La Semana de los Encuentros Ceapat 2025 se celebrará del 3 al 7 de noviembre en Madrid.
Este evento está organizado por el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT). El evento se presenta como un foro profesional que reúne a especialistas, administraciones, empresas y organismos sociales en torno al reto común de avanzar en la accesibilidad universal, la autonomía personal y el diseño de productos y servicios inclusivos buscando facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias, fomentar la reflexión sobre buenas prácticas y generar documentación especializada que permanezca como recurso público. En esta edición la Semana persigue además situar las tecnologías, los apoyos técnicos y las políticas de accesibilidad en su dimensión estratégica, entendiendo la accesibilidad no sólo como obligación legal, sino como oportunidad para incorporar los valores de la igualdad, la participación y la innovación en todos los ámbitos de la vida.
Mi participación en el evento
El viernes 7 de noviembre formaré parte de la jornada final de la Semana de Encuentros Ceapat 2025, un día íntegramente dedicado a aterrizar la aplicación del Acta Europea de Accesibilidad en productos y servicios reales.
El enfoque elegido para el 7 de noviembre es especialmente pertinente por el momento regulatorio actual. La aplicación del Acta Europea de Accesibilidad es exigible en los Estados miembros desde el 28 de junio de 2025 para productos y servicios puestos en el mercado a partir de esa fecha, con un periodo transitorio hasta el 28 de junio de 2030 para los que ya estuvieran disponibles previamente.
Este contexto convierte a la jornada en un espacio idóneo para alinear criterios, compartir prácticas verificables y resolver dudas frecuentes sobre alcance, documentación técnica y pruebas de conformidad.
Más allá del marco jurídico, la jornada del Ceapat pone el acento en el impacto. La accesibilidad es un requisito legal, pero sobre todo una obligación social y una oportunidad para mejorar la calidad, la seguridad y la usabilidad de los servicios para toda la ciudadanía.
El diálogo entre administraciones, empresas, expertos y comunidad permite identificar barreras estructurales, compartir soluciones que se puedan replicar y, sobre todo, concretar cómo medir esos avances.
Puedes consultar el programa de las jornadas en el sitio del evento.
