Eyes-free y Android 4, una buena combinación

La aparición de Android 4, por parte de Google ha traído mejoras en la accesibilidad para los dispositivos Android. Muchas de estas mejoras vienen orientadas para dar solución a las necesidades de las personas con discapacidad visual. Muchas de estas mejoras se originan en el proyecto Eyes-free encargados del primer lector de pantallas para Android, más conocido como Talkback.

Eyes-free Talkback, el lector de pantallas de este proyecto, nos permite utilizar una de las nuevas mejoras de la capa de accesibilidad de Android 4. Una persona ciega puede arrastrar el dedo por la pantalla táctil de su dispositivo para explorar los controles que allí aparecen.

Talkback suele venir instalado en la mayoría de distribuciones Android que existen en el mercado ya que los principales fabricantes incluyen en sus teléfonos el paquete básico de accesibilidad para Android 4.

Aunque Talkback nos permita arrastrar el dedo para explorar la pantalla realizar ciertas operaciones básicas se vuelve una actividad compleja para el usuario ciego. Una de esas operaciones es la de introducir texto a través del teclado virtual en pantalla. Por esa razón los miembros del proyecto Eyes-free han desarrollado su propio teclado virtual conocido en el market de Android, la tienda de aplicaciones para esta plataforma, como Eyes-free keyboard.

Eyes-free keyboard ofrece, entre otras cosas, un teclado virtual en pantalla compatible con Talkback. Además permite un modo de navegación parecido al que se usa en VoiceOver para iOS, el lector de pantallas para iPhone e iPad, consistente en movimientos de arrastre corto (flicks) en vertical y horizontal para mover el foco de Talkback y explorar de forma más ordenada la pantalla.

Mejoras sustanciales pero trabajo por hacer

Las mejoras en la capa de accesibilidad para esta versión de Android son notables pero aún faltan características básicas para garantizar una accesibilidad suficiente para esta plataforma. Por ejemplo, para que los controles del interfaz de una aplicación sean reconocidos por la capa de accesibilidad y sus productos de apoyo es necesario que el desarrollador incluya una línea de código por cada control en su proyecto. Esto ha mejorado notablemente ya que sólo es necesario una línea de código por cada control pero el usuario con discapacidad sigue dependiendo de la generosidad y la concienciación de los desarrolladores para que incluyan esas pocas líneas de código.

Otro problema importante es la ejecución errática de los diferentes servicios del proyecto Eyes-free en según qué modelos. Se sabe que el Samsung Galaxy nexus funciona correctamente con el software vinculado al proyecto Eyes-free pero otros dispositivos de este y otros fabricantes no funcionan de la forma esperada. Errores en el reconocimiento de flicks, arrastres y otros gestos son comunes en otros dispositivos; problemas en la síntesis a la hora de pausar la verbalización o retomar la misma y problemas con las teclas de navegación Android (Back, Home, search, etc) en los dispositivos sin teclas físicas son problemas presentes en varios dispositivos que utilizan esta versión de Android.

Pero los problemas más preocupantes son: un usuario con discapacidad visual no tiene un método seguro para activar y desactivar el lector de pantallas o el magnificador ya que el control de gestos incluido por eyes-free no funciona del todo bien y la potencial pérdida de información de un usuario con discapacidad visual a la hora de explorar un interfaz. El usuario está obligado a arrastrar el dedo por toda la pantalla sin garantía de que todo lo que encuentre sea reconocible por el lector de pantallas. El sistema de navegación por gestos ofrecido por Eyes-free keyboard no funciona del todo bien y, en algunas aplicaciones, salta controles y etiquetas de contenido. Un resumen de este problema se puede resumir en la siguiente frase: Una plataforma que obliga a un usuario ciego a arrastrar el dedo por la pantalla durante más de 20 segundos para encontrar el botón aceptar es un sistema que necesita muchas mejoras.

Eyes-free incluye un pequeño tutorial básico de uso pero se limita a las funciones básicas de Talkback. Además aún no se ha incluido soporte para castellano.

Con todo esto podemos decir que Android 4 puede ser utilizado por personas con discapacidad visual con mucha experiencia en el manejo de dispositivos móviles y sus productos de apoyo y para aquellos usuarios con discapacidad con mucha paciencia. Esperemos que estos productos de apoyo y la capa de accesibilidad de Android sigan mejorando para garantizar una experiencia de usuario completamente satisfactoria para los usuarios con y sin discapacidad.

Touch type, teclado virtual accesible para ciegos en Android

Una de las limitaciones más importantes que existen en Android, en cuanto a accesibilidad del sistema para usuarios ciegos, es la imposibilidad de utilizar el teclado virtual en pantalla debido a las limitaciones de exploración de los elementos en pantalla a través de la pantalla táctil. Con Talkback o spiel, los dos lectores de pantallas compatibles, actualmente, con Android no se puede explorar la pantalla tocando con los dedos ya que el usuario, cuando coloca un dedo en la pantalla, activa el elemento y después de la activación la síntesis de voz verbaliza qué se ha activado. Esto provoca que el intentar escribir utilizando el teclado en pantalla sea una operación bastante compleja.

La solución ofrecida por el equipo de desarrollo de accesibilidad de Google y el proyecto Eye-free es un tanto ridícula. Oficialmente dicen que se utilice un teléfono con teclado físico o se conecte un teclado externo vía Bluetooth para poder escribir cualquier cosa. Esta solución va en contra del mercado, en el cual cada vez aparecen más teléfonos con sólo pantalla y sin botones. El conectar un teclado externo Bluetooth implica introducir una clave numérica en el terminal para emparejar los dispositivos, ¿pero, si no podemos teclear cómo introduciremos la clave de emparejamiento?

La comunidad de usuarios y desarrolladores de Android no tiene porqué conformarse con las decisiones de Google para Android. Un ejemplo de esto es el proyecto Touch type, desarrollado por un grupo de desarrollo independiente de Google.

Teclado virtual a semejanza de iPhone

Touch type es un programa para Android que permite sustituir el teclado habitual en Android por otro teclado con la particularidad de ser compatible con la síntesis de voz y accesible en la gestión de gestos en la pantalla.

El método de escritura es muy similar a uno de los métodos que ya se utilizan en el iPhone o en el iPad. Se debe arrastrar el dedo por la parte baja de la pantalla, cada vez que el dedo se coloque sobre una letra, esta será verbalizada. Si dejamos de tocar la pantalla, la letra será introducida en el campo de texto.

Para saber más sobre Touch type puedes visitar la página oficial del proyecto Touch type para Android

Esperanzas en un Android accesible para ciegos

Actualmente el proyecto Touch type está en versión beta, por lo que su funcionamiento no es del todo fiable, pero los resultados obtenidos en esta versión inicial hacen que se tengan esperanzas en tener un Android accesible para ciegos a medio plazo.

Lo que queda por hacer en accesibilidad de Android

Tras obtener una solución para el teclado virtual en Android, sólo falta que los lectores de pantallas se puedan utilizar a través de gestos en la pantalla en lugar de utilizar trackballs, cursores o touchpads, así como algunos botones de navegación. Además se debe conseguir una mayor integración de las librerías de accesibilidad para las aplicaciones disponibles en el Market de Android. Con esto podríamos decir que Android será un duro competidor de iOs en cuanto a la accesibilidad para usuarios ciegos.

En cuanto a otros perfiles de discapacidad decir que Google sigue distraída sin prestar oídos a las necesidades de otros perfiles de discapacidad.