Cómo obtener un informe de comportamiento para el reporte de errores en MacOS

A la hora de notificar errores de software a una compañía o desarrollador es muy importante aportar información sobre qué estaba sucediendo en la máquina cuando se produjo el error

Este informe de comportamiento se puede obtener de forma muy sencilla en MacOS.

Lo primero que debemos hacer es abrir la aplicación Monitor de actividad. Esta aplicación se encuentra en Aplicaciones/Utilidades o también la podemos encontrar fácilmente a través de SpotLight.

Una vez abierta debemos pulsar el botón de menú llamado Acciones que se encuentra dentro de la barra de herramientas. Al pulsar este botón se desplegará un menú. En ese menú debemos seleccionar la opción Diagnóstico del sistema.Al seleccionar esa opción nos aparecerá un diálogo avisando del contrato de privacidad ya que ese informe incorporará información personal sobre el usuario y las aplicaciones en uso. Más concretamente el texto que aparece en el diálogo es el siguiente:

Esta herramienta genera archivos que permiten a Apple investigar sobre problemas con tu ordenador y ayuda a mejorar los productos de Apple.

Estos archivos pueden contener información personal que se haya encontrado en tu dispositivo o que esté relacionada con tus cuentas de iCloud y que incluye, por ejemplo, tu nombre, el número de serie de tu dispositivo, el nombre de tu dispositivo, los dispositivos periféricos que tengas conectados, tu nombre de usuario, tu dirección de correo electrónico, los ajustes de tu cuenta de correo electrónico, nombres y rutas de archivos, las sugerencias de Siri, la dirección IP de tu ordenador e información de la conexión de red.

Apple hace uso de esta información de acuerdo con lo establecido en su política de privacidad (www.apple.com/es/privacy) y no la comparte con ninguna otra empresa.

Al usar esta herramienta y enviar los resultados a Apple, aceptas que Apple utilice el contenido de dichos archivos para mejorar sus productos.

Una vez aceptado el contrato de privacidad comenzará el proceso de generación del informe. Este proceso podrá tardar varios minutos.

Una vez terminada la generación del informe se abrirá Finder en una carpeta donde se almacena información de varios servicios del sistema. En ella deberá haber un fichero comprimido con un nombre parecido a este: sysdiagnose_2023.10.12_07-43-27+0200_macOS_MacBookPro18-4_23A344.tar.gz.

El fichero es pesado (entre 50Mb y 600Mb dependiendo de la actividad en el momento de generarlo) por lo que si se ha de enviar a Apple o a otra compañía será necesario utilizar algún servicio para compartir ficheros pesados.

Este fichero comprimido contiene ficheros logs con información de las aplicaciones que han sido ejecutadas en los últimos días por lo que es importante indicar la hora y minuto en la que sucede el error para que los desarrolladores puedan encontrar el problema.

Controlar errores de ejecución en AppleScript

A la hora de diseñar y codificar nuestros scripts de AppleScript debemos tener en cuenta que se pueden producir errores y debemos controlar lo que sucede cuando aparecen estos errores.

Por defecto en AppleScript cuando sucede un error se para la ejecución del script y, a veces, se da un mensaje de error.

Veamos un ejemplo intentando verbalizar un mensaje con una voz no instalada en el sistema:


say "Hola a todos!" using "Manolo"

Al intentar ejecutar ese código obtendremos el mensaje de error No se ha encontrado la voz.. Debemos controlar esto para que nuestro script siga funcionando perfectamente.

Bloques seguros con try

AppleScript nos permite ejecutar un bloque de código de forma segura utilizando el bloque try. Permitiendo que se ejecute el código pero si aparece un error no se parará la ejecución de nuestro script.

El bloque try utiliza la siguiente sintaxis:


try
-- código a ejecutar de forma segura
end try

Volviendo a nuestro ejemplo anterior ahora podemos evitar que se de el mensaje de error utilizando el bloque try. El código quedaría así:


try
say "Hola a todos!" using "Manolo"
end try

Reaccionando a los errores

A veces nos interesa reaccionar ante la aparición de un error. Por ejemplo, si la voz Manolo no existe, aunque usemos el bloque try tendremos un problema en nuestro script ya que el mensaje nunca llegaá al usuario ya que el mensaje no se verbalizará. La solución pasa por reaccionar al error verbalizando el mensaje de todas formas con cualquier voz que esté disponible. Para ello el bloque try posee la cláusula on error que nos permite definir un sub bloque de código dentro del bloque try que se ejecutará sólo si se produce un error. Su sintaxis es la siguiente:


try
-- Código a ejecutar
on error
-- Código a ejecutar si se produce un error
end try

El código de nuestro ejemplo quedaría así:


try
say "Hola a todos!" using "Manolo"
on error
say "Hola a todos!"
end try

Creando nuestra función

El código necesario para verbalizar un mensaje con una voz en específico de forma segura es candidato a convertirse en una de nuestras funciones habituales. El código podría ser algo como lo siguiente:


on sayWithVoice(texto, nombreDeVoz)
try
say texto using nombreDeVoz
on error
say texto
end try
end sayWithVoice

Para probar nuestra función simplemente debemos llamarla de la siguiente forma:


sayWithVoice("Hola a todos, soy Mónica", "Monica")