La asociación CINTAC

La Asociación CINTAC (Centro de Innovación de Tecnologías Accesibles) es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional fundada en 2020 que tiene el propósito de impulsar la tecnología social y promover tecnologías accesibles e inclusivas.

Misión

Su objetivo principal es generar un beneficio social y económico sostenible facilitando el acceso a productos, servicios y entornos tecnológicos a todas las personas.

Visión

Esta asociación aspira a ser un referente nacional en la creación y adaptación de tecnologías inclusivas para personas con discapacidad o limitaciones funcionales.

Ámbitos de actuación

CINTAC trabaja en diversos frentes para alcanzar sus metas:

A través de contenidos, eventos y colaboraciones, promueve la importancia de la accesibilidad tecnológica.

También organiza jornadas, congresos y talleres sobre accesibilidad TIC, usabilidad e innovación social.

Estudia e impulsa la implementación de herramientas accesibles, generando conocimiento aplicado.

Ha establecido alianzas con entidades y grupos empresariales para mejorar la accesibilidad en todos los ámbitos de la empresa.

Miembros de la asociación

CINTAC es claramente multisectorial y multidisciplinar, integrada por ingenieros, programadores, diseñadores y expertos en comunicación, ciberseguridad, Big Data y accesibilidad.

Cuenta también con asociados corporativos y corporativo plus, lo que permite a empresas y profesionales unirse bajo diferentes categorías.

La asociación ofrece una plataforma para apoyar a la sociedad mediante proyectos adecuados a personas con discapacidad, integrar la accesibilidad como valor diferencial competitivo, estar al día en normativas, buenas prácticas y tecnología accesible. Esta plataforma está enfocada en profesionales o empresas del sector TI, RRHH o diseño de servicios

Para usuarios u organizaciones interesadas en accesibilidad, CINTAC es un centro de referencia, recursos y comunidad comprometida.

Cómo asociarse

La asociación ofrece distintas categorías de membresía, adaptadas tanto a profesionales individuales como a empresas.

Ser socio brinda acceso a formación especializada, eventos, grupos de trabajo y una red de contactos en el área de la accesibilidad tecnológica.

Puedes asociarte a CINTAC a través de su portal web.

Qué es la Internet Society

Durante mi estancia en Puerto rico participando en el II congreso de accesibilidad de la UPR tuve la oportunidad de conocer y relacionarme con miembros del capítulo de Puerto Rico de la Internet Society. Eso me permitió conocer mejor esta asociación con unos fines muy interesantes.

¿Qué es la Internet society?

La Internet Society (ISOC) es una organización global sin ánimo de lucro que desempeña un papel fundamental en la promoción de una Internet abierta, segura y accesible para todos. Fundada en 1992 por pioneros de la red como Vinton Cerf y Robert Kahn, su misión es garantizar que Internet siga siendo una herramienta de empoderamiento y desarrollo a nivel mundial. En un mundo donde Internet forma parte de casi todos los aspectos de nuestra vida, desde la educación hasta el trabajo, desde la comunicación hasta el entretenimiento, garantizar su libre acceso y buen funcionamiento es más importante que nunca.

Hoy en día, ISOC cuenta con una red global de miembros individuales, organizaciones afiliadas y capítulos locales repartidos por todo el mundo.

¿Qué hacen?

ISOC trabaja en múltiples frentes para fortalecer la infraestructura y las políticas de Internet. Sus principales áreas de acción incluyen temas relacionados con la conectividad global, seguridad y confianza en Internet, desarrollo de políticas de protección de Internet, educación y capacitación y también temas de accesibilidad en Internet.

¿Por qué lo hacen?

La visión de ISOC es una Internet para todos: abierta, globalmente conectada, segura y confiable. Creen que una Internet accesible y segura es esencial para el desarrollo social, económico y cultural de las comunidades en todo el mundo.

¿Cómo se organizan?

La Internet Society se estructura de forma global, pero su fuerza está en la participación local. Está compuesta por:

Capítulos (Chapters)

Los capítulos son grupos de miembros organizados por región o país que promueven los principios de ISOC a nivel local. Existen más de 110 capítulos activos en todo el mundo. Cada capítulo es autónomo, pero está vinculado a la misión de ISOC. Pueden organizar eventos, debates, talleres, y colaborar con autoridades locales para influir en decisiones tecnológicas y regulatorias.

Unirte a un capítulo local te permite involucrarte más directamente, conocer a otras personas con intereses comunes y participar en iniciativas que afectan a tu comunidad.

Miembros individuales

Cualquier persona del mundo puede convertirse en miembro de ISOC de forma gratuita. Solo necesitas registrarte en su web. Como miembro, puedes votar en elecciones internas, participar en discusiones y colaborar en proyectos.

Miembros organizacionales

ISOC también ofrece membresías para empresas, universidades, ONGs y otras entidades interesadas en apoyar el desarrollo sostenible de Internet.

Junta Directiva

La gobernanza de ISOC está en manos de una Junta de Directores elegida por los miembros y organizaciones afiliadas. Esta junta supervisa las actividades de la organización, aprueba presupuestos y define estrategias.

¿Cómo puedo ser miembro?

Cualquier persona interesada puede unirse a ISOC de forma gratuita como miembro individual. El proceso de inscripción es sencillo y se realiza a través de su sitio web oficial. Además, existen membresías para organizaciones, destinadas a empresas, instituciones académicas y entidades gubernamentales que deseen apoyar la misión de ISOC. En el caso de empresas y organizaciones tiene un coste anual variable según el tipo y tamaño de la organización, con diferentes niveles de beneficios.

¿Qué obligaciones tienen sus miembros?

Los miembros individuales deben adherirse a un código de conducta que promueve la honestidad, integridad y respeto en todas las interacciones relacionadas con ISOC. Esto incluye participar de manera constructiva en las actividades y discusiones de la comunidad, así como respetar las normas y políticas establecidas por la organización.

La participación en los eventos y actividades es opcional aunque si se pertenece a un capítulo es necesario que el nuevo miembro mantenga una participación activa en las actividades organizadas por el capítulo.

¿Qué beneficios obtienen sus miembros?

Además de trabajar por una Internet abierta y segura para todas las personas los miembros de ISOC pueden acceder a recursos educativos y formativos sobre tecnología, derechos digitales y políticas de Internet, pueden participar en en proyectos globales y locales con impacto real, formar parte de una red internacional de activistas, tecnólogos, desarrolladores, académicos y defensores de los derechos digitales, participar en las decisiones de la asociación y, además, asistir a eventos, conferencias y programas de becas.

Colaboración con la asociación AMIRES

La asociación AMIRES está realizando un proyecto de divulgación de experiencias de personas con discapacidad visual que comparten sus conocimientos y soluciones sobre diversos temas que afectan a la vida profesional y personal de personas con discapacidad.

Recientemente me invitaron a colaborar participando en una serie de entrevista para hablar de diversos temas.

Esta primera entrevista en la que se tratan temas de recursos de accesibilidad y programación ya se puede visualizar en Youtube.