¿Cómo identificar un teléfono Symbian compatible con lector de pantalla?

Nokia ha publicado, recientemente, la aparición de un lector de pantallas para las últimas versiones de sus teléfonos móviles con sistema operativo Symbian. Este nuevo lector de pantallas utilizará parte del software desarrollado por Codefactory, empresa creadora de varios productos de apoyo para dispositivos móviles.

Nokia ha decidido reeditar antiguos modelos de su catálogo incorporando las últimas versiones de Symbian. Este hecho ha agravado un problema que existía dentro de los dispositivos móviles con Symbian: saber si un teléfono móvil en concreto era compatible con Mobile speak o Talks, los dos lectores de pantallas para esta plataforma. Por lo que encontrar un teléfono móvil compatible con un lector de pantallas para ciegos será aún más complicado.

El compañero Oscar Gorri compartió cierta información para superar este problema y que una persona ciega pueda identificar si un teléfono móvil con Symbian será compatible con Mobile speak o talks.

Sólo los teléfonos de Nokia permiten, actualmente, ser adaptados por lo que habrá que descartar otros fabricantes como Sony, Ericsson o Samsung.

En todos los modelos symbian, se puede consultar el sistema operativo que lleva integrado, marcando la combinación *#0000#. En todos los casos nos devolverá el resultado symbian, seguido de una combinación de letras o números que nos darán la clave para determinar si será compatible con los lectores de pantallas Mobile speak o Talks.

A continuación se detallan las diversas claves que podremos encontrar:

V40.
No accesible. Utilizada en muchos modelos de gama media y baja de nokia.
V80.
Ya en desuso, se utilizaba en las series comunicator de Nokia.
V60.
Todos compatibles, excepto los que lleven sistemas operativos con el nombre Belle segunda versión del llamado también symbian 3.

Los últimos modelos de nokia, suelen llevar symbian v40 o symbian Anna quedando algunos de las ediciones 3 y 5 de la serie 60. Descartad todos los modelos v40 que nunca serán compatibles.

Oscar Gorri nos comparte esta afirmación que, tristemente, es muy real:

Google y su distorsión de la accesibilidad

Ayer tuve la oportunidad de asistir a las II jornadas de accesibilidad de CENTAC donde se puso de manifiesto que los conocimientos sobre necesidades y perfiles de discapacidad, el marco legal y las posibilidades tecnológicas actuales permiten que un mercado que siga el diseño para todos es posible. Sólo falta hacer que las empresas y diseñadores sean conscientes de la realidad de mil millones de personas con discapacidad en el mundo y de los beneficios de la usabilidad.

Las empresas allí representadas, como fueron Vodafone, Nuance y Codefactory compartieron sus conocimientos, visión del mercado y compromiso en pro de la accesibilidad. Pero otra de las empresas participantes me preocupó notablemente al mostrar su visión de la realidad sobre la accesibilidad de sus productos.

Google participó con una ponencia donde su lema fué La intención de compartir contenidos de forma universal.

Es cierto que Google ha realizado esfuerzos para hacer más accesibles sus interfaces, como se puede demostrar en la interfaz web de su buscador. Pero decir que la interfaz alternativa al correo de GMail en web es una solución accesible me preocupa. El ofrecer una versión con funciones reducidas y en una página alternativa para ciegos no lo convierten en una solución accesible sino en un gueto digital donde apartar a esos usuarios que, por sus capacidades o características sensoriales, no cumplen los requisitos necesarios para utilizar el interfaz oficial.

Otra afirmación que me preocupó es presentar, sin más, a Android y Google Chrome, el navegador web de Google, como accesibles para personas con discapacidad.

Ya hemos hablado en este portal de la deficiente capa de accesibilidad de Android, la cual deja a la persona con discapacidad dependiente de la caridad de los desarrolladores que quieran utilizar los atributos de accesibilidad de esa capa que ha sido incluida en el sistema de forma optativa. Una capa que no permite definir gestos de forma general para todo el sistema, crear una función de magnificación de pantalla que pueda ser utilizada en cualquier aplicación. Otro hecho preocupante es que aplicaciones desarrolladas por Google para este sistema, como el navegador web, no utilizan esta capa de accesibilidad por lo que personas ciegas tienen que utilizar aplicaciones específicamente diseñadas para personas con discapacidad.

Se habló de Chromevox, el lector de pantallas de Google Chrome, como solución ideal para acceder a los contenidos de la web. Si hablásemos de un usuario que utiliza el sistema operativo Chrome OS, creado por google, esto sería cierto ya que no hay otra opción para ese sistema operativo. Pero decir que Google Chrome y los servicios web de Google son accesibles es faltar a la realidad por una serie de razones:

      Chrome incorpora compatibilidad sólo con algunos productos de apoyo como Jaws o VoiceOver. Otros lectores de pantallas o productos de apoyo no son reconocidos o soportados.
    • Las características de accesibilidad de Google docs y otros servicios web de Google se basan en ese soporte a ciertos productos de apoyo y al uso de atajos de teclado.
    • El soporte de acceso a contenidos dinámicos o controles de formulario de Chromevox es muy deficiente en aquellas webs distintas a las de Google y que siguen las especificaciones técnicas sobre accesibilidad del W3C
    • Chromevox sólo da acceso al contenido web en sus versiones para OSX, Windows o GNU-Linux. Si un evento del sistema o una acción del usuario sacan al foco del sistema de este navegador web el usuario ciego se quedará sin soporte de accesibilidad por lo que no es una solución completa de accesibilidad para este perfil de discapacidad.

Todo esto me hace pensar que Google tiene un concepto de la realidad un tanto extraño en los que seguir los estándares o diseñar para todos no se relacionan con su concepto de accesibilidad. Proporcionar guetos digitales u obligar al usuario a aprender a manejar un producto de apoyo que usará puntualmente y memorizar más atajos de teclado para usar 2 o 3 servicios no son elementos de la verdadera accesibilidad.

Preguntas sin respuestas

Un servidor pensaba plantear una serie de preguntas a los representantes de Google en la ponencia pero por motivos de tiempo y organización no se abrió el turno de preguntas.

Gracias a los miembros de CENTAC se me ha ofrecido la posibilidad de plantear estas preguntas que serán trasladadas a Google por lo que espero que en un breve tiempo pueda actualizar este artículo con las respuestas ofrecidas por esta empresa.

Creo que formular unas preguntas con el contexto tecnológico expuesto en este artículo es tarea sencilla:

  1. ¿Por qué Google no sigue los estándares de accesibilidad para la Web definidos por el W3C los cuales han demostrado ser más que suficientes para garantizar un diseño bonito, una experiencia de usuario satisfactoria y un acceso garantizado para todos los usuarios?
  2. ¿Piensa Google mejorar la capa de accesibilidad de Android para que esté más integrada en el sistema para garantizar que los productos de apoyo puedan funcionar de forma completa y apropiada con cualquier interfaz de aplicación de forma estándar?
  3. ¿Piensa Google proporcionar para Chrome OS productos de apoyo para todos los perfiles de discapacidad afectados como ha hecho ya para las personas con discapacidad visual? No sólo los ciegos tienen problemas para acceder a un sistema operativo.

El centro de notificaciones de iOS 5 con VoiceOver

Una de las más aclamadas novedades de iOS 5, el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, es el centro de notificaciones del sistema. Con este nuevo método de visualización de notificaciones no tendremos el problema de perder notificaciones previas cuando nos lleguen varias de repente.

Se accede al centro de notificaciones, de forma visual, arrastrando desde la barra de estado hacia abajo. Los usuarios de VoiceOver simplemente deben tocar la barra de estado, en la parte superior de la pantalla, en la que encontramos información sobre el estado de la señal, la hora y la batería, y una vez tocada esa zona, hacer un flick con tres dedos de arriba hacia abajo. Esto es un desplazamiento de arriba a abajo tocando con tres dedos en la pantalla haciendo un movimiento de entre 2 y 3 centímetros de distancia.

Una vez abierto el centro de notificaciones los usuarios de VoiceOver podremos cerrarlo haciendo el movimiento contrario, un flick con tres dedos de abajo a arriba, o pulsando el botón de ocultar que encontraremos en la parte baja de la pantalla.

Widgets en el centro de notificaciones

Actualmente podremos encontrar dos widgets en el centro de comunicaciones. Uno es la información del clima y el otro es la información bursátil. Algunos usuarios no querrán encontrar esta información en el centro de notificaciones. Para controlar qué se muestra en el centro de notificaciones, así como personalizar que algunas aplicaciones que provocan notificaciones lo hagan de una forma distinta, debemos ir a los ajustes del teléfono y buscar el elemento Notificaciones. Allí encontraremos un listado de todas las aplicaciones que provocan notificaciones, entre ellas la información de la bolsa y la información del tiempo.

Instalar Chromevox en Google chrome 14

La empresa Google está trabajando en un sistema operativo para ordenadores portátiles y de sobremesa cuyo corazón sea su navegador web. Este sistema operativo, conocido como Google Chrome OS, trabajará utilizando todos los servicios de la Web. El navegador de Google, más conocido como Google Chrome, hará las veces de interfaz de este sistema operativo en la nube.

Google, para mantener una coherencia con sus declaraciones públicas en las que indican que están concienciados con las personas con discapacidad y que trabajan en pro de la accesibilidad de sus productos, han decidido dotar a su navegador web de un lector de pantallas. Este lector de pantallas es conocido como Chromevox y puede ser instalado en cualquier versión de Google chrome, sea para Windows, OSX, GNU-linux o para el propio Google chrome OS.

Este lector de pantallas utiliza un método de navegación relativamente sencillo basado en la exploración de los elementos de una página web a través de diversos niveles de precisión semántica. Podemos navegar una web de forma lineal saltando entre bloques, objetos, frases, palabras o caracteres de una página.

Podemos utilizar este lector en las versiones de Google chrome 14 para OSX, Windows o GNU Linux gracias a la posibilidad de utilizar la síntesis de voz de cada sistema. La instalación no es demasiado compleja aunque los usuarios de lectores de pantalla pueden encontrar alguna barrera debido a las incompatibilidades de los lectores de pantalla con Google chrome 14.

Instalación de Chromevox

Lo primero que debemos tener instalado es el navegador Google Chrome 14. Una vez instalado, y tras unas pequeñas modificaciones a este navegador web, podemos comenzar el proceso de instalación de la extensión Chromevox.

La primera modificación que debemos hacer en este navegador es forzar la utilización de extensiones experimentales. Esto se debe a que Chromevox aún no es una extensión pública y está en periodo de desarrollo. Para conseguir esto debemos ir a la siguiente dirección URL desde Google Chrome: chrome://flags
. Se abrirá una página web de configuración de Google Chrome. Explorando la página encontraremos un elemento llamado API de extensiones experimentales y un enlace para habilitarlo. Tras activar este enlace podemos seguir con el proceso de instalación.

Ahora debemos instalar el paquete CRX de Chromevox. La opción más sencilla y que presenta menos barreras para un usuario de lector de pantallas es descargando el paquete de instalación desde la página de descarga de chromevox ya que el proceso de instalación de Chromevox desempaquetado presenta un interfaz inaccesible o no compatible con la mayoría de lectores de pantalla para Windows y OSX.

Descarga el paquete CRX de Chromevox del 26/08/2011 desde el propio navegador Google Chrome. Se abrirá un cuadro de diálogo en el interfaz de la aplicación solicitando la confirmación para la instalación de la aplicación CRX. Tras aceptar, comenzará un proceso automatizado para su instalación.

Tras la instalación Chromevox comenzará a hablar.

La configuración de la síntesis de voz es automática para las versiones de Windows y OSX. En el caso de GNU Linux es el usuario quien debe realizar las configuraciones necesarias. Este proceso es bastante complejo y aún no se ha proporcionado un documento por parte del equipo de Chromevox.

Google chrome 14 más accesible para algunos y menos para otros

Ayer Google publicó la versión 14 de su navegador web, más conocido como Google chrome.

Este navegador web es conocido por su interfaz simple y su potencial ampliación utilizando extensiones y aplicaciones compatibles para este navegador.

En esta versión 14 se han incorporado, por fin, varias de las mejoras en accesibilidad en las que Google estaba trabajando. La versión más beneficiada por estas mejoras es la versión para OSX, el sistema operativo de Apple para sus equipos de sobremesa y portátiles.

Esta versión muestra los diversos elementos semánticos y de formularios propios de una web de forma compatible con la capa de accesibilidad de OSX, esto provoca que VoiceOver, el lector de pantallas de Apple, pueda detectar textos, imágenes, encabezados, enlaces y controles de formulario.

Aún existen algunos problemas con la interacción de cuadros de texto, activación de botones y algunos elementos dinámicos que utilicen Ajax u otras tecnologías. VoiceOver no puede activar algunos de estos controles o no puede acceder al valor de estos campos de formulario.

Otros problemas conocidos de Google chrome 14 y VoiceOver es la imposibilidad de seleccionar texto, acceder al menú contextual de los elementos interactivos de la página y la manipulación de ciertas opciones de configuración, como la gestión del menú de marcadores.

Las versiones para otras plataformas, como Windows o GNU-Linux, no poseen tantas mejoras en accesibilidad como la versión para OSX. Esto se debe, en principio, a que esta versión 14 ha sufrido una última adaptación específica para OSX Lion para adaptarse a nuevas funciones incorporadas en la última versión del sistema operativo de Apple.

Puedes descargar Google chrome 14 de la página de Google chrome.

Eliminar elementos con un gesto de VoiceOver en iOS

Muchas aplicaciones de iOS, el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, presentan un método para borrar mensajes un tanto incómodo. Debemos activar el botón editar y, posteriormente, ir seleccionando elementos de una lista que queramos borrar y, posteriormente, buscar el botón de eliminar.

Los usuarios que no utilicen VoiceOver, el lector de pantallas de Apple, pueden realizar un gesto para indicar que desean eliminar un elemento de la lista en concreto de forma rápida, este gesto es marcarlo de izquierda a derecha con el dedo como el que resalta un texto con un bolígrafo rotulador.

Pero los usuarios de VoiceOver también pueden utilizar este gesto pero de una forma un tanto especial que explicaremos ahora.

Borrando un mensaje de eMail en concreto

Para explicar el proceso necesario para el gesto de VoiceOver realizaremos el siguiente ejemplo: borraremos un mensaje de correo electrónico de la aplicación Mail de iOS.

En primer lugar debemos abrir la aplicación Mail en nuestro iPhone, iPod touch o iPad e ir a la bandeja de entrada de nuestro buzón. Una vez allí se mostrará una lista de correos electrónicos.

Buscaremos el mensaje que queramos eliminar utilizando para ello los gestos o métodos de VoiceOver que prefiramos. Una vez VoiceOver indique que el mensaje está focalizado deberemos comenzar el gesto que se compone de los siguientes pasos:

  1. Realizar un doble tab manteniendo la segunda pulsación hasta que suene el sonido tritono pero debemos tener cuidado de hacer el doble tab cerca del borde izquierdo de la pantalla.
  2. Sin levantar el dedo de la pantalla, haremos un movimiento de arrastre de izquierda a derecha con el dedo de un borde al otro de la pantalla como si tachásemos el elemento.
  3. Si hemos realizado bien el gesto VoiceOver nos dirá que hay un botón para confirmar el borrado del elemento. Para borrar el elemento debemos hacer el gesto de triple tab tocando 3 veces la pantalla de forma rápida.

Si hemos seguido correctamente los pasos el mensaje de correo electrónico se eliminará.

Este gesto se puede aplicar a muchas aplicaciones como las de mensajes SMS y otras que presentan listas de elementos que pueden ser borrados.