Escribir emojis en MacOS con VoiceOver

Los emojis han revolucionado la comunicación digital, permitiendo expresar emociones, ideas y conceptos de manera visual y sencilla. En la actualidad es la forma más sencilla de enviar un texto y querer transmitir alguna emoción en ese mensaje textual. Por esta razón todos los sistemas operativos incluyen algún mecanismo para poder incluir emojis en los campos de texto.

El selector de emojis

En MacOS el sistema incluye el selector de emojis, una herramienta que proporciona un panel donde buscar y seleccionar un emoji que se introducirá en la posición actual en la que se encuentre el cursor de texto.

Para mostrar esta herramienta hay que pulsar la combinación Control+Comando+espacio.

En este panel podemos encontrar un campo de búsqueda, una tabla de selección de emojis y una barra de botones para seleccionar una categoría.

Usando el selector de emojis con VoiceOver

Al pulsar la combinación Control+Comando+espacio el foco de VoiceOver se sitúa en el campo de búsqueda del selector de emojis. Si nos movemos al siguiente elemento pulsando Control+Opción+Flecha derecha llegaremos a la zona de la tabla de emojis. Debemos interactuar para encontrar distintos grupos de elementos tantos como categorías disponibles. Una vez localizado el emoji que queremos utilizar pulsamos Control+Opción+espacio para seleccionarlo.

Usando el buscador con VoiceOver

Podemos optimizar el uso de esta herramienta utilizando el buscador.

Nada más abrir el selector de emojis el foco de VoiceOver se coloca en el buscador por lo que si en lugar de buscar nosotros con VoiceOver por las distintas tablas escribimos algo como gafas, corazón, triste, feliz, en la tabla sólo nos aparecerán los emojis que cumplan el criterio de búsqueda.

Sustituyendo palabras por emojis 

MacOS ofrece una forma más rápida de usar emojis que con el selector de emojis. Podemos sustituir una palabra por un emoji. Para ello debemos escribir la palabra que utilizaríamos en el buscador de selector de emojis y, sin pulsar espacio tras escribirla, pulsamos la combinación Control+Comando+espacio para que nos aparezca un listado de posibles emojis para sustituir esa palabra. Por ejemplo:

En un campo de texto escribimos la palabra bien y tras pulsar la tecla n pulsamos la combinación Control+Comando+espacio. Nos aparecerá una lista con 3 emojis (señal de aprobación con la mano, pulgar hacia arriba y manos aplaudiendo). Para seleccionar un elemento de la lista debemos interactuar con VoiceOver, buscar el elemento y pulsar Control+Opción+espacio. Lo importante es que justo cuando hayamos terminado de escribir la palabra debemos usar la combinación de teclas para abrir el selector de emojis.

Si la palabra que hemos introducido no tiene ningún emoji relacionado se abrirá el selector de emojis para que lo busquemos por nuestra cuenta.

De esta forma podemos incluir emojis de forma más rápida sin necesidad de buscar por tablas de emojis o usar el buscador en el selector de emojis.

Identificar mayúsculas con VoiceOver para Mac

Los lectores de pantalla ofrecen su información a través de 2 canales principales: la voz y salida de texto a un dispositivo de lectura braille.

La mayoría de usuarios de lector de pantallas utiliza la síntesis de voz como canal por defecto o como canal único debido a que no implica un coste económico extra ya que los dispositivos de lectura braille como las líneas braille poseen un precio bastante elevado.

A la hora de acceder a cierta información utilizando una síntesis de voz un usuario de lector de pantallas puede experimentar diversos problemas ya que la síntesis de voz no proporciona toda la información de un texto cuando se utiliza una configuración de pronunciación por defecto.

La mayoría de lectores de pantalla permiten personalizar el nivel de puntuación a verbalizar, algo que beneficia al usuario de lector de pantallas a la hora de leer código de programación o textos matemáticos. También permiten modificar aspectos de la pronunciación cuando se detectan algunos elementos semánticos en el texto como pueden ser palabras enfatizadas o resaltadas.

Identificación de mayúsculas mediante VoiceOver para MacOS

En el caso de VoiceOver para Mac se puede configurar la detección de letras mayúsculas mediante 3 mecanismos: reproducir un sonido, cambio de entonación o la pronunciación de la palabra mayúscula antes de verbalizar la letra.

Para configurar este comportamiento debemos abrir las opciones de configuración de VoiceOver pulsando Vo+F8 y en la categoría Verbosidad debemos seleccionar la pestaña Texto. Allí encontraremos la opción Al leer una letra mayúscula: que nos permitirá personalizar el comportamiento entre estos 4 posibles valores: cambiar tono, reproducir tono, Leer mayúscula y no hacer nada.

Problemas de entonación con algunas voces

Se conoce que algunas voces para algunos idiomas no responden bien a este cambio de entonación de VoiceOver o que directamente lo ignoran. En estos casos es recomendable elegir una de las otras opciones para que no nos perdamos esta información del texto al utilizar este lector de pantallas.

Evitar la apertura automática de menús en MacOS Sonoma con VoiceOver

Desde MacOS Sonoma 14.1 se incluyó un cambio en el comportamiento en la navegación de VoiceOver por las opciones de la barra del menú del sistema. En versiones anteriores el usuario de VoiceOver pulsaba VO+M para acceder a la barra de menú y pulsando la primera inicial del menú que el usuario quería abrir VoiceOver lo focalizaba y lo abría sin problemas.

Con el cambio a Sonoma se priorizó el comportamiento con puntero de ratón provocando que cuando un menú se focaliza este se despliega automáticamente. Esto provocó que la velocidad de navegación entre menús para usuarios experimentados de VoiceOver bajase provocando una merma en la productividad del usuario.

Entendiendo el problema

Este problema se produce porque por defecto el cursor del puntero del ratón sigue al foco de VoiceOver. En versiones anteriores el menú no se desplegaba porque detectaba antes el foco de VoiceOver y la presencia del puntero del ratón no provocaba la apertura del menú.

Con los cambios en Sonoma el puntero del ratón tiene más prioridad en los elementos visuales de la interfaz y los menús se comportan de la misma forma ante la presencia del puntero del ratón sin tener en cuenta si VoiceOver o Zoom se están ejecutando en ese momento.

Una posible solución

Podemos configurar VoiceOver para que el puntero del ratón no siga al foco de VoiceOver. De esta forma evitaremos que los menús se desplieguen al explorarlos con el foco de VoiceOver.

Para cambiar esta configuración debemos abrir la ventana de configuración de VoiceOver pulsando VO+F8, a continuación ir a la categoría Navegación y en ella modificar la opción de Puntero del ratón para que tenga el valor Ignora el cursor de VoiceOver.

Con este cambio en la configuración de VoiceOver podremos volver al comportamiento anterior.

Si necesitamos que el puntero del ratón salte a la posición del foco de VoiceOver sólo debemos pulsar VO+Comando+F5 y si queremos que el foco de VoiceOver salte a la posición del ratón debemos pulsar VO+Mayúsculas+F5.

Cambiar el estilo de navegación de VoiceOver para Mac

VoiceOver es el lector de pantallas de Apple para todas sus plataformas.

Este lector de pantallas ofrece varios modelos de exploración de la pantalla dependiendo de si el dispositivo tiene pantalla táctil, se utiliza con ratón y teclado o su modo de uso es principalmente por voz. En realidad y aunque se llamen igual el VoiceOver para MacOS no es el mismo servicio de accesibilidad que VoiceOver para iOS o VoiceOver para VisionOS.

Apple ha ido incorporando con cada nueva actualización algunas funciones comunes y experiencias de uso para las distintas versiones de VoiceOver disponibles. Por ejemplo, desde iOS15 VoiceOver tiene el estilo de navegación lineal o por grupos.

El estilo de navegación lineal de VoiceOver para iOS es el comportamiento al que están acostumbrados los usuarios en el que el foco de VoiceOver salta por todos los controles de la interfaz ignorando los diversos elementos de agrupación. Esto implica que en una pantalla de un editor de texto con un cuadro de edición y una barra de herramientas con 3 botones VoiceOver saltará entre el cuadro de edición y los 3 botones presentando 4 elementos focalizables e ignorará la presencia de una marca de agrupación llamada barra de herramientas.

Con el estilo de navegación por grupos VoiceOver en nuestro ejemplo anterior mostrará dos elementos: el cuadro de edición y un elemento llamado barra de herramientas. Para poder ver qué hay dentro de la barra de herramientas deberemos deslizar con dos dedos hacia la derecha para entrar o deslizar con 2 dedos a la izquierda para salir de ese grupo. Este es el estilo de navegación por defecto en VoiceOver para MacOS en el que se utilizan las combinaciones de tecla Mayúsculas+VO+flecha abajo para interactuar con el elemento focalizado y Mayúsculas+VO+Flecha arriba para dejar de interactuar. Este concepto de interactuar es el concepto de entrar o salir de la versión de VoiceOver para iOS.

La pregunta ahora es: ¿podemos utilizar el estilo de navegación de VoiceOver para iOS en la versión para MacOS? Y la respuesta es si desde las últimas versiones de VoiceOver para MacOS.

Cambiar el comportamiento de agrupación de VoiceOver para Mac

El estilo de navegación de VoiceOver para iOS en VoiceOver para MacOS se llama comportamiento de agrupación. Podemos acceder a esta configuración desde el panel de configuración de VoiceOver para Mac (pulsando VO+F8), consultando la categoría Navegación y modificando la opción Comportamiento de agrupación:.

Esta opción dispone de 4 valores posibles:

  • Estándar: VoiceOver requiere una acción. Debes pulsar VO + Mayúsculas + Flecha abajo para empezar a interactuar con los ítems de un área o grupo, y VO + Mayúsculas + Flecha arriba para dejar de interactuar con los ítems.
  • Identificar principio y final de grupo: VoiceOver identifica el principio y el final de un área o grupo mientras navegas por tus ítems, pero no se requiere interactuar con ellos.
  • Anunciar grupos: VoiceOver anuncia cuando entras o sales de un área o grupo, pero no se requiere interactuar con tus ítems.
  • Ignorar grupos: VoiceOver no identifica ni anuncia áreas o grupos, ni se requiere interactuar con tus ítems.

Es este último valor de ignorar grupos el que hace que el comportamiento de VoiceOver para MacOS sea el mismo que el de la versión para iOS.

¿Cual es el mejor estilo de navegación?

VoiceOver para Mac permite más estilos de navegación que otras versiones de VoiceOver. Esto permite que cada usuario pueda experimentar y utilizar la que mejor se adapte a sus necesidades y habilidades. Personalmente encuentro que algunas aplicaciones son más cómodas de navegar ignorando los grupos y otras aplicaciones con interfaces más complejas necesitan que VoiceOver identifique los grupos para poder entender mejor dónde se encuentra el foco de exploración de VoiceOver. Lo ideal es que cada usuario pruebe qué estilo de navegación va mejor y utilizando las capacidades de VoiceOver para personalizar su uso permitir que VoiceOver cambie su estilo de navegación según el momento o la aplicación. Para ello podemos utilizar las actividades de VoiceOver o los comandos de teclado de VoiceOver para cambiar entre los distintos estilos de navegación que nos proporciona VoiceOver para MacOS.

Agregar descripciones alternativas en las imágenes compartidas por Slack

El compartir una imagen con un diagrama, una captura de pantalla o algo que nos llame la atención es algo muy común en Internet. Pero esta práctica puede crear problemas de accesibilidad importantes ya que si la imagen no resulta accesible las personas que no puedan acceder a la información visual quedarán fuera del mensaje.

Este problema es aún más grabe cuando el hecho de una imagen sin accesibilidad aparece en una herramienta de comunicación en el trabajo como es el cliente de mensajería instantánea Slack.

Para hacer que una imagen sea accesible es necesario que dicha imagen posea una descripción alternativa en texto.

Para escribir una buena descripción alternativa para una imagen hay muchas reglas, trucos y consejos. En la revista ASEPAU escribí un artículo para escribir buenas descripciones alternativas para imágenes.

Agregar una descripción alternativa paso a paso

En la propia documentación de Slack para accesibilidad de las imágenes se proporciona información para poder escribir una descripción alternativa en una imagen adjuntada a un mensaje de Slack.

  1. Para adjuntar la imagen simplemente debemos pegarla dentro del campo de texto donde escribimos un nuevo mensaje.
  2. Una vez añadida la imagen aparecerá una representación de la imagen dentro del campo de mensaje. Deberemos hacer click en la representación de la imagen y luego en la opción Editar detalles del archivo
  3. Encontraremos en el popup que aparece un campo para describir la imagen
  4. Por último pulsamos el botón de Guardar cambios y procedemos a enviar nuestro mensaje

Incluso podemos añadir la descripción a la imagen de un mensaje ya enviado. Simplemente debemos pulsar el icono con tres puntos suspensivos (…) y seleccionar la opción de Editar detalles del archivo.

Utilizando un lector de pantallas

Las instrucciones anteriores se realizan utilizando un ratón u otro dispositivo apuntador pero para usuarios de lector de pantallas también es posible utilizar estas opciones.

  1. Copiamos nuestra imagen en el explorador de archivos y la pegamos en el cuadro de edición de un nuevo mensaje
  2. Una vez añadida la imagen podemos pulsar una vez la tecla tabular para saltar al siguiente control o explorar con las funciones de nuestro lector de pantallas hasta encontrar un botón llamado Ver vista previa de la imagen
  3. Pulsando en ese botón se desplegará un menú que podemos recorrer pulsando la tecla tab hasta llegar a la opción de Editar detalles del archivo
  4. Pulsando en ese botón de editar detalles del archivo llegaremos al cuadro para incluir la descripción para nuestra imagen

Esta operación ha sido probada con VoiceOver para MacOS, NVDA, JAWS y Narrador para Windows 11 y en todos los casos ha sido posible realizar la operación utilizando el salto por tabulación y las adaptaciones a la navegación de la interfaz proporcionadas por el equipo de accesibilidad de Slack

Actualizado el script de VoiceOverTranslator

El script de AppleScript de VoiceOverTranslator ha sido actualizado incluyendo un script extra que nos permite traducir el contenido que tengamos almacenado en el portapapeles.

Ahora podemos selecciona un bloque de texto completo y utilizando las funciones de la API de GoogleTrans obtener una traducción a nuestro idioma preferido.

Puedes obtener estos dos scripts en el repositorio de Tyflos Accessible Software para VoiceOverTranslator.