Accesibilidad y calidad en el evento RITSI de Cádiz

El pasado 20 de marzo participé en el evento impartiendo una ponencia técnica hablando del concepto de accesibilidad como criterio de calidad a la hora de diseñar hardware y software.

Fotografía de Jonathan Chacón durante su ponencia

La acogida tanto por la organización como por el público fue favorable demostrando el interés por la accesibilidad y el diseño universal. Esto me lleva a pensar que la accesibilidad y la discapacidad siguen siendo temas desconocidos por la mayoría de personas no relacionadas con estos temas.

En el evento RITSI la participación fue mayoritariamente de universitarios que se encuentran a punto de entrar en el mercado laboral. Empresas como Microsoft y Google participan en estos eventos para promocionar iniciativas dentro de la universidad y enfocadas en la investigación y el uso de nuevas tecnologías.

Este tipo de eventos tiene mucha repercusión mediática por lo que es importante aprovechar la oportunidad para divulgar sobre diseño universal y sus beneficios para toda la sociedad.

Personalmente debo confesar que me encanta participar en eventos técnicos no relacionados con la accesibilidad y la discapacidad para hablar sobre diseño universal y accesibilidad.

La accesibilidad técnica se sigue divulgando, en demasiadas ocasiones, en foros y eventos en los que no es necesario el concienciar sobre accesibilidad. He participado en muchos eventos relacionados directa e indirectamente con la discapacidad y la accesibilidad y, aunque sigo pensando que todavía hay pocos eventos de este tipo, me preocupa más el hecho de haber participado en otros muchos eventos en los que no sólo era yo el único participante con discapacidad reconocida por el estado sino que además era el único que hablaba de accesibilidad, usabilidad, diseño universal y diseño pensando en el usuario.

Fotografía de Jonathan Chacón siendo entrevistado por Javier Oliva para el programa Conectados de canal Sur radio

El público mayoritario sigue presentando sorpresa, interés y motivación cuando descubre en medio de una ponencia conceptos tan evidentes como la necesidad de diseñar pensando en todas las personas, lo útil y necesario que resulta una interfaz accesible para personas con y sin discapacidad y el hecho importante de que todos somos discapacitados de alguna forma y en algún momento de nuestra vida.

Carrusel accesible, saltando a las 3 dimensiones

Las interfaces software han utilizado siempre el aspecto visual como principal canal de comunicación con los usuarios. En interfaces no demasiado complejas era posible crear alternativas o construir dicha interfaz para que fuese accesible para todos los usuarios.

Con el aumento de potencia de los dispositivos y la mejora en los algoritmos matemáticos apareció la posibilidad de crear interfaces en tres dimensiones que, aunque visualmente son mucho más atractivas, resultan muchísimo más inaccesibles.

Buscando soluciones

Algunos desarrolladores han creado interfaces en tres dimensiones sólo accesible a personas ciegas mediante el sonido 3d, o proporcionaban algún mecanismo para desactivar la interfaz 3D y mostrar una alternativa más pobre tanto en diseño como en funcionalidad.

El equipo de Tyflos Accessible Software siempre busca desarrollar servicios y aplicaciones siguiendo la filosofía de diseño universal o diseño para todos por lo que alguna de las soluciones propuestas para interfaces en 3D siempre dejaban a algún perfil de usuario fuera.

La solución propuesta es evitar las alternativas pobres y buscar enriquecer la experiencia en tres dimensiones proporcionando elementos de interfaz compatibles con los productos de apoyo siguiendo la filosofía de diseño universal.

No hay imposibles

Tras bastante tiempo de estudio y desarrollo Tyflos Accessible Software ha conseguido desarrollar un ejemplo de interfaz en tres dimensiones animado sobre una pantalla táctil y compatible con los productos de apoyo de iOS.

Carrusel accesible presenta una interfaz visual en movimiento y sonora en tres dimensiones de forma que sea compatible con los productos de apoyo y resulte accesible al mayor número posible de personas.

Portada del Carrusel accesible

La aplicación, desarrollada como experimento de estudio, muestra un carrusel en 3 dimensiones que al girar muestra las distintas aplicaciones publicadas en la AppStore por Tyflos Accessible Software.

Un punto y seguido

Terminar un proceso de investigación no debe significar que todo está finalizado y no hay nada más que hacer. Los frutos de esta investigación, además de la publicación de la quinta aplicación en la AppStore de Tyflos Accessible Software, son un conjunto de herramientas y conocimientos que servirán de punto de apoyo para futuros desarrollos de aplicaciones con interfaces y elementos en tres dimensiones buscando que todas las nuevas tecnologías sean más accesibles.

Conoce más sobre Carrusel accesible para iOS

Participación en las 3ª jornadas de Somos capaces

El día 3 de diciembre de 2014 comenzaron las 3ª jornadas Somos capaces organizado por la universidad de Sevilla.

El proyecto Programar a ciegas tuvo su espacio gracias a un servidor que fue invitado a participar en una charla divulgativa inicialmente enfocada en este proyecto pero que, personalmente, modifiqué para hablar de tecnología y accesibilidad.

La tecnología nos ayuda a superar nuestros límites

El diseño universal es necesario en todos los ámbitos del diseño y desarrollo de productos y servicios ya que todos somos personas discapacitadas con necesidades especiales. Partiendo de esa idea compartí la evolución del proyecto Programar a ciegas y Tyflos Accessible Software así como de otros proyectos en los que he participado personal y profesionalmente o proyectos de buenos amigos que ven la tecnología como un camino para alcanzar una realidad completamente inclusiva.

Jonathan Chacon hablando sobre Tyflos Accessible Software

Proyectos como Virtuassist y Movernos.com fueron mencionados como ejemplo de tecnología util y emprendimiento tecnológico.

Jonathan Chacon hablando del proyecto Virtuassist

En el día de las personas con discapacidad es necesario recordar que la tecnología nos ayuda y todos tenemos necesidades.

Charla sobre accesibilidad web en el podcast Marketing Online

El 6 de noviembre de 2014 he participado en el podcast de Joan Boluda sobre marketing Online para hablar de accesibilidad web.

En un principio la entrevista se enfocó en qué es la accesibilidad web y se terminó por hablar de las ventajas tanto en posicionamiento SEO, mantenimiento del sitio web y otras características que hacen pensar en que la accesibilidad debe ser una parte del proyecto y no un parche del producto.

Puedes escuchar el
capítulo 126 – cómo mejorar nuestro SEO gracias a la accesibilidad web

Más acciones para las acciones de VoiceOver en iOS8

Con la aparición de iOS7 VoiceOver incluyó un nuevo elemento en el rotor llamado acciones. Este nuevo elemento permite a los usuarios de VoiceOver realizar ciertas acciones sobre un elemento de una lista. Estas acciones suelen estar asociadas a gestos no compatibles con VoiceOver por lo que Apple diseño una alternativa accesible.

Algunos ejemplos de estas acciones eran en iOS7 la posibilidad de eliminar un correo electrónico en la aplicación Mail, borrar un tweet en la aplicación oficial de Twitter o borrar elementos en algunas aplicaciones que mostraban listados de elementos.

Mejoras en las acciones de iOS8

Con la aparición de iOS8 esta funcionalidad de acciones para VoiceOver se ha mejorado y ahora se incluyen más elementos en este menú de acciones. Para poder utilizar estas acciones en iOS8 con VoiceOver sólo debemos colocarnos sobre uno de estos elementos colocando el foco de VoiceOver sobre él con un simple gesto de tap y automáticamente se seleccionará en el rotor de VoiceOver el item de acciones.

Más acciones para las notificaciones

La primera ventaja de la mejora en las acciones la podemos encontrar en la pantalla de desbloqueo de nuestro dispositivo con iOS8. Al tocar una notificación podemos hacer el gesto de flick abajo para cambiar entre las diversas acciones. Todas las notificaciones tienen la posibilidad de activar el elemento para ir a la aplicación relacionada o eliminar la notificación de la pantalla de desbloqueo pero además hay algunas aplicaciones que han adaptado su interfaz a iOS8 y han incluido más acciones.

Por ejemplo las aplicaciones de Mensajes y la aplicación oficial de Twitter nos permiten responder a un mensaje o a un tweet desde la pantalla de desbloqueo sin necesidad de ir a la aplicación concreta aumentando nuestra productividad.

Windows phone cada vez más accesible

Microsoft, en la actualización 8.1 de su sistema operativo para dispositivos móviles, más conocido como Windows phone, ha incluido nuevas características de accesibilidad para permitir que personas con discapacidad puedan utilizar los diversos teléfonos y tablets que utilizan este sistema operativo.Entre las nuevas características de accesibilidad encontramos Narrator(Un lector de pantallas que da acceso a mucha de la información mostrada en pantalla), Cortana (un asistente controlado por voz que puede ayudarnos a resolver ciertas tareas como hace Siri o Google now), control de tamaño de fuente, configuración de alto contraste de color y visualización simplificada de la interfaz.

No es oro todo lo que reluce

Aunque Microsoft parece haber dado un gran paso adelante en cuanto a la accesibilidad de Windows phone hay que reseñar que la mayoría de estas nuevas características sólo están disponibles, por ahora, para aquellos dispositivos configurados para funcionar en inglés, en algunos casos incluso sólo se soporta el inglés de Estados Unidos.

Esta realidad de accesibilidad sólo para anglo-parlantes deja bien claro que la administración de Estados Unidos si está haciendo un buen trabajo de incluisión y de apoyo a la accesibilidad en la tecnología obligando a las empresas tecnológicas a incluir productos de apoyo y características de accesibilidad en sus productos.

Europa sigue trabajando en su Mandatory 376 para especificar los requerimientos necesarios de accesibilidad y usabilidad en la tecnología para Europa. Esperemos que pronto esté en uso en todos los juzgados europeos y en todos los departamentos de diseño de productos de las principales empresas tecnológicas como Microsoft para que entiendan que la accesibilidad es para todas las personas y que el idioma también puede ser una barrera de accesibilidad.