Google y su distorsión de la accesibilidad

Ayer tuve la oportunidad de asistir a las II jornadas de accesibilidad de CENTAC donde se puso de manifiesto que los conocimientos sobre necesidades y perfiles de discapacidad, el marco legal y las posibilidades tecnológicas actuales permiten que un mercado que siga el diseño para todos es posible. Sólo falta hacer que las empresas y diseñadores sean conscientes de la realidad de mil millones de personas con discapacidad en el mundo y de los beneficios de la usabilidad.

Las empresas allí representadas, como fueron Vodafone, Nuance y Codefactory compartieron sus conocimientos, visión del mercado y compromiso en pro de la accesibilidad. Pero otra de las empresas participantes me preocupó notablemente al mostrar su visión de la realidad sobre la accesibilidad de sus productos.

Google participó con una ponencia donde su lema fué La intención de compartir contenidos de forma universal.

Es cierto que Google ha realizado esfuerzos para hacer más accesibles sus interfaces, como se puede demostrar en la interfaz web de su buscador. Pero decir que la interfaz alternativa al correo de GMail en web es una solución accesible me preocupa. El ofrecer una versión con funciones reducidas y en una página alternativa para ciegos no lo convierten en una solución accesible sino en un gueto digital donde apartar a esos usuarios que, por sus capacidades o características sensoriales, no cumplen los requisitos necesarios para utilizar el interfaz oficial.

Otra afirmación que me preocupó es presentar, sin más, a Android y Google Chrome, el navegador web de Google, como accesibles para personas con discapacidad.

Ya hemos hablado en este portal de la deficiente capa de accesibilidad de Android, la cual deja a la persona con discapacidad dependiente de la caridad de los desarrolladores que quieran utilizar los atributos de accesibilidad de esa capa que ha sido incluida en el sistema de forma optativa. Una capa que no permite definir gestos de forma general para todo el sistema, crear una función de magnificación de pantalla que pueda ser utilizada en cualquier aplicación. Otro hecho preocupante es que aplicaciones desarrolladas por Google para este sistema, como el navegador web, no utilizan esta capa de accesibilidad por lo que personas ciegas tienen que utilizar aplicaciones específicamente diseñadas para personas con discapacidad.

Se habló de Chromevox, el lector de pantallas de Google Chrome, como solución ideal para acceder a los contenidos de la web. Si hablásemos de un usuario que utiliza el sistema operativo Chrome OS, creado por google, esto sería cierto ya que no hay otra opción para ese sistema operativo. Pero decir que Google Chrome y los servicios web de Google son accesibles es faltar a la realidad por una serie de razones:

      Chrome incorpora compatibilidad sólo con algunos productos de apoyo como Jaws o VoiceOver. Otros lectores de pantallas o productos de apoyo no son reconocidos o soportados.
    • Las características de accesibilidad de Google docs y otros servicios web de Google se basan en ese soporte a ciertos productos de apoyo y al uso de atajos de teclado.
    • El soporte de acceso a contenidos dinámicos o controles de formulario de Chromevox es muy deficiente en aquellas webs distintas a las de Google y que siguen las especificaciones técnicas sobre accesibilidad del W3C
    • Chromevox sólo da acceso al contenido web en sus versiones para OSX, Windows o GNU-Linux. Si un evento del sistema o una acción del usuario sacan al foco del sistema de este navegador web el usuario ciego se quedará sin soporte de accesibilidad por lo que no es una solución completa de accesibilidad para este perfil de discapacidad.

Todo esto me hace pensar que Google tiene un concepto de la realidad un tanto extraño en los que seguir los estándares o diseñar para todos no se relacionan con su concepto de accesibilidad. Proporcionar guetos digitales u obligar al usuario a aprender a manejar un producto de apoyo que usará puntualmente y memorizar más atajos de teclado para usar 2 o 3 servicios no son elementos de la verdadera accesibilidad.

Preguntas sin respuestas

Un servidor pensaba plantear una serie de preguntas a los representantes de Google en la ponencia pero por motivos de tiempo y organización no se abrió el turno de preguntas.

Gracias a los miembros de CENTAC se me ha ofrecido la posibilidad de plantear estas preguntas que serán trasladadas a Google por lo que espero que en un breve tiempo pueda actualizar este artículo con las respuestas ofrecidas por esta empresa.

Creo que formular unas preguntas con el contexto tecnológico expuesto en este artículo es tarea sencilla:

  1. ¿Por qué Google no sigue los estándares de accesibilidad para la Web definidos por el W3C los cuales han demostrado ser más que suficientes para garantizar un diseño bonito, una experiencia de usuario satisfactoria y un acceso garantizado para todos los usuarios?
  2. ¿Piensa Google mejorar la capa de accesibilidad de Android para que esté más integrada en el sistema para garantizar que los productos de apoyo puedan funcionar de forma completa y apropiada con cualquier interfaz de aplicación de forma estándar?
  3. ¿Piensa Google proporcionar para Chrome OS productos de apoyo para todos los perfiles de discapacidad afectados como ha hecho ya para las personas con discapacidad visual? No sólo los ciegos tienen problemas para acceder a un sistema operativo.

Google Nexus S, lo mejor de Android en tu mano

La empresa Samsung ha sido la encargada de sacar al mercado el segundo teléfono de Google, el Nexus S. Este smartphone es el único del mercado, actualmente, que soporta oficialmente Android 2.3 Gingerbread, la versión más moderna de Android para teléfonos inteligentes.

Este dispositivo incluye las últimas tecnologías disponibles para smartphones para tareas de negocios, juegos, multimedia y comunicaciones. Esto se refleja en la presencia de giroscopio, conectividad inalámbrica con soporte para los últimos estándares y comunicación NFC (Near field communication) lo que garantiza que el teléfono será compatible con los próximos usos y tendencias que aparezcan en el mercado.

Foto del Samsung Nexus S

Puedes consultar las características del teléfono en la página de especificaciones técnicas del Nexus S

Accesibilidad del dispositivo

El dispositivo carece de botones físicos en el frontal por lo que todo puede ser controlado a través de un apuntador capacitivo o licórnio para personas con discapacidad física severa. Los botones físicos, como el control de volumen y el botón de bloqueo, se encuentran en los cantos del teléfono y poseen suficiente relieve como para ser presionados por personas con discapacidad motórica que puedan utilizar, parcialmente, sus dedos.

El problema principal de accesibilidad, para las personas con discapacidad física, es que el teléfono, en su parte trasera, tiene una protuberancia en la parte trasera para alojar parte de la circuitería. Esto hace que el dispositivo no pueda ser apoyado de forma firme sobre la superficie de una mesa por lo que algunas personas con discapacidad física que necesiten utilizar el teléfono en esta postura encontrarán que el dispositivo no se apoya de forma paralela a la mesa.

La pantalla, de 4 pulgadas y gran calidad, permite una mejor visualización de los contenidos que en otros dispositivos similares y la cámara frontal permite grabar vídeo en una resolución suficiente como para captar el detalle de manos y dedos por lo que es posible establecer una videoconferencia en lengua de signos.

Las principales barreras de accesibilidad la encontrarán los usuarios con discapacidad visual debido a que Android 2.3 no incluye un soporte de accesibilidad suficiente para usuarios ciegos y tampoco incluye magnificador de pantallas. Esta carencia de accesibilidad para personas ciegas es una pena debido a que la tecnología NFC permite desarrollar herramientas para identificar objetos que utilicen etiquetas compatibles con esta tecnología, lo que podría ayudar muchísimo a la autonomía de personas ciegas.

Samsung Galaxy Tab P1010, la evolución del smartphone

La empresa coreana Samsung posee en su catálogo de dispositivos a la venta la serie Galaxy tap. Estos dispositivos pertenecen a la categoría de tablets y, actualmente, tienen bastante aceptación en el mercado.

El modelo P1010, aunque sólo posee conexión WIFI, es un buen candidato como dispositivo para trabajo de campo gracias a sus 380 gramos de peso, 7 pulgadas de pantalla y un precio inferior a los 380 euros. El llevarlo a la escuela, una reunión o al lugar de trabajo se hace una tarea sencilla y natural.

Puedes consultar las especificaciones técnicas en la página oficial de Galaxy Tab P1010.

Foto de la Samsung Galaxy Tab P1010

Accesibilidad del dispositivo

Este dispositivo usa Android como sistema operativo por lo que las personas con discapacidad visual encontrarán, actualmente, una accesibilidad que se puede considerar, en muchos casos, deficiente debido a las limitaciones de la capa de accesibilidad, los lectores de pantalla y a que no existe, actualmente, un magnificador de pantallas para este sistema operativo.

Las personas con problemas de manipulación parcial serán los más beneficiados por las características de este dispositivo gracias a sus dimensiones (con una superficie de 7 pulgadas para la pantalla), su peso (380 gramos) y la parte trasera del dispositivo, que permite tumbarlo sobre una superficie sin que existan zonas desequilibradas.

En la superficie del dispositivo encontramos una pantalla táctil capacitiva de 7 pulgadas sin ningún botón que pueda incomodar a personas con discapacidad fisica. El dispositivo posee 3 botones físicos (subir y bajar volumen y el botón para bloquear el dispositivo), los cuales tienen una superficie suficiente para ser cómodamente pulsados aunque se encuentran en los cantos de la carcasa aunque podemos sustituir su funcionamiento a través del software del dispositivo para que el tablet no se bloquee y controlar el volumen a través de la pantalla.

Acoplar este dispositivo a una silla de ruedas es posible utilizando la base comercializada con Samsung, realizando ciertos ajustes a la misma. Pero quizás las dimensiones de la pantalla, menor con respecto a otras tablets del mercado, puedan facilitar o entorpecer su uso a través de un licórnio o apuntador capacitivo. Todo dependerá de la movilidad en el cuello o manos que tenga la persona que utilice la silla de ruedas.

Este dispositivo usa Android 2.2 Frollo por lo que se incluye un sistema de reconocimiento de voz basado en Google voice por lo que los usuarios que necesiten introducir textos mediante la voz podrán hacerlo con relativa comodidad.

Aunque el dispositivo incorpora una cámara frontal de 1Mpx para videoconferencias las 7 pulgadas de la pantalla pueden resultar insuficientes para la interpretación de la lengua de signos durante una videoconferencia.

Que el dispositivo utilicen una versión de Android no específica para tablets, como es Android 3.0 Honeycomb, puede provocar que el interfaz de algunas aplicaciones se parezca enormemente al que aparece en un teléfono pero ampliando las dimensiones de los controles. En algunos perfiles de discapacidad cognitiva, visual y motriz esto puede resultar beneficioso al tratarse de un interfaz más simplificado que el habitual que se utiliza en un tablet y con controles de mayor tamaño tanto para ser visualizados como para tocarlos y activarlos.

Motorola Xoom,accesibilidad y Honeycomb

La empresa Motorola ha sacado al mercado la primera tablet con Android 3.0, más conocido como Honeycomb. La versión para tablets del sistema operativo de Google para dispositivos móviles.

El dispositivo tiene características interesantes que lo hacen un buen candidato para un equipo para el salón. Sus 10.1 pulgadas de superficie de pantalla y sus 10 horas de autonomía, según la información ofrecida por el fabricante, le permiten ser una buena opción para consumir contenidos multimedia de forma cómoda.

Este dispositivo se distribuye con diferentes perfiles de conectividad: soporte 3G, sólo WIFI, etc. Puedes consultar más información en la página de características de motorola Xoom.

Fotografía de la Motorola Xoom

Accesibilidad del dispositivo

El Motorola Xoom es compatible con todos los productos de apoyo software diseñados para Android 2.x y 3.x. Hay que reseñar la óptima respuesta de la síntesis de voz y el sistema de reconocimiento de voz gracias al procesador incluido en el dispositivo el cual permite la ejecución de varias aplicaciones de forma rápida.

Aunque los lectores de pantalla Talkback o Spiel pueden instalarse en el dispositivo, los usuarios ciegos no podrán utilizar el dispositivo con estos lectores de pantalla ya que este tablet carece de teclas físicas de cursor, trackball o joypad por lo que el único interfaz de entrada es la pantalla táctil. Actualmente el único producto de apoyo de Android para personas ciegas que puede utilizar la pantalla es Mobile accessibility for Android de la empresa Codefactory pero aún no ha sido optimizado para tablets.

Sus dimensiones pueden resultar cómodas para una persona con baja visión o con problemas para manipular el dispositivo., aunque hay que mencionar que los casi 800 gramos de peso del dispositivo lo hacen incómodo de sujetar al vuelo. Además, el peso del dispositivo no está repartido de forma homogénea por lo que sujetar el dispositivo con una mano puede ser complejo para algunas personas con discapacidad física.

Además, las personas con problemas para manipular objetos encontrarán que las conexiones físicas del dispositivo y las teclas físicas del mismo, para controlar el volumen principalmente, son difíciles de manipular debido a que están muy incrustadas en la carcasa del dispositivo y los botones son de poco grosor y poco relieve por lo que presionarlos es complicado para personas de dedos gordos o con problemas para mover los dedos.

El tamaño de 249.1mm x 167.8mm x 12.9mm, 10.1 pulgadas de pantalla y una resolución de 1280X800pixeles puede resultar suficiente para los perfiles de baja visión menos exigentes. Recordemos que actualmente, para Android, no existe ningún magnificador de pantallas software por lo que los perfiles de baja visión más graves encontrarán más problemas con el dispositivo.

El dispositivo junto a un atril sujeto a una silla de ruedas junto con un licórnio o apuntador compatible con pantallas capacitivas puede resultar una combinación muy útil para personas con un perfil de discapacidad física algo más severo.

Uno de los perfiles de discapacidad más beneficiados por las características de este modelo de Motorola son las personas sordas. Su cámara frontal de 2Mpx para videoconferencias aportan una de las resoluciones más altas del mercado para este tipo de cámaras frontales. Sus 150 pixeles por pulgada de densidad de resolución visual hacen que la interpretación de la lengua de signos sea cómoda.

Petición de mejora en accesibilidad para Android

Internet, con la llegada de las redes sociales y los servicios de administración electrónica, ha hecho que la gente pueda actuar, de forma pacífica, apoyando, pidiendo o participando en muchas iniciativas sociales.

Muchos conocemos los problemas de los productos de Google en cuanto a su accesibilidad y la aparente sordera de esta empresa a las peticiones y quejas que hemos trasladado algunos usuarios y desarrolladores con discapacidad. Pues bien, se ha comenzado una recogida de firmas virtuales para solicitar que Google mejore la accesibilidad en Android.

Puedes participar firmando, virtualmente, en la página de solicitud de mejora de accesibilidad en Android (en inglés). La página está en inglés pero no es complicado completar el formulario que ofrece para apoyar la iniciativa.

Mobile accessibility para Android, una solución sencilla

Android, el sistema operativo para dispositivos móviles de Google posee importantes carencias en accesibilidad. La gente de Talkback, el lector de pantallas oficial de Android, parece que no escucha demasiado a los usuarios y tampoco transmite las peticiones de desarrolladores y usuarios con discapacidad a Google. Todo esto ha provocado que grupos de desarrolladores y algunas empresas expertas en productos de apoyo se aventuren a desarrollar sus propios productos de apoyo para este sistema operativo.

Codefactory, la empresa creadora de magnificadores y lectores de pantalla para symbian y Windows mobile, ha decidido debutar en Android creando un producto de apoyo para usuarios con discapacidad visual.

Mobile accessibility

Mobile accessibility for Android es una solución de accesibilidad para usuarios con discapacidad visual que da acceso a las funciones más importantes del teléfono. Navegar por la Web, leer y escribir correos electrónicos, consultar datos del GPS son actividades que podrán realizarse con Mobile accessibility junto a las ya clásicas de gestionar llamadas, escribir y leer mensajes SMS, calendario y agenda de contactos. También permite configurar algunas cosas del terminal, como el tono de llamada, cuentas de correo, etc.

Mobile accessibility muestra toda la información en una interfaz muy simple, en blanco y negro, de forma que en todo momento se vea qué se está haciendo. Esto se debe a que Mobile accessibility no es un lector de pantallas que de acceso a todo el sistema. Mobile accessibility es un entorno cerrado accesible para personas con discapacidad visual.

Acceso limitado al sistema

Mobile accessibility incluye un lector de pantallas rudimentario que permite navegar por las opciones del launcher, el escritorio estandar de Android, y las opciones de configuración del sistema. Este lector de pantallas rudimentario da un acceso muy limitado al sistema, al igual que hace Spiel o talkBack, otros lectores de pantalla para Android. Esto se debe a que dentro del entorno cerrado de Mobile accessibility for Android no se tiene acceso a todas las opciones de configuración y manipulación del teléfono. Por ejemplo, una limitación muy grande es que, debido a las limitaciones de permisos de Android, no se puede apagar el teléfono desde el propio Mobile accessibility, hay que salir de él y usar el lector de pantallas rudimentario para apagar el teléfono o ponerlo en silencio. Android no sólo tiene carencias en accesibilidad, sino que impide crear aplicaciones accesibles que den solución a las carencias de accesibilidad a través de interfaces alternativos.

Manejo de Mobile accessibility

Mobile accessibility reconoce gestos sobre la pantalla dentro de su interfaz cerrada accesible. Esto permite a cualquier ciego con cualquier teléfono que use Android 2.X o superior el acceso a las funciones ya mencionadas. Los gestos, muy sencillos son similares a los conocidos flicks de VoiceOver para iOS de Apple. El teclado virtual sobre la pantalla táctil se usa de forma similar a como se hace en touchPad para Android o el método de VoiceOver para iOS.

El reconocimiento de gestos no funciona cuando salimos del entorno cerrado accesible de Mobile accessibility for android, por esta razón, se recomienda adquirir un teléfono que posea un trackBall, cursor o sistema de cursores en 5 direcciones. De esta forma nos podremos mover con el lector de pantallas rudimentario y acceder a las opciones de apagado y configuración del teléfono.

Esperemos que en futuras versiones de Mobile accessibility y Android mejoren estos aspectos.

Usuario ideal de Mobile accessibility

Al igual que pasó con la versión para Symbian de Mobile accessibility, allá por el año 2003, el usuario que aprovechará más este producto es aquel que quiera utilizar un teléfono de última generación sin complicarse demasiado. Por ejemplo, los teléfonos con Android de bajo coste que llegarán desde China podrían ser utilizados con este software de accesibilidad para personas con discapacidad visual. De esta forma una persona ciega podría acceder a la información de su teléfono, navegar por la Web y gestionar su correo electrónico con un teléfono barato.

Mobile accessibility puede encontrarse en el Market de Android, la tienda de aplicaciones on-line de google.