Eliminar todas las descargas de iCloud drive en MacOS

El servicio de almacenamiento en la nube incluido en los dispositivos de Apple, más conocido como iCloud drive, ofrece una completa integración en todo el entorno Apple. Incluso permite el acceso desde la Web.

Cuando se activa iCloud Drive en macOS, el sistema puede conservar una copia local de los archivos para un acceso más rápido, o dejar solo un enlace a ese archivo y mantener el contenido real en la nube para ahorrar espacio.
En ocasiones podemos querer forzar que macOS elimine las copias descargadas en el disco —sin borrar nada de iCloud— para recuperar espacio en nuestro Mac.

Podemos abrir la carpeta de iCloud en el Finder e ir uno a uno por cada archivo, abrir el menú contextual y activar la opción eliminar descarga. Pero esta tarea se puede complicar si tenemos multitud de carpetas y sub carpetas y miles de archivos almacenados en iCloud.

La Terminal al rescate

Desde la Terminal de MacOS podemos realizar operaciones complejas que no tienen forma de ser realizadas desde la interfaz gráfica de MacOS.

Si abrimos la Terminal de MacOS y ejecutamos el siguiente comando se realizará esa limpieza de todos los archivos de iCloud de nuestro equipo:

brctl evict ~/Library/Mobile\ Documents/com~apple~CloudDocs

Comando brctl

brctl (abreviatura de bird control) es una utilidad incluida en macOS que permite interactuar con los servicios de iCloud a bajo nivel.

El subcomando evict solicita al servicio que “evacúe” (evict) las copias locales de los archivos indicados: el archivo local se sustituye por un marcador que representa el ítem en iCloud, y el contenido real queda solo en la nube.

Desde el punto de vista del usuario, el archivo sigue apareciendo en Finder, pero macOS no mantiene su contenido en disco; si se abre de nuevo, el sistema lo descargará cuando sea necesario.

Aún más fácil con AppleScript

Puede que abrir la Terminal no sea del agrado de todos los usuarios por su aparente complejidad. Para evitar esto podemos crear un AppleScript con el siguiente contenido:

on run
    set icloudPath to POSIX path of (path to library folder from user domain) & "Mobile Documents/com~apple~CloudDocs"
    set command to "brctl evict " & quoted form of icloudPath
    do shell script command
end run

Ejecutando este AppleScript evitaremos usar la Terminal. Además, lo podemos convertir en una aplicación para crear automatizaciones.

Semana de encuentros Ceapat 2025.

La Semana de los Encuentros Ceapat 2025 se celebrará del 3 al 7 de noviembre en Madrid.

Este evento está organizado por el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT). El evento se presenta como un foro profesional que reúne a especialistas, administraciones, empresas y organismos sociales en torno al reto común de avanzar en la accesibilidad universal, la autonomía personal y el diseño de productos y servicios inclusivos buscando facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias, fomentar la reflexión sobre buenas prácticas y generar documentación especializada que permanezca como recurso público. En esta edición la Semana persigue además situar las tecnologías, los apoyos técnicos y las políticas de accesibilidad en su dimensión estratégica, entendiendo la accesibilidad no sólo como obligación legal, sino como oportunidad para incorporar los valores de la igualdad, la participación y la innovación en todos los ámbitos de la vida.

Mi participación en el evento

El viernes 7 de noviembre formaré parte de la jornada final de la Semana de Encuentros Ceapat 2025, un día íntegramente dedicado a aterrizar la aplicación del Acta Europea de Accesibilidad en productos y servicios reales.

El enfoque elegido para el 7 de noviembre es especialmente pertinente por el momento regulatorio actual. La aplicación del Acta Europea de Accesibilidad es exigible en los Estados miembros desde el 28 de junio de 2025 para productos y servicios puestos en el mercado a partir de esa fecha, con un periodo transitorio hasta el 28 de junio de 2030 para los que ya estuvieran disponibles previamente.

Este contexto convierte a la jornada en un espacio idóneo para alinear criterios, compartir prácticas verificables y resolver dudas frecuentes sobre alcance, documentación técnica y pruebas de conformidad.

Más allá del marco jurídico, la jornada del Ceapat pone el acento en el impacto. La accesibilidad es un requisito legal, pero sobre todo una obligación social y una oportunidad para mejorar la calidad, la seguridad y la usabilidad de los servicios para toda la ciudadanía.

El diálogo entre administraciones, empresas, expertos y comunidad permite identificar barreras estructurales, compartir soluciones que se puedan replicar y, sobre todo, concretar cómo medir esos avances.

Puedes consultar el programa de las jornadas en el sitio del evento.

Participación en A11yConf 2025 sobre Accesibilidad práctica en SwiftUI

El próximo 29 de noviembre se celebrará una nueva edición de A11yConf, la conferencia de referencia en el mundo hispanohablante dedicada íntegramente a la accesibilidad digital.
El evento reunirá a profesionales del diseño, el desarrollo, la investigación y la comunicación comprometidos con la creación de experiencias digitales inclusivas.
A11yConf es un punto de encuentro fundamental para quienes creemos que la accesibilidad no es un añadido, sino una parte esencial del diseño y desarrollo responsable. Asistir al evento es una oportunidad para aprender de referentes del sector, descubrir nuevas perspectivas y reforzar el compromiso colectivo con la inclusión digital.

Toda la información sobre el programa, los ponentes y las inscripciones están disponible en la web oficial del evento.

Accesibilidad y SwiftUI

En esta edición participaré con una charla práctica sobre la resolución de barreras de accesibilidad en interfaces desarrolladas con SwiftUI. Durante la sesión se mostrarán ejemplos reales y técnicas concretas para la detección y solución de problemas de accesibilidad en aplicaciones para iPhone, iPad, Mac y otros dispositivos del ecosistema Apple.

La ponencia abordará desde los errores más comunes que aparecen en componentes visuales y gestuales hasta estrategias avanzadas para ofrecer una experiencia completa a personas usuarias de VoiceOver, braille y tecnologías de asistencia.

Mantenimiento para MacOS con Onyx

Cuando hablamos de macOS, a menudo se escucha decir que “no necesita mantenimiento”, que el sistema se cuida solo. En cierta medida, eso es cierto: Apple ha diseñado macOS con mecanismos internos de mantenimiento. Pero como cualquier sistema complejo, con el tiempo pueden acumularse residuos (cachés corruptas, índices desalineados, archivos temporales huérfanos) que afectan al rendimiento, la estabilidad o simplemente a la fluidez del equipo.

Realizar el mantenimiento del sistema sin ninguna herramienta de apoyo es posible pero esta tarea comprende multitud de mini tareas y requiere de bastante conocimiento de la Terminal de MacOS. Por esta razón existen herramientas como Onyx.

¿Qué es Onyx?

OnyX es una utilidad multifunción para macOS que permite verificar la estructura del volumen de arranque, realizar tareas de mantenimiento, limpiar cachés de sistema/aplicaciones, reconstruir índices o bases de datos, configurar parámetros ocultos del sistema, eliminar archivos problemáticos y mucho más.

La aplicación Onyx se distribuye como  software “donationware”: es gratuita para su uso, pero el desarrollador acepta donaciones para su mantenimiento.

OnyX pone a disposición del usuario muchas de las funciones internas de mantenimiento y optimización de macOS, agrupándolas en una interfaz gráfica simple y accesible.

Procesos que Onyx puede realizar

Al abrir OnyX, lo primero que hace es verificar la estructura del volumen de arranque (filesystem). Si hay inconsistencias, las reporta. Esta verificación puede tomar tiempo por lo que puede ser interesante realizarla de forma manual.

Otra recomendación es la de cerrar el resto de aplicaciones para que Onyx pueda realizar todas sus tareas sin ningún tipo de bloqueo del sistema.

La aplicación organiza sus funciones en varias pestañas o secciones.

En la pestaña de mantenimiento se encuentran tareas como ejecutar scripts periódicos (diarios, semanales, mensuales), reconstruir servicios, reparar permisos (en versiones antiguas), limpiar logs del sistema, etc. Es recomendable ejecutar estas tareas de mantenimiento una vez al mes.

En la pestaña herramientas podemos encontrar Acceso a funciones ocultas del sistema como ver apps o servicios que normalmente están escondidos, activar o desactivar elementos del Dock, del Finder, diagnósticos de red, funciones adicionales del sistema o programar tareas como el apagado automático, tareas de mantenimiento o ejecuciones de servicios.

La pestaña archivos ofrece procesos para el borrado definitivo de ficheros, limpieza de papeleras, desinstalación limpia de aplicaciones y paquetes así como modificar la visibilidad de ficheros o verificar su integridad.

La pestaña de seguridad permite gestionar los servicios de seguridad del sistema como el firewall de MacOS, FileVault o Gatekeeper.

El resto de pestañas, como búsqueda, información y parámetros, permiten ajustar o utilizar herramientas del propio sistema operativo pero en una interfaz más amigable que la Terminal.

Precaución con el uso de Onyx
Es una herramienta muy potente que nos permite ajustar nuestro hardware a parámetros muy específicos. Esto permite la aparición de cambios en el comportamiento de servicios y aplicaciones instaladas por lo que es muy recomendable documentarse antes de cambiar un parámetro o ajuste de Onyx en las tareas de mantenimiento y hacer un backUp del sistema si vamos a utilizar una herramienta de Onyx sin conocer los efectos secundarios.

Problemas con la actualización de Onyx

Cada versión de Onyx está optimizada para una versión específica de MacOS. Es habitual que tras una actualización de MacOS Onyx deje de funcionar o no permita auto actualizarse. Para evitar este problema es recomendable que, sin desinstalar Onyx de nuestro equipo, bajemos de nuevo el paquete de instalación de Onyx y la volvamos a reinstalar sobreescribiendo la versión anterior y sin borrar nada. Debemos asegurarnos de bajar la versión correcta para nuestra versión de MacOS.

Es obligatorio que, siempre, bajemos el instalador de Onyx de su sitio oficial. De esta forma evitaremos posible Malware o fraudes.

Ethical Shift: un festival para repensar el diseño digital con propósito

Del 17 al 18 de octubre de 2025, Sevilla acogerá Ethical Shift, el primer festival en España dedicado al diseño ético digital. Bajo el lema de conectar, inspirar y aprender junto a profesionales comprometidos, este evento propone una reflexión urgente: ¿cómo podemos diseñar productos digitales que no solo sean funcionales, sino también responsables, humanos e inclusivos?

El festival se celebrará en Magma Espacio (calle Bajeles 13, Sevilla) y combina talleres el viernes con conferencias el sábado. Las charlas abarcan temas como diseño resiliente, ética aplicada a la inteligencia artificial, diseño centrado en la vida (“Life-Centered Design”), y accesibilidad y comunicación clara.

Aunque la organización reconoce que en esta primera edición no puede garantizar el cumplimiento de todas las condiciones de accesibilidad, invita a las personas con necesidades específicas a contactar para que se realicen los ajustes necesarios. Esto muestra voluntad de abrir canales para la inclusión.

El evento ofrece charlas con enfoques de mucho interés como: diseño resiliente y ético: reconstruyendo procesos en la que se invita a cuestionar las estructuras de trabajo que subyacen al diseño digital; Life-Centered Design y el rol ético de quienes diseñan en la que se explica diseñar con una mirada no antropocéntrica, considerando vida, ecosistemas e interdependencia, y
temas tan actuales como la ética aplicada a la inteligencia artificial.

Puedes obtener más información y comprar las entradas en la página web del evento.

Congreso PyConES 2025 y accesibilidad para Python

Del 17 al 19 de octubre se celebrará en Sevilla una nueva edición de PyConES, la gran conferencia anual de la comunidad Python en España. Tres días intensos repletos de charlas técnicas, talleres, networking y, este año, también un espacio para la accesibilidad digital, un tema que debería ser parte esencial de cualquier evento tecnológico.
PyConES es mucho más que una conferencia técnica. Es un lugar de encuentro donde la comunidad se reúne para aprender, compartir experiencias y construir juntos el futuro del ecosistema Python.
Este año, la ciudad de Sevilla será el escenario perfecto para acoger a desarrolladores, empresas y entusiastas de todo el país (y más allá), en un ambiente abierto y colaborativo.

Accesibilidad en el evento

En el evento participaré con la charla titulada Accesibilidad e interfaces con Python, libres para codificar y libres para usar en la que mostraré técnicas básicas para crear interfaces de usuario con QT y WX que incorporen accesibilidad.