Encuentra el teléfono más usable para ti en Amovil

Las personas con discapacidad suelen consumir productos diseñados para sus necesidades especiales o utilizan productos de apoyo que les permitan utilizar productos habituales en el mercado. Muchas veces encontramos productos en el mercado que gracias a alguna característica especial o al utilizar una nueva tecnología resultan más cómodos de utilizar para algunas personas con un perfil de discapacidad determinado. Algunos ejemplos pueden ser modelos de electrodomésticos cuyo selector de tiempo o potencia sea una rueda con marcas o tramos de presión que ayuden a una persona ciega a poder orientarse sobre el nivel que ha seleccionado, vasos o menaje para la cocina cuyos mangos permitan a una persona con problemas de movilidad en las manos sujetar el utensilio de cocina o televisiones que incorporan una síntesis de voz para leer el menú de navegación. Son productos que, aunque no son accesibles por completo para la persona con discapacidad pueden ser utilizables con unas mínimas adaptaciones o un breve aprendizaje.

Estos productos suelen publicitarse o divulgarse entre los usuarios con discapacidad a través del boca a boca o utilizando algunas redes sociales pero la comunicación no suele estar al alcance de todo el mundo.

Los teléfonos móviles se han convertido en una de las herramientas más habituales para las personas y en el caso de personas con discapacidad se han vuelto incluso productos de apoyo para superar algunas barreras del entorno. El problema es encontrar el teléfono que más se adapte a las necesidades de la persona. Con este objetivo nació Amovil un portal web en el que se van catalogando diversos dispositivos móviles identificando la compatibilidad con las necesidades de diversos perfiles de discapacidad.

Amovil utiliza una metodología de evaluación de dispositivos observando tanto su hardware como su software para que personas con discapacidad visual, auditiva, física y cognitiva puedan encontrar, a través de su buscador, un modelo de teléfono que les permita un uso lo más accesible posible.

Abierto el portal colaborativo del proyecto ATIS4all

El proyecto ATIS4all acaba de abrir su portal colaborativo. En este portal encontraremos información sobre ayudas técnicas y productos de apoyo, información sobre legislación y estándares de la accesibiblidad y la discapacidad en Europa, material y noticias sobre proyectos de investigación para la inclusión y mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad, etc.

El portal colaborativo de ATIS4ALL actualmente ofrece todos estos servicios y documentación en inglés.

ATIS4all es una red temática europea que nace con el objetivo de facilitar el acceso a todas las personas a los productos y servicios más accesibles y usables atendiendo a sus necesidades. Para alcanzar este objetivo se abren diversas herramientas de la Web 2.0 como un portal colaborativo, foros, una página web central y más.

La accesibilidad continúa mejorando en Android

Reciéntemente Google ha liberado la versión 4.2.2 de su sistema operativo para dispositivos móviles.

Con cada nueva versión de Android se incluyen nuevas características de accesibilidad que hacen este sistema más accesible a todos los usuarios.

Características generales de accesibilidad en Android

Android, con cada nueva versión, ha ido incluyendo una serie de características generales de accesibilidad en su sistema. Algunas de las que podemos encontrar son:

  • Talkback: El lector de pantallas más utilizado en Android
  • Gestos de ampliación: tocando 3 veces con un dedo en la pantalla se realizará una ampliación de la zona tocada para ayudar a ver algo en detalle.
  • Personalización del tamaño general de la fuente de letra para todo el sistema: de esta forma podremos hacer que todos los mensajes, contenidos y controles amplíen su tamaño o lo reduzcan adaptándose a las necesidades del usuario.
  • Tecla bloqueo descuelga: una función de atajo de teclado para facilitar la función del teléfono a personas con problemas para localizar rápidamente elementos en la pantalla.
  • Control sobre el giro de la pantalla: para aquellos usuarios que siempre utilicen el dispositivo en modo apaisado o vertical y no quieren que eso se modifique.

Todos estos elementos van siendo actualizados en cada nueva versión de Android. Por ejemplo Talkback, en su última versión, incluye soporte de conectividad con líneas braille gracias al módulo Brailleback o un sistema de activación de TalkBack en cualquier momento.

Las aplicaciones como aliados de la accesibilidad

Pero el mayor avance en accesibilidad específica para ciertos perfiles de discapacidad no ha venido de la mano de Google directamente, se ha originado gracias al trabajo de desarrolladores concienciados e interesados en utilizar los dispositivos móviles como intermediarios entre el usuario con necesidades especiales y el entorno que le rodea.

Los desarrolladores han proporcionado alternativas a productos de apoyo para usuarios que no encuentran cómodos o suficientes a los proporcionados por Google. Por ejemplo, Spiel es una muy buena alternativa a Talkback; eSpeak es una voz metálica de muy poco peso que será más ágil que la voz de Google y tiene mejor gestión de los acentos y algunas consonantes que la última versión de la voz de Google que sigue con su entusiasmo a la hora de pronunciar algo.

Android es un sistema bastante más abierto que otras plataformas de dispositivos móviles como Apple iOS o Microsoft Windows Phone. También es posible utilizar este sistema operativo en mayor diversidad de dispositivos: teléfonos, televisiones, controles domóticos, dispositivos de diseño específico, etc. Todo esto facilita el desarrollo de aplicaciones que amplíen las características de accesibilidad en general o que satisfagan las necesidades de accesibilidad de un perfil de discapacidad determinado.

Los enemigos de la accesibilidad en Android

La gran diversidad y fragmentación de configuraciones posibles en Android es uno de los principales enemigos de la accesibilidad. Su gran capacidad de personalización por parte de los fabricantes puede provocar que encontremos dispositivos Android con sus características de accesibilidad mermadas. Es el caso de muchos teléfonos de las empresas HTC o Samsung las cuales incluyen en sus teléfonos escritorios y temas visuales propios que resultan incompatibles con los productos de apoyo y la capa de accesibilidad de Android.

También las distintas configuraciones de resolución de pantallas, teclas físicas y capacidades de procesador provocan que un servicio o producto de apoyo no funcione como se esperaba debido a que los desarrolladores no pueden probar sus desarrollos en todas las posibles configuraciones.

Por último enemigo tenemos a la propia Google que, en algunas ocasiones, parece desviarse de su objetivo de accesibilidad o interpretar conceptos de accesibilidad y usabilidad de forma anómala o distinta al resto de actores en el ámbito de la tecnología móvil sorprendiendo, en ocasiones, a los usuarios con nuevos servicios sin accesibilidad o que con una nueva versión de uno de sus productos desaparecen algunas características de accesibilidad.

Un futuro prometedor al que se llega con paciencia

Desde la publicación de Android 4.0 es clara la evolución a mejor en su accesibilidad. El sistema permite a una persona ciega utilizar cada vez más aplicaciones y funciones de un teléfono con este sistema. Pero aún no es cómodo utilizar esta plataforma para algunos perfiles de discapacidad y hay que tener especial cuidado a la hora de elegir un teléfono móvil que incluya las características de accesibilidad necesarias para satisfacer a un usuario concreto.

Esperemos que Google siga trabajando en mejorar la usabilidad de su capa de accesibilidad, promover esta entre los desarrolladores para que haya cada vez más aplicaciones accesibles en el Play store, la tienda de aplicaciones Android, y que obligue a los fabricantes a respetar la capa de accesibilidad y sus servicios.

Samsung y su todo vale contra Apple

Todo el mundo que navega por la Web conoce o ha oído algo sobre las guerras interminables sobre tecnologías y patentes que existen entre grandes empresas. Apple, Microsoft, Google o Samsung son ejemplos de estas empresas embarcadas en litígios absurdos y eternos sobre patentes de dispositivos con botones en un lado determinado, iconos con o sin esquinas redondeadas o gestos como hacer doble click con el ratón o tocar la pantalla con más de un dedo.

En algunos países, como efecto de una sentencia de alguno de estos juicios, un fabricante consigue que su competencia no pueda comercializar algunos modelos de su catálogo de productos. Aunque, por supuesto, el otro fabricante busca la anulación de la sentencia o sacar un nuevo modelo que sustituya al prohibido.

En la guerra todo no vale

Hasta la fecha los argumentos empleados en estos juicios se relacionaban directa o indirectamente sobre la interpretación de patentes sobre el diseño físico de dispositivos, el diseño visual del software o ciertos aspectos de la usabilidad de funciones aportadas por smartphones. Pero Samsung ha ido un paso más allá en su guerra particular con Apple y ha decidido utilizar un argumento que va en detrimento directo de muchos usuarios del mundo: la accesibilidad.

En un juicio entre Samsung y Apple celebrado en Mannheim (Alemania) Samsung alegó que Apple había infringido una de sus patentes. La patente, en concreto, habla sobre un método para la conversión de la información en pantalla a voz.

Según Samsung esta patente impide que Apple incluya en sus dispositivos elementos tan necesarios como VoiceOver que consiste en un servicio del sistema operativo encargado en convertir a voz los elementos que el usuario toque. Este servicio ha sido diseñado específicamente como producto de apoyo para que personas ciegas puedan acceder a estos dispositivos. De esta característica de accesibilidad también se benefician personas con dislexia, problemas parciales de visión y personas que quieren leer mientras caminan o conducen.

El argumento de Samsung ataca directamente a un servicio relacionado con uno de los elementos reconocidos dentro del ámbito de los derechos humanos: la accesibilidad reconocida como necesaria para que las personas con discapacidad puedan gozar plénamente de todos los derechos humanos. Samsung ha conseguido, involuntariamente, presentarse como una empresa a la que le importa más su negocio de millones de dólares aunque para ganar aún más tenga que condenar al ostracismo tecnológico a millones de personas con discapacidad.

Muchos medios de comunicación se han hecho eco de la noticia y, por supuesto, han reconocido el absurdo de estos argumentos afirmando que Samsung tiene más que perder a causa de su error en relaciones públicas que en este juicio. Su argumento de business is business para justificar el todo vale en su guerra particular puede costarle muy caro.

Para colmo, tras el revuelo de la noticia, un responsable de Samsung ofreció la siguiente declaración en la que se reafirma en su todo vale para seguir en la guerra contra otros fabricantes:

For decades, we have heavily invested in pioneering the development of technological innovations in the mobile industry, which have been constantly reflected in our products.
We continue to believe that Apple has infringed our patented mobile technologies, and we will continue to take the measures necessary to protect our intellectual property rights.

Ya han comenzado algunas iniciativas de grupos de personas con discapacidad visual para hacer boicot a los productos de esta marca.

Personalmente creo que Samsung ha cometido un error muy grave con este movimiento al identificarse como una empresa sin escrúpulos al que no le importa nada sus usuarios ya que algunos de sus usuarios se pueden ver afectados si se acepta como argumento de litigio tecnologías relacionadas con la accesibilidad.

Samsung no entiende que la accesibilidad no es una característica tecnológica, la accesibilidad en la tecnología es una filosofía de diseño responsable.

Encuesta on-line sobre el acceso a la Web por parte de la UDL

El grupo de investigación en interacción persona ordenador e integración de datos (GRIHO) de la Universidad de Lleida está realizando una encuesta a través de un formulario en la Web para la confección de un trabajo de investigación sobre la Accesibilidad en entornos Web interactivos: superación de las barreras digitales .

Junto con esta encuesta se realizarán un conjunto de pruebas de usuario en las instalaciones de la universidad.

Puedes participar en el trabajo de investigación a través de la página de acceso a la encuesta

Accesibilidad en un tablet con Windows 8

La empresa Microsoft ha publicado recientemente la ultima versión de su sistema operativo para ordenadores personales. Esta nueva versión es conocida como Windows 8 y viene en dos versiones principales: Windows 8 y Windows 8 RT. Windows 8 RT esta diseñada para ser utilizada en dispositivos móviles con pantalla táctil, como puede ser una tablet.

La accesibilidad de Windows 8 viene de serie para muchos perfiles de discapacidad. Incluye lector de pantallas, magnificador, configuración de alto contraste, reconocimiento de voz, teclas pegajosas y algunas herramientas adicionales de accesibilidad. Una prueba de su accesibilidad es este mismo articulo, el cual ha sido escrito en un sistema operativo Windows 8 Enterprise utilizando Narrator, el lector de pantallas incluido en Windows.

Windows 8 y su nuevo modelo de uso

Windows 8 presenta una interfaz con una metodología de uso bastante distinta a la de versiones anteriores de Windows. El escritorio clásico ha sido relegado a un segundo lugar. Ahora las aplicaciones son mas importantes. En la parte inferior de la pantalla están localizados controles para interactuar con el sistema como puede ser un botón para mostrar un teclado en pantalla. En la parte superior derecha están los típicos controles para maximizar, minimizar y cerrar ventanas pero las barras de menú han desaparecido de todas las aplicaciones. Los usuarios acostumbrados a versiones anteriores de Windows pueden sentirse desorientados y confusos durante las primeras sesiones de uso.

Esta interfaz promete ser mas sencilla e intuitiva que la de versiones anteriores. El problema es que, aunque esto sea cierto, muchos usuarios utilizan Windows de forma mecánica y no realizando procesos de comprensión intuitiva de la interfaz. Quizás sea el momento de que el usuario comprenda a su dispositivo en lugar de usarlo sin pensar.

Tablets con Windows 8 y personas ciegas

Las tablets han tenido mucha aceptación entre personas con y sin discapacidad, incluso entre las personas ciegas, para las que el tamaño de una pantalla táctil no aporta mejoras frente a las que presenta un smartphone como un iPhone o un Nexus. Windows 8, al igual que la versión de escritorio, incluye Narrator en la versión para tablets aunque hay que comprender las diferencias de uso entre un equipo con teclado fisico y un equipo con pantalla táctil.

Narrator esta diseñado para ser utilizado tanto con un teclado físico como con una pantalla táctil. En un equipo con un teclado físico utilizando la tecla de bloquear mayúsculas como tecla de control del lector de pantallas permitiendo explorar zonas de las ventanas y de la interfaz a las que no llega el foco del cursor. En una pantalla táctil Narrator captura los gestos táctiles del sistema y reconoce gestos con uno, dos, tres y cuatro dedos para controlar el lector de pantallas. Por ejemplo, para acceder al listado de comandos de Narrator debemos pulsar con cuatro dedos tres veces la pantalla.

Siguiendo con la experiencia de Narrator en un equipo con pantalla táctil podemos arrastrar el dedo y Narrator verbalizara el elemento que está bajo el dedo. Esto en la mayoría de elementos que resulten compatibles con la capa de accesibilidad de Windows 8.

Los gestos de control son similares a los de VoiceOver para iPhone e iPad aunque hay notables diferencias. Por ejemplo, el gesto equivalente a flick derecho e izquierdo de iPhone se hace con 3 dedos en Windows 8.

Otro problema importante es que, a diferencia de VoiceOver, TalkBack, Spiel o Mobile speak; Narrator se inicia con una configuración poco compatible con el uso de una pantalla táctil. Por defecto hay opciones desactivadas relacionadas con una escritura cómoda con el teclado en pantalla, la exploración de la pantalla con los dedos o el modo de exploración en detalle. Esto obliga al usuario ciego a personalizar el lector de pantallas con pocos conocimientos sobre los gestos mas habituales.

También indicar que existen aplicaciones que resultan confusas o nada compatibles con Narrator por lo que una persona ciega no podrá usar estas aplicaciones.

Los usuarios de magnificación de pantalla pueden encontrar que el zoom hace movimientos extraños al activar el teclado en pantalla. Lo mismo sucede con ventanas en las que se muestran barras de desplazamiento. No se sincroniza de forma apropiada el deslizamiento de una ventana con el deslizamiento de la magnificación. El usuario de magnificación de pantallas debe ir modificando tanto su foco de exploración ampliada como las barras de desplazamiento de la ventana de la aplicación que se este utilizando.

Windows 8 en tablets con otros perfiles de discapacidad

Los tablets con Windows 8, aunque su configuración y características técnicas puedan considerarse elevadas, se ven muy limitados en procesamiento y almacenamiento debido a que Windows 8 RT consume muchísimos recursos. Las funciones de reconocimiento del habla se limitan al dictado y algún comando de voz. La campana del sistema puede ser ocultada por alguna ventana o panel flotante y las teclas pegajosas pueden ser incompatibles con algunos teclados Bluetooth que no gestionan bien el mantenimiento de las comunicaciones entre dispositivos. Todo esto se origina por intentar llevar un sistema operativo de ordenador de escritorio a un dispositivo móvil y no querer adaptar la experiencia de usuario a cada caso.

Con todos estos datos podemos afirmar que Windows 8 es un sistema operativo casi terminado con respecto a su accesibilidad. Fallos más o menos importantes en sus productos de apoyo se pueden ver agravados al utilizar un equipo portátil con recursos limitados como es el caso de algunas tablets. Esto obliga a mantener la consabida afirmación de: una persona con discapacidad está obligada a adquirir un equipo con Windows con una configuración de procesador y memoria elevados ya que su producto de apoyo consumirá gran parte de los recursos

Conclusiones

Es gratificante comprobar que Microsoft se ha unido al carro de otros grandes fabricantes de sistemas operativos en la idea de que la accesibilidad, y sus productos de apoyo, deben estar incluidos de serie en los equipos. Una persona con discapacidad tiene el mismo derecho que el resto de personas a utilizar un equipo informático desde el primer instante. Aunque Narrator, la magnificación y otros productos de apoyo presentan algunas anomalías de comportamiento es necesario reconocer que esta nueva versión de Windows presenta un aspecto más que interesante y se merece una oportunidad de ser utilizado por personas con y sin discapacidad que quieran aventurarse, con paciencia y ganas de cambiar su forma de pensar, con un nuevo modelo de uso de equipos informáticos.