Reconocimiento a toda una vida Tecnológico Social

El 22 de mayo de 2023 la Fundación Tecnología social (FUNTESO) realizó un evento en el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid donde se entregaron varios premios y reconocimientos. Entre ellos me entregaron el premio a toda una vida Tecnológico Social reconociendo mi labor y mi dedicación por un trabajo continuo a favor de la tecnología responsable como herramienta para alcanzar una sociedad realmente inclusiva.

Jonathan dando un discurso agradeciendo el premio

Aunque todavía quedan años para mi jubilación e incluso cuando llegue a esa etapa dudo que desaparezca mi interés por la tecnología responsable si he de confesar que este reconocimiento me ha permitido hacer un ejercicio de retrospección personal y observar estos casi 30 años de mi vida como persona con discapacidad visual y como persona implicada en el mundo de la accesibilidad. Una vida en la que he estado investigando, desarrollando y diseñando productos y servicios buscando siempre el máximo nivel de inclusión y accesibilidad y también divulgando hechos evidentes pero que aún siguen siendo desconocidos para muchas personas como el hecho de que la discapacidad afecta a todo el mundo y que la tecnología debe adaptarse a las personas y no obligar a las personas a tener que adaptarse a la tecnología.

Toda mi carrera profesional, desde mis comienzos como desarrollador freelance o como consultor de accesibilidad en ILUNION hasta mi actual labor como accessibility lead en Cabify, siempre ha estado relacionada por alcanzar la accesibilidad universal rompiendo los límites de la tecnología para ayudar a las personas a superar barreras físicas, sensoriales, cognitivas y sociales. 

Incluso antes de experimentar mi proceso de ceguera ya hice algunas incursiones en el mundo de los productos de apoyo con ordenadores de 8 y 16 bits jugando con síntesis de voz o esquemas de personalización para personalizar tamaños y colores de pantallas en aquellas primeras interfaces gráficas de usuario de finales de los 80 y principios de los 90 del siglo pasado. Por lo que al final creo que son más de treinta años dedicados a la tecnología social.

Gracias por este reconocimiento y gracias por ayudarme a entender que aunque este camino largo que emprendí hace muchos años y que muchas veces es frustrante debido a que siempre hay barreras de accesibilidad tecnológicas, sociales, físicas y económicas si he comprendido que la tecnología cada vez es más social y la accesibilidad progresa poco a poco pero no se estanca.

Jonathan junto a Celia y Rafa en el evento de FUNTESO

¿Quién es FUNTESO?

FUNTESO, Fundación Tecnología Social, Tecnología para la Vida tiene dentro de sus objetivos el Informar, divulgar y proyectar el uso de la tecnología centrada en la persona y el uso y el diseño de productos tecnológicos de forma responsable.

FUNTESO nace en 2008 como la primera Fundación de Tecnología Social en el mundo (no existen registros al menos conocidos o acreditados por la propia fundación) cuya finalidad es informar, divulgar y proyectar el uso de la tecnología, entendida como el conjunto de técnicas, habilidades, métodos y procesos utilizados en el desarrollo y/o la producción de bienes o servicios, o logros de objetivos de investigación destinados a solucionar, prever o mejorar distintos escenarios de impacto social.

Día Mundial para Promover la Concienciación sobre la Accesibilidad Web

Hoy, 18 de mayo, es el Día Mundial para Promover la Concienciación sobre la Accesibilidad Web.

A lo largo del día se realizarán multitud de eventos onLine como en el que participo de la Expo+Accesible.

En la web oficial del Global Accessibility Awareness Day se recoge más información sobre estos eventos.

En la web en castellano del Global Accessibility Awareness Day se recoge información en español.

La Junta de Andalucía publica una guía de accesibilidad para el turismo accesible

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la publicación de la ‘Guía práctica de accesibilidad dirigida al sector turístico’ que aspira a impulsar el turismo accesible en Andalucía y a evidenciar la importancia para la igualdad de oportunidades que comporta un turismo que sea accesible e inclusivo al mejorar la calidad de los servicios turísticos.

La guía pretende informar y divulgar entre los operadores turísticos la implantación efectiva de los principios rectores de calidad y valor añadido del turismo accesible para consolidar a Andalucía como un destino turístico accesible de referencia nacional, indispensable para que las personas con cualquier discapacidad puedan integrarse y participar en condiciones de igualdad y no discriminación en la vida social, cultural y deportiva andaluza.

En la guía están tanto los requisitos legales mínimos obligatorios, como propuestas de mejora de calidad orientativas como ofrecer información clara y comprensible sobre el nivel de accesibilidad ofrecido; la inclusión en el formulario del sistema de reservas de las necesidades de accesibilidad solicitadas por la clientela; la obtención de información sobre la percepción de la accesibilidad de las personas usuarias que permita la introducción de medidas correctoras en el ciclo de calidad total; el promover la formación específica del personal para garantizar un trato adecuado y profesional; el disponer de un servicio de atención preferente a las personas con discapacidad, mayores y/o con necesidades específicas; el ofrecer información del servicio y señalización del establecimiento en formatos alternativos; o el contar con sistemas alternativos de comunicación en el trato directo con el cliente, en la organización de actividades.

Documento de accesibilidad publicado de forma accesible

El documento muestra que lo accesible en el sector turístico andaluz es más seguro, cómodo y comprensible al ganar en competitividad, eficiencia y sostenibilidad.

La guía se ha presentado en un documento digital en formato PDF que incluye etiquetado y marcas de accesibilidad buscando garantizar una correcta lectura por parte de todas las personas. Además se ha utilizado un lenguaje claro y cercano a los responsables encargados de implementar las soluciones a las posibles barreras de accesibilidad evitando convertirse en una copia de un documento de normativa que resulta muy lejano de la comprensión de muchas personas.

Estos hechos hacen que esta guía se diferencie de otras similares publicados por esta administración y otras administraciones en las que ni la documentación era accesible ni se empleaba un lenguaje apropiado para todas las personas afectadas.

Puedes leer más información en la noticia oficial.

Disponible revista ASEPAU 7

La Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal ha publicado el número 7 de su revista digital.

Este número perteneciente a la primavera de 2023 trata diversos temas de la accesibilidad tanto física como digital así como información sobre la asociación y su nueva etapa.

Participación personal

En este número 7 de la revista participo con el artículo la inteligencia artificial y el arte de dibujar donde muestro las nuevas herramientas de inteligencias artificiales generativas, sus pros en accesibilidad y los posibles problemas para la accesibilidad.

Obtener la revista

La revista se distribuye de forma gratuita en formato PDF.

Se puede leer el número 7 de la revista o acceder a los artículos individuales.

Petición de colaboración con EU Digital Framework For Sign Languages

La fundación FUNTESO está terminando un proyecto dentro de la convocatoria ERASMUS+.

El nombre del proyecto es EUDFSL, que significa European Deaf Framework for Sign Language, Marco Europeo de lengua de signos, y está orientado a crear un glosario en lengua de signos internacional (LSI) sobre terminología relacionada con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), dada la falta de vocabulario que en este sentido tienen muchas lenguas de signos nacionales y también la Lengua de Signos Internacional.

Los socios participantes en el proyecto son El Istituto dei Sordi di Torino, Equalizent, APEA (Associaçâo portuguesa de Emprego Apoiado), Emphasys Centre, Fims Budacov, d Learn (European Digital Elearning Network y Funteso.

El proyecto, EUDFSL ha creado el inicio del glosario y posibles, escenarios donde éste puede ser aplicado buscando ser de utilidad en el empleo de personas sordas en el ámbito de las TIC.

Aproximándose el final de la fase de proyecto, que ocurrirá al final de Abril de 2023  precisan un pilotaje o prueba de la plataforma por parte de personas que tengan que ver con la formación, expertas en plataformas de elearning, y naturalmente personas sordas en cada uno de los países miembros de EUDFSL.

Actualmente están solicitando colaboración: No es necesario que sean personas sordas o que conozcan la LSI. Precisamente EUDFSL lo que hace es crear el glosario para que luego aumente el conjunto de palabras. 

La colaboración que solicitan  consiste en ver la plataforma y evaluarla con la encuesta disponible para el proyecto.

Puedes visitar la web del proyecto y cumplimentar la encuesta.

TEFI, un robot perro guía

Muchas personas ciegas pueden ir acompañadas por un perro guía o perro de asistencia que les ayuda a evitar obstáculos en sus trayectos y a mejorar su autonomía personal. Estos perros están identificados en muchos países como animales de asistencia y en ningún caso deben confundirse como mascotas o simples animales.

El uso de un perro guía mejora notablemente la seguridad y la autonomía personal de una persona ciega pero no todas las personas ciegas pueden tener acceso al uso de un perro guía bien por motivos económicos (tanto por su adquisición en países donde esta posibilidad no está subvencionado o no pueden hacer frente a los gastos mensuales que implica tener a un perro de estas características), sanitarios (alergias o capacidades físicas inapropiadas para la actividad de guía) o personales ya que no a todo el mundo le gustan los perros o aceptan las obligaciones que implica tener un perro guía.

La tecnología es la solución

Cuando la realidad no es suficiente ahí está la tecnología para aportar nuevas soluciones. La robótica es un campo tecnológico en el que el enfoque para crear herramientas de asistencia está siendo cada vez más presente.

Con la idea de crear una alternativa tecnológica al perro guía Gerardo Portilla ha creado el proyecto TEFI.

TEFI busca crear un perro robot que ayude a las personas en diversas actividades.

Dentro de las distintas habilidades de TEFI podemos encontrar:

  • Navegación GPS
  • Navegación indoor para el interior de edificios
  • Envío y recepción de mensajes y llamadas
  • Reconocimiento del habla para interactuar con el robot
  • Detección del entorno y obstáculos mediante visión artificial
  • Lectura de códigos QR o ARUCO para conocer mejor su entorno

Este conjunto de habilidades nos puede hacer pensar que el robot más que un perro guía parece un teléfono móvil con patas pero es en el software que puede incluir TEFI donde se puede marcar la diferencia. Por ejemplo el envío de un mensaje de ayuda al 112 con la localización del usuario en caso de accidentes, la consulta on-line de información de la ciudad para actualizar rutas o notificar al usuario de un suceso, el uso de códigos QR como los de Navilens para obtener más información del interior del edificio o la posibilidad de mezclar las tecnologías GPS, visión artificial y el acceso a mapas como Open street map para conseguir un transito seguro, cómodo e informado por la ciudad incluso consultando datos turísticos del lugar por el que se mueve la persona ciega en ese momento.

Campaña para seguir adelante con TEFI

Este proyecto ya ha sido presentado a diversas organizaciones y organismos pero no ha conseguido el suficiente respaldo para convertirse en un proyecto viable para salir al mercado. Por esta razón Gerardo Portillo ha creado una campaña de crowdfunding para TEFI en la que todas las personas podemos colaborar para que este robot pueda salir al mercado.

En la página de la campaña, además de poder aportar dinero para conseguir el presupuesto que ha marcado el creador de TEFI, puedes consultar más información sobre el proyecto y visualizar videos sobre Gerardo y TEFI.