La asociación CINTAC

La Asociación CINTAC (Centro de Innovación de Tecnologías Accesibles) es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito nacional fundada en 2020 que tiene el propósito de impulsar la tecnología social y promover tecnologías accesibles e inclusivas.

Misión

Su objetivo principal es generar un beneficio social y económico sostenible facilitando el acceso a productos, servicios y entornos tecnológicos a todas las personas.

Visión

Esta asociación aspira a ser un referente nacional en la creación y adaptación de tecnologías inclusivas para personas con discapacidad o limitaciones funcionales.

Ámbitos de actuación

CINTAC trabaja en diversos frentes para alcanzar sus metas:

A través de contenidos, eventos y colaboraciones, promueve la importancia de la accesibilidad tecnológica.

También organiza jornadas, congresos y talleres sobre accesibilidad TIC, usabilidad e innovación social.

Estudia e impulsa la implementación de herramientas accesibles, generando conocimiento aplicado.

Ha establecido alianzas con entidades y grupos empresariales para mejorar la accesibilidad en todos los ámbitos de la empresa.

Miembros de la asociación

CINTAC es claramente multisectorial y multidisciplinar, integrada por ingenieros, programadores, diseñadores y expertos en comunicación, ciberseguridad, Big Data y accesibilidad.

Cuenta también con asociados corporativos y corporativo plus, lo que permite a empresas y profesionales unirse bajo diferentes categorías.

La asociación ofrece una plataforma para apoyar a la sociedad mediante proyectos adecuados a personas con discapacidad, integrar la accesibilidad como valor diferencial competitivo, estar al día en normativas, buenas prácticas y tecnología accesible. Esta plataforma está enfocada en profesionales o empresas del sector TI, RRHH o diseño de servicios

Para usuarios u organizaciones interesadas en accesibilidad, CINTAC es un centro de referencia, recursos y comunidad comprometida.

Cómo asociarse

La asociación ofrece distintas categorías de membresía, adaptadas tanto a profesionales individuales como a empresas.

Ser socio brinda acceso a formación especializada, eventos, grupos de trabajo y una red de contactos en el área de la accesibilidad tecnológica.

Puedes asociarte a CINTAC a través de su portal web.

Qué es la Internet Society

Durante mi estancia en Puerto rico participando en el II congreso de accesibilidad de la UPR tuve la oportunidad de conocer y relacionarme con miembros del capítulo de Puerto Rico de la Internet Society. Eso me permitió conocer mejor esta asociación con unos fines muy interesantes.

¿Qué es la Internet society?

La Internet Society (ISOC) es una organización global sin ánimo de lucro que desempeña un papel fundamental en la promoción de una Internet abierta, segura y accesible para todos. Fundada en 1992 por pioneros de la red como Vinton Cerf y Robert Kahn, su misión es garantizar que Internet siga siendo una herramienta de empoderamiento y desarrollo a nivel mundial. En un mundo donde Internet forma parte de casi todos los aspectos de nuestra vida, desde la educación hasta el trabajo, desde la comunicación hasta el entretenimiento, garantizar su libre acceso y buen funcionamiento es más importante que nunca.

Hoy en día, ISOC cuenta con una red global de miembros individuales, organizaciones afiliadas y capítulos locales repartidos por todo el mundo.

¿Qué hacen?

ISOC trabaja en múltiples frentes para fortalecer la infraestructura y las políticas de Internet. Sus principales áreas de acción incluyen temas relacionados con la conectividad global, seguridad y confianza en Internet, desarrollo de políticas de protección de Internet, educación y capacitación y también temas de accesibilidad en Internet.

¿Por qué lo hacen?

La visión de ISOC es una Internet para todos: abierta, globalmente conectada, segura y confiable. Creen que una Internet accesible y segura es esencial para el desarrollo social, económico y cultural de las comunidades en todo el mundo.

¿Cómo se organizan?

La Internet Society se estructura de forma global, pero su fuerza está en la participación local. Está compuesta por:

Capítulos (Chapters)

Los capítulos son grupos de miembros organizados por región o país que promueven los principios de ISOC a nivel local. Existen más de 110 capítulos activos en todo el mundo. Cada capítulo es autónomo, pero está vinculado a la misión de ISOC. Pueden organizar eventos, debates, talleres, y colaborar con autoridades locales para influir en decisiones tecnológicas y regulatorias.

Unirte a un capítulo local te permite involucrarte más directamente, conocer a otras personas con intereses comunes y participar en iniciativas que afectan a tu comunidad.

Miembros individuales

Cualquier persona del mundo puede convertirse en miembro de ISOC de forma gratuita. Solo necesitas registrarte en su web. Como miembro, puedes votar en elecciones internas, participar en discusiones y colaborar en proyectos.

Miembros organizacionales

ISOC también ofrece membresías para empresas, universidades, ONGs y otras entidades interesadas en apoyar el desarrollo sostenible de Internet.

Junta Directiva

La gobernanza de ISOC está en manos de una Junta de Directores elegida por los miembros y organizaciones afiliadas. Esta junta supervisa las actividades de la organización, aprueba presupuestos y define estrategias.

¿Cómo puedo ser miembro?

Cualquier persona interesada puede unirse a ISOC de forma gratuita como miembro individual. El proceso de inscripción es sencillo y se realiza a través de su sitio web oficial. Además, existen membresías para organizaciones, destinadas a empresas, instituciones académicas y entidades gubernamentales que deseen apoyar la misión de ISOC. En el caso de empresas y organizaciones tiene un coste anual variable según el tipo y tamaño de la organización, con diferentes niveles de beneficios.

¿Qué obligaciones tienen sus miembros?

Los miembros individuales deben adherirse a un código de conducta que promueve la honestidad, integridad y respeto en todas las interacciones relacionadas con ISOC. Esto incluye participar de manera constructiva en las actividades y discusiones de la comunidad, así como respetar las normas y políticas establecidas por la organización.

La participación en los eventos y actividades es opcional aunque si se pertenece a un capítulo es necesario que el nuevo miembro mantenga una participación activa en las actividades organizadas por el capítulo.

¿Qué beneficios obtienen sus miembros?

Además de trabajar por una Internet abierta y segura para todas las personas los miembros de ISOC pueden acceder a recursos educativos y formativos sobre tecnología, derechos digitales y políticas de Internet, pueden participar en en proyectos globales y locales con impacto real, formar parte de una red internacional de activistas, tecnólogos, desarrolladores, académicos y defensores de los derechos digitales, participar en las decisiones de la asociación y, además, asistir a eventos, conferencias y programas de becas.

Agregar descripciones alternativas en las imágenes compartidas por Slack

El compartir una imagen con un diagrama, una captura de pantalla o algo que nos llame la atención es algo muy común en Internet. Pero esta práctica puede crear problemas de accesibilidad importantes ya que si la imagen no resulta accesible las personas que no puedan acceder a la información visual quedarán fuera del mensaje.

Este problema es aún más grabe cuando el hecho de una imagen sin accesibilidad aparece en una herramienta de comunicación en el trabajo como es el cliente de mensajería instantánea Slack.

Para hacer que una imagen sea accesible es necesario que dicha imagen posea una descripción alternativa en texto.

Para escribir una buena descripción alternativa para una imagen hay muchas reglas, trucos y consejos. En la revista ASEPAU escribí un artículo para escribir buenas descripciones alternativas para imágenes.

Agregar una descripción alternativa paso a paso

En la propia documentación de Slack para accesibilidad de las imágenes se proporciona información para poder escribir una descripción alternativa en una imagen adjuntada a un mensaje de Slack.

  1. Para adjuntar la imagen simplemente debemos pegarla dentro del campo de texto donde escribimos un nuevo mensaje.
  2. Una vez añadida la imagen aparecerá una representación de la imagen dentro del campo de mensaje. Deberemos hacer click en la representación de la imagen y luego en la opción Editar detalles del archivo
  3. Encontraremos en el popup que aparece un campo para describir la imagen
  4. Por último pulsamos el botón de Guardar cambios y procedemos a enviar nuestro mensaje

Incluso podemos añadir la descripción a la imagen de un mensaje ya enviado. Simplemente debemos pulsar el icono con tres puntos suspensivos (…) y seleccionar la opción de Editar detalles del archivo.

Utilizando un lector de pantallas

Las instrucciones anteriores se realizan utilizando un ratón u otro dispositivo apuntador pero para usuarios de lector de pantallas también es posible utilizar estas opciones.

  1. Copiamos nuestra imagen en el explorador de archivos y la pegamos en el cuadro de edición de un nuevo mensaje
  2. Una vez añadida la imagen podemos pulsar una vez la tecla tabular para saltar al siguiente control o explorar con las funciones de nuestro lector de pantallas hasta encontrar un botón llamado Ver vista previa de la imagen
  3. Pulsando en ese botón se desplegará un menú que podemos recorrer pulsando la tecla tab hasta llegar a la opción de Editar detalles del archivo
  4. Pulsando en ese botón de editar detalles del archivo llegaremos al cuadro para incluir la descripción para nuestra imagen

Esta operación ha sido probada con VoiceOver para MacOS, NVDA, JAWS y Narrador para Windows 11 y en todos los casos ha sido posible realizar la operación utilizando el salto por tabulación y las adaptaciones a la navegación de la interfaz proporcionadas por el equipo de accesibilidad de Slack

Encuentra aplicaciones accesibles para personas ciegas en Buscaapps

Las personas con discapacidad a la hora de adquirir un producto necesitan conocer sus características de accesibilidad. Este problema es más evidente al tratarse de un producto software ya que si la aplicación no es compatible con el producto de apoyo que utilice la persona con discapacidad por muy bien que funcione la aplicación la experiencia de uso que obtendrá la persona con discapacidad será negativa.

Por ahora ninguna de las diversas tiendas de aplicaciones de software que existen tanto para dispositivos móviles como para ordenadores de escritorio incluyen parámetros de búsqueda o identificación de aplicaciones accesibles. Esa carencia de información repercute muy negativamente entre todos los usuarios con discapacidad.

El proyecto Busca apps ofrece la oportunidad de crear un catálogo de aplicaciones para diversas plataformas identificando el grado de accesibilidad de la interfaz de usuario de la aplicación para las personas ciegas.

Buscaapps se mueve gracias a la comunidad de usuarios que la rodea ya que cualquier persona puede añadir una nueva aplicación al catálogo para que este portal web sirva como punto de referencia a todos los usuarios ciegos a la hora de adquirir o encontrar software accesible para personas ciegas.

Esperemos que Busca apps crezca apropiadamente y recuerda que cualquier persona puede colaborar así que visita la página de Busca apps y comparte tus experiencias con las aplicaciones accesibles e inaccesibles que conozcas.

Cómo añadir cuentas de Twitter y Facebook en Mountain Lion

Una de las nuevas características de OSX Mountain Lion es la posibilidad de añadir nuestras cuentas de redes sociales al sistema. De esta forma podremos recibir notificaciones de eventos de las redes sociales en las que participemos.

Con la primera versión de OSX Mountain Lion sólo era posible incluir nuestro perfil de Twitter pero con la actualización 10.8.2 ahora también podemos agregar nuestra cuenta de Facebook.

Añadiendo nuestra cuenta en el sistema

Para añadir nuestra cuenta de redes sociales en nuestro equipo OSX debemos ir, como sucede en otras cuentas del sistema, a preferencias del sistema / correo, contactos y calendarios. En este panel de preferencias del sistema se configuran las cuentas que se utilizan con Mail, Contactos, Calendario, Mensajes y otras aplicaciones.

Al abrir este panel encontraremos una tabla denominada cuentas de Internet en la que se listarán todas las cuentas de servicios que utilicen conexión a Internet: correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, etc.

Seleccionando una de las cuentas podremos ver qué aplicaciones utilizan esta configuración. Para ello encontraremos más abajo una tabla denominada Aplicaciones. Podemos dar acceso o restringir el acceso a ciertas aplicaciones verificando o desverificando la aplicación en esta tabla.

En el panel encontraremos un par de botones para añadir o eliminar una cuenta de Internet. Al pulsar el botón de añadir, cerca de la tabla de cuentas de Internet aparecerá una nueva tabla identificada como nuevos tipos de cuenta. Dentro de esta tabla seleccionaremos el tipo de servicio asociado a nuestra nueva cuenta. Los valores posibles son: cuentas de correo Exchange, Gmail e iCloud; cuentas de redes sociales como Twitter o Facebook; servicios de publicación multimedia como Vimeo o Flickr y más opciones que se irán añadiendo con futuras actualizaciones del sistema.

Debemos pulsar sobre el tipo de cuenta que queramos añadir al sistema. Cuando lo hagamos nos aparecerá un cuadro de diálogo pidiendo que iniciemos sesión en el servicio. Una vez iniciada la sesión de forma correcta la nueva cuenta estará registrada en nuestro sistema.

Personalizando algunos parámetros de nuestras cuentas

Una vez configuradas nuestras cuentas de Internet podemos seleccionarlas en la tabla de cuentas de internet. Al seleccionar una de las cuentas, más abajo, nos aparecerá información para su personalización como el nombre de la cuenta, usuario y contraseña y algunos valores relacionados con el tipo de servicio. Por ejemplo, en una cuenta de Twitter nos permite buscar nuestros contactos en esta red social y sincronizar nuestra agenda de contactos del sistema.

Notificaciones de cada cuenta

Las notificaciones de cada cuenta o servicio agregado se gestionan en el centro de notificaciones de Mountain Lion. En un futuro artículo hablaremos de este centro de notificaciones.