Participación en A11yConf 2025 sobre Accesibilidad práctica en SwiftUI

El próximo 29 de noviembre se celebrará una nueva edición de A11yConf, la conferencia de referencia en el mundo hispanohablante dedicada íntegramente a la accesibilidad digital.
El evento reunirá a profesionales del diseño, el desarrollo, la investigación y la comunicación comprometidos con la creación de experiencias digitales inclusivas.
A11yConf es un punto de encuentro fundamental para quienes creemos que la accesibilidad no es un añadido, sino una parte esencial del diseño y desarrollo responsable. Asistir al evento es una oportunidad para aprender de referentes del sector, descubrir nuevas perspectivas y reforzar el compromiso colectivo con la inclusión digital.

Toda la información sobre el programa, los ponentes y las inscripciones están disponible en la web oficial del evento.

Accesibilidad y SwiftUI

En esta edición participaré con una charla práctica sobre la resolución de barreras de accesibilidad en interfaces desarrolladas con SwiftUI. Durante la sesión se mostrarán ejemplos reales y técnicas concretas para la detección y solución de problemas de accesibilidad en aplicaciones para iPhone, iPad, Mac y otros dispositivos del ecosistema Apple.

La ponencia abordará desde los errores más comunes que aparecen en componentes visuales y gestuales hasta estrategias avanzadas para ofrecer una experiencia completa a personas usuarias de VoiceOver, braille y tecnologías de asistencia.

Ethical Shift: un festival para repensar el diseño digital con propósito

Del 17 al 18 de octubre de 2025, Sevilla acogerá Ethical Shift, el primer festival en España dedicado al diseño ético digital. Bajo el lema de conectar, inspirar y aprender junto a profesionales comprometidos, este evento propone una reflexión urgente: ¿cómo podemos diseñar productos digitales que no solo sean funcionales, sino también responsables, humanos e inclusivos?

El festival se celebrará en Magma Espacio (calle Bajeles 13, Sevilla) y combina talleres el viernes con conferencias el sábado. Las charlas abarcan temas como diseño resiliente, ética aplicada a la inteligencia artificial, diseño centrado en la vida (“Life-Centered Design”), y accesibilidad y comunicación clara.

Aunque la organización reconoce que en esta primera edición no puede garantizar el cumplimiento de todas las condiciones de accesibilidad, invita a las personas con necesidades específicas a contactar para que se realicen los ajustes necesarios. Esto muestra voluntad de abrir canales para la inclusión.

El evento ofrece charlas con enfoques de mucho interés como: diseño resiliente y ético: reconstruyendo procesos en la que se invita a cuestionar las estructuras de trabajo que subyacen al diseño digital; Life-Centered Design y el rol ético de quienes diseñan en la que se explica diseñar con una mirada no antropocéntrica, considerando vida, ecosistemas e interdependencia, y
temas tan actuales como la ética aplicada a la inteligencia artificial.

Puedes obtener más información y comprar las entradas en la página web del evento.

Congreso PyConES 2025 y accesibilidad para Python

Del 17 al 19 de octubre se celebrará en Sevilla una nueva edición de PyConES, la gran conferencia anual de la comunidad Python en España. Tres días intensos repletos de charlas técnicas, talleres, networking y, este año, también un espacio para la accesibilidad digital, un tema que debería ser parte esencial de cualquier evento tecnológico.
PyConES es mucho más que una conferencia técnica. Es un lugar de encuentro donde la comunidad se reúne para aprender, compartir experiencias y construir juntos el futuro del ecosistema Python.
Este año, la ciudad de Sevilla será el escenario perfecto para acoger a desarrolladores, empresas y entusiastas de todo el país (y más allá), en un ambiente abierto y colaborativo.

Accesibilidad en el evento

En el evento participaré con la charla titulada Accesibilidad e interfaces con Python, libres para codificar y libres para usar en la que mostraré técnicas básicas para crear interfaces de usuario con QT y WX que incorporen accesibilidad.

No es magia, es voluntad: accesibilidad digital al alcance de todos

El pasado 10 de abril tuve el placer de participar en el Segundo Congreso de Accesibilidad de la Universidad de Puerto Rico. Un evento que no solo reunió a expertos y profesionales del sector, sino que también abrió un espacio de diálogo entre personas usuarias, estudiantes, docentes y empresas. Un espacio necesario y valioso para construir una tecnología más inclusiva.

Jonathan en el escenario junto al intérprete de lengua de signos

Durante la mañana impartí un taller práctico sobre cómo detectar barreras de accesibilidad en contenidos digitales. Uno de mis principales objetivos era desmontar el mito de que hacer accesible una web, una app o un documento es algo difícil o costoso. Spoiler: no lo es. Solo hace falta conocer algunos principios básicos y, sobre todo, tener voluntad de incluir a todas las personas desde el diseño.

Manolo y Jonathan trabajando juntos con un dispositivo Monarq

También compartí mi experiencia desde el ámbito profesional, en concreto desde mi trabajo en Cabify, donde apostamos por colocar al usuario en el centro del diseño. Esto no solo mejora la experiencia para todas las personas, sino que permite incorporar de forma natural necesidades diversas, incluyendo características de accesibilidad. La clave está en tener equipos diversos y en no dejar la accesibilidad como un parche” que se añade al final, sino como parte del núcleo del producto.

Manolo y Jonathan en el escenario junto a un organizador del evento

Uno de los momentos más enriquecedores del evento fue compartir escenario con el Dr. José Manuel Álvarez, más conocido como Manolo. Juntos reflexionamos sobre cómo la tecnología ya está cambiando la vida de muchas personas con discapacidad, y cómo puede llegar aún más lejos si trabajamos juntos para que la tecnología del futuro sea una tecnología para todas las personas. No se trata solo de lo que la tecnología puede hacer, sino de lo que decidimos que debe hacer como sociedad.

Jonathan hablando para alumnos de terapias ocupacionales para personas con discapacidad

Durante otro evento asociado al congreso pude impartir una masterclass para estudiantes que se estaban preparando para ser terapeutas ocupacionales especializados en discapacidad intelectual y sensorial explicando que es necesario una comunicación abierta y completa entre personas para encontrar las mejores estrategias a la hora de superar las barreras de accesibilidad en el ámbito laboral, educativo y social.

Participación en el Segundo Congreso de Accesibilidad de la UPR

Este próximo miércoles 10 de abril tendré el placer de participar en el Segundo Congreso de Accesibilidad organizado por la Universidad de Puerto Rico. Un evento que pone el foco en la importancia de la accesibilidad digital, la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Durante el congreso compartiré mi experiencia trabajando en tecnologías accesibles, así como ideas prácticas para construir un mundo digital más inclusivo. Será una excelente oportunidad para aprender, debatir y conectar con profesionales, docentes, estudiantes y activistas comprometidos con la accesibilidad.

El evento se realizará en la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Río Piedras. El calendario del evento y más información sobre los participantes están disponibles en la página del evento.

Si te interesa el diseño universal, la tecnología al servicio de la inclusión, o simplemente quieres contribuir a un entorno más accesible puedes participar de forma remota. Para ello puedes registrarte en el formulario para la asistencia en remoto al evento.

Jornada de Derechos Digitales de las Personas Mayores

El Centro Internacional de Investigación Jurídica, organiza la JORNADA DERECHOS DIGITALES DE LAS PERSONAS MAYORES. En el evento colaboran la Cátedra Abanca-Afundación/ICADE sobre Longevidad, Economía y Sociedad y la Clínica Jurídica-ICADE con la colaboración de EmancipaTIC.

La jornada tendrá lugar el 18 de febrero a las 18 h. en el Auditorio del Centro Internacional de Investigación Jurídica de la Universidad Pontificia Comillas (Calle Rey Francisco, 4- Madrid).

Es necesario inscribirse al evento para asistir.