Cómo comprimir y descomprimir ficheros zip desde la Terminal de Mac

La Terminal de MacOS es una herramienta muy importante que nos permite ampliar la funcionalidad de nuestros scripts y aplicaciones. Esto es así gracias a que desde nuestros scripts en AppleScript, Python o Swift podemos ejecutar comandos de la Terminal de MacOS.

Una de las operaciones más habituales a la hora de tratar con ficheros es la de comprimirlos o descomprimirlos. La Terminal de MacOS nos proporciona comandos para realizar estas operaciones.

En un artículo anterior vimos cómo utilizar la Terminal de MacOS ya que estos conocimientos serán necesarios para seguir este artículo.

Comprimiendo carpetas y ficheros

Para realizar las operaciones de compresión de ficheros y carpetas la Terminal de MacOS nos proporciona el comando zip.

Su uso es muy sencillo:

zip nombreDeFicheroComprimido nombreDeFicheroAComprimir

Por ejemplo, si queremos crear el fichero miCarpeta con todos los contenidos de la carpeta miCarpetaDeDocumentos el comando sería este:

zip miCarpeta miCarpetaDeDocumentos

El comando zip nos proporciona muchos más parámetros que nos permiten cambiar el nivel de compresión, incluir seguridad en el fichero y otras muchas más características del formato zip.

Descomprimiendo ficheros

Para descomprimir ficheros la Terminal de MacOS nos proporciona el comando unzip. Su uso es tan sencillo como ejecutar el comando seguido del nombre de fichero a descomprimir. Por ejemplo, vamos a descomprimir el fichero miCarpeta.zip que creamos antes.

unzip miCarpeta.zip

Con esta información ya podemos crear scripts que compriman carpetas y descompriman ficheros zip para poder realizar operaciones de automatización de copias de seguridad, subida y bajadas de ficheros en la Nube o cualquier cosa que se nos ocurra.

Cómo crear ficheros desde la terminal de Mac

La Terminal de MacOS es una herramienta poderosa que nos permite realizar ciertas tareas de forma rápida y controlada.

Ya vimos cómo manejar la Terminal de MacOS y en este artículo se mostrará cómo crear ficheros vacíos para poder ser utilizados.

Comando touch

En las terminales de Unix/Linux el comando touch nos permite crear un fichero vacío. Simplemente debemos indicar como parámetro el nombre del fichero que queremos crear.

Imaginemos que queremos crear en la carpeta de descargas el fichero prueba.txt y posteriormente abrirlo con la aplicación por defecto para los ficheros .txt. Los comandos que debemos introducir tras abrir la Terminal de MacOS son los siguientes:

cd Downloads

touch prueba.txt

open prueba.txt

El comando touch nos permite crear más de un fichero a la vez, simplemente debemos indicar cada uno de estos nuevos ficheros separados por espacios. Ejemplo:

touch prueba1.txt prueba2.txt prueba3.txt

Con este comando se crearán 3 ficheros.

Cómo usar la Terminal de MacOS con VoiceOver

El uso de la Terminal en MacOS, aunque no es de uso habitual para todos los usuarios, se hace indispensable para completar ciertas tareas de mantenimiento.

Esta aplicación muestra una interfaz de sólo texto en la que podemos introducir una serie de comandos y en la pantalla de la Terminal aparecerán los distintos resultados de ejecutar los comandos.

Para usar la Terminal es necesario conocer los distintos comandos que soporta pero, si la persona encargada de utilizarla además necesita VoiceOver la tarea puede complicarse un poco más.

Leer la Terminal

Una vez abierta la terminal podemos leer el texto en pantalla utilizando los comandos VO+flecha arriba y VO+flecha abajo.

Si VoiceOver no se desplaza por las líneas que muestra la Terminal debemos interactuar con la ventana de scroll de la Terminal pulsando VO+Mayúsculas+flecha abajo

Repetir los últimos comandos

Podemos volver a escribir los últimos comandos que hemos introducido en la Terminal. Para ello simplemente debemos pulsar la tecla flecha arriba y el cursor del prompt se colocará al final del último comando introducido.

Si volvemos a pulsar flecha arriba nos moveremos por el historial de comandos que hemos ido introduciendo en la Terminal.

Borrar la pantalla

Después de cierto tiempo puede que queramos borrar la pantalla de la Terminal para trabajar de forma más cómoda.

Aunque en teoría se puede utilizar el comando clear para borrar la pantalla, VoiceOver consulta el texto en pantalla de otra forma por lo que la información borrada aún puede ser leída con VoiceOver.

Para borrar de verdad la pantalla podemos ir al menú edición y buscar la opción Borrar hasta principio o pulsar el atajo de teclado Mayúscula+k

Cerrar la sesión

Podemos cerrar nuestra sesión en la Terminal simplemente cerrando la Terminal pulsando Comando+q.

Cómo instalar y utilizar HomeBrew en nuestro Mac

El gestor de paquetes HomeBrew nos permite a los usuarios de MacOS instalar y extender la Terminal de nuestro sistema proporcionando nuevas funciones y posibilidades de personalización.

Además nos permite la instalación de ciertos elementos como las últimas versiones Python, NodeJS o herramientas de inteligencia artificial de forma rápida y limpia.

Continuar leyendo «Cómo instalar y utilizar HomeBrew en nuestro Mac»

Cómo cambiar el funcionamiento de las teclas en un teclado de Mac sin instalar ninguna aplicación

A veces necesitamos que una tecla física de nuestro ordenador Mac funcione como otra tecla. Esto suele ser habitual cuando utilizamos aplicaciones de virtualización o emulación de otros sistemas operativos o cuando nuestro teclado tiene problemas físicos. Aunque existen algunas aplicaciones para remapear el teclado en Mac estas aplicaciones pueden que no sean confiables o accesibles. Una de las bondades de MacOS es la posibilidad de realizar una operación de muy diversas formas, podemos hacer esto gracias a comandos de la Terminal de nuestro equipo Apple sin necesidad de instalar ninguna otra aplicación.

Continuar leyendo «Cómo cambiar el funcionamiento de las teclas en un teclado de Mac sin instalar ninguna aplicación»

Cómo ejecutar un script de Python en MacOS

El lenguaje de programación Python es actualmente uno de los lenguajes de programación con más éxito debido a su facilidad de aprendizaje y a su relación con las nuevas tecnologías relacionadas con la Inteligencia artificial y el Big Data.

El soporte y apoyo de este lenguaje es tal que tanto en Linux como en MacOS viene instalado un intérprete de Python por defecto en el sistema por lo que utilizar Python como lenguaje script para realizar programas y comandos es relativamente sencillo.

Continuar leyendo «Cómo ejecutar un script de Python en MacOS»