Google Nexus S, lo mejor de Android en tu mano

La empresa Samsung ha sido la encargada de sacar al mercado el segundo teléfono de Google, el Nexus S. Este smartphone es el único del mercado, actualmente, que soporta oficialmente Android 2.3 Gingerbread, la versión más moderna de Android para teléfonos inteligentes.

Este dispositivo incluye las últimas tecnologías disponibles para smartphones para tareas de negocios, juegos, multimedia y comunicaciones. Esto se refleja en la presencia de giroscopio, conectividad inalámbrica con soporte para los últimos estándares y comunicación NFC (Near field communication) lo que garantiza que el teléfono será compatible con los próximos usos y tendencias que aparezcan en el mercado.

Foto del Samsung Nexus S

Puedes consultar las características del teléfono en la página de especificaciones técnicas del Nexus S

Accesibilidad del dispositivo

El dispositivo carece de botones físicos en el frontal por lo que todo puede ser controlado a través de un apuntador capacitivo o licórnio para personas con discapacidad física severa. Los botones físicos, como el control de volumen y el botón de bloqueo, se encuentran en los cantos del teléfono y poseen suficiente relieve como para ser presionados por personas con discapacidad motórica que puedan utilizar, parcialmente, sus dedos.

El problema principal de accesibilidad, para las personas con discapacidad física, es que el teléfono, en su parte trasera, tiene una protuberancia en la parte trasera para alojar parte de la circuitería. Esto hace que el dispositivo no pueda ser apoyado de forma firme sobre la superficie de una mesa por lo que algunas personas con discapacidad física que necesiten utilizar el teléfono en esta postura encontrarán que el dispositivo no se apoya de forma paralela a la mesa.

La pantalla, de 4 pulgadas y gran calidad, permite una mejor visualización de los contenidos que en otros dispositivos similares y la cámara frontal permite grabar vídeo en una resolución suficiente como para captar el detalle de manos y dedos por lo que es posible establecer una videoconferencia en lengua de signos.

Las principales barreras de accesibilidad la encontrarán los usuarios con discapacidad visual debido a que Android 2.3 no incluye un soporte de accesibilidad suficiente para usuarios ciegos y tampoco incluye magnificador de pantallas. Esta carencia de accesibilidad para personas ciegas es una pena debido a que la tecnología NFC permite desarrollar herramientas para identificar objetos que utilicen etiquetas compatibles con esta tecnología, lo que podría ayudar muchísimo a la autonomía de personas ciegas.

Samsung Galaxy Tab P1010, la evolución del smartphone

La empresa coreana Samsung posee en su catálogo de dispositivos a la venta la serie Galaxy tap. Estos dispositivos pertenecen a la categoría de tablets y, actualmente, tienen bastante aceptación en el mercado.

El modelo P1010, aunque sólo posee conexión WIFI, es un buen candidato como dispositivo para trabajo de campo gracias a sus 380 gramos de peso, 7 pulgadas de pantalla y un precio inferior a los 380 euros. El llevarlo a la escuela, una reunión o al lugar de trabajo se hace una tarea sencilla y natural.

Puedes consultar las especificaciones técnicas en la página oficial de Galaxy Tab P1010.

Foto de la Samsung Galaxy Tab P1010

Accesibilidad del dispositivo

Este dispositivo usa Android como sistema operativo por lo que las personas con discapacidad visual encontrarán, actualmente, una accesibilidad que se puede considerar, en muchos casos, deficiente debido a las limitaciones de la capa de accesibilidad, los lectores de pantalla y a que no existe, actualmente, un magnificador de pantallas para este sistema operativo.

Las personas con problemas de manipulación parcial serán los más beneficiados por las características de este dispositivo gracias a sus dimensiones (con una superficie de 7 pulgadas para la pantalla), su peso (380 gramos) y la parte trasera del dispositivo, que permite tumbarlo sobre una superficie sin que existan zonas desequilibradas.

En la superficie del dispositivo encontramos una pantalla táctil capacitiva de 7 pulgadas sin ningún botón que pueda incomodar a personas con discapacidad fisica. El dispositivo posee 3 botones físicos (subir y bajar volumen y el botón para bloquear el dispositivo), los cuales tienen una superficie suficiente para ser cómodamente pulsados aunque se encuentran en los cantos de la carcasa aunque podemos sustituir su funcionamiento a través del software del dispositivo para que el tablet no se bloquee y controlar el volumen a través de la pantalla.

Acoplar este dispositivo a una silla de ruedas es posible utilizando la base comercializada con Samsung, realizando ciertos ajustes a la misma. Pero quizás las dimensiones de la pantalla, menor con respecto a otras tablets del mercado, puedan facilitar o entorpecer su uso a través de un licórnio o apuntador capacitivo. Todo dependerá de la movilidad en el cuello o manos que tenga la persona que utilice la silla de ruedas.

Este dispositivo usa Android 2.2 Frollo por lo que se incluye un sistema de reconocimiento de voz basado en Google voice por lo que los usuarios que necesiten introducir textos mediante la voz podrán hacerlo con relativa comodidad.

Aunque el dispositivo incorpora una cámara frontal de 1Mpx para videoconferencias las 7 pulgadas de la pantalla pueden resultar insuficientes para la interpretación de la lengua de signos durante una videoconferencia.

Que el dispositivo utilicen una versión de Android no específica para tablets, como es Android 3.0 Honeycomb, puede provocar que el interfaz de algunas aplicaciones se parezca enormemente al que aparece en un teléfono pero ampliando las dimensiones de los controles. En algunos perfiles de discapacidad cognitiva, visual y motriz esto puede resultar beneficioso al tratarse de un interfaz más simplificado que el habitual que se utiliza en un tablet y con controles de mayor tamaño tanto para ser visualizados como para tocarlos y activarlos.

Apple iPad 2, un ordenador para quien no quiere un ordenador

La empresa Apple puso a la venta este año 2011 la segunda versión de su dispositivo móvil de gran tamaño, el conocido Apple iPad 2. Este dispositivo es considerado por muchos como una simple mejora en hardware de la primera versión del tablet de Apple ya que sus dimensiones, autonomía y sistema operativo son comunes para ambas versiones. Pero es su procesador, el Apple A5 de doble núcleo y mejor control gráfico, y la reducción de sus dimensiones en grosor y peso las que hacen que la experiencia de usuario sea distinta entre el primer modelo y este iPad 2.

Este dispositivo, gracias a la sencillez y lo intuitivo de su interfaz, se ha convertido en el dispositivo ideal para niños, estudiantes y ancianos. La curva de aprendizaje para su manejo es muy inferior con respecto a otras plataformas como Android o WebOS. Ejemplos de esto se pueden encontrar en diversos portales de vídeo en Internet donde aparecen ancianas de más de 90 años o niños con menos de 3 años disfrutando del uso de su iPad. Todo esto, junto con el apoyo de ciertas editoriales y empresas de la publicación, han conseguido que este dispositivo, junto a su sistema operativo, hayan sido adoptado por escuelas, universidades y centros de estudios en varios países y estados de Norteamérica.

Imágen del Apple iPad 2

Puedes consultar sus especificaciones técnicas en la página oficial de iPad2.

Accesibilidad del dispositivo

Sus 600 gramos de peso y su grosor inferior a 9mm hacen que resulte cómodo de sostener en las manos. Unido al hecho de que la distribución de los componentes de su interior crean un reparto del peso más equilibrado provocando que la sensación de sostenerlo con una mano sea sencillo y seguro. Pero esta sensación no es permanente y el peso del dispositivo se deja notar tras un tiempo sujetándolo por lo que personas con problemas para manipular o sostener objetos deben tener precaución tras la primera impresión al sujetar el dispositivo.

En el mercado existen varios soportes y bases que pueden resultar fácilmente acoplables a una silla de ruedas y la pantalla de 9.7 pulgadas puede resultar cómoda de usar con un licórnio o apuntador capacitivo.

Aunque iOS, el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, posee una función de comandos de voz para controlar algunos aspectos del dispositivo, se echa en falta un servicio de reconocimiento de voz para el sistema operativo para aquellos usuarios que necesiten introducir información a través de la voz. Existen aplicaciones en la App store, la tienda online de aplicaciones de Apple, que se dedican a esta función de convertir la voz en texto pero no todas tienen una buena integración con el sistema operativo por lo que no se puede considerar como una solución completa. Existen rumores de que Apple integrará este servicio en la próxima versión del sistema operativo pero todavía no hay certezas sobre ello.

El dispositivo sólo tiene 4 botones físicos (bloqueo, subir y bajar volumen y botón de inicio). Salvo el botón de inicio, situado en el frontal bajo la pantalla táctil, el resto de botones se encuentran en los cantos de la carcasa. Los botones son de fácil presión y la funcionalidad de los mismos se puede anular o gestionar mediante el software de este tablet por lo que personas que no puedan pulsar dichos botones no encontrarán demasiados problemas con él.

Esta versión del tablet de Apple incorpora una cámara frontal de 1Mpx, resolución suficiente para mantener una videoconferencia con lengua de signos, unido a la resolución de la pantalla (1200X768 pixeles con 132 PPP) y al servicio de videoconferencias de Apple, conocido como Facetime hacen que sea una buena opción para personas con hipoacúsia.

Son las personas con discapacidad visual, tanto parcial como total, las que disfrutarán más de este dispositivo ya que es el tablet con mejor accesibilidad del mercado para personas con discapacidad visual. El magnificador (Zoom) y el lector de pantallas (VoiceOver) están completamente integrados en el sistema operativo y se incluyen voces sintéticas para más de 20 idiomas.

Varias empresas y organismos relacionados con el autismo han desarrollado estudios y aplicaciones para personas con este perfil de discapacidad por lo que actualmente este dispositivo ofrece una mejor experiencia de usuario para personas con autismo a través de su interfaz o aplicaciones específicas.

Motorola Xoom,accesibilidad y Honeycomb

La empresa Motorola ha sacado al mercado la primera tablet con Android 3.0, más conocido como Honeycomb. La versión para tablets del sistema operativo de Google para dispositivos móviles.

El dispositivo tiene características interesantes que lo hacen un buen candidato para un equipo para el salón. Sus 10.1 pulgadas de superficie de pantalla y sus 10 horas de autonomía, según la información ofrecida por el fabricante, le permiten ser una buena opción para consumir contenidos multimedia de forma cómoda.

Este dispositivo se distribuye con diferentes perfiles de conectividad: soporte 3G, sólo WIFI, etc. Puedes consultar más información en la página de características de motorola Xoom.

Fotografía de la Motorola Xoom

Accesibilidad del dispositivo

El Motorola Xoom es compatible con todos los productos de apoyo software diseñados para Android 2.x y 3.x. Hay que reseñar la óptima respuesta de la síntesis de voz y el sistema de reconocimiento de voz gracias al procesador incluido en el dispositivo el cual permite la ejecución de varias aplicaciones de forma rápida.

Aunque los lectores de pantalla Talkback o Spiel pueden instalarse en el dispositivo, los usuarios ciegos no podrán utilizar el dispositivo con estos lectores de pantalla ya que este tablet carece de teclas físicas de cursor, trackball o joypad por lo que el único interfaz de entrada es la pantalla táctil. Actualmente el único producto de apoyo de Android para personas ciegas que puede utilizar la pantalla es Mobile accessibility for Android de la empresa Codefactory pero aún no ha sido optimizado para tablets.

Sus dimensiones pueden resultar cómodas para una persona con baja visión o con problemas para manipular el dispositivo., aunque hay que mencionar que los casi 800 gramos de peso del dispositivo lo hacen incómodo de sujetar al vuelo. Además, el peso del dispositivo no está repartido de forma homogénea por lo que sujetar el dispositivo con una mano puede ser complejo para algunas personas con discapacidad física.

Además, las personas con problemas para manipular objetos encontrarán que las conexiones físicas del dispositivo y las teclas físicas del mismo, para controlar el volumen principalmente, son difíciles de manipular debido a que están muy incrustadas en la carcasa del dispositivo y los botones son de poco grosor y poco relieve por lo que presionarlos es complicado para personas de dedos gordos o con problemas para mover los dedos.

El tamaño de 249.1mm x 167.8mm x 12.9mm, 10.1 pulgadas de pantalla y una resolución de 1280X800pixeles puede resultar suficiente para los perfiles de baja visión menos exigentes. Recordemos que actualmente, para Android, no existe ningún magnificador de pantallas software por lo que los perfiles de baja visión más graves encontrarán más problemas con el dispositivo.

El dispositivo junto a un atril sujeto a una silla de ruedas junto con un licórnio o apuntador compatible con pantallas capacitivas puede resultar una combinación muy útil para personas con un perfil de discapacidad física algo más severo.

Uno de los perfiles de discapacidad más beneficiados por las características de este modelo de Motorola son las personas sordas. Su cámara frontal de 2Mpx para videoconferencias aportan una de las resoluciones más altas del mercado para este tipo de cámaras frontales. Sus 150 pixeles por pulgada de densidad de resolución visual hacen que la interpretación de la lengua de signos sea cómoda.

Eliminar elementos con un gesto de VoiceOver en iOS

Muchas aplicaciones de iOS, el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, presentan un método para borrar mensajes un tanto incómodo. Debemos activar el botón editar y, posteriormente, ir seleccionando elementos de una lista que queramos borrar y, posteriormente, buscar el botón de eliminar.

Los usuarios que no utilicen VoiceOver, el lector de pantallas de Apple, pueden realizar un gesto para indicar que desean eliminar un elemento de la lista en concreto de forma rápida, este gesto es marcarlo de izquierda a derecha con el dedo como el que resalta un texto con un bolígrafo rotulador.

Pero los usuarios de VoiceOver también pueden utilizar este gesto pero de una forma un tanto especial que explicaremos ahora.

Borrando un mensaje de eMail en concreto

Para explicar el proceso necesario para el gesto de VoiceOver realizaremos el siguiente ejemplo: borraremos un mensaje de correo electrónico de la aplicación Mail de iOS.

En primer lugar debemos abrir la aplicación Mail en nuestro iPhone, iPod touch o iPad e ir a la bandeja de entrada de nuestro buzón. Una vez allí se mostrará una lista de correos electrónicos.

Buscaremos el mensaje que queramos eliminar utilizando para ello los gestos o métodos de VoiceOver que prefiramos. Una vez VoiceOver indique que el mensaje está focalizado deberemos comenzar el gesto que se compone de los siguientes pasos:

  1. Realizar un doble tab manteniendo la segunda pulsación hasta que suene el sonido tritono pero debemos tener cuidado de hacer el doble tab cerca del borde izquierdo de la pantalla.
  2. Sin levantar el dedo de la pantalla, haremos un movimiento de arrastre de izquierda a derecha con el dedo de un borde al otro de la pantalla como si tachásemos el elemento.
  3. Si hemos realizado bien el gesto VoiceOver nos dirá que hay un botón para confirmar el borrado del elemento. Para borrar el elemento debemos hacer el gesto de triple tab tocando 3 veces la pantalla de forma rápida.

Si hemos seguido correctamente los pasos el mensaje de correo electrónico se eliminará.

Este gesto se puede aplicar a muchas aplicaciones como las de mensajes SMS y otras que presentan listas de elementos que pueden ser borrados.

Instalar voces en OSX Lion

Ayer Apple publicó la nueva versión de su sistema operativo para ordenadores portátiles y de sobremesa, el conocido como OSX Lion o OSX 10.7. Esta nueva versión del sistema operativo de Apple trae numerosas novedades relacionadas con la accesibilidad pero la más notable de ella es que incluye voces en 23 idiomas.

Estas nuevas voces, entre las que se incluyen 2 voces para español de España y 2 voces para español de Latinoamérica, se ofrecen en 2 formatos: compact y normal. La versión compact es una voz de menor calidad de audio aunque su peso y agilidad es mayor que la versión normal, de mayor calidad. Esta versión compact, para el idioma por defecto de la instalación, es la que aparece instalada tras reiniciar el equipo durante el proceso de instalación o actualización del mismo a OSX Lion.

Instalar más voces en OSX Lion

Todas las voces de OSX Lion ofrecidas por Apple son gratuitas ya que se distribuyen bajo la licencia de compra de OSX Lion por lo que no deberemos pagar más por estas nuevas voces.

El proceso de instalación de estas nuevas voces puede resultar un tanto confuso al principio pero aplicando un razonamiento lógico puede que comprendamos las decisiones tomadas por Apple para aplicar el procedimiento para su correcta instalación.

Las voces son parte del sistema, como cualquier elmento del sistema en OSX Lion, su gestión tiene un representante en las preferencias del sistema por lo que deberemos ir hasta allí. Para ello podemos hacer click en la manzana de la esquina superior izquierda de la pantalla o pulsar Control+F2 para que el cursor vaya hasta la barra de menú. Debemos bajar hasta la opción preferencias del sistema ….

Una vez activada esta opción se nos abrirá el panel de preferencias del sistema. Recordemos que queremos manipular voces para nuestro equipo, por lo tanto, deberemos buscar algo relacionado con las voces. Una de las opciones del panel de preferencias del sistema se llama habla, resulta lógico que las voces se gestionen desde este apartado.

Al abrir el elemento del panel de preferencias del sistema relacionado con el habla nos aparecerá una serie de elementos relacionados con la voz del sistema. Entre ellos encontramos un botón desplegable etiquetado como voz del sistema. Al activar este botón se desplegará una lista con las voces disponibles en el sistema. La última opción de esta lista se denomina Personalizar …. Esta opción nos permite acceder a una nueva ventana en la que nos aparecerá una tabla ordenada en secciones de idioma donde encontraremos un listado con todas las voces disponibles para OSX Lion.

Podemos ir seleccionando las voces que queramos instalar activando o desactivando los diversos elementos presentes en la tabla de voces. Los usuarios de VoiceOver podrán activar o desactivar los elementos de la tabla con la combinación de teclas Control+Opción+Espacio. Una vez seleccionadas las voces que queramos instalar buscaremos, fuera de la tabla, el botón aceptar para comenzar la descarga. También podemos usar el botón reproducir para escuchar una breve demostración de la voz antes de descargarla.

El proceso de descarga es similar al proceso de instalación de algunas aplicaciones empaquetadas (MPKG) que requieren la aceptación de una licencia de uso. Tras la aceptación de la licencia comenzará la descarga y la instalación de las voces.

El proceso de descarga puede resultar lento ya que los servidores de Apple, estos días, están un tanto saturados ya que la mayoría de usuarios estamos descargando complementos y actualizaciones. Por esta razón y dado el peso de las voces es recomendable instalar las voces de 2 en 2. De esta forma podremos ir disfrutando de las voces más rápidamente ya que las nuevas voces sólo se activan tras terminar el proceso de descarga que haya abierto.

Tendencias en OSX Lion

Este artículo puede resultar ofensivo para algunos lectores al utilizar un estilo de redacción apoyado en explicaciones de guía utilizadas, comúnmente, para niños. No es objetivo de este autor el ofender sino el transmitir el hecho de que Apple quiere llevar al panel de preferencias del sistema la misma filosofía que la que se sigue en iOS, el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles, en su apartado de ajustes en el que se controlan las personalizaciones y complementos del sistema y aplicaciones. Apple quiere que pensemos, antes de buscar por cualquier sitio del sistema, que si necesitamos un complemento o personalización busquemos en las preferencias del sistema. Esto se debe a que OSX Lion ofrece más áreas de usuario que sus versiones anteriores. El usuario puede perderse buscando por el Dashboard, escritorios virtuales, el LaunchpadMission control, el Finder o demás elementos del interfaz de OSX.