Cartas de restaurantes accesibles con Chef’s voice

Cada vez es más habitual encontrar que la carta o menús de bares y restaurantes se han digitalizado y se acceden a través de la lectura de un código QR. Esta migración de la carta de papel a lo digital se aceleró en el 2020 con las normas de contención de la epidemia Covid19. Pero este proceso de digitalización, en muchos casos, se convirtió en una nueva barrera de accesibilidad debido a que las cartas o menús del establecimiento consistían en una simple foto digital de la carta en papel.

La tecnología permite el desarrollo de soluciones para las barreras de accesibilidad actuales y futuras. Entre esas nuevas soluciones tecnológicas encontramos a Chef’s Voice. Esta herramienta basada en web transforma la manera en que los establecimientos gastronómicos presentan su oferta, asegurando que ninguna persona quede excluida.

¿Qué es Chef’s Voice?

Chef’s Voice es una plataforma tecnológica diseñada para proporcionar cartas digitales audibles, permitiendo que todas las personas, incluidas aquellas con dificultades visuales, accedan a la información gastronómica de manera sencilla y efectiva. Al escanear un código QR, los clientes pueden escuchar o leer el menú en 14 idiomas diferentes, mejorando así la experiencia del usuario y ampliando el alcance del establecimiento.

Además el contenido está disponible tanto en formato escrito como audible, facilitando el acceso a todas las personas.
También se proporciona detalles claros sobre los alérgenos presentes en cada plato, ayudando a prevenir incidentes y asegurando el cumplimiento de normativas sanitarias.
Se ha buscado que los establecimientos puedan actualizar precios, platos y otra información en tiempo real desde cualquier dispositivo móvil, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados para que el acceso al menú del día u ofertas puntuales estén disponible para todas las personas.

¿Cómo funciona Chef’s voice?

La implementación de Chef’s Voice es sencilla. Tras registrarse, el establecimiento recibe acceso a la herramienta, junto con pegatinas con códigos QR personalizados. Al escanear estos códigos, los clientes acceden al menú digital, pudiendo elegir el idioma y el formato (lectura o audio) que prefieran. Además, la plataforma permite actualizaciones en tiempo real, asegurando que la información esté siempre al día.

Un paso hacia la inclusión

Adoptar Chef’s Voice no solo mejora la experiencia del cliente, también posiciona al establecimiento como un referente en accesibilidad e inclusión. En un mundo donde las normativas y las expectativas de los consumidores valoran cada vez más la accesibilidad universal, herramientas como Chef’s Voice se convierten en aliados indispensables para el éxito y la responsabilidad social de los negocios gastronómicos.

Puedes experimentar Chef’s voice en su página de demostración.

Jornada de Derechos Digitales de las Personas Mayores

El Centro Internacional de Investigación Jurídica, organiza la JORNADA DERECHOS DIGITALES DE LAS PERSONAS MAYORES. En el evento colaboran la Cátedra Abanca-Afundación/ICADE sobre Longevidad, Economía y Sociedad y la Clínica Jurídica-ICADE con la colaboración de EmancipaTIC.

La jornada tendrá lugar el 18 de febrero a las 18 h. en el Auditorio del Centro Internacional de Investigación Jurídica de la Universidad Pontificia Comillas (Calle Rey Francisco, 4- Madrid).

Es necesario inscribirse al evento para asistir.

Segundo congreso de ciencia inclusiva

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de su Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC-CSIC) organiza el 
II Congreso de Ciencia Inclusiva, que se celebrará los días28 y 29 de abril del 2025 en la sede central del CSIC en Madrid.

Este congreso es un espacio en el que divulgadores, comunidad científica, docentes, instituciones y colectivos comprometidos con la inclusión compartan sus experiencias y resultados. El congreso ofrece un espacio donde se refuerza los lazos y las redes iniciados en el primer congreso que se celebró en 2023.

Este congreso responde a la necesidad de abordar el desafío que supone hacer accesible la investigación y la difusión de sus resultados al mayor número de personas posible, independientemente de sus características físicas, sensoriales o psíquicas, su edad, su condición socioeconómica o su nivel educativo.

El periodo de recepción de comunicaciones está abierto hasta el 31 de enero de 2025 en la página de recepción de comunicaciones.

Para la asistencia al congreso es necesario inscribirse. Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse hasta el día 30 de marzo en la página de suscripción al evento.

Puedes ver el primer congreso de ciencia inclusiva en Youtube.

Entrevista en Mancomun podcast

El pasado 17 de octubre de 2024 se publicó un nuevo número del podcast de Mancomun. En este número del podcast me entrevistó Jorge Lama Varela para hablar un poco de mi, de tecnología abierta y accesibilidad.

¿Qué es Mancomun?

La Xunta de Galicia, de la mano de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA), ponen a disposición de toda la comunidad gallega el portal Mancomún.

Este portal web tiene el objetivo de servir como portal de referencia y aglutinador de todas las iniciativas sobre software libre que se están desarrollando en Galicia desde los diferentes ámbitos; institucional, empresarial, educativo, voluntariado, etc.

Escuchar el podcast

Puedes escuchar el último número del podcast de Mancomun en su página web.

Los medicamentos de Cinfa más accesibles con Navilens

El laboratorio farmacéutico Cinfa ha incorporado en los estuches de sus medicamentos la tecnología de NaviLens para que las personas con ceguera y con baja visión puedan acceder a información importante del medicamento.

En España los medicamentos deben incluir indicaciones en braille reflejando el nombre del medicamento y su dosis pero información importante como el número de lote o la fecha de caducidad no podían ser incluidas en braille debido al tamaño que ocupa este sistema de lectoescritura. Además, esta información de fecha de caducidad y número de lote es una información variable por lo que el etiquetado en braille de los estuches no se podía optimizar.

Ahora en los medicamentos de Cinfa se podrá consultar más información sobre el medicamento a través del código NaviLens.

La compañía farmacéutica es la primera a nivel mundial en incorporar esta tecnología de accesibilidad en medicamentos y soluciones de salud. El cambio se realizará progresivamente en estuches y prospectos de todo el vademécum de Cinfa, hasta alcanzar sus 1.500 presentaciones.

A través del código NaviLens reconocido por la aplicación de esta compañía se accede a una página de información donde se facilita el nombre del medicamento o producto, su presentación, fecha de caducidad y número de lote, además de la información completa contenida en el prospecto, datos fundamentales para que todas las personas, incluidas las que tienen alguna discapacidad visual, puedan realizar un uso correcto de sus tratamientos de forma cómoda y autónoma. Además con la aplicación de NaviLens se puede identificar rápidamente el nombre del medicamento al igual que se hace con otros productos y servicios que emplean esta tecnología de códigos QR accesibles.

Puedes ver el video de presentación del proyecto en Youtube.

Accesibilidad más allá del producto

Además Cinfa ha incorporado en sus instalaciones de Pamplona la tecnología NaviLens para hacer más accesibles sus instalaciones. Esto es un claro ejemplo de mejora de una compañía al incorporar la accesibilidad y la inclusión dentro de su cultura de empresa.