Cómo utilizar o desactivar las reacciones de video en MacOS Sonoma

Dentro de las novedades incluidas en MacOS 14, más conocido como Sonoma, aparece una experiencia enriquecida para las videoconferencias en el que el sistema operativo añade efectos visuales como corazones, globos o lluvia cuando realizamos un gesto delante de nuestra cámara.

Lo interesante de esta característica es que la realiza el propio sistema operativo por lo que es compatible con todas las aplicaciones utilizadas para grabar video o realizar videoconferencias.

Cómo utilizar los nuevos gestos

Para que aparezcan estos efectos simplemente debemos hacer gestos con las manos y el propio sistema se encarga de pintarlos en la pantalla.

Los gestos que podemos realizar hasta ahora son:

  • Corazones: utilizando las dos manos unimos los dedos formando un corazón
  • Pulgar hacia arriba: con una mano cerramos los dedos dejando el pulgar apuntando hacia arriba
  • Fuegos artificiales: con las dos manos hacemos el gesto de pulgar hacia arriba
  • Pulgar hacia abajo: como el gesto anterior pero el dedo pulgar apunta hacia abajo
  • Lluvia: con las dos manos debemos hacer el signo de pulgar hacia abajo
  • Globos: con una mano dejamos extendidos el dedo índice y corazón haciendo el símbolo de la victoria
  • Confeti: con las dos manos hacemos el signo de la victoria
  • Laser: con la mano sólo dejamos extendidos los dedos índice y meñique haciendo el signo de cuernos

Cómo desactivar la detección de gestos

Puede que a algunas personas no quieran este servicio en sus videoconferencias y videos. Su desactivación no es tan evidente.

Para desactivar este servicio debemos hacer click en el icono de cámara que aparece en la barra de estado del Mac en la parte superior y nos aparecerá un menú para gestionar los servicios multimedia por un lado la cámara y por otro el micrófono.

Dentro de los servicios para cámara encontramos:

  • Retrato: este efecto hace que el fondo de nuestra imagen aparezca borroso
  • Luz de estudio: este efecto hace que aparezcamos iluminados de forma más uniforme
  • Reacciones: este es el efecto que reconoce nuestros gestos con las manos y hace que aparezcan los elementos visuales

Desmarcando la casilla de verificación de reacciones ya podremos hacer los gestos que queramos sin que aparezca nada pintado por pantalla.

Si eres usuario de VoiceOver el elemento de la cámara en la barra de estado se identifica como un elemento de menú de estado llamado Controles de audio y vídeo y para acceder al menú de estado hay que pulsar VO+M dos veces.

Disponible la 10ª encuesta sobre lectores de pantalla del WebAIM

Ell WebAIM ya ha puesto a disposición de todas las personas que utilizan lector de pantallas su décima encuesta sobre el uso de estos productos de apoyo.

La encuesta estará disponible hasta el 31 de enero y sus resultados permiten conocer a los profesionales de la accesibilidad datos como cuales son las barreras de accesibilidad más importantes o más comunes para los usuarios de lector de pantallas así como otros datos de uso de este tipo de productos de apoyo.

La encuesta está en inglés pero es fácil de rellenar. Puedes participar en la encuesta de lectores de pantallas en el portal del WebAIM.

Disponible el número 2 del podcast Accesibilidad con tecnologías libres

Ya está disponible el número 2 del podcast Accesibilidad con tecnologías libres en el que se habla de accesibilidad web, herramientas de asistencia para personas con discapacidad física, visores de realidad virtual y realidad aumentada y sistemas de reconocimiento de voz parra transcripción de audios.

Puedes suscribirte al podcast en las plataformas habituales o utilizando su página de sindicación.

Cómo instalar apps de la Playstore en un dispositivo Android desde un navegador

El sistema operativo Android está presente en multitud de dispositivos: teléfonos, televisores, tablets, centralitas domóticas, etc, y aunque su accesibilidad va en un continuo aumento sigue presente el problema de la fragmentación a causa de los fabricantes así como la mayor o menor comodidad a la hora de acceder y manejar ciertas interfaces de usuario de Android.

Por ejemplo se puede dar el caso de querer instalar una aplicación como Talkback, el lector de pantallas de Google para Android, en una tablet o una televisión que no tenga instalado el lector de pantallas. En principio una persona ciega no podría hacer esta instalación de forma autónoma a menos que aproveche la instalación remota de aplicaciones que permite la Playstore de Google.

La Playstore es la tienda de aplicaciones para Android que ofrece Google para los dispositivos compatibles con los servicios de esta empresa. En la actualidad la mayoría de dispositivos con Android, Android TV, Android wear y Android auto incluyen la Playstore y demás servicios de Google.

Para instalar desde un navegador web una aplicación de la Playstore en uno de nuestros dispositivos Android debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Ir a la página oficial de Google Playstore e iniciar sesión con la misma cuenta de GMail con la que hayamos configurado nuestro dispositivo Android.
  2. Busca la aplicación que deseas instalar y accede a la página de detalle de la aplicación pulsando el enlace en la lista de resultados de búsqueda.
  3. Busca el botón Instalar y selecciona el dispositivo donde quieras instalar la aplicación.
  4. Acepta el diálogo de consulta e introduce la contraseña de tu perfil si es necesario para continuar con el proceso.
  5. Si el dispositivo de destino está encendido y conectado a Internet el proceso de instalación comenzará en pocos minutos.

Con este procedimiento podemos preparar nuestro dispositivo Android con nuestras aplicaciones favoritas y necesarias para que podamos utilizar estos dispositivos de la forma más autónoma posible.

Agregar descripciones alternativas en las imágenes compartidas por Slack

El compartir una imagen con un diagrama, una captura de pantalla o algo que nos llame la atención es algo muy común en Internet. Pero esta práctica puede crear problemas de accesibilidad importantes ya que si la imagen no resulta accesible las personas que no puedan acceder a la información visual quedarán fuera del mensaje.

Este problema es aún más grabe cuando el hecho de una imagen sin accesibilidad aparece en una herramienta de comunicación en el trabajo como es el cliente de mensajería instantánea Slack.

Para hacer que una imagen sea accesible es necesario que dicha imagen posea una descripción alternativa en texto.

Para escribir una buena descripción alternativa para una imagen hay muchas reglas, trucos y consejos. En la revista ASEPAU escribí un artículo para escribir buenas descripciones alternativas para imágenes.

Agregar una descripción alternativa paso a paso

En la propia documentación de Slack para accesibilidad de las imágenes se proporciona información para poder escribir una descripción alternativa en una imagen adjuntada a un mensaje de Slack.

  1. Para adjuntar la imagen simplemente debemos pegarla dentro del campo de texto donde escribimos un nuevo mensaje.
  2. Una vez añadida la imagen aparecerá una representación de la imagen dentro del campo de mensaje. Deberemos hacer click en la representación de la imagen y luego en la opción Editar detalles del archivo
  3. Encontraremos en el popup que aparece un campo para describir la imagen
  4. Por último pulsamos el botón de Guardar cambios y procedemos a enviar nuestro mensaje

Incluso podemos añadir la descripción a la imagen de un mensaje ya enviado. Simplemente debemos pulsar el icono con tres puntos suspensivos (…) y seleccionar la opción de Editar detalles del archivo.

Utilizando un lector de pantallas

Las instrucciones anteriores se realizan utilizando un ratón u otro dispositivo apuntador pero para usuarios de lector de pantallas también es posible utilizar estas opciones.

  1. Copiamos nuestra imagen en el explorador de archivos y la pegamos en el cuadro de edición de un nuevo mensaje
  2. Una vez añadida la imagen podemos pulsar una vez la tecla tabular para saltar al siguiente control o explorar con las funciones de nuestro lector de pantallas hasta encontrar un botón llamado Ver vista previa de la imagen
  3. Pulsando en ese botón se desplegará un menú que podemos recorrer pulsando la tecla tab hasta llegar a la opción de Editar detalles del archivo
  4. Pulsando en ese botón de editar detalles del archivo llegaremos al cuadro para incluir la descripción para nuestra imagen

Esta operación ha sido probada con VoiceOver para MacOS, NVDA, JAWS y Narrador para Windows 11 y en todos los casos ha sido posible realizar la operación utilizando el salto por tabulación y las adaptaciones a la navegación de la interfaz proporcionadas por el equipo de accesibilidad de Slack

Nuevo servicio de códigos QR accesibles de Navilens

La empresa Navilens ha puesto a disposición de todas las personas un nuevo servicio para crear códigos QR más accesibles.

Estos nuevos códigos QR accesibles pueden ser leídos tanto por las aplicaciones habituales de lectura de códigos QR como por la aplicación oficial de Navilens resultando más accesible la experiencia utilizando esta última ya que los resultados obtenidos y la asistencia para la localización del código son más inclusivos.

Ejemplo de código QR accesible

En la comunicación oficial de Navilens podemos leer:

En todo el mundo existe una inmensa cantidad de códigos QR, posiblemente de billones. Se pueden encontrar en todas partes, desde restaurantes y cafeterías que brindan acceso al menú hasta manuales técnicos que ofrecen instrucciones detalladas para diversos productos. Los códigos QR aparecen en folletos, lo que otorga acceso a las URL de los sitios web para obtener información adicional o para programar citas, y en el empaque de los productos, lo que permite a los usuarios acceder a promociones, entre muchas otras aplicaciones.

Escanear un código QR plantea un desafío para las personas ciegas porque requiere un enfoque preciso de la cámara a la distancia correcta en un teléfono móvil, enmarcando el área que contiene el código QR, una tarea que a veces puede ser un desafío.
Para solucionar este problema, ahora puedes crear fácilmente tu propio Código QR Accesible NaviLens que combina, en el mismo espacio, un código NaviLens 9×9 especial y un código QR estándar. El código especial NaviLens rodea el código QR, que se encuentra en el centro.
Como el código NaviLens se puede escanear mucho mejor que los códigos QR, la combinación brinda múltiples beneficios para todos cuando el usuario necesita escanear la URL de un código QR.
El código QR accesible de NaviLens es mucho más fácil de escanear que un código QR, incluso desde una distancia mayor y en un ángulo extremo.
Cuando se lee el código QR, las NaviLens Apps anuncian información contextualizada sobre el contenido del QR, lo cual es muy útil para decidir si abrir la URL o no.
El código QR en el centro del código QR accesible de NaviLens aún puede ser leído por cualquier lector de códigos QR sin la necesidad de usar las aplicaciones NaviLens (como ocurre con los códigos QR normales), lo cual es importante para lograr una adopción masiva.

Promoción especial

Navilens ofrece durante un tiempo limitado el servicio de forma gratuita para poder crear tus códigos QR accesibles. Para ello sólo tienes que registrarte en el portal de códigos QR accesibles NaviLens.