El pasado 10 de abril tuve el placer de participar en el Segundo Congreso de Accesibilidad de la Universidad de Puerto Rico. Un evento que no solo reunió a expertos y profesionales del sector, sino que también abrió un espacio de diálogo entre personas usuarias, estudiantes, docentes y empresas. Un espacio necesario y valioso para construir una tecnología más inclusiva.
Durante la mañana impartí un taller práctico sobre cómo detectar barreras de accesibilidad en contenidos digitales. Uno de mis principales objetivos era desmontar el mito de que hacer accesible una web, una app o un documento es algo difícil o costoso. Spoiler: no lo es. Solo hace falta conocer algunos principios básicos y, sobre todo, tener voluntad de incluir a todas las personas desde el diseño.
También compartí mi experiencia desde el ámbito profesional, en concreto desde mi trabajo en Cabify, donde apostamos por colocar al usuario en el centro del diseño. Esto no solo mejora la experiencia para todas las personas, sino que permite incorporar de forma natural necesidades diversas, incluyendo características de accesibilidad. La clave está en tener equipos diversos y en no dejar la accesibilidad como un parche” que se añade al final, sino como parte del núcleo del producto.
Uno de los momentos más enriquecedores del evento fue compartir escenario con el Dr. José Manuel Álvarez, más conocido como Manolo. Juntos reflexionamos sobre cómo la tecnología ya está cambiando la vida de muchas personas con discapacidad, y cómo puede llegar aún más lejos si trabajamos juntos para que la tecnología del futuro sea una tecnología para todas las personas. No se trata solo de lo que la tecnología puede hacer, sino de lo que decidimos que debe hacer como sociedad.
Durante otro evento asociado al congreso pude impartir una masterclass para estudiantes que se estaban preparando para ser terapeutas ocupacionales especializados en discapacidad intelectual y sensorial explicando que es necesario una comunicación abierta y completa entre personas para encontrar las mejores estrategias a la hora de superar las barreras de accesibilidad en el ámbito laboral, educativo y social.