Cartas de restaurantes accesibles con Chef’s voice

Cada vez es más habitual encontrar que la carta o menús de bares y restaurantes se han digitalizado y se acceden a través de la lectura de un código QR. Esta migración de la carta de papel a lo digital se aceleró en el 2020 con las normas de contención de la epidemia Covid19. Pero este proceso de digitalización, en muchos casos, se convirtió en una nueva barrera de accesibilidad debido a que las cartas o menús del establecimiento consistían en una simple foto digital de la carta en papel.

La tecnología permite el desarrollo de soluciones para las barreras de accesibilidad actuales y futuras. Entre esas nuevas soluciones tecnológicas encontramos a Chef’s Voice. Esta herramienta basada en web transforma la manera en que los establecimientos gastronómicos presentan su oferta, asegurando que ninguna persona quede excluida.

¿Qué es Chef’s Voice?

Chef’s Voice es una plataforma tecnológica diseñada para proporcionar cartas digitales audibles, permitiendo que todas las personas, incluidas aquellas con dificultades visuales, accedan a la información gastronómica de manera sencilla y efectiva. Al escanear un código QR, los clientes pueden escuchar o leer el menú en 14 idiomas diferentes, mejorando así la experiencia del usuario y ampliando el alcance del establecimiento.

Además el contenido está disponible tanto en formato escrito como audible, facilitando el acceso a todas las personas.
También se proporciona detalles claros sobre los alérgenos presentes en cada plato, ayudando a prevenir incidentes y asegurando el cumplimiento de normativas sanitarias.
Se ha buscado que los establecimientos puedan actualizar precios, platos y otra información en tiempo real desde cualquier dispositivo móvil, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados para que el acceso al menú del día u ofertas puntuales estén disponible para todas las personas.

¿Cómo funciona Chef’s voice?

La implementación de Chef’s Voice es sencilla. Tras registrarse, el establecimiento recibe acceso a la herramienta, junto con pegatinas con códigos QR personalizados. Al escanear estos códigos, los clientes acceden al menú digital, pudiendo elegir el idioma y el formato (lectura o audio) que prefieran. Además, la plataforma permite actualizaciones en tiempo real, asegurando que la información esté siempre al día.

Un paso hacia la inclusión

Adoptar Chef’s Voice no solo mejora la experiencia del cliente, también posiciona al establecimiento como un referente en accesibilidad e inclusión. En un mundo donde las normativas y las expectativas de los consumidores valoran cada vez más la accesibilidad universal, herramientas como Chef’s Voice se convierten en aliados indispensables para el éxito y la responsabilidad social de los negocios gastronómicos.

Puedes experimentar Chef’s voice en su página de demostración.

Implementación de ajustes razonables de accesibilidad en España

La implementación de ajustes razonables es fundamental para garantizar la accesibilidad y la inclusión de todas las personas en diversos entornos. Estos ajustes son modificaciones o adaptaciones necesarias y adecuadas que no imponen una carga desproporcionada para las entidades o personas responsables de realizar estas adaptaciones.

En España, la obligación de implementar ajustes razonables está respaldada por diversas normativas que promueven la igualdad y la no discriminación. Estas leyes establecen que tanto entidades públicas como privadas deben adoptar las medidas necesarias para garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.

Aplicación Práctica de los Ajustes Razonables

La aplicación efectiva de los ajustes razonables implica una evaluación individualizada de las necesidades de cada persona y del contexto específico. Esto puede incluir desde la adaptación de espacios físicos hasta la provisión de recursos tecnológicos o la modificación de procedimientos y políticas internas. Es esencial que estas adaptaciones se realicen de manera colaborativa, contando con la participación activa de las personas con discapacidad para asegurar que las soluciones implementadas sean efectivas y pertinentes.

Beneficios de Implementar Ajustes Razonables

Adoptar ajustes razonables no solo cumple con un mandato legal, sino que también aporta múltiples beneficios a las organizaciones y a la sociedad en general. Entre ellos se encuentran la creación de entornos más inclusivos, el fomento de la diversidad, la mejora de la reputación corporativa y el acceso a un público más amplio. Además, estas medidas contribuyen al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa, donde todas las personas tienen la oportunidad de participar plenamente.

Implementación de ajustes razonables

A la hora de definir e implementar los ajustes razonables para un entorno, un puesto de estudio o trabajo o una edificación es indispensable la implicación de profesionales de la accesibilidad y de personas con discapacidad. De esta forma se puede asegurar que los ajustes son eficaces, suficientes y razonables. 

En este sentido, empresas especializadas como PuntoDis juegan un papel clave en la identificación y aplicación de soluciones accesibles. Estas empresas deben asesorar a organizaciones públicas y privadas para garantizar que sus espacios, tecnologías y procedimientos sean verdaderamente inclusivos siguiendo un enfoque integral y personalizado permitiendo adaptar cada solución a las necesidades específicas de los usuarios, asegurando que la accesibilidad no sea solo un requisito legal, sino un compromiso real con la inclusión. Estas empresas además deben realizar una labor de divulgación de la implementación de ajustes razonables que permitan a empresas y organizaciones conocer estos conceptos y requisitos para mejorar la sociedad.

Participación en el episodio 4 del podcast Gafotas, cegatos y sus aparatos

Recientemente se ha publicado el episodio 4 del podcast Gafotas, cegatos y sus aparatos. Este podcast de reciente creación trata sobre diferentes temas tecnológicos a través de una charla amena con Arturo, Ricardo y algúna persona invitada.

Ellos se describen como un podcast sobre accesibilidad, tecnología y cualquier tema que nos interese. Aprender y divertirnos es nuestro lema.

En este episodio mantengo una charla divulgativa sobre las baterías, su tecnología, sus límites y cómo afectan a la evolución de esos aparatos que solemos llevar encima.

Puedes escuchar el episodio 4 del podcast en su página web.

Entrevista en Mancomun podcast

El pasado 17 de octubre de 2024 se publicó un nuevo número del podcast de Mancomun. En este número del podcast me entrevistó Jorge Lama Varela para hablar un poco de mi, de tecnología abierta y accesibilidad.

¿Qué es Mancomun?

La Xunta de Galicia, de la mano de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA), ponen a disposición de toda la comunidad gallega el portal Mancomún.

Este portal web tiene el objetivo de servir como portal de referencia y aglutinador de todas las iniciativas sobre software libre que se están desarrollando en Galicia desde los diferentes ámbitos; institucional, empresarial, educativo, voluntariado, etc.

Escuchar el podcast

Puedes escuchar el último número del podcast de Mancomun en su página web.