Carrusel accesible, saltando a las 3 dimensiones

Las interfaces software han utilizado siempre el aspecto visual como principal canal de comunicación con los usuarios. En interfaces no demasiado complejas era posible crear alternativas o construir dicha interfaz para que fuese accesible para todos los usuarios.

Con el aumento de potencia de los dispositivos y la mejora en los algoritmos matemáticos apareció la posibilidad de crear interfaces en tres dimensiones que, aunque visualmente son mucho más atractivas, resultan muchísimo más inaccesibles.

Buscando soluciones

Algunos desarrolladores han creado interfaces en tres dimensiones sólo accesible a personas ciegas mediante el sonido 3d, o proporcionaban algún mecanismo para desactivar la interfaz 3D y mostrar una alternativa más pobre tanto en diseño como en funcionalidad.

El equipo de Tyflos Accessible Software siempre busca desarrollar servicios y aplicaciones siguiendo la filosofía de diseño universal o diseño para todos por lo que alguna de las soluciones propuestas para interfaces en 3D siempre dejaban a algún perfil de usuario fuera.

La solución propuesta es evitar las alternativas pobres y buscar enriquecer la experiencia en tres dimensiones proporcionando elementos de interfaz compatibles con los productos de apoyo siguiendo la filosofía de diseño universal.

No hay imposibles

Tras bastante tiempo de estudio y desarrollo Tyflos Accessible Software ha conseguido desarrollar un ejemplo de interfaz en tres dimensiones animado sobre una pantalla táctil y compatible con los productos de apoyo de iOS.

Carrusel accesible presenta una interfaz visual en movimiento y sonora en tres dimensiones de forma que sea compatible con los productos de apoyo y resulte accesible al mayor número posible de personas.

Portada del Carrusel accesible

La aplicación, desarrollada como experimento de estudio, muestra un carrusel en 3 dimensiones que al girar muestra las distintas aplicaciones publicadas en la AppStore por Tyflos Accessible Software.

Un punto y seguido

Terminar un proceso de investigación no debe significar que todo está finalizado y no hay nada más que hacer. Los frutos de esta investigación, además de la publicación de la quinta aplicación en la AppStore de Tyflos Accessible Software, son un conjunto de herramientas y conocimientos que servirán de punto de apoyo para futuros desarrollos de aplicaciones con interfaces y elementos en tres dimensiones buscando que todas las nuevas tecnologías sean más accesibles.

Conoce más sobre Carrusel accesible para iOS

Othelo accesible para iPhone e iPad

Tyflos Accessible Software acaba de publicar un nuevo juego accesible en la AppStore de Apple siguiendo su criterio de accesibilidad para todos. Este nuevo juego es el Othelo accesible

Junto con Buscaminas accesible y Tragaperras accesible, Othelo accesible es el tercer juego desarrollado para dispositivos iOS y la cuarta aplicación para iOS publicada bajo el sello de Tyflos Accessible Software siendo apreciable fácilmente el especial cuidado que se hace en cuanto a su nivel de accesibilidad para todas las personas.

Su interfaz es completamente compatible con VoiceOver y Zoom para que personas con discapacidad visual puedan disfrutar de la experiencia de ocio que ofrece esta aplicación. Además se ha incluido una banda de subtítulos para que personas con discapacidad auditiva puedan seguir el juego sin problemas. Por último se ha diseñado una experiencia de juego utilizando gestos simples que faciliten el uso a personas con discapacidad motriz.

El juego

Este juego está basado en el conocido Reversi permitiendo algunas características especiales. El objetivo del juego es conquistar el mayor número posible de casillas del tablero con las fichas de tu color. Para ello puedes ir colocando tus fichas buscando encerrar las fichas de tu oponente para voltearlas.

Entre las características actuales del juego destacan:

  • Cuatro tamaños de tablero para partidas más cortas o más largas
  • Tres niveles de dificultad para competir contra tu iPhone o tu iPad
  • Modo de reglas simplificado o campeonato

Podrás encontrar más información en la página de Othelo accesible en la AppStore

Aplicaciones inteligentes para dispositivos inteligentes

Los smart phones, o teléfonos inteligentes, son dispositivos cada vez más potentes y que ofrecen más posibilidades de recopilación de información del usuario y su entorno. Gracias a los sensores de brillo, temperatura, humedad, ruido, brújula y demás estos dispositivos pueden determinar o deducir la situación del usuario y qué está haciendo en ese momento.

A toda esta información obtenida a través de los sensores se la denomina información de contexto del usuario ya que el entorno del usuario en un momento determinado define su contexto.

Mucha información con poca utilidad

Actualmente hay muy pocas aplicaciones o servicios que utilicen esta información de forma global. Encontramos aplicaciones que utilizan los sensores de localización y brújula para actividades de ruta, deporte o asesoramiento para comercios; otras aplicaciones utilizan los sensores de brillo o la cámara para jugar o detectar elementos relacionados con un servicio pero pocas aplicaciones utilizan esta información del contexto para mejorar la experiencia del usuario y la accesibilidad de la aplicación.

Esta información de contexto podría ayudar a los usuarios adaptando las aplicaciones y su interfaz a las necesidades del usuario en cada instante de uso de la aplicación.

Smart twitter un ejemplo de accesibilidad para el contexto

El equipo del departamento de I+D de Technosite ha desarrollado Smart twitter, un cliente de Twitter el cual, como valor añadido y prueba de concepto, utiliza los sensores del dispositivo para adaptar la interfaz de la aplicación para conseguir la mejor experiencia de usuario posible.

Smart twitter consulta las condiciones de brillo, ruido y batería para provocar cambios en la interfaz y en el comportamiento de la aplicación. En condiciones de luz intensa se provoca el cambio a un modo de negro sobre blanco para conseguir una mayor nitidez en la pantalla, si la luz sigue aumentando se amplía el tamaño de la letra. En condiciones de ruido se provoca el aumento de la síntesis de voz y el volumen de las notificaciones de la aplicación.

Todas estas características pueden ser desactivadas por el usuario en el apartado de configuración. Esta posibilidad de activación y modificación del comportamiento de la aplicación es muy importante debido a que la personalización es una característica importante para la accesibilidad.

La aplicación ha sido desarrollada para dispositivos Android que utilicen la versión 4.0 o superior de este sistema operativo. Esto se debe al requisito de desarrollar una aplicación lo más accesible posible.

Posibilidades y utilidades del contexto

Las nuevas tecnologías suelen aparecer, por desgracia, con varias barreras de accesibilidad entre ellas se ha de destacar una que afecta a todo el mundo: el uso de esta tecnología obliga al usuario a adaptarse al método de uso de la nueva herramienta y a aceptar nuevas rutinas y comportamientos para utilizar el nuevo producto. La persona se deshumaniza para tecnificarse. Esta deshumanización no está al alcance de todos. Las personas mayores, personas con discapacidad cognitiva o personas que utilicen productos de apoyo encuentran más problemas a la hora de acceder a una interfaz tecnológica totalmente nueva. Los productos de apoyo no son compatibles con la nueva interfaz, el modelo de distribución y uso de controles no es familiar o conocido para las personas y la documentación para el correcto uso de esta nueva tecnología suele ser escasa y mal redactada.

Un buen uso de la información de contexto puede mejorar enormemente la experiencia de usuario y la accesibilidad de multitud de servicios. Los fabricantes de dispositivos móviles y periféricos domóticos están introduciendo sensores del entorno a todo nuestro alrededor. El concepto de Smart city o ciudades inteligentes se apoya en la idea de una ciudad llena de ciudadanos, información y sensores. No debemos desaprovechar la oportunidad de utilizar toda esta tecnología en pro de una sociedad más inclusiva y una tecnología más enfocada en adaptarse al usuario y no obligar al usuario a adaptarse a la tecnología.

Tragaperras accesible para iPhone e iPad

Tyflos Accessible Software ha estado trabajando en el diseño y desarrollo de un nuevo juego para iPhone e iPad que cumpla el mayor número de requisitos posibles en cuanto a su accesibilidad. El esfuerzo ha dado sus frutos y ya está disponible en la App store, la tienda de aplicaciones de Apple, el nuevo juego de este sello: Tragaperras accesible

Algunos usuarios del anterior juego de Tyflos Accesible Software, el Buscaminas accesible, mostraron interés en disponer de juegos que no fuesen de tablero y fuesen de azar. Intentamos escuchar y satisfacer las necesidades de los usuarios así que aquí tenéis un juego de azar y no es de tablero.

Recuerda que puedes conocer más sobre Tyflos Accesible Software y sus aplicaciones publicadas en la sección de proyectos de este sitio web.

Sigue Programar a ciegas desde tu iPhone

Los dispositivos móviles son, cada vez más, el dispositivo principal para acceder a webs y portales de conocimiento.

Tyflos Accessible Software, el sello de desarrollo de software que está detrás de este portal, ha desarrollado una aplicación para iPhone y iPod touch para poder acceder a los artículos publicados en este blog. De esta forma podrás seguir las noticias y artículos de forma más cómoda.

Puedes descargar, de forma gratuita, la aplicación Programar a ciegas RSS desde la App store utilizando este enlace: Programar a ciegas RSS en la App store

Leer libros en iOS de forma accesible

Los libros en formato electrónico están consiguiendo un lugar cada vez más privilegiado dentro de los hábitos de consumo cultural de las personas con dispositivos móviles. Varias empresas con presencia en Internet han decidido apostar por la venta de libros en este formato gracias a la difusión de los nuevos hábitos de consumo. La empresa Amazon presenta el catálogo de libros en formato electrónico más grande hasta la fecha. Este nuevo modelo de negocio presenta un éxito cada vez mayor.

El acceder al contenido de un libro a través de un dispositivo electrónico nos permite superar muchas barreras de accesibilidad presentes en un libro en formato físico como pueden ser la manipulación del mismo, el tamaño y contraste de letra o, simplemente, la imposibiidad de acceder al contenido visual presente en las hojas de papel.

Los eReaders, o dispositivos lectores de libros electrónicos, presentan barreras de accesibilidad para algunos perfiles de discapacidad por lo que elegir un dispositivo apropiado para nuestras necesidades es un tema delicado.

La mayoría de eReaders del mercado nos permiten ampliar el tamaño de letra e, incluso algunos como el Kindle de Amazon poseen una síntesis de voz compatible con la lectura de algunos libros autorizados. Pero estas características son insuficientes para algunos perfiles de discapacidad como la discapacidad visual.

Apple y su iBook store

En el año 2010, con la aparición del tablet de Apple, más conocido como iPad, esta empresa decidió apostar también por los libros en formato electrónico ofreciendo al público, al igual que Amazon una tienda online para vender libros en formato electrónico. Esta tienda está disponible para todos los dispositivos móviles de Apple a través de una aplicación gratuita instalable en estos dispositivos. Esta aplicación se llama iBooks. Con ella accederemos a la iBook store, la tienda de libros electrónicos de Apple.

La aplicación iBooks soporta libros electrónicos en formato PDF y en formato ePub. Estos dos formatos son los más habituales en las tiendas online de libros electrónicos.

Llenar nuestra biblioteca virtual

La aplicación iBooks nos da acceso a la tienda iBook store donde podremos adquirir libros electrónicos totalmente accesibles. Desde finales del verano del 2011 Apple vende libros en castellano de diversas editoriales españolas que han decidido apostar por este modelo de negocio.

Para acceder a la iBook store simplemente debemos pulsar en el botón tienda que aparece en esta aplicación. El modelo de navegación es similar al que ya existe en la App store o la iTunes store.

También podemos añadir libros en formato PDF y ePub a nuestra biblioteca a través de la aplicación iTunes de nuestro equipo informático. Dentro de la biblioteca de iTunes existe una categoría llamada Libros. Es en esta sección donde deberemos añadir nuestros libros en formato PDF y ePub. Cuando sincronicemos nuestro dispositivo con este equipo se cargarán los nuevos libros en nuestra biblioteca virtual.

Hay usuarios que encuentran muchos problemas a la hora de utilizar iTunes o que carecen de un equipo informático compatible con esta aplicación. Existe un método alternativo para cargar libros en nuestra biblioteca virtual de nuestro iPhone o iPad. El método consiste en enviar un correo electrónico con el libro en formato ePub o PDF a una cuenta de correo electrónico que tengamos configurada en nuestro dispositivo móvil. Al abrir el mensaje de correo electrónico encontraremos el libro como archivo adjunto. Al intentarlo abrir nos permitirá abrirlo en la aplicación iBooks. Una vez abierto el libro pasará a nuestra biblioteca de forma permanente.

Lectura en otros formatos

Existen muchos más formatos de documento que el PDF y el ePub utilizados para trasladar documentos del papel al formato electrónico pero no son soportados por iBooks pero la ventaja de tener un dispositivo polifacético como el iPhone o el iPad es la capacidad de expandir sus funcionalidades a través de las aplicaciones. Esto nos permite utilizar otros programas para leer esos documentos en otros formatos no soportados. Por ejemplo, la aplicación de correo electrónico incluida en iOS, más conocida como Mail, soporta varios formatos de Microsoft Office así como formatos de texto más comunes. A través de esta aplicación y enviándo el documento a una de las cuentas de correo electrónico configuradas en nuestro dispositivo podremos acceder a la lectura del documento.

Otra aplicación muy util para leer diversos formatos de documento es la aplicación que ofrece un servicio para la nube muy utilizado en Internet, me refiero a la aplicación para iPhone e iPad de Dropbox. Esta aplicación nos permite almacenar carpetas y documentos en la nube y acceder a ellos desde cualquier dispositivo compatible con el servicio. La aplicación para iPhone e iPad nos permite leer documentos en formato TXT, RTF, Doc, HTML, PDF y algunos más.

Existen más aplicaciones que soportan otros formatos por lo que las posibilidades son casi infinitas.

De todas formas siempre podemos convertir un libro electrónico a un formato más accesible a través de aplicaciones de edición o conversión de documentos. Hay multitud de aplicaciones, más o menos accesibles, tanto para Windows, OSX y GNU Linux.

Lectura accesible y cómoda

La aplicación iBooks es compatible con todos los productos de apoyo incluidos en iOS, el sistema operativo de Apple para sus dispositivos móviles. Además nos permite modificar el tamaño de letra y la fuente utilizada.

Pero una de las ventajas que nos ofrece la lectura de un libro en un iPhone o iPad es la de utilizar la función de lectura incorporada en iOS para personas ciegas. De esta forma podremos leer un libro sin necesidad de mirar la pantalla. Para realizar esto deberemos utilizar el servicio VoiceOver de nuestro dispositivo iOS.

Leer o que te lean

VoiceOver es un lector de pantallas incluido en iOS como servicio de accesibilidad universal para esta plataforma. Con VoiceOver podremos hacer que el dispositivo nos lea cualquier elemento que toquemos en la pantalla.

Activar VoiceOver

En los dispositivos con iOS 5 activar VoiceOver es tan sencillo como pulsar tres veces el botón de inicio. Tras unos segundos nos aparecerá un mensaje en pantalla y el dispositivo nos leerá el mensaje.

Es necesario mencionar que los gestos del dispositivo funcionarán de forma distinta al activar VoiceOver pero volverán a la normalidad una vez desactivado el lector de pantallas. Para desactivar VoiceOver simplemente deberemos pulsar tres veces el botón de inicio.

En algunos dispositivos no se activará VoiceOver con la triple pulsación del botón de inicio. Esto ocurre porque el comportamiento del servicio triple inicio está desactivado o configurado de otra forma. Para cambiar el comportamiento de este servicio simplemente deberemos ir a Ajustes, general, accesibilidad y acceder a la opción de click triple en inicio

En Ajustes, general, accesibilidad, VoiceOver, además de activar o desactivar el servicio podremos configurar la velocidad de la voz y algunos parámetros más.

Leer con VoiceOver

Una vez activado VoiceOver y dentro de nuestra aplicación de lectura de libros electrónicos simplemente deberemos tocar lo que queremos que VoiceOver nos lea.

VoiceOver nos ofrece algunos gestos para cambiar de página y otras funciones interesantes. Por ejemplo, para cambiar de página deberemos realizar un desplazamiento horizontal con tres dedos de derecha a izquierda. Para retroceder una página el desplazamiento será de izquierda a derecha. Estos gestos son muy similares a los que haríamos con un libro en papel.

Leer con VoiceOver de forma contínua

El método de lectura de tocar todo lo que queramos que nos lea VoiceOver es poco funcional. Existe un gesto para conseguir que VoiceOver lea de forma contínua pasando de página de forma automática. El gesto es muy sencillo: primero toca el texto del libro para que VoiceOver focalice el documento, después haz un movimiento vertical con dos dedos en la pantalla de arriba a abajo. VoiceOver comenzará a leer de forma contínua.

Pausar o parar la lectura con VoiceOver

Para pausar la lectura del documento con VoiceOver simplemente tocaremos la pantalla con dos dedos. Para volver a retomar la lectura por donde la dejamos volveremos a tocar la pantalla con dos dedos.

Sólo podremos retomar la lectura si entre la acción de pausa y reanudación de la lectura no hemos cambiado de aplicación y no hemos movido el foco de VoiceOver del documento. Esta función de pausa es util por si tenemos una interrupción puntual en nuestra lectura. De todas formas la aplicación iBooks recuerda, en todo momento, en qué página de nuestro libro nos hemos quedado leyendo.