Gestos básicos de Narrador para Windows phone

Con la reciente aparición de Windows X para equipos de escritorio y portátiles cada vez está más cercana la fecha de publicación de Windows X para dispositivos móviles. Microsoft, siguiendo su programa de mejora de accesibilidad en sus productos, ya incluye de serie un lector de pantallas dentro de los servicios de accesibilidad de sus sistemas operativos. Este lector de pantallas es conocido como Narrador

Si la fórmula funciona mejor no cambiar

Narrador para Windows phone, a semejanza de otros lectores de pantalla para dispositivos móviles, utiliza un conjunto de gestos que el usuario debe hacer sobre la pantalla táctil para poder utilizar las diversas funciones de exploración que este servicio de accesibilidad proporciona.

La primera forma de exploración disponible con Narrador es la de arrastrar un dedo por la pantalla, con Narrador activado, y la síntesis de voz nos irá identificando el elemento situado bajo nuestro dedo.

Narrador también permite explorar la interfaz de la pantalla saltando entre los diversos controles de la interfaz. Para ello, al igual que sucede con Talkback y VoiceOver, deberemos usar los gestos de flick izquierda y flick derecha para saltar al elemento anterior o siguiente de la interfaz. Recordemos que un flick es un movimiento lineal de un dedo sobre la pantalla de forma rápida y seca como si estuviésemos limpiando una mota de polvo sobre la pantalla táctil.

Una vez hayamos localizado un botón, cuadro de textos o el control que estemos buscando podemos activar dicho control realizando el gesto de doble tap. Este gesto consiste en hacer una doble pulsación rápida con un dedo sobre la pantalla.

También podemos mantener una pulsación del dedo sobre el elemento que queramos activar y tocar la pantalla con otro dedo para simular el gesto de doble tap a semejanza del gesto de VoiceOver para iOS.

Granularidad o modos de exploración

Los lectores de pantallas proporcionan funciones para que un usuario pueda explorar un contenido utilizando distintos niveles de información: caracter a caracter, palabra a palabra, frase a frase, etc. Además pueden identificar ciertas marcas semánticas y saltar entre ellas como encabezados, contenedores, listas, botones, etc.

En el caso de los lectores de pantalla para dispositivos móviles, debido a sus limitaciones de interfaz al estar obligado el usuario a manejar el lector de pantallas mediante gestos la solución para modificar el nivel de exploración es incluir un selector de granularidad. En el caso de VoiceOver es el conocido como rotor y en Talkback se han incluido gestos para modificar esta granularidad.

En el caso de Narrador tenemos dos gestos para modificar el modo de exploración. Para modificar el nivel de exploración deberemos usar los gestos de flick arriba con un dedo o flick abajo con un dedo. Una vez modificado el modo de exploración deberemos usar los gestos de flick izquierda con un dedo y flick derecha con un dedo para explorar la pantalla con el modo de exploración seleccionado.

Desplazando la pantalla

En los dispositivos móviles se utilizan, en muchas ocasiones, interfaces más grandes que la pantalla del dispositivo por lo que es necesario desplazar el área de visualización en una dirección. Para realizar este movimiento de scroll debemos hacer un gesto de flick con dos dedos en la dirección contraria en la que queramos mover la pantalla. Por ejemplo, para mover el foco de visualización hacia abajo debemos hacer un gesto de flick con dos dedos de abajo hacia arriba como si arrastrásemos la pantalla de abajo hacia arriba.

Accesibilidad casi desde el principio

Narrador se puede configurar para que esté activo con el arranque del dispositivo como sucede también en los dispositivos iOS y Android.

Podemos también activar y desactivar Narrador mediante una combinación de teclas, aunque esta combinación, en mi opinión, no es muy acertada debido a que requiere que una tecla virtual de la pantalla deba ser pulsada obligando a una persona ciega a memorizar la posición de dicho botón virtual en su pantalla impidiendo que una persona ciega que no haya explorado el dispositivo antes pueda identificar dicha posición antes. La combinación de teclas para arrancar narrador es mantener pulsada la tecla virtual inicio y la tecla física de subir volumen.

Además de que la combinación de teclas puede ser compleja de reproducir por una persona ciega a causa de la tecla virtual tenemos el problema de que, por defecto, esta combinación de teclas está desactivada por defecto y es necesario activarla dentro del apartado de accesibilidad en la configuración del dispositivo.

Más teclas, más funciones y más accesibilidad

Narrador ofrece más gestos y funciones para explorar la interfaz de una aplicación. Todas estas funciones adicionales pueden consultarse en el manual de Narrador disponible desde la sección de accesibilidad en la configuración del dispositivo.

Narrador abre más posibilidades a las personas ciegas a la hora de elegir y utilizar otras plataformas de dispositivos móviles. Aunque en algunas funcionalidades pueda ser más pobre que su competencia para Android o iOS Narrador tiene la virtud de ser ejecutado como un servicio del sistema operativo y utilizar unas voces de Microsoft con muy buena calidad.

Comandos y conceptos básicos de VoiceOver para AppleWatch

Como Apple nos tiene acostumbrados, la aparición de su nuevo dispositivo, el Apple watch, ha salido a la venta con diversas características de accesibilidad disponibles desde que sacamos el producto de su caja. Entre estas características está la presencia de VoiceOver, el lector de pantallas de Apple para sus dispositivos con sistema operativo OSX, iOS y ahora WatchOS.

VoiceOver permite a una persona saber qué hay en la pantalla de un dispositivo simplemente tocando ese área y escuchando la síntesis de voz que VoiceOver utiliza para comunicarse con los usuarios. En el caso de VoiceOver para Apple watch es una versión reducida de la versión que ya disfrutamos en los dispositivos iPhone e iPad. Esto se debe a las limitaciones de potencia del Apple watch y a la diferencia de concepto de uso de este reloj inteligente.

Breve descripción básica del Apple watch

El Apple watch es un reloj de muñeca cuya superficie es por completo una pantalla táctil.

Colocando el dispositivo en nuestra muñeca izquierda y mirando hacia la pantalla encontramos que la totalidad de su frontal es liso ya que presenta una pantalla táctil que ocupa casi toda su superficie.

En su canto derecho encontramos dos elementos físicos:

  • La corona: es una pequeña rueda que puede ser girada hacia arriba o hacia abajo o presionada hacia adentro.
  • El botón de amigos: el cual da acceso a una serie de funciones especiales del reloj

En su canto izquierdo, por la parte superior, encontramos una pequeña ranura la cual es el altavoz del dispositivo.

Activando y desactivando VoiceOver

Para activar o desactivar VoiceOver simplemente debemos presionar tres veces rápidamente la corona del Apple watch.

En el Apple watch no es lo mismo tocar y presionar la pantalla

Apple ha desarrollado una tecnología llamada Force touch la cual permite identificar si el usuario está tocando la pantalla o está ejerciendo una presión sobre la pantalla. De esta forma un usuario puede tocar un botón presionarlo permitiendo al desarrollador diseñar diferentes reacciones a cada gesto del usuario.

En el caso de los gestos básicos de VoiceOver todos los gestos consisten en toques en la pantalla por lo que, en principio, no hay que realizar presiones sobre la misma para controlar a voiceOver.

Navegación básica en el Apple watch

Las versiones de VoiceOver permiten explorar una pantalla táctil simplemente arrastrando el dedo por la pantalla. Los usuarios de VoiceOver pueden explorar la pantalla de su Apple watch de esta forma conociendo la zona en la que se encuentra un control e, incluso, deduciendo el tamaño de dicho control.

VoiceOver para Apple watch también incluye dos gestos básicos para explorar los distintos elementos en pantalla simplemente saltando al siguiente elemento focalizable o al elemento anterior. Para ello debemos utilizar los gestos de flick a la izquierda o derecha. Un gesto de flick es un movimiento seco y corto en la pantalla táctil realizado con un dedo como si dibujásemos una línea recta corta en pantalla o limpiásemos la pantalla de una pelusa o mota de polvo. Con estos dos gestos lo que haremos es mover el foco de VoiceOver para poder interactuar con los distintos botones y controles que aparecen en la pantalla de nuestro dispositivo.

Una vez focalizado un botón o control podemos hacer diversas acciones con dicho control. La acción más básica es activar el control o hacer tap sobre él. Para activar un control con VoiceOver debemos hacer el gesto de doble tap, esto consiste en pulsar dos veces la pantalla en un tiempo aproximadamente menor a 1 segundo.

No hay rotor para VoiceOver para Apple watch pero si hay acciones

Debido a que el Apple watch es un dispositivo diseñado para realizar operaciones rápidas o consultas muy concretas se han reducido las capacidades de exploración y de funcionalidad de las interfaces para este dispositivos. Esto implica que la capa de accesibilidad también se ha reducido para no sobrecargar el proceso de ejecución del dispositivo. Con ello algunas funcionalidades más complejas de VoiceOver, como el rotor, han sido eliminadas en esta versión. Además, el gesto necesario para manipular el rotor de VoiceOver es muy complejo de realizar en una pantalla táctil de las dimensiones ofrecidas por el Apple watch.

Pero el que el rotor de VoiceOver no esté disponible no implica que podamos utilizar una de las funciones más útiles incluidas en este rotor: el menú de acciones. El menú de acciones consiste en poder realizar más de una función sobre uno de los elementos focalizados. Esta función del menú de acciones se asemeja a un menú contextual por el cual, y a modo de ejemplo, podríamos realizar una serie de acciones sobre un mensaje elegido de una lista como por ejemplo eliminarlo, volverlo a enviar, marcarlo como no leído, etc.

Para usar este menú de acciones sólo debemos focalizar un control o botón de la interfaz bien arrastrando el dedo por la pantalla o usando los gestos de flick a izquierda o derecha. Una vez focalizado el control o elemento debemos seleccionar la acción usando los gestos de flick arriba o flick abajo. Una vez seleccionada la acción sólo debemos activarla con el gesto de doble tap

Moverse entre páginas

La interfaz de Apple watch puede presentar distintas vistas o páginas en horizontal o vertical. VoiceOver nos permite movernos entre estas páginas con un gesto de flick con dos dedos para saltar a la página superior, inferior a la izquierda o derecha.

Como ejemplo indicar que en la pantalla de esfera del reloj podemos ir a la ventana de notificaciones con el gesto de Flick con dos dedos de arriba a abajo y podemos ir a la ventanas de vistazos con el gesto Flick con dos dedos de abajo a arriba.

Además los gestos de flick con dos dedos hacia abajo y hacia arriba nos permiten movernos o hacer scroll vertical en aquellas pantallas más grandes que la pantalla del dispositivo como podría ser un listado de tweets, una lista de eventos o mensajes, etc.

Subir y bajar el volumen de VoiceOver

El poder manipular el nivel de volumen de la voz sintética de un lector de pantallas es una de las funciones más indispensable para una persona ciega que utiliza lectores de pantalla. Por este hecho VoiceOver para Apple watch incluye gestos para modificar el nivel de volumen de la voz.

Para subir el volumen debemos hacer un gesto de doble tap con dos dedos en la pantalla manteniendo la pulsación en el último tap para luego subir los dedos hacia arriba.

Para bajar el volumen debemos hacer el mismo gesto de doble tap con dos dedos para luego bajar los dedos por la pantalla.

Para saber cuánto tiempo debemos mantener el segundo tap VoiceOver emitirá un breve sonido indicando que es el momento de arrastrar los dos dedos hacia arriba para subir el volumen o hacia abajo para bajar el volumen.

Modo de navegación por corona

VoiceOver nos permite sustituir los gestos de flick izquierda y flick derecha por giros en la corona del reloj. Para ello debemos activar el modo de navegación por corona. Para activar y desactivar este modo sólo debemos hacer un gesto de triple tab con dos dedos.

Modo byPass

A veces una aplicación o elemento no es compatible con el modo de activación de VoiceOver. Para evitar esta barrera de accesibilidad VoiceOver nos permite activar temporalmente un modo de funcionamiento por el cual el toque o gesto que realicemos a continuación en la pantalla táctil del dispositivo no será controlado por VoiceOver. Es lo que se llama modo byPass. Para activar este modo sólo debemos realizar el gesto doble tap mantenido con un dedo.

Resumen de gestos

A continuación podemos ver una tabla resumen con los gestos básicos disponibles para VoiceOver en el Apple watch.

Gesto Descripción
Flick izquierda Saltar al elemento anterior con el foco de VoiceOver
Flick derecha Saltar al elemento siguiente con el foco de VoiceOver
Doble tap Activar el botón, control o acción del elemento focalizado por VoiceOver
Flick arriba Seleccionar la acción anterior para el elemento focalizado
Flick abajo Seleccionar la acción siguiente para el elemento focalizado
Flick con dedos de izquierda a derecha Saltar a la página a la izquierda
Flick con dos dedos de derecha a izquierda Saltar a la página a la derecha
Flick con dos dedos de arriba a abajo Saltar a la página superior o hacer scroll hacia arriba
Flick con dos dedos de abajo a arriba Saltar a la página inferior o hacer scroll hacia abajo
Doble tab mantenido con dos dedos y arrastre hacia arriba Subir el volumen de VoiceOver
Doble tap mantenido con dos dedos y arrastre hacia abajo Bajar el volumen de VoiceOver
Triple tap con dos dedos Activar o desactivar el modo de navegación por corona
Doble tap mantenido Modo byPass

Android wear un poco más accesible

Ayer tuvo lugar la presentación de apertura de Google IO 2015, el evento de Google para todos los desarrolladores que desarrollan aplicaciones y servicios para las tecnologías y plataformas de Google. Durante la charla de apertura se habló sobre las diversas plataformas y sistemas operativos de Google, entre ellos Android wear en su última versión 5.1.

Android wear es un sistema operativo diseñado para ser utilizados por dispositivos wearables o vestibles como relojes, gafas, prendas de vestir o similares.

En una de las charlas específicas sobre Android wear y sus novedades se habló de mejoras en accesibilidad para personas con discapacidad visual. Entre las nuevas características de accesibilidad para este sistema operativo encontramos:

  • Posibilidad de ajustar el tamaño de letra (pequeño, normal, grande)
  • Modo de inversión de color
  • Magnificación de pantalla

Todas estas características estarán disponibles a partir de la versión 5.1.1 de Android wear en todos los dispositivos con pantalla que actualicen a esta versión del sistema operativo.

Todas estas características están enfocadas en personas que posean un resto de visión con lo que el beneficio para las personas sin discapacidad está garantizado ya que muchos de estos dispositivos con Android wear utilizan un lenguaje visual para transmitir información y cualquier característica que permita personalizar y hacer más accesible el canal de comunicación visual del dispositivo mejora su usabilidad y experiencia de usuario.

Otra de las novedades de esta nueva versión de Android wear, aunque no relacionada directamente con la accesibilidad, abre nuevas vías de control con el dispositivo. Esta novedad consiste en la posibilidad de reconocer distintos movimientos de la muñeca y el brazo por parte de un reloj inteligente con Android wear. Una persona con discapacidad motriz que pueda realizar movimientos con la muñeca y o el brazo en el que porta el reloj podría utilizar una interfaz de comunicación con el dispositivo basado en movimientos.

Google sigue su programa de incorporación de características de accesibilidad en sus productos y plataformas y, aunque aún queda mucho camino por delante y todavía hay muchos perfiles de discapacidad no soportados, estas noticias de mejora de accesibilidad son gratamente recibidas ya que abren más posibilidades tecnológicas a todas las personas.

Esperemos que pronto podamos disfrutar más características de accesibilidad en Android wear como un lector de pantallas, personalización háptica para personas con discapacidad auditiva o control total del dispositivo a través de la voz.

Disponible la actualización a la versión 1.1 de la sopa de letras accesible

Desde hoy está disponible en la AppStore, la tienda de aplicaciones para los dispositivos iOS de Apple, la versión 1.1 del juego Sopa de letras accesible para iPhone, iPad y iPod touch.

Portada de Sopa de letras accesible

En esta versión se incluyen varias mejoras y correcciones de error. Entre ellos destacan los siguientes:

  • Solucionado un problema de Game Center que provocaba que el juego se cerrase si el dispositivo recibía una notificación.
  • Solucionado un problema de inicio de sesión en Game Center para dispositivos iPhone 6 y 6Plus.
  • Incluidas dos nuevas categorías de palabras tanto en español como en inglés: profesiones y cuerpo humano
  • Ahora no se verbalizarán las letras del tablero de la sopa en mayúsculas cuando se desactiva la regla utilizando VoiceOver.
  • Se han incluido logros de Game center como: terminar una sopa usando todas las pistas, terminar una sopa sin usar pistas, etc.
  • Se ha incluido una nueva sección en el menú principal para leer unas instrucciones de juego.

Si has detectado algún error en esta nueva versión o tienes alguna petición o sugerencia puedes contactar con nosotros.

Juega a la sopa de letras en tu iPhone o tu iPad

Tyflos Accessible Software acaba de publicar en la AppStore, la tienda de aplicaciones de Apple para sus dispositivos iOS, su sexta aplicación.

Portada de la sopa de letras accesible

La aplicación, Sopa de letras accesible, es un juego sencillo en el que tendremos que encontrar las palabras ocultas en la sopa.

Su funcionamiento es muy sencillo. Antes de empezar a jugar deberemos elegir la categoría de palabras que se van a ocultar en la sopa, el tamaño del tablero para la sopa y el número de palabras que se ocultarán en la sopa.

Una vez hayamos configurado la sopa nos aparecerá el tablero de juego en el que tendremos que buscar las palabras ocultas. Tendremos que buscarlas en horizontal, vertical y diagonal tanto del derecho como del revés.

Cuando encontremos todas las palabras se nos otorgará una serie de puntos dependiendo del número de palabras a buscar y el tamaño del tablero. Estos puntos nos ayudarán a subir en el tablero de puntuación de Game Center

En esta primera versión tenemos 3 categorías de palabras en español y 3 categorías de palabras en inglés. En futuras versiones se añadirán más categorías.

Buscando palabras de forma universal

Cuando encontremos una palabra en el tablero simplemente debemos seleccionar la letra de inicio y la letra final de la palabra y quedará marcada.

En este tipo de juegos los jugadores que no usan lector de pantallas suelen usar un gesto de arrastre desde el principio al final de la palabra. En cambio, los usuarios de VoiceOver no pueden usar este gesto. Como mejora técnica la Sopa de letras accesible permite usar tanto el gesto de selección de inicio y fin de palabra como el de arrastrar a los jugadores que no necesiten usar VoiceOver y a los jugadores que utilicen VoiceOver podrán jugar de forma habitual sin crear ningún tipo de conflicto al existir gestos diferenciados en la capa de accesibilidad de la aplicación.

Todo este desarrollo para hacer convivir gestos con y sin la capa de accesibilidad se ha realizado para que todos los jugadores puedan participar del juego de la forma más cómoda para cada caso.

Más accesibilidad

Para facilitar la visualización del tablero se han incluido opciones para personalizar los colores durante el juego así como la posibilidad de visualizar una guía o rejilla que facilite la exploración del tablero con o sin zoom para que durante los desplazamientos largos en vertical u horizontal el jugador no se pierda. Además, esta rejilla de visualización se traduce en la presencia de coordenadas para los usuarios de VoiceOver para que puedan orientarse mejor en el tablero.

Personalización y ayuda

El juego permite usar un número determinado de pistas que te facilitarán encontrar las palabras escondidas en la sopa pero ¡cuidado! cada vez que utilices una pista perderás puntos al completar la sopa.

También podrás silenciar la música de fondo y los efectos de sonido

Puedes conseguir la Sopa de letras accesible en la AppStore

Buscaminas accesible 1.2 ya disponible

Ya está disponible una versión nueva del Buscaminas accesible

Esta versión, la 1.2, incluye diversas mejoras que corrigen algunos problemas del juego para los usuarios de iOS8 y dispositivos modernos así como mejoras en el control de sonido y música.

Además se ha incluido un nuevo aspecto visual que sustituye el uso de iconos con números por iconos con las facetas de un dado para que personas de otros puntos del globo donde no se utilicen los números utilizados por el mundo occidental puedan jugar sin problemas.

Puedes actualizar Buscaminas accesible desde tu dispositivo con la AppStore o comprar Buscaminas accesible en la AppStore