Programar a ciegas RSS vuelve a estar disponible para iOS

La app Programar a ciegas RSS vuelve a estar disponible en la AppStore para poder leer con más comodidad los artículos de este sitio web.

Podéis encontrar más información en la página de ProgramarACiegas RSS en Tyflos Accessible Software.

Dentro de las novedades de esta versión se incluyen las siguientes:

  • Toda la app se ha rehecho utilizando SwiftUI y las últimas librerías de Apple para proporcionar la experiencia más accesible posible.
  • La aplicación ahora incluye persistencia de la información utilizando Realm para poder leer los artículos en cualquier momento.
  • Con esta nueva reconstrucción de la app es posible la publicación en otras plataformas como MacOS, TvOS, WatchOS o VisionOS si el feedback de los usuarios así lo piden.

Disponible la librería SpeechManager para MacOS, iOS, TvOS y WatchOS

La librería SpeechManager proporciona diversas funciones para poder controlar los sistemas de síntesis de voz que ofrece Apple en sus diversas plataformas.

Con SpeechManager podremos utilizar tanto la síntesis de voz del sistema como la de la propia API de accesibilidad.

Este framework se distribuye como un paquete compatible con Swift Package Manager por lo que la integración en proyectos con XCode está garantizada.

La librería se ha publicado bajo la licencia MIT por lo que es totalmente libre y únicamente se requiere respetar la autoría de la misma.

Puedes encontrar esta librería en la página del repositorio de SpeechManager en el Github de Tyflos accessible software.

Disponible la librería OCRHelper para MacOS, iOS, TvOS y WatchOS

Disponible librería para reconocer el texto de imágenes en proyectos MacOS, iOS, TvOS y WatchOS con Swift utilizando Swift Package Manager.

La librería llamada OCRHelper simplifica los procesos de detección de texto en una imagen tanto en formato CGImage, NSImage como UIImage por lo que se pueden crear aplicaciones con reconocimiento de texto en cualquier plataforma de Apple.

La librería se ha publicado bajo la licencia MIT por lo que es totalmente libre y unicamente se requiere respetar la autoría de la misma.

Puedes encontrar esta librería en la página del repositorio de OCRHelper en el Github de Tyflos accessible software.

Escribir símbolos especiales en el teclado braille en pantalla de iPhone

Los usuarios de VoiceOver, el lector de pantallas de Apple para sus dispositivos, pueden disfrutar de un modo de teclado braille en pantalla que les permita introducir texto de una forma más rápida.

Este teclado braille utiliza tablas de reconocimiento de braille de 6 puntos ya que sólo puede reconocer 5 pulsaciones de dedos al mismo tiempo.

El teclado permite un modo para escribir con el teléfono apoyado sobre una superficie y otro modo con el teléfono en el aire o apoyado en el pecho del usuario.

Este teclado braille se puede activar en los ajustes de rotor de VoiceOver dentro de los ajustes de accesibilidad del dispositivo.

Escribir hashtags en braille

Con el teclado braille de 6 puntos el usuario puede encontrar conflictos a la hora de escribir ciertos símbolos. Por ejemplo el símbolo almohadilla o (#) (puntos 3, 4, 5 y 6 en braille) coincide con el prefijo de número en braille.

Para escribir estos símbolos conflictivos con el braille tradicional debemos utilizar una pulsación doble. En concreto para poder escribir un hashtag deberíamos seguir este orden de pulsaciones:

  • Escribir el símbolo # (puntos 3, 4, 5 y 6 en braille)
  • Escribir la letra k (puntos 1 y 3 en braille)
  • Escribir la primera letra de nuestro hashtag

VoiceOver deberá introducir en el cuadro de texto que estamos editando el carácter # seguido de la primera letra de nuestro hashtag.

Escribir barra inclinada en braille

Existen otros símbolos conflictivos con el braille como por ejemplo el carácter de barra inclinada (/)ya que en algunas tablas de conversión a braille se representa por los puntos 1 y 6. Este carácter coincide con la vocal a con acento circunflejo () o con el número 1 en braille computerizado.

Este carácter en la tabla de conversión internacional braille ha pasado a ocupar 2 caracteres en braille representados por el punto 6 en el primer carácter y el punto 2 en el segundo carácter.

Escribir barra invertida en braille

Otro de los caracteres conflictivos para el braille es la barra invertida (\) ya que originariamente en el braille tradicional se adoptó el símbolo de bloque que se consigue con los puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 en braille. Este carácter braille ha pasado a representar la vocal e con acento circunflejo.

Siguiendo el sistema que se utilizó para la barra inclinada la barra invertida ha pasado a ocupar 2 caracteres en braille. Este carácter se escribe pulsando el punto 5 para el primer carácter y el punto 3 para el segundo.

Escribir arroba en braille

El carácter de arroba (@) en braille si mantiene su conversión al braille tradicional aunque puede crear conflicto con el braille matemático.

El carácter de arroba se escribe pulsando el punto 5 braille.

Más por descubrir

Todavía quedan caracteres con conflictos con tablas braille por lo que podemos buscar otras combinaciones como para encontrar la posibilidad de escribir signos matemáticos, apóstrofes o caracteres griegos.

Mostrar y escuchar un iPhone en la pantalla de tu Mac

En muchas ocasiones puede que nos interese grabar el video y el audio de nuestro dispositivo iOS o puede que necesitemos compartir lo que se ve y se escucha en nuestro iPhone mientras estamos en una videoconferencia.

Aunque algunas aplicaciones incluyen drivers para identificar un dispositivo iOS como otra ventana de aplicación a la hora de compartir pantalla el propio sistema MacOS nos proporciona una solución simple y compatible con cualquier aplicación de videoconferencia que nos permita compartir nuestro escritorio.

QuickTime player al rescate

La aplicación Quicktime player viene instalada en MacOS por defecto y funciona como una grabadora de video y audio simple pero incluye funciones muy interesantes.

Una de ellas es la opción de nueva grabación de video la cual nos permite grabar la señal de video y audio del dispositivo que seleccionemos. Al seleccionar esta opción desde el menú archivo nos saldrá la interfaz simple de Quicktime player.

En esta interfaz hay un botón llamado mostrar menú de selección de dispositivo de captura que nos permite seleccionar cuales serán los dispositivos de entrada para la cámara y el micrófono. Si en este botón de menú elejimos nuestro iPhone o iPad tanto como para cámara como para micrófono podremos grabar tanto la imagen como el audio del dispositivo.

Para que se pueda escuchar en el Mac el audio del iPhone es necesario buscar un regulador de volumen en la pantalla de Quicktime player y subir el volumen.

También es posible ver y escuchar el iPhone en tiempo real sin necesidad de iniciar la grabación de video. De esta forma Quicktime player consumirá menos recursos y es una solución ideal si sólo necesitamos ver o compartir la pantalla de nuestro dispositivo móvil.

Ya disponible Letteronic accesible para iPhone e iPad

Hoy 29 de mayo de 2022 empieza a estar disponible la octava aplicación que he publicado de forma personal bajo mi sello de Tyflos Accessible Software.

Esta aplicación es un puzzle de letras e incorpora multitud de características de accesibilidad.

Portada de Letteronic accesible

Descripción del juego

El juego accesible de adivinar palabras que podrás jugar con todo el mundo.

Este juego incorpora opciones de accesibilidad para varios perfiles de discapacidad.
Este juego incorpora mejoras para personas con baja visión.
Este juego es compatible con teclados externos.
Este juego es compatible con VoiceOver.
Los usuarios de línea braille deben consultar las instrucciones para mejorar la experiencia de juego.
El feedback de vibración sólo está disponible en dispositivos iPhone.

Juega con palabras de 4, 5 y 6 letras.
Juega todas las veces que quieras con palabras en inglés y en español y aprende el significado de las palabras.

Conoce si las letras de las palabras son correctas utilizando colores, colores texturizados, sonidos, vibraciones, voz o braille.

Cada vez que descubras la palabra secreta ganarás puntos.
El objetivo del juego es descubrir el número máximo posible de palabras secretas para obtener la mejor puntuación.

Juega con las reglas oficiales o unas reglas más sencillas.

Cambia el nivel de dificultad para conseguir más puntos.
Puedes cambiar el nivel de dificultad en las opciones que encontrarás en el menú de ajustes del juego.

Comparte tus mejores puntuaciones y tus logros en GameCenter.

Planes de futuro

Aunque el juego por ahora está sólo disponible para iOS e iPadOS espero que en breve también esté disponible para las últimas versiones de MacOS y TvOS.

Descargar el juego

Podéis descargar Letteronic accesible desde la AppStore.