Carrusel accesible, saltando a las 3 dimensiones

Las interfaces software han utilizado siempre el aspecto visual como principal canal de comunicación con los usuarios. En interfaces no demasiado complejas era posible crear alternativas o construir dicha interfaz para que fuese accesible para todos los usuarios.

Con el aumento de potencia de los dispositivos y la mejora en los algoritmos matemáticos apareció la posibilidad de crear interfaces en tres dimensiones que, aunque visualmente son mucho más atractivas, resultan muchísimo más inaccesibles.

Buscando soluciones

Algunos desarrolladores han creado interfaces en tres dimensiones sólo accesible a personas ciegas mediante el sonido 3d, o proporcionaban algún mecanismo para desactivar la interfaz 3D y mostrar una alternativa más pobre tanto en diseño como en funcionalidad.

El equipo de Tyflos Accessible Software siempre busca desarrollar servicios y aplicaciones siguiendo la filosofía de diseño universal o diseño para todos por lo que alguna de las soluciones propuestas para interfaces en 3D siempre dejaban a algún perfil de usuario fuera.

La solución propuesta es evitar las alternativas pobres y buscar enriquecer la experiencia en tres dimensiones proporcionando elementos de interfaz compatibles con los productos de apoyo siguiendo la filosofía de diseño universal.

No hay imposibles

Tras bastante tiempo de estudio y desarrollo Tyflos Accessible Software ha conseguido desarrollar un ejemplo de interfaz en tres dimensiones animado sobre una pantalla táctil y compatible con los productos de apoyo de iOS.

Carrusel accesible presenta una interfaz visual en movimiento y sonora en tres dimensiones de forma que sea compatible con los productos de apoyo y resulte accesible al mayor número posible de personas.

Portada del Carrusel accesible

La aplicación, desarrollada como experimento de estudio, muestra un carrusel en 3 dimensiones que al girar muestra las distintas aplicaciones publicadas en la AppStore por Tyflos Accessible Software.

Un punto y seguido

Terminar un proceso de investigación no debe significar que todo está finalizado y no hay nada más que hacer. Los frutos de esta investigación, además de la publicación de la quinta aplicación en la AppStore de Tyflos Accessible Software, son un conjunto de herramientas y conocimientos que servirán de punto de apoyo para futuros desarrollos de aplicaciones con interfaces y elementos en tres dimensiones buscando que todas las nuevas tecnologías sean más accesibles.

Conoce más sobre Carrusel accesible para iOS

Demostración de la accesibilidad de WindowsPhone 8.1 en el podcast Accesibilidad total

El pasado 31 de octubre de 2014 los chicos del podcast Accesibilidad total me invitaron a participar en el capítulo 27 para que hablase sobre la accesibilidad en el sistema operativo para dispositivos móviles de Microsoft, más conocido como Windows phone, en su versión 8.1.

Este podcast ofrece una visión amena sobre muchos temas relacionados con la accesibilidad y la tecnología principalmente para personas ciegas.

Durante el capítulo compartimos experiencias y opiniones sobre la evolución de Windows phone y sus competidores(Android e iOS) y armado con un Nokia Lumia 530 hice una breve demostración del uso del dispositivo utilizando el lector de pantallas Narrator.

Tras una entretenida charla las conclusiones que se pueden obtener es que a Windows phone aún le falta camino para ponerse a la altura de iOS o Android en cuanto a temas de accesibilidad.

Puedes escuchar el podcast Accesibilidad total 27. Halloween con windows phone

Cómo activar los teclados de terceros en iOS8

Una de las nuevas características más esperadas de iOS8 es la posibilidad de cambiar el teclado virtual en pantalla por otro desarrollado por programadores y compañías externos a Apple.

Aplicaciones con teclados especiales como los de Fleksy, Swiftkey o Swipe ofrecían aplicaciones con teclados inteligentes y que proporcionaban una experiencia de uso más satisfactoria que el teclado oficial de Apple. El problema era que para usar estos teclados había que usar la aplicación de cada uno de ellos, escribir el texto, copiarlo al portapapeles de iOS y pegarlo en el lugar correcto. Con iOS8 esto ya no es necesario y podemos seleccionar uno de estos teclados para que sea nuestro teclado habitual en todo momento.

Potenciando la usabilidad y la accesibilidad

Esta nueva característica de iOS que ya estaba disponible en la plataforma Android permite mejorar sustancialmente la usabilidad y la accesibilidad del dispositivo ya que permite la posibilidad de utilizar métodos de entrada de información adaptables a las necesidades de más usuarios como pueden ser teclados de comunicación aumentativa, teclados con pictogramas, teclados inteligentes u otros métodos de entrada que permitan a un usuario introducir información de forma más cómoda o más rápida. Todo este nuevo potencial queda en las manos de los desarrolladores.

Activar un teclado de terceros

Si deseamos cambiar el teclado oficial de Apple por otro lo primero que debemos hacer es descargarnos de la App store, la tienda de aplicaciones iOS de Apple, la aplicación asociada al teclado que queramos utilizar.

Una vez descargada la aplicación debemos abrirla. Si la aplicación incorpora la posibilidad de incluir su teclado en iOS8 nos aparecerá una pantalla de diálogo pidiendo que activemos el servicio de teclado de terceros.

Para hacer esto debemos ir a los ajustes del dispositivo y en el apartado de general / teclado debemos pulsar sobre el primer botón que indica el número de teclados que tenemos instalados.

En el listado de teclados disponibles nos aparecerá la opción de añadir nuevo teclado. Al pulsar esta opción encontraremos una sección llamada teclados de terceros en la que se listarán las distintas aplicaciones instaladas en el dispositivo que ofrecen la posibilidad de utilizar su teclado. Debemos añadir uno de estos teclados.

Para activar nuestro nuevo teclado debemos cambiar a este teclado. Para hacer esto sólo debemos editar un texto y cuando nos aparezca el teclado oficial de Apple o el que tengamos activo en ese momento debemos pulsar la tecla que está justo a la izquierda de la tecla para cambiar entre el teclado numérico y el alfabético. Esta tecla se conoce como tecla de teclado siguiente y nos permite cambiar entre los distintos idiomas de teclado oficial que tengamos activados en nuestro dispositivo y, desde iOS8, también nos permite saltar a los teclados de terceros que tengamos activados.

Cuidado con la seguridad y la accesibilidad

Muchos de estos teclados de terceros requieren de conexión a Internet ya que sus funciones de predicción consultan servicios alojados en la Web por lo que el dispositivo requiere de conexión a Internet constante además que toda la información introducida en el teclado viajará a estos servidores de terceros. Esto preocupa a muchos usuarios ya que información sensible viajará por Internet sin estar demasiado protegida.

Unido a este factor de seguridad hay que indicar que muchos de estos teclados no son compatibles con algunos productos de apoyo como VoiceOver o Zoom debido a que estos teclados, en muchas ocasiones, son elementos sin capa de accesibilidad o que requieren de gestos especiales que provocan incompatibilidades con las funciones de accesibilidad de iOS.

No quiero usar el nuevo teclado pero no puedo cambiarlo

Puede que estemos probando un teclado de terceros y no nos interese seguir utilizándolo pero nos es imposible, bien por motivos de accesibilidad o por motivos de funcionalidad, cambiar este teclado de terceros a otro.

Podemos desactivar un teclado de terceros simplemente borrando la aplicación asociada a ese teclado de nuestro dispositivo. El sistema reconocerá el evento de borrado y volverá a activar el teclado oficial de Apple.

Más acciones para las acciones de VoiceOver en iOS8

Con la aparición de iOS7 VoiceOver incluyó un nuevo elemento en el rotor llamado acciones. Este nuevo elemento permite a los usuarios de VoiceOver realizar ciertas acciones sobre un elemento de una lista. Estas acciones suelen estar asociadas a gestos no compatibles con VoiceOver por lo que Apple diseño una alternativa accesible.

Algunos ejemplos de estas acciones eran en iOS7 la posibilidad de eliminar un correo electrónico en la aplicación Mail, borrar un tweet en la aplicación oficial de Twitter o borrar elementos en algunas aplicaciones que mostraban listados de elementos.

Mejoras en las acciones de iOS8

Con la aparición de iOS8 esta funcionalidad de acciones para VoiceOver se ha mejorado y ahora se incluyen más elementos en este menú de acciones. Para poder utilizar estas acciones en iOS8 con VoiceOver sólo debemos colocarnos sobre uno de estos elementos colocando el foco de VoiceOver sobre él con un simple gesto de tap y automáticamente se seleccionará en el rotor de VoiceOver el item de acciones.

Más acciones para las notificaciones

La primera ventaja de la mejora en las acciones la podemos encontrar en la pantalla de desbloqueo de nuestro dispositivo con iOS8. Al tocar una notificación podemos hacer el gesto de flick abajo para cambiar entre las diversas acciones. Todas las notificaciones tienen la posibilidad de activar el elemento para ir a la aplicación relacionada o eliminar la notificación de la pantalla de desbloqueo pero además hay algunas aplicaciones que han adaptado su interfaz a iOS8 y han incluido más acciones.

Por ejemplo las aplicaciones de Mensajes y la aplicación oficial de Twitter nos permiten responder a un mensaje o a un tweet desde la pantalla de desbloqueo sin necesidad de ir a la aplicación concreta aumentando nuestra productividad.

Teclado braille en iOS8

Con la aparición de iOS8, la última versión del sistema operativo para los dispositivos móviles de Apple, se han incluido más características de accesibilidad para el sistema, no sólo para garantizar el acceso a los contenidos para las personas con discapacidad sino que algunas de estas novedades se enfocan en mejorar la usabilidad para perfiles concretos de usuarios con discapacidad. Es el caso concreto de la característica llamada entrada braille en pantalla

Esta nueva característica de accesibilidad está enfocada en los usuarios de VoiceOver, el lector de pantallas de Apple. Con el teclado braille en pantalla un usuario de VoiceOver podrá sustituir el teclado estándar por un teclado basado en el sistema de lecto-escritura braille.

El uso de este teclado facilitará la introducción de texto a aquellas personas ciegas que no les termina de gustar el escribir en una pantalla táctil. Para conseguir una buena velocidad de escritura se requiere un tiempo de práctica y ser muy disciplinado a la hora de escribir sin mover las muñecas. Esto se debe a que cuando se realiza la primera pulsación en la pantalla con el teclado braille activado iOS8 calcula la posición relativa de cada uno de los 6 puntos que formarán el teclado braille.

Activar el teclado braille en VoiceOver

El teclado braille en pantalla es un elemento más del rotor de VoiceOver. Como todos estos elementos del rotor debe activarse para que pueda ser utilizado.

Para activar este elemento del rotor debemos ir a los ajustes del dispositivo y en general / accesibilidad / VoiceOver / rotor encontraremos el elemento entrada braille en pantalla. Tras marcarlo podemos salir de los ajustes del dispositivo. Cuando estemos introduciendo texto tendremos disponible una nueva opción en el rotor de VoiceOver para seleccionar este teclado.

Uso básico del teclado braille

Para utilizar el teclado braille simplemente debemos ir a un cuadro de edición con VoiceOver, activar el proceso de edición de texto con el gesto de doble tap y tras esto nos aparecerá el teclado estándar. Buscando entre las opciones del rotor encontraremos la nueva opción del entrada braille. Tanto para activar este teclado como para desactivarlo debemos usar el rotor de VoiceOver.

Una vez activado podremos utilizar el teclado en sus dos modalidades: modo con pantalla alejada y modo horizontal.

El modo con pantalla alejada es para escribir con el dispositivo en vertical. En cambio, el modo horizontal es para escribir con el iPhone en la mesa. Este último modo es el más aconsejable para utilizar a la hora de escribir textos largos ya que nos permite mantener la posición del dispositivo y de nuestras manos con respecto a la pantalla.

Para cambiar entre estos dos modos de teclado sólo deberemos mover nuestro dispositivo y colocarlo de forma vertical u horizontal. VoiceOver nos dará indicaciones sobre cómo colocar nuestro dispositivo en cada caso. Por ejemplo, para el modo horizontal nos indicará que debemos colocar nuestro iPhone con el botón inicio a la izquierda.

Escribiendo

Para escribir sólo debemos pulsar a la vez las posiciones que corresponderían al teclado físico de una máquina Perkins o un teclado físico braille. La disposición de los puntos braille, de izquierda a derecha, es la siguiente: puntos 3, 2, 1, 4, 5 y 6.

Explorando la localización de los puntos

A veces puede que no encontremos la postura apropiada para colocar los dedos en el teclado braille. Para estas ocasiones se ha incluido un modo de exploración que nos permite mover los dedos por la pantalla para encontrar la localización de uno o varios puntos del teclado braille.

Para activar este modo de exploración sólo debemos tocar la pantalla con un dedo y mantener la pulsación durante unos segundos. VoiceOver emitirá tres tonos, al tercer tono se activará el modo de exploración.

Tras activar este modo de ayuda no debemos dejar de tocar la pantalla con uno o más dedos. Una vez levantemos todos los dedos de la pantalla se desactivará el modo de exploración.

Gestos específicos para la escritura

Mientras escribimos en el teclado braille podemos usar algunos gestos de VoiceOver específicos para este teclado. A continuación se recoge un listado de alguno de estos gestos:

Gesto Acción
Flick a la derecha introducir un espacio
Flick a la izquierda Borrar el último caracter introducido. Semejante a la tecla de borrar de un teclado estándar.
Flick a la derecha con dos dedos Introducir un retorno de carro. Semejante a pulsar la tecla Enter de un teclado estándar
Flick con tres dedos a la izquierda o a la derecha Cambiar entre braille de 6 puntos o braille contraido
Flick con un dedo hacia arriba o hacia abajo Seleccionar una palabra de la lista de palabras recomendadas por el corrector ortográfico
Flick con dos dedos hacia abajo Traduce el texto introducido en braille contraido

Windows phone cada vez más accesible

Microsoft, en la actualización 8.1 de su sistema operativo para dispositivos móviles, más conocido como Windows phone, ha incluido nuevas características de accesibilidad para permitir que personas con discapacidad puedan utilizar los diversos teléfonos y tablets que utilizan este sistema operativo.Entre las nuevas características de accesibilidad encontramos Narrator(Un lector de pantallas que da acceso a mucha de la información mostrada en pantalla), Cortana (un asistente controlado por voz que puede ayudarnos a resolver ciertas tareas como hace Siri o Google now), control de tamaño de fuente, configuración de alto contraste de color y visualización simplificada de la interfaz.

No es oro todo lo que reluce

Aunque Microsoft parece haber dado un gran paso adelante en cuanto a la accesibilidad de Windows phone hay que reseñar que la mayoría de estas nuevas características sólo están disponibles, por ahora, para aquellos dispositivos configurados para funcionar en inglés, en algunos casos incluso sólo se soporta el inglés de Estados Unidos.

Esta realidad de accesibilidad sólo para anglo-parlantes deja bien claro que la administración de Estados Unidos si está haciendo un buen trabajo de incluisión y de apoyo a la accesibilidad en la tecnología obligando a las empresas tecnológicas a incluir productos de apoyo y características de accesibilidad en sus productos.

Europa sigue trabajando en su Mandatory 376 para especificar los requerimientos necesarios de accesibilidad y usabilidad en la tecnología para Europa. Esperemos que pronto esté en uso en todos los juzgados europeos y en todos los departamentos de diseño de productos de las principales empresas tecnológicas como Microsoft para que entiendan que la accesibilidad es para todas las personas y que el idioma también puede ser una barrera de accesibilidad.