TEFI, un robot perro guía

Muchas personas ciegas pueden ir acompañadas por un perro guía o perro de asistencia que les ayuda a evitar obstáculos en sus trayectos y a mejorar su autonomía personal. Estos perros están identificados en muchos países como animales de asistencia y en ningún caso deben confundirse como mascotas o simples animales.

El uso de un perro guía mejora notablemente la seguridad y la autonomía personal de una persona ciega pero no todas las personas ciegas pueden tener acceso al uso de un perro guía bien por motivos económicos (tanto por su adquisición en países donde esta posibilidad no está subvencionado o no pueden hacer frente a los gastos mensuales que implica tener a un perro de estas características), sanitarios (alergias o capacidades físicas inapropiadas para la actividad de guía) o personales ya que no a todo el mundo le gustan los perros o aceptan las obligaciones que implica tener un perro guía.

La tecnología es la solución

Cuando la realidad no es suficiente ahí está la tecnología para aportar nuevas soluciones. La robótica es un campo tecnológico en el que el enfoque para crear herramientas de asistencia está siendo cada vez más presente.

Con la idea de crear una alternativa tecnológica al perro guía Gerardo Portilla ha creado el proyecto TEFI.

TEFI busca crear un perro robot que ayude a las personas en diversas actividades.

Dentro de las distintas habilidades de TEFI podemos encontrar:

  • Navegación GPS
  • Navegación indoor para el interior de edificios
  • Envío y recepción de mensajes y llamadas
  • Reconocimiento del habla para interactuar con el robot
  • Detección del entorno y obstáculos mediante visión artificial
  • Lectura de códigos QR o ARUCO para conocer mejor su entorno

Este conjunto de habilidades nos puede hacer pensar que el robot más que un perro guía parece un teléfono móvil con patas pero es en el software que puede incluir TEFI donde se puede marcar la diferencia. Por ejemplo el envío de un mensaje de ayuda al 112 con la localización del usuario en caso de accidentes, la consulta on-line de información de la ciudad para actualizar rutas o notificar al usuario de un suceso, el uso de códigos QR como los de Navilens para obtener más información del interior del edificio o la posibilidad de mezclar las tecnologías GPS, visión artificial y el acceso a mapas como Open street map para conseguir un transito seguro, cómodo e informado por la ciudad incluso consultando datos turísticos del lugar por el que se mueve la persona ciega en ese momento.

Campaña para seguir adelante con TEFI

Este proyecto ya ha sido presentado a diversas organizaciones y organismos pero no ha conseguido el suficiente respaldo para convertirse en un proyecto viable para salir al mercado. Por esta razón Gerardo Portillo ha creado una campaña de crowdfunding para TEFI en la que todas las personas podemos colaborar para que este robot pueda salir al mercado.

En la página de la campaña, además de poder aportar dinero para conseguir el presupuesto que ha marcado el creador de TEFI, puedes consultar más información sobre el proyecto y visualizar videos sobre Gerardo y TEFI.

CenteredHead disponible en la Mac AppStore

Ya está disponible CenteredHead en la MacAppStore.

Utilidad para personas ciegas

El objetivo de esta herramienta es ayudar a las personas ciegas o que no puedan ver su posición con respecto a la pantalla para poder situar su cabeza en el centro de atención de la cámara de su equipo Mac. De esta forma una persona que no pueda ver su pantalla podrá saber si está situado en el centro de la pantalla que muestra su cámara.

Su funcionamiento es muy sencillo: abre la aplicación y usa las instrucciones habladas y el sonido para saber si tu cabeza está centrada delante de la cámara.

Una aplicación de Tyflos Accessible Software

Esta es la aplicación número 10 publicada en la AppStore y la primera que es únicamente para MacOS por ahora.

Como todas las aplicaciones publicadas por Tyflos Accessible Software incorpora todas las características de accesibilidad disponibles para MacOS. La aplicación es totalmente compatible con VoiceOver, Zoom, control por voz y todas las personalizaciones disponibles en MacOS para la accesibilidad.

Puedes visitar la página de Centered head en Tyflos Accessible Software.

AImaginator, una contribución de Tyflos accessible software para usar Dall-E de forma más cómoda en MacOS

El uso de inteligencias artificiales para ayudar a personas con discapacidad es algo cada vez más común. Personalmente utilizo DALL-E para generar algunas imágenes que necesito utilizar en mi día a día.

Por este motivo y por evitar tener que utilizar el sitio web de OpenAI he creado el proyecto de AImaginator

AImaginator es una aplicación sencilla para MacOS que permite generar imágenes a partir de un texto que la describe.

Para utilizar AImaginator sólo necesitamos un ordenador Mac y una API key del servicio de OpenAI. El resto lo encontrarás en el repositorio de AImaginator en Github. En el repositorio también encontrarás el código fuente para mejorar la aplicación.

Aumenta tu concentración con tu Mac gracias a los sonidos de fondo

Dentro de las novedades en accesibilidad de MacOS Ventura hay una nueva opción dentro del apartado de Audición llamada sonidos de fondo.

Esta opción de accesibilidad consiste en la reproducción de un sonido monótono que permita a la persona aislarse del entorno acústico a su alrededor permitiendo aumentar su nivel de concentración.

Sonidos disponibles

Actualmente los sonidos disponibles son ruido rosa, ruido marrón, ruido blanco, océano, lluvia y arroyo.

Los sonidos de ruido blanco, marrón y rosa son útiles mientras se viaja en tren o avión ya que hacen las veces de un sistema de reducción de ruido.

Los sonidos de lluvia, arroyo y océano permiten relajarse o concentrarse un poco más.

Activar el sonido de fondo

Para activar este servicio primero debemos ir a los ajustes de accesibilidad de nuestro Mac. Para ello debemos abrir los Ajustes del sistema y buscar la categoría de accesibilidad.

También podemos ir a esta sección abriendo el panel de funciones rápidas de accesibilidad pulsando las teclas Opcion+Comando+F5 y pulsando el botón de Ajustes.

Una vez abierto el panel de configuración de accesibilidad debemos pulsar el botón de Audio dentro del apartado Audición.

En esta configuración encontraremos el apartado de Sonidos de fondo donde podremos activar o desactivar este servicio, seleccionar qué sonido se utilizará y el volumen con el que se reproducirá el sonido de fondo.

Colocate bien delante de tu Webcam gracias a CanYouSeeMe

A la hora de realizar una videoconferencia uno de los problemas más comunes de las personas ciegas es conocer si están situados correctamente con respecto a su webcam para que las otras personas participantes en la videoconferencia lo vean correctamente.

Este problema se complica cuando se va haciendo cada vez más habitual la verificación de identidad mediante una videollamada o foto desde la webcam como sucede en algunos procesos de identificación con la banca electrónica o la administración.

Tan común es este problema que ha surgido el proyecto Can you see me.

Este proyecto consiste en una aplicación para Windows que va dando instrucciones a la persona para que se coloque correctamente ante su cámara.

La aplicación realiza el proceso en local por lo que no se envía ninguna información a la nube por lo que la privacidad del usuario está garantizada.

Es un proyecto de software libre bajo la licencia GPL3 por lo que cualquier persona puede participar y mejorar el proyecto.

La aplicación está disponible para Windows y es compatible con los lectores de pantalla más habituales.

Puedes descargar Can you see me desde la web oficial.

Cambiar rápidamente el dispositivo de salida de voz para VoiceOver en Mac gracias a las actividades

El lector de pantallas de MacOS, más conocido como VoiceOver, permite seleccionar el dispositivo de salida para la síntesis de voz. Esta opción está disponible dentro de la categoría Sonido de las opciones de configuración de VoiceOver.

El problema de esta configuración es que no está disponible como elemento manipulable desde AppleScript por lo que para cambiar el dispositivo de salida de audio de VoiceOver tenemos que abrir las opciones de configuración de VoiceOver, ir a la categoría Sonido, cambiar el dispositivo y confirmar el cambio.

Esta operación puede ser tediosa sobre todo si es una operación que tenemos que hacer regularmente durante nuestro día de trabajo con nuestro equipo Mac.

Las actividades de VoiceOver al rescate

Una de las características más desconocidas de VoiceOver nos puede ayudar a cambiar de configuración de dispositivo de salida de forma muy rápida. Esta característica se conoce como actividades de VoiceOver.

En este sitio web ya hemos hablado de las actividades de VoiceOver y cuando se hizo era en una versión muy anterior a la actual en MacOS Ventura.

Actualmente las actividades se pueden activar de forma manual sin necesidad de estar asociadas a la apertura de una aplicación o servicio. Esto nos permite modificar varios aspectos de la configuración de VoiceOver de forma rápida.

Creando nuestra actividad

Vamos a crear una actividad que configure el dispositivo de salida de audio de VoiceOver.

Abrimos las opciones de configuración de VoiceOver, vamos a la categoría actividades y buscamos el botón Añadir actividad.

Al pulsar el botón introducimos el nombre de nuestra nueva actividad. Por ejemplo podemos utilizar el nombre Salida de voz personalizada.

Una vez introducido el nombre de la actividad buscamos el apartado ajustes adicionales que se incluirán y lo desplegamos.

Dentro buscamos la casilla de verificación Sonido y la verificamos. justo a su derecha encontramos el botón Definir. Al pulsarlo nos sale el panel de configuración de sonido de VoiceOver. Cambiamos el dispositivo de salida y pulsamos el botón de aceptar.

A diferencia de las actividades antiguas que tenían que asociarse a una aplicación ahora podemos dejar el campo de Usar esta actividad para: con el valor por defecto de Apps y sitios web… indicando que se podrá utilizar en cualquier aplicación.

Ahora podemos cerrar la ventana de configuración de VoiceOver y seguir utilizando nuestro equipo.

Activando nuestra actividad

Ahora podemos activar nuestra actividad cuando queramos abriendo el menú de selector de actividad. Este menú de VoiceOver se abre utilizando la combinación Vo+x.

Aparecerá una lista con las actividades disponibles. Seleccionamos la nuestra y pulsamos la tecla Enter.

Los cambios de configuración de VoiceOver se activarán mientras estemos en la ventana en la que activamos la actividad por lo que la voz de VoiceOver deberá reproducirse en el dispositivo seleccionado.