La importancia de conocer la ley para defender los derechos de las personas con discapacidad

En europa existen normativas y tratados internacionales diseñados para garantizar la igualdad y la inclusión de las personas con discapacidad. Sin embargo, estas herramientas legales son poco efectivas si no se conocen y aplican de manera adecuada.
A pesar de los avances legislativos, la discriminación sigue siendo una barrera cotidiana. Situaciones como la falta de accesibilidad en espacios públicos, la negación de empleo por discapacidad, o el acceso limitado a información en formatos accesibles son ejemplos comunes de vulneración de derechos. Estos actos no solo representan injusticias individuales, sino que perpetúan estructuras de exclusión social.
Según datos recientes, un alto porcentaje de delitos de odio en España están relacionados con la discapacidad. Estos incluyen desde agresiones físicas hasta formas más sutiles de violencia, como el discurso de odio. El impacto emocional y psicológico en las víctimas es grave, resaltando la necesidad de un sistema de apoyo sólido y de acceso efectivo a la justicia.

Herramientas legales para defender nuestros derechos

Dentro del conjunto de normativas y leyes para defender los derechos de las personas con discapacidad encontramos:

• La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad: Este tratado internacional, ratificado por España, es un pilar fundamental en la defensa de derechos. Garantiza igualdad de condiciones, accesibilidad universal, y la autonomía personal de las personas con discapacidad. 

• La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social: Esta ley consolida normativas previas, promoviendo la igualdad de oportunidades y sancionando la discriminación en ámbitos como el empleo, la educación y el acceso a servicios básicos.

• La Constitución Española: En su artículo 49, establece que los poderes públicos deben garantizar la plena integración de las personas con discapacidad.

La autodefensa: un acto de empoderamiento

La autodefensa implica conocer los derechos y actuar para protegerlos. Es crucial que las personas con discapacidad desarrollen habilidades para identificar actos discriminatorios y sepan cómo denunciarlos. Existen dos vías principales para interponer reclamaciones:
• Reclamos administrativos: Recursos gratuitos en los que la persona puede presentar su caso directamente ante las autoridades competentes.
• Acción judicial: En caso de discriminación grave, se puede acudir a los tribunales. En estas situaciones, es fundamental contar con asistencia jurídica, la cual puede ser gratuita para quienes cumplen ciertos criterios económicos o sociales.

Además, herramientas como el servicio de orientación jurídica del CERMI pueden ayudar a simplificar el proceso de denuncia.

Más allá de la ley

El conocimiento de la ley debe ir acompañado de un cambio cultural. La difusión en redes sociales, las campañas de incidencia política, y la formación de alianzas con organizaciones de derechos humanos son estrategias complementarias para promover una sociedad más inclusiva. Estas acciones no solo empoderan a las personas con discapacidad, sino que también sensibilizan al resto de la sociedad sobre la importancia de la igualdad.

Conocer y aplicar la ley es una herramienta esencial para las personas con discapacidad. Sin embargo, el verdadero cambio requiere un esfuerzo colectivo que combine la aplicación de la normativa con un compromiso social por la inclusión. Solo así podremos construir un entorno donde todas las personas, independientemente de sus necesidades y características, puedan vivir con dignidad y autonomía.

Google prueba Project Relate, una aplicación de reconocimiento y síntesis de voz para personas con discapacidades del habla

La empresa Google está buscando mejorar los sistemas de reconocimiento del habla para que sean compatibles con las necesidades de personas con problemas en el habla.

Muchas personas en el mundo ya están habituadas a utilizar interfaces de voz hablando a dispositivos situados en el hogar o a utilizar los asistentes personales como Siri, Alexa o Google assistant pero hay personas que no pueden acceder a este tipo de servicios debido a problemas de discapacidad en el habla.

Estas personas bien por problemas de movilidad muscular en la cara o lengua u otras afecciones psicomotrices no pueden pronunciar correctamente bien en la articulación del sonido o bien en un ritmo que permita que su pronunciación sea comprensible para estos sistemas de reconocimiento del habla.

Aunque este problema se ha dado a conocer por parte de las personas afectadas a empresas como Apple, Amazon y Google todavía se está investigando una posible solución integral para estas personas.

Google en la página de A communication tool for people with speech impairments presenta el project relate.

Este proyecto consiste en una aplicación de Android que, mediante el uso de inteligencia artificial, creará modelos de reconocimiento del habla personalizados para cada usuario para ayudar a estas personas a poderse comunicar con su entorno.

El proyecto ahora está en investigación abierta buscando personas colaboradores que les envíen grabaciones de ciertas frases. Por ahora están centrados en el idioma inglés pero esperemos que pronto puedan ampliar la investigación a otros idiomas.

Participación en las 3ª jornadas de Somos capaces

El día 3 de diciembre de 2014 comenzaron las 3ª jornadas Somos capaces organizado por la universidad de Sevilla.

El proyecto Programar a ciegas tuvo su espacio gracias a un servidor que fue invitado a participar en una charla divulgativa inicialmente enfocada en este proyecto pero que, personalmente, modifiqué para hablar de tecnología y accesibilidad.

La tecnología nos ayuda a superar nuestros límites

El diseño universal es necesario en todos los ámbitos del diseño y desarrollo de productos y servicios ya que todos somos personas discapacitadas con necesidades especiales. Partiendo de esa idea compartí la evolución del proyecto Programar a ciegas y Tyflos Accessible Software así como de otros proyectos en los que he participado personal y profesionalmente o proyectos de buenos amigos que ven la tecnología como un camino para alcanzar una realidad completamente inclusiva.

Jonathan Chacon hablando sobre Tyflos Accessible Software

Proyectos como Virtuassist y Movernos.com fueron mencionados como ejemplo de tecnología util y emprendimiento tecnológico.

Jonathan Chacon hablando del proyecto Virtuassist

En el día de las personas con discapacidad es necesario recordar que la tecnología nos ayuda y todos tenemos necesidades.

200.000€ de premio a las mejores aplicaciones Android accesibles

Fundación Vodafone convoca la II Edición de los Smart Accessibility Awards, unos premios que promueven el desarrollo de aplicaciones móviles diseñadas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y los mayores, ayudándoles a llevar una vida más activa y una mayor integración en la sociedad.

El concurso premia con 50.000 euros la mejor aplicación para dispositivos Android en cada una de las siguientes categorías:

  • Participación social: aplicaciones que mejoren la integración social de las personas a través del uso de las TIC, independientemente de su edad y/o capacidades. El objetivo es ayudar a que todos puedan acceder a la web y redes sociales a través de su smarphone.
  • Vida Independiente: aplicaciones que ayudan a las personas en tareas cotidiana como abrir puertas, subir persianas, etc.. de forma sencilla y segura y facilitándoles una vida independiente.
  • Movilidad: apps que permite a los usuarios viajar libremente y seguro en cualquier sistema de transporte. Uso del GPS y aplicaciones de localización que ayudan al guiado en lugares desconocidos.
  • Bienestar: Aplicaciones que ayuden a mejorar la salud de los usuarios y su sensación general de bienestar.

El plazo de presentación de aplicaciones está aún abierto hasta el día 15 de Octubre de 2012.

El programa está respaldado y co-organizado por la AGE Platform Europe, una red europea de cerca de 160 organizaciones de y para personas con más de 50 años, y el European Disability Forum (EDF), la ONG que representa los intereses de 80 millones de europeos con discapacidad.

Puedes obtener más información en el sitio web del Smart Accessibility Awards