Los medicamentos de Cinfa más accesibles con Navilens

El laboratorio farmacéutico Cinfa ha incorporado en los estuches de sus medicamentos la tecnología de NaviLens para que las personas con ceguera y con baja visión puedan acceder a información importante del medicamento.

En España los medicamentos deben incluir indicaciones en braille reflejando el nombre del medicamento y su dosis pero información importante como el número de lote o la fecha de caducidad no podían ser incluidas en braille debido al tamaño que ocupa este sistema de lectoescritura. Además, esta información de fecha de caducidad y número de lote es una información variable por lo que el etiquetado en braille de los estuches no se podía optimizar.

Ahora en los medicamentos de Cinfa se podrá consultar más información sobre el medicamento a través del código NaviLens.

La compañía farmacéutica es la primera a nivel mundial en incorporar esta tecnología de accesibilidad en medicamentos y soluciones de salud. El cambio se realizará progresivamente en estuches y prospectos de todo el vademécum de Cinfa, hasta alcanzar sus 1.500 presentaciones.

A través del código NaviLens reconocido por la aplicación de esta compañía se accede a una página de información donde se facilita el nombre del medicamento o producto, su presentación, fecha de caducidad y número de lote, además de la información completa contenida en el prospecto, datos fundamentales para que todas las personas, incluidas las que tienen alguna discapacidad visual, puedan realizar un uso correcto de sus tratamientos de forma cómoda y autónoma. Además con la aplicación de NaviLens se puede identificar rápidamente el nombre del medicamento al igual que se hace con otros productos y servicios que emplean esta tecnología de códigos QR accesibles.

Puedes ver el video de presentación del proyecto en Youtube.

Accesibilidad más allá del producto

Además Cinfa ha incorporado en sus instalaciones de Pamplona la tecnología NaviLens para hacer más accesibles sus instalaciones. Esto es un claro ejemplo de mejora de una compañía al incorporar la accesibilidad y la inclusión dentro de su cultura de empresa.

Los programas de televisión un poco más accesibles gracias a Navilens

La empresa Navilens lleva varios años trabajando con sus códigos QR para hacer más accesibles las ciudades, las tareas de la vida diaria de personas ciegas y ahora, gracias a una colaboración con la cadena de televisión Antena3, algunos programas de televisión serán más accesibles al poder aportar más información durante la emisión del programa. 

Esta cadena utiliza desde este pasado miércoles códigos QR NaviLens para que “la información ampliada” que se ofrece en su programación resulte más accesible a las personas con discapacidad visual, mayores o con dificultades de movilidad en las manos.

Aunque en principio el uso de estos códigos QR se limiten a poder acceder a artículos sobre las noticias que se están emitiendo en ese momento es posible, quizás en un futuro breve, que este sistema para ampliar información pueda utilizarse para acceder a una versión de la noticia en lectura fácil o acceder a las imágenes de la noticia y que dichas imágenes posean una descripción alternativa accesible o poder utilizar un motor de inteligencia artificial que describa dichas imágenes.

Codigos QR para múltiples propósitos 

El uso de estos códigos QR accesibles de fácil enfoque por parte de personas ciegas permiten que sean puntos de orientación y adquisición de información en el entorno. Uno de los ejemplos de accesibilidad en el entorno, también por parte de Navilens, es la ayuda a la orientación que proporciona el hotel IBIS Style Sevilla, situado cerca de la estación de Santa Justa, que mediante códigos QRA de Navilens permiten a una persona ciega moverse por el hotel de forma autónoma. En el canal de Youtube de Navilens se puede ver el video Cómo hacer un hotel más accesible. NaviLens en el Hotel IBIS Style Sevilla.

Lo que está claro es que gracias al uso de múltiples tecnologías tanto códigos QRs, ciudades cada vez más inteligentes, herramientas de asistencia para detección de obstáculos y orientación cada día encontramos que las ciudades van siendo un poco más accesibles para las personas con discapacidad sensorial.