El centro de notificaciones de iOS 5 con VoiceOver

Una de las más aclamadas novedades de iOS 5, el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, es el centro de notificaciones del sistema. Con este nuevo método de visualización de notificaciones no tendremos el problema de perder notificaciones previas cuando nos lleguen varias de repente.

Se accede al centro de notificaciones, de forma visual, arrastrando desde la barra de estado hacia abajo. Los usuarios de VoiceOver simplemente deben tocar la barra de estado, en la parte superior de la pantalla, en la que encontramos información sobre el estado de la señal, la hora y la batería, y una vez tocada esa zona, hacer un flick con tres dedos de arriba hacia abajo. Esto es un desplazamiento de arriba a abajo tocando con tres dedos en la pantalla haciendo un movimiento de entre 2 y 3 centímetros de distancia.

Una vez abierto el centro de notificaciones los usuarios de VoiceOver podremos cerrarlo haciendo el movimiento contrario, un flick con tres dedos de abajo a arriba, o pulsando el botón de ocultar que encontraremos en la parte baja de la pantalla.

Widgets en el centro de notificaciones

Actualmente podremos encontrar dos widgets en el centro de comunicaciones. Uno es la información del clima y el otro es la información bursátil. Algunos usuarios no querrán encontrar esta información en el centro de notificaciones. Para controlar qué se muestra en el centro de notificaciones, así como personalizar que algunas aplicaciones que provocan notificaciones lo hagan de una forma distinta, debemos ir a los ajustes del teléfono y buscar el elemento Notificaciones. Allí encontraremos un listado de todas las aplicaciones que provocan notificaciones, entre ellas la información de la bolsa y la información del tiempo.

¿Qué hay de nuevo en iOS 5 sobre accesibilidad?

Hoy Apple ha presentado oficialmente la nueva versión de iOS, su sistema operativo para dispositivos móviles.

También presentaron la nueva versión de su teléfono móvil, el iPhone 4S, y una nueva versión de su reproductor de música portátil, el iPod nano. Pero en este artículo nos centraremos en iOS, el cual presenta mejoras en accesibilidad con respecto a versiones anteriores.

Accesibilidad mejorada

Lo más importante en esta nueva versión, en cuanto a su accesibilidad, es la incorporación de un nuevo perfil de usuario con discapacidad: las personas con problemas de manipulación. Apple ha incorporado un nuevo producto de apoyo para aquellas personas que no puedan utilizar todos sus dedos, realizar gestos precisos sobre la pantalla o o puedan presionar el botón físico del dispositivo. Este nuevo producto de apoyo se llama AssistiveTouch

AssistiveTouch

AssistiveTouch se muestra en pantalla como un pequeño elemento sobre la barra de estado del interfaz. Al presionarlo nos aparece un menú táctil que nos permite simular pulsaciones o gestos con 2 o más dedos, realizar gestos complejos guardados previamente como favoritos, simular una pulsación del botón inicio, etc.

Además de poder utilizar el dispositivo sin necesidad de utilizar todos los dedos de una mano, una de sus más brillantes características es la posibilidad de grabar gestos, gracias a un colaborador, para que puedan ser repetidos con una simple selección dentro del menú de favoritos de AssistiveTouch, así una persona con movilidad reducida en sus manos podrá llevar a cabo gestos complejos requeridos por algunas aplicaciones o juegos. Así Apple proporciona una posibilidad de utilizar aplicaciones desarrolladas de forma que exijan gestos de varios dedos o que deban ser realizados en un tiempo determinado.

AssistiveTouch se puede activar dentro del apartado de accesibilidad de los ajustes del dispositivo. Allí también podremos definir la velocidad para activar o realizar ciertos gestos sobre el dispositivo.

Para las personas con movilidad reducida también se ha incorporado una opción para controlar qué hacer con las llamadas entrantes y si derivar la llamada al auricular bluetooth o utilizar el altavoz del dispositivo.

Personalización de vibración

Para las personas hipoacúsicas se ha incorporado una nueva característica basada en la personalización de la vibración para contactos y eventos. Además, se ha incluido un editor de patrones de vibración por si el usuario no quiere utilizar los que ya vienen predefinidos en iOS 5.

VoiceOver con más funciones

VoiceOver se ha visto beneficiado de la nueva capa de accesibilidad de iOS 5 con más posibilidades de notificación y mejor reacción ante ciertos eventos.

Se han incorporado nuevos gestos para nuevas funciones. Por ejemplo, una triple pulsación con 2 dedos en la pantalla nos permitirá acceder a una lista con todos los elementos activables del interfaz para saltar más rápidamente a un elemento de la aplicación.

Una de las nuevas características de VoiceOver es la posibilidad de etiquetar controles de las aplicaciones. De esta forma una persona ciega podrá hacer más accesibles algunas aplicaciones que poseen controles sin etiquetas de accesibilidad. Para activar este gesto deberemos realizar una doble pulsación con dos dedos, manteniendo la segunda pulsación mientras suenan 3 pitidos.

Se ha incorporado un nuevo método de exploración en el rotor de VoiceOver llamado Navegación vertical. Con este nuevo método podremos desplazarnos en vertical por los controles de la pantalla. De esta forma podremos navegar de izquierda a derecha o de arriba a abajo usando los gestos de flick en la dirección apropiada. Esto será especialmente útil en aquellos interfaces que simulen tableros, como el ajedrez o el Buscaminas accesible, o en una hoja de cálculo.

Asistente por voz

Esta nueva versión de iOS incluirá Siri. Siri es un asistente inteligente que ayudará al usuario a realizar las cosas simplemente con la voz. Básicamente este asistente entenderá nuestras frases y nos ofrecerá un resultado.

Podemos preguntar por horarios, restaurantes más cercanos, el clima o realizar operaciones ofimáticas sencillas como leer y escribir mensajes, crear recordatorios y eventos de calendario o gestionar algunos eventos de aplicaciones.

Siri no da acceso a toda la funcionalidad de iOS pero es más potente que el clásico Voice command.

El gran problema de Siri es que sólo estará disponible para iPhone 4S y, inicialmente, sólo soportará inglés, francés y alemán aunque en pronto soportará español de España y español de latinoamérica.

Apple sigue apostando por la accesibilidad

Es cierto que siguen existiendo algunos errores de funcionamiento en algunas características de accesibilidad, como la pérdida en la focalización de VoiceOver, la imposibilidad de utilizar conjuntamente VoiceOver y Zoom o el diccionario de pronunciación para la síntesis de voz. Pero también es cierto que Apple, con cada nueva versión de su sistema operativo para dispositivos móviles, deja claro que un dispositivo universal para todas las personas es posible.

Apple iPad 2, un ordenador para quien no quiere un ordenador

La empresa Apple puso a la venta este año 2011 la segunda versión de su dispositivo móvil de gran tamaño, el conocido Apple iPad 2. Este dispositivo es considerado por muchos como una simple mejora en hardware de la primera versión del tablet de Apple ya que sus dimensiones, autonomía y sistema operativo son comunes para ambas versiones. Pero es su procesador, el Apple A5 de doble núcleo y mejor control gráfico, y la reducción de sus dimensiones en grosor y peso las que hacen que la experiencia de usuario sea distinta entre el primer modelo y este iPad 2.

Este dispositivo, gracias a la sencillez y lo intuitivo de su interfaz, se ha convertido en el dispositivo ideal para niños, estudiantes y ancianos. La curva de aprendizaje para su manejo es muy inferior con respecto a otras plataformas como Android o WebOS. Ejemplos de esto se pueden encontrar en diversos portales de vídeo en Internet donde aparecen ancianas de más de 90 años o niños con menos de 3 años disfrutando del uso de su iPad. Todo esto, junto con el apoyo de ciertas editoriales y empresas de la publicación, han conseguido que este dispositivo, junto a su sistema operativo, hayan sido adoptado por escuelas, universidades y centros de estudios en varios países y estados de Norteamérica.

Imágen del Apple iPad 2

Puedes consultar sus especificaciones técnicas en la página oficial de iPad2.

Accesibilidad del dispositivo

Sus 600 gramos de peso y su grosor inferior a 9mm hacen que resulte cómodo de sostener en las manos. Unido al hecho de que la distribución de los componentes de su interior crean un reparto del peso más equilibrado provocando que la sensación de sostenerlo con una mano sea sencillo y seguro. Pero esta sensación no es permanente y el peso del dispositivo se deja notar tras un tiempo sujetándolo por lo que personas con problemas para manipular o sostener objetos deben tener precaución tras la primera impresión al sujetar el dispositivo.

En el mercado existen varios soportes y bases que pueden resultar fácilmente acoplables a una silla de ruedas y la pantalla de 9.7 pulgadas puede resultar cómoda de usar con un licórnio o apuntador capacitivo.

Aunque iOS, el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, posee una función de comandos de voz para controlar algunos aspectos del dispositivo, se echa en falta un servicio de reconocimiento de voz para el sistema operativo para aquellos usuarios que necesiten introducir información a través de la voz. Existen aplicaciones en la App store, la tienda online de aplicaciones de Apple, que se dedican a esta función de convertir la voz en texto pero no todas tienen una buena integración con el sistema operativo por lo que no se puede considerar como una solución completa. Existen rumores de que Apple integrará este servicio en la próxima versión del sistema operativo pero todavía no hay certezas sobre ello.

El dispositivo sólo tiene 4 botones físicos (bloqueo, subir y bajar volumen y botón de inicio). Salvo el botón de inicio, situado en el frontal bajo la pantalla táctil, el resto de botones se encuentran en los cantos de la carcasa. Los botones son de fácil presión y la funcionalidad de los mismos se puede anular o gestionar mediante el software de este tablet por lo que personas que no puedan pulsar dichos botones no encontrarán demasiados problemas con él.

Esta versión del tablet de Apple incorpora una cámara frontal de 1Mpx, resolución suficiente para mantener una videoconferencia con lengua de signos, unido a la resolución de la pantalla (1200X768 pixeles con 132 PPP) y al servicio de videoconferencias de Apple, conocido como Facetime hacen que sea una buena opción para personas con hipoacúsia.

Son las personas con discapacidad visual, tanto parcial como total, las que disfrutarán más de este dispositivo ya que es el tablet con mejor accesibilidad del mercado para personas con discapacidad visual. El magnificador (Zoom) y el lector de pantallas (VoiceOver) están completamente integrados en el sistema operativo y se incluyen voces sintéticas para más de 20 idiomas.

Varias empresas y organismos relacionados con el autismo han desarrollado estudios y aplicaciones para personas con este perfil de discapacidad por lo que actualmente este dispositivo ofrece una mejor experiencia de usuario para personas con autismo a través de su interfaz o aplicaciones específicas.

Eliminar elementos con un gesto de VoiceOver en iOS

Muchas aplicaciones de iOS, el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, presentan un método para borrar mensajes un tanto incómodo. Debemos activar el botón editar y, posteriormente, ir seleccionando elementos de una lista que queramos borrar y, posteriormente, buscar el botón de eliminar.

Los usuarios que no utilicen VoiceOver, el lector de pantallas de Apple, pueden realizar un gesto para indicar que desean eliminar un elemento de la lista en concreto de forma rápida, este gesto es marcarlo de izquierda a derecha con el dedo como el que resalta un texto con un bolígrafo rotulador.

Pero los usuarios de VoiceOver también pueden utilizar este gesto pero de una forma un tanto especial que explicaremos ahora.

Borrando un mensaje de eMail en concreto

Para explicar el proceso necesario para el gesto de VoiceOver realizaremos el siguiente ejemplo: borraremos un mensaje de correo electrónico de la aplicación Mail de iOS.

En primer lugar debemos abrir la aplicación Mail en nuestro iPhone, iPod touch o iPad e ir a la bandeja de entrada de nuestro buzón. Una vez allí se mostrará una lista de correos electrónicos.

Buscaremos el mensaje que queramos eliminar utilizando para ello los gestos o métodos de VoiceOver que prefiramos. Una vez VoiceOver indique que el mensaje está focalizado deberemos comenzar el gesto que se compone de los siguientes pasos:

  1. Realizar un doble tab manteniendo la segunda pulsación hasta que suene el sonido tritono pero debemos tener cuidado de hacer el doble tab cerca del borde izquierdo de la pantalla.
  2. Sin levantar el dedo de la pantalla, haremos un movimiento de arrastre de izquierda a derecha con el dedo de un borde al otro de la pantalla como si tachásemos el elemento.
  3. Si hemos realizado bien el gesto VoiceOver nos dirá que hay un botón para confirmar el borrado del elemento. Para borrar el elemento debemos hacer el gesto de triple tab tocando 3 veces la pantalla de forma rápida.

Si hemos seguido correctamente los pasos el mensaje de correo electrónico se eliminará.

Este gesto se puede aplicar a muchas aplicaciones como las de mensajes SMS y otras que presentan listas de elementos que pueden ser borrados.

mapas, ciegos y pantallas táctiles

Las personas para orientarse y conocer su entorno han utilizado una herramienta muy antigua: el mapa. Mapas hay de diversos tipos: de itinerario, geográfico, topográfico, etc. Pero el mapa ha sido una herramienta lejana para las personas ciegas o baja visión al tratarse de una herramienta principalmente visual.

Con la llegada de Internet, tecnologías de geoposicionamiento y las tecnologías móviles las personas pueden disfrutar de mecanismos de búsqueda y orientación muy eficaces. Incluso las personas ciegas y baja visión pueden utilizar dispositivos específicos para su perfil de discapacidad que les permiten acceder a ciertos servicios de geolocalización. Pero el mapa sigue siendo inaccesible para ellos.

El mapa sigue siendo la herramienta más utilizada para orientarse y con la llegada de los dispositivos móviles con conexión a Internet esto es más evidente. Los teléfonos inteligentes, o smartphones, con receptor GPS y conexión a Internet utilizan servicios de mapas en tiempo real como los que ofrece Google y su Googlemaps para mostrar al usuario un mapa de la zona en la que se encuentra e información sobre puntos de interés. Pero estos mapas son, a nivel técnico, imágenes mostradas por pantalla por lo que una persona ciega no podrá acceder a la información a través de su lector de pantallas.

Existen mapas en relieve de ciertas ciudades, edificios y demás pero este tipo de adaptaciones son muy costosas y pesadas por lo que son poco útiles como herramientas de orientación en la calle o en el destino final. Además, la escala del mapa, al tratarse de un relieve, se pierde detalle a la hora de tratar líneas delgadas o indicar puntos precisos.

Pero como viene siendo habitual, la tecnología nos viene a dar la solución del problema de la inaccesibilidad de los mapas visuales. Las pantallas táctiles han demostrado ser una solución eficaz para que las personas ciegas exploren e interactúen con interfaces visuales en dispositivos móviles. Pues la solución pasa por dotar al gráfico del mapa de cierta interactividad con el lector de pantallas. Esto mismo hace la aplicación para iPhone llamada Ariadne GPS. Esta aplicación es simple en sus servicios pero demuestra gran calidad al ofrecer un interfaz completamente accesible para las personas ciegas.

Con Ariadne GPS una persona ciega puede saber en qué calle se encuentra o cuánto le falta para llegar a un punto de su interés. Pero la característica más interesante de esta aplicación es que podemos acceder a un mapa de la zona en la que nos encontramos, o de una dirección dada, y explorarla visualmente o con VoiceOver, el lector de pantallas para iPhone e iPad. Una persona ciega, arrastrando su dedo por la pantalla poco a poco, podrá reconocer el nombre de las calles que tiene a su alrededor así como el número de la casa o edificio. De esta forma, podemos hacernos una idea del lugar, dirección y distancia de la calle que buscamos. Además, la interfaz está traducida al español.

El método de exploración del mapa a través de los dedos, al principio, es algo confuso ya que la respuesta del lector de pantallas no es del todo inmediata y podemos desorientarnos un poco en el mapa. Además, la orientación del dispositivo también afecta ya que si nos giramos en la calle, el mapa girará con nosotros para que nos orientemos mejor.

La aplicación nos permite guardar nuestros sitios de interés pero no ofrece sitios de interés ya contenidos en bases de datos como las de Googlemaps. Esperemos que en nuevas versiones se incorporen estas características y se pulan algunos detalles de la misma. De todas formas, podemos utilizar aplicaciones de búsqueda de puntos de interés para la plataforma del iPhone, como es la aplicación gratuita AroundMe que nos permite localizar restaurantes, bares, farmacias y demás cercanos a nuestra posición y podemos usar Ariadne una vez que sepamos el nombre de la calle y número de edificio del sitio o comercio al que deseamos ir.

Podemos encontrar Ariadne GPS en la App store por un precio de unos $3, un poco más de 2 euros.

Recordemos que la tecnología GPS no es precisa y que podemos tener una posición errónea por un error de localización de varios metros por lo que debemos tomar todas las precauciones posibles a la hora de utilizar cualquier aplicación de geoposicionamiento.

Aunque la experiencia de explorar un mapa a través de arrastrar los dedos por una superficie sin relieve puede resultar confusa al principio, nos encontramos con otro uso interesante de la pantalla táctil como interfaz de entrada y salida accesible para personas ciegas y baja visión.

Introducción a VoiceOver para iOS

Con motivo del traslado de mi viejo blog de programar a ciegas a este nuevo y las continuas novedades en accesibilidad de iOS, el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, he decidido retomar la serie de artículos sobre cómo utilizar VoiceOver en un iPhone, iPad o iPod touch.

Sirva este artículo como introducción para esta nueva serie en este blog.

Activando voiceOver

Actualmente, por defecto, voiceOver viene desactivado. Puede ser activado gracias a un usuario no ciego entrando en Ajustes/general/accesibilidad/voiceOver. Apple ha añadido un método para activar VoiceOver de forma remota, para hacer esto es necesario enchufar el iPhone a un ordenador con iTunes 8.2 o superior y desde allí activar las características de accesibilidad del teléfono de forma remota.

Apple, en la versión 5 de iOS, el sistema operativo para dispositivos móviles de esta empresa, ha asignado por defecto a la función triple inicio la opción de VoiceOver. Esto implica que, cualquier nuevo usuario de iPhone puede sacar su dispositivo de la caja, encenderlo y pulsar 3 veces consecutivas el botón físico de la parte frontal del dispositivo, que se denomina botón de inicio, y VoiceOver se activará hablando en el idioma apropiado.

Navegando por el interfaz con voiceOver

Con voiceOver activado muchos de los gestos propios de iPhone se modifican o desactivan para que no aparezcan conflictos de funcionamiento con voiceOver. Gestos
como el zoom, el click simple o el deslizamiento relativo no funcionan. pero voiceOver aporta alternativas para estas funciones. Pero estos gestos no son obligatorios para utilizar el iPhone con voiceOver. El lector de pantallas nos permite explorar la pantalla de nuestro teléfono simplemente moviendo el dedo por ella. VoiceOver verbalizará el elemento que esté bajo el ratón y dirá su estado y qué tipo de control es. Este método de navegación es útil para recorrer rápidamente zonas de la pantalla o ir a sitios determinados de ella. Por ejemplo, en un teléfono symbian, si estamos al principio de un menú y queremos ir al último elemento tenemos que recorrer todas las opciones, con voiceOver podemos ir a la esquina inferior derecha con el dedo y voiceOver buscará qué hay ahí.

Pero este no es el único método para navegar por el interfaz del iPhone. Podemos hacer movimientos rápidos deslizando el dedo hacia la derecha o la izquierda haciendo pequeñas caricias en la pantalla (flick) y saltaremos hacia adelante o hacia atrás entre los controles a semejanza de la tecla Tab en Windows, Linux o Mac OSX. De esta forma podemos recorrer todos los controles de una ventana sin tener que buscarlos con el dedo. Moviendo el dedo hacia la derecha avanzamos y hacia la izquierda retrocedemos.

Ambos métodos se pueden aplicar a la hora de utilizar el teclado virtual para escribir textos. Podemos buscar cada letra moviendo el dedo por la pantalla o saltar de atrás a adelante con los gestos de avance o retroceso. Por ejemplo, si estamos en la letra F, si avanzamos pasaremos a la G y así hasta llegar a la L. Si seguimos avanzando pasaremos a la tecla de mayúsculas y luego a la tecla Z. Combinando ambos métodos podemos alcanzar una buena velocidad de tecleo. Por ejemplo, si estamos en la tecla M y queremos escribir una letra E, subimos con el dedo hacia arriba hasta encontrar una letra de la fila qwertyuiop y luego nos movemos a la izquierda hasta la tecla E.

El rotor

El rotor nos permite movernos entre elementos semánticos de forma más rápida. Algunos de estos elementos son caracteres, palabras, encabezados, enlaces visitados, enlaces por visitar, etc. De esta forma podemos saltar entre elementos semánticamente homogéneos de forma rápida. Para hacer estos saltos se utiliza el mismo gesto que para avanzar y retroceder entre controles pero en lugar de izquierda a derecha es de arriba a abajo.

Para seleccionar un elemento semántico hay que usar el denominado rotor. e llama así porque se asemeja a recorrer un círculo de dial para seleccionar un elemento. Para hacer esto debemos poner un dedo donde queramos, preferiblemente en el centro de la pantalla, y sin moverlo debemos hacer un circulo con otro dedo describiendo un círculo. De esta forma buscamos el elemento que deseemos seleccionar. Este gesto se asemeja al que se hace para subir o bajar el volumen en un iPod o moverse por los menús siguiendo una rueda de selección.

Más gestos, más funciones

Existen más gestos asociados a funciones de automatización de lectura, activación/desactivación de la voz, modo de intimidad (apagando la pantalla del iPhone para que nadie vea qué hacemos) y muchas más funciones. Pero lo básico está expuesto en este artículo.