Teclado braille en iOS8

Con la aparición de iOS8, la última versión del sistema operativo para los dispositivos móviles de Apple, se han incluido más características de accesibilidad para el sistema, no sólo para garantizar el acceso a los contenidos para las personas con discapacidad sino que algunas de estas novedades se enfocan en mejorar la usabilidad para perfiles concretos de usuarios con discapacidad. Es el caso concreto de la característica llamada entrada braille en pantalla

Esta nueva característica de accesibilidad está enfocada en los usuarios de VoiceOver, el lector de pantallas de Apple. Con el teclado braille en pantalla un usuario de VoiceOver podrá sustituir el teclado estándar por un teclado basado en el sistema de lecto-escritura braille.

El uso de este teclado facilitará la introducción de texto a aquellas personas ciegas que no les termina de gustar el escribir en una pantalla táctil. Para conseguir una buena velocidad de escritura se requiere un tiempo de práctica y ser muy disciplinado a la hora de escribir sin mover las muñecas. Esto se debe a que cuando se realiza la primera pulsación en la pantalla con el teclado braille activado iOS8 calcula la posición relativa de cada uno de los 6 puntos que formarán el teclado braille.

Activar el teclado braille en VoiceOver

El teclado braille en pantalla es un elemento más del rotor de VoiceOver. Como todos estos elementos del rotor debe activarse para que pueda ser utilizado.

Para activar este elemento del rotor debemos ir a los ajustes del dispositivo y en general / accesibilidad / VoiceOver / rotor encontraremos el elemento entrada braille en pantalla. Tras marcarlo podemos salir de los ajustes del dispositivo. Cuando estemos introduciendo texto tendremos disponible una nueva opción en el rotor de VoiceOver para seleccionar este teclado.

Uso básico del teclado braille

Para utilizar el teclado braille simplemente debemos ir a un cuadro de edición con VoiceOver, activar el proceso de edición de texto con el gesto de doble tap y tras esto nos aparecerá el teclado estándar. Buscando entre las opciones del rotor encontraremos la nueva opción del entrada braille. Tanto para activar este teclado como para desactivarlo debemos usar el rotor de VoiceOver.

Una vez activado podremos utilizar el teclado en sus dos modalidades: modo con pantalla alejada y modo horizontal.

El modo con pantalla alejada es para escribir con el dispositivo en vertical. En cambio, el modo horizontal es para escribir con el iPhone en la mesa. Este último modo es el más aconsejable para utilizar a la hora de escribir textos largos ya que nos permite mantener la posición del dispositivo y de nuestras manos con respecto a la pantalla.

Para cambiar entre estos dos modos de teclado sólo deberemos mover nuestro dispositivo y colocarlo de forma vertical u horizontal. VoiceOver nos dará indicaciones sobre cómo colocar nuestro dispositivo en cada caso. Por ejemplo, para el modo horizontal nos indicará que debemos colocar nuestro iPhone con el botón inicio a la izquierda.

Escribiendo

Para escribir sólo debemos pulsar a la vez las posiciones que corresponderían al teclado físico de una máquina Perkins o un teclado físico braille. La disposición de los puntos braille, de izquierda a derecha, es la siguiente: puntos 3, 2, 1, 4, 5 y 6.

Explorando la localización de los puntos

A veces puede que no encontremos la postura apropiada para colocar los dedos en el teclado braille. Para estas ocasiones se ha incluido un modo de exploración que nos permite mover los dedos por la pantalla para encontrar la localización de uno o varios puntos del teclado braille.

Para activar este modo de exploración sólo debemos tocar la pantalla con un dedo y mantener la pulsación durante unos segundos. VoiceOver emitirá tres tonos, al tercer tono se activará el modo de exploración.

Tras activar este modo de ayuda no debemos dejar de tocar la pantalla con uno o más dedos. Una vez levantemos todos los dedos de la pantalla se desactivará el modo de exploración.

Gestos específicos para la escritura

Mientras escribimos en el teclado braille podemos usar algunos gestos de VoiceOver específicos para este teclado. A continuación se recoge un listado de alguno de estos gestos:

Gesto Acción
Flick a la derecha introducir un espacio
Flick a la izquierda Borrar el último caracter introducido. Semejante a la tecla de borrar de un teclado estándar.
Flick a la derecha con dos dedos Introducir un retorno de carro. Semejante a pulsar la tecla Enter de un teclado estándar
Flick con tres dedos a la izquierda o a la derecha Cambiar entre braille de 6 puntos o braille contraido
Flick con un dedo hacia arriba o hacia abajo Seleccionar una palabra de la lista de palabras recomendadas por el corrector ortográfico
Flick con dos dedos hacia abajo Traduce el texto introducido en braille contraido

Personalización de teclado en OSX

El sistema operativo de Apple para sus equipos de sobremesa, más conocido como OSX, incluye una serie de funciones para personalizar el comportamiento de nuestro equipo. Entre dichas funciones destaca la de poder asignar atajos de teclado para controlar ciertos comportamientos o ejecutar ciertas aplicaciones.

Para poder acceder a esta función debemos ir a las preferencias de sistema y buscar el elemento teclado. Lo podréis encontrar en la categoría de hardware.

Al acceder a este elemento del panel de preferencias de sistema encontraremos dos pestañas: teclado y funciones rápidas de teclado. Es en esta última pestaña donde encontraremos esta funcionalidad para personalizar atajos de teclado.

Solucionando problemas del teclado español

OSX por defecto, y aunque seleccionemos un idioma distinto, define los atajos de teclado para el mapa de teclas del uso norteamericano. Funciones como buscar (Comando+f) o cerrar una ventana (Comando+w) hacen referencia a los nombres en inglés de estas funciones.

No es recomendable personalizar todas las funciones que se nos ocurra ya que esto provocará confusión si utilizamos otro equipo con OSX o alguien utiliza nuestro equipo.

Pero si es recomendable cambiar ciertas combinaciones de teclado que son conflictivas para el mapa de teclado español. Un ejemplo de ello es la combinación para cambiar de ventana (Comando+`) esta combinación, al tratarse de una tecla de acento, `(acento circunflejo), puede no funcionar si el foco de teclado se encuentra en un área de texto o similar.

Vamos a cambiar dicha combinación a una más cómoda para el teclado español, por ejemplo, Comando+< (Comando + menor que).

En el cuadro de funciones rápidas de teclado encontraremos una tabla de categorías y una tabla de asociaciones de teclas. En la tabla de categorías debemos seleccionar la categoría teclado y texto. A continuación debemos buscar en la tabla de combinaciones una llamada Centrar en la siguiente ventana cuya combinación estará asignada a comando+`.

Los usuarios de VoiceOver encontrarán que estas tablas tienen varias columnas. La columna más a la izquierda permite activar o desactivar el servicio o el atajo de teclado, dependiendo en la categoría en la que nos encontremos, la columna a continuación indica el nombre del atajo o combinación y la siguiente columna contiene las teclas que han de pulsarse para activar el atajo de teclado.

Una vez hayamos encontrado la combinación que queremos modificar podemos cambiarla simplemente haciendo click sobre ella. Los usuarios de VoiceOver deben pulsar la tecla enter para poder editar el campo y desactivar el modo de navegación rápida pulsando las teclas de flecha izquierda y flecha derecha a la vez.

Añadiendo nuestras propias funciones

Podemos añadir nuevas funciones y atajos de teclado para nuestro sistema desde este mismo panel de preferencias. El proceso es muy sencillo.

En el panel de funciones rápidas de teclado debemos ir a la categoría aplicaciones. Una vez seleccionada esta categoría buscaremos un botón llamado Añadir una función rápida para una aplicación.

Una vez pulsado dicho botón nos aparecerá un cuadro de diálogo para definir nuestra nueva función.

En este cuadro de diálogo deberemos seleccionar en qué aplicación funcionará nuestro atajo de teclado, en caso de querer hacer un atajo general deberemos seleccionar el valor todas las aplicaciones para que nuestro atajo de teclado funcione en todas las aplicaciones.

Otro campo de este cuadro de diálogo es título de menú. Esto representa el nombre del servicio o función del sistema que queremos ejecutar.

Por último deberemos definir la combinación de teclas.

Touch type, teclado virtual accesible para ciegos en Android

Una de las limitaciones más importantes que existen en Android, en cuanto a accesibilidad del sistema para usuarios ciegos, es la imposibilidad de utilizar el teclado virtual en pantalla debido a las limitaciones de exploración de los elementos en pantalla a través de la pantalla táctil. Con Talkback o spiel, los dos lectores de pantallas compatibles, actualmente, con Android no se puede explorar la pantalla tocando con los dedos ya que el usuario, cuando coloca un dedo en la pantalla, activa el elemento y después de la activación la síntesis de voz verbaliza qué se ha activado. Esto provoca que el intentar escribir utilizando el teclado en pantalla sea una operación bastante compleja.

La solución ofrecida por el equipo de desarrollo de accesibilidad de Google y el proyecto Eye-free es un tanto ridícula. Oficialmente dicen que se utilice un teléfono con teclado físico o se conecte un teclado externo vía Bluetooth para poder escribir cualquier cosa. Esta solución va en contra del mercado, en el cual cada vez aparecen más teléfonos con sólo pantalla y sin botones. El conectar un teclado externo Bluetooth implica introducir una clave numérica en el terminal para emparejar los dispositivos, ¿pero, si no podemos teclear cómo introduciremos la clave de emparejamiento?

La comunidad de usuarios y desarrolladores de Android no tiene porqué conformarse con las decisiones de Google para Android. Un ejemplo de esto es el proyecto Touch type, desarrollado por un grupo de desarrollo independiente de Google.

Teclado virtual a semejanza de iPhone

Touch type es un programa para Android que permite sustituir el teclado habitual en Android por otro teclado con la particularidad de ser compatible con la síntesis de voz y accesible en la gestión de gestos en la pantalla.

El método de escritura es muy similar a uno de los métodos que ya se utilizan en el iPhone o en el iPad. Se debe arrastrar el dedo por la parte baja de la pantalla, cada vez que el dedo se coloque sobre una letra, esta será verbalizada. Si dejamos de tocar la pantalla, la letra será introducida en el campo de texto.

Para saber más sobre Touch type puedes visitar la página oficial del proyecto Touch type para Android

Esperanzas en un Android accesible para ciegos

Actualmente el proyecto Touch type está en versión beta, por lo que su funcionamiento no es del todo fiable, pero los resultados obtenidos en esta versión inicial hacen que se tengan esperanzas en tener un Android accesible para ciegos a medio plazo.

Lo que queda por hacer en accesibilidad de Android

Tras obtener una solución para el teclado virtual en Android, sólo falta que los lectores de pantallas se puedan utilizar a través de gestos en la pantalla en lugar de utilizar trackballs, cursores o touchpads, así como algunos botones de navegación. Además se debe conseguir una mayor integración de las librerías de accesibilidad para las aplicaciones disponibles en el Market de Android. Con esto podríamos decir que Android será un duro competidor de iOs en cuanto a la accesibilidad para usuarios ciegos.

En cuanto a otros perfiles de discapacidad decir que Google sigue distraída sin prestar oídos a las necesidades de otros perfiles de discapacidad.