, integrada por ingenieros, programadores, diseñadores y expertos en comunicación, ciberseguridad, Big Data y accesibilidad.

Cuenta también con asociados corporativos y corporativo plus, lo que permite a empresas y profesionales unirse bajo diferentes categorías.

La asociación ofrece una plataforma para apoyar a la sociedad mediante proyectos adecuados a personas con discapacidad, integrar la accesibilidad como valor diferencial competitivo, estar al día en normativas, buenas prácticas y tecnología accesible. Esta plataforma está enfocada en profesionales o empresas del sector TI, RRHH o diseño de servicios

Para usuarios u organizaciones interesadas en accesibilidad, CINTAC es un centro de referencia, recursos y comunidad comprometida.

Cómo asociarse

La asociación ofrece distintas categorías de membresía, adaptadas tanto a profesionales individuales como a empresas.

Ser socio brinda acceso a formación especializada, eventos, grupos de trabajo y una red de contactos en el área de la accesibilidad tecnológica.

Puedes asociarte a CINTAC a través de su portal web.

AsoPMR y Park4Dis: Cómo la tecnología está transformando la movilidad para miles de personas

La tecnología tiene el poder de cambiar vidas. Y a veces, todo empieza con una experiencia personal, una barrera que se convierte en motor de cambio. Este es el caso de AsoPMR, la Asociación de Personas con Movilidad Reducida, y su proyecto estrella conocido como Park4Dis.

Carlo Castellano, fundador de AsoPMR, vivió en primera persona un problema al que se enfrentan miles de personas con movilidad reducida que es el de localizar plazas de aparcamiento accesibles, entender la normativa aplicable en cada ciudad y notificar incidencias cuando algo no funciona. Lo que parecía un obstáculo cotidiano escondía un problema estructural que consistía en la falta de información accesible y unificada sobre las plazas PMR (personas con movilidad reducida) en Europa.

Así nació Park4Dis, una app que permite localizar plazas accesibles, compartir información útil y mejorar la movilidad de las personas con discapacidad. Lo que empezó como una solución puntual, hoy es un proyecto con más de 11.000 usuarios en más de 350 ciudades de 10 países europeos.

Innovación con propósito

AsoPMR es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2019 con la misión de facilitar la autonomía, movilidad e inclusión social de las personas con movilidad reducida usando la tecnología. Su enfoque combina escucha activa, soluciones prácticas y un fuerte compromiso comunitario.

Su visión es global y colaborativa buscando crear un mundo donde la movilidad no dependa del lugar en el que se vive o se viaja, sino del derecho universal a moverse con dignidad.

AsoPMR está abierta a todas las personas con movilidad reducida que buscan mejorar su autonomía y calidad de vida, así como a cualquier persona comprometida con la inclusión social y la movilidad sostenible. Los socios tienen acceso a recursos exclusivos, apoyo en distintas áreas y la posibilidad de participar en proyectos e iniciativas que impactan directamente en la comunidad PMR.

Datos y accesibilidad

Park4Dis funciona como un gran mapa colaborativo que permite localizar más de 62.000 plazas PMR registradas. Utiliza datos oficiales, tecnología geoespacial y la participación activa de su comunidad de usuarios. La app no solo localiza plazas, sino que informa sobre sus características, condiciones de uso e incluso permite reportar incidencias.

Este enfoque participativo y centrado en las personas la ha convertido en una herramienta de referencia. AsoPMR ha recibido varios reconocimientos a lo largo de los años, a destacar en 2024 el Premi Mobilicat a la Innovación en Movilidad y el Premio Madrid de IA y tecnologías avanzadas en el ámbito Accesibilidad.

Tecnología que derriba barreras

En AsoPMR se trabaja también en otros proyectos como Spot4Dis, que utiliza la inteligencia artificial y ha recibido financiación a través del Google.org Impact Challenge. El objetivo de este proyecto es automatizar y ampliar el mapeado de plazas PMR a través de visión por computadora y análisis de imágenes. Poder planificar una salida para ir al médico, al trabajo o simplemente disfrutar de un paseo, es algo que muchas veces se da por sentado. Para una persona con movilidad reducida, contar con herramientas como Park4Dis significa mucho más que encontrar un aparcamiento: es recuperar tiempo, dignidad y libertad. Es poder decidir con confianza, sabiendo que la ciudad —gracias a la tecnología y al compromiso colectivo— empieza a responder a sus necesidades. Park4Dis no solo mapea plazas, sino que traza caminos hacia una movilidad más humana e inclusiva para todos.

Participar en el cambio

AsoPMR no podría haber logrado estos avances sin el apoyo de sus socios, voluntarios y colaboradores. Si quieres formar parte de una comunidad comprometida con la inclusión y la accesibilidad, la asociación está abierta a nuevos socios. Puedes afiliarte a la asociación y participar en ella para conseguir un mundo más accesible.