Cómo organizar tareas con la app Recordatorios

La organización personal es uno de los pilares fundamentales para mantener la productividad y reducir el estrés en la vida diaria. Contar con un sistema que permita registrar, revisar y ejecutar las tareas pendientes aporta claridad mental y evita la sobrecarga de tener que recordar constantemente todo lo que hay que hacer. Entre las distintas metodologías existentes, una de las más conocidas es Getting Things Done (GTD), que propone un flujo de trabajo sencillo: capturar las tareas en un lugar de confianza, clarificarlas y organizarlas en función de su contexto, revisarlas con frecuencia y ejecutarlas en el momento oportuno.

Dentro del ecosistema de Apple, la aplicación Recordatorios se ha convertido en una herramienta que encaja perfectamente con este enfoque. No se trata de un gestor de proyectos complejo ni de una aplicación pensada únicamente para usuarios avanzados, sino de una app ligera y accesible que facilita registrar y organizar todo tipo de compromisos, desde lo más cotidiano hasta lo más profesional.

Interfaz de usuario

 

La interfaz de Recordatorios resulta clara y directa. En una zona de la app se muestran las distintas listas y agrupaciones para nuestras tareas. Podemos crear nuestras propias listas y utilizar listas inteligentes como Hoy, Programados, etc… Y en otra zona de la ventana se muestran las distintas tareas y recordatorios para la lista seleccionada.
Para mejorar la accesibilidad de la aplicación es recomendable que se seleccione la vista como lista ya que aumenta su legibilidad y su compatibilidad con las herramientas de accesibilidad en MacOS. 

Para navegar entre las distintas zonas se puede utilizar el teclado y con VoiceOver se puede utilizar el atajo de teclado VO+J para saltar rápidamente entre secciones.
Al configurar nuestra cuenta de iCloud se crea por defecto la lista Recordatorios. Con una lista disponible ya se puede crear una tarea de inmediato y asignarle un título, una fecha de vencimiento, una hora concreta o una ubicación desde la que recibir una notificación. También es posible añadir notas y adjuntar enlaces, lo que transforma un simple recordatorio en un elemento mucho más rico y contextualizado. De esta forma, el usuario no solo recuerda qué tiene que hacer, sino también con qué información cuenta para llevarlo a cabo.

Una vez creada la tarea la veremos en la tabla de tareas de esa lista. Es recomendable que los usuarios de VoiceOver naveguen por esa tabla usando VO+flechas de cursor y cuando quieran interactuar con una tarea usen el menú contextual pulsando VO+Mayúsculas+M. Además, para asegurarnos de modificar la tarea es recomendable interactuar con la celda de la tarea para poder navegar entre la casilla de verificación, el campo de nombre de tarea y el resto de controles para los detalles de la tarea.

Recordatorios y GTD

Un aspecto interesante de Recordatorios es la capacidad de organizar los recordatorios en listas temáticas. Esto permite a cada persona replicar dentro de la app la estructura que propone GTD, separando las tareas en función del contexto, como por ejemplo trabajo, estudios, familia o asuntos personales. La función de etiquetas refuerza todavía más esa organización, ya que ayuda a agrupar tareas que comparten una característica común, independientemente de la lista en la que se encuentren.

La experiencia mejora notablemente gracias a la sincronización automática entre dispositivos. Una tarea creada en el iPhone aparece de inmediato en el Mac y en el Apple Watch, lo que evita duplicidades y asegura que la información siempre esté disponible en el dispositivo que se tenga más a mano. Esta continuidad es esencial para no interrumpir el flujo de trabajo, ya que permite, por ejemplo, anotar una idea rápida en el reloj y revisarla más tarde con mayor detalle en el Macbook o el iPhone.

El valor real de Recordatorios no radica únicamente en su diseño limpio o en las funciones que incorpora, sino en la tranquilidad que aporta al usuario al tener la certeza de que ninguna tarea importante se perderá en la memoria. La posibilidad de registrar de manera inmediata cualquier tarea pendiente, revisarlo en el momento adecuado y contar con la información siempre sincronizada ofrece un soporte sólido para quienes desean implementar un sistema como GTD o simplemente tener más orden en su día a día.
En definitiva, Recordatorios se presenta como una herramienta discreta pero poderosa, que convierte la organización personal en un hábito más sencillo y accesible para cualquier usuario dentro del ecosistema de Apple.

Cómo utilizar la app Notas en macOS

La aplicación Notas de macOS, en sus últimas versiones, se ha convertido en una herramienta muy versátil para estudiantes, profesionales y cualquier persona que necesite organizar ideas, proyectos o documentos de forma ordenada y productiva.

Organizar las notas

Una buena organización es clave para que Notas se convierta en un cuaderno de ingeniero o gestor documental. Para ello lo primero es organizar las notas en carpetas. Tanto las cuentas de iCloud como Gmail o Microsoft Exchange permiten crear notas organizadas por carpetas.

En el menú Archivo de la barra de menú hay opciones para crear notas y carpetas. Además, podemos abrir el menú contextual de una carpeta en la lista de carpetas y realizar operaciones como renombrar o eliminar la carpeta, cambiar el sistema de ordenación o crear carpetas inteligentes.

Para una mejor accesibilidad y visibilidad es recomendable utilizar la opción Como lista del menú visualización. Esto facilita la navegación para los usuarios de VoiceOver y Zoom. Podemos activar esta opción pulsando Comando+1.

Junto a la lista de carpetas está la lista de notas. Podemos saltar entre ellas pulsando VO+J con VoiceOver.

Para tener una mejor visibilidad de las notas a la hora de navegar por esta lista es muy recomendable que todas las notas tengan un título en la primera línea del cuerpo de la nota. Es recomendable que el título refleje el concepto que describe e incluya, por ejemplo, la categoría de conocimientos a la que pertenece. Por ejemplo: una nota sobre la accesibilidad de los estilos CSS y el color podría tener un estilo como Web – Accesibilidad – CSS – Estilos para el color.

También podemos incluir etiquetas utilizando el carácter almohadilla (#). Todo esto beneficiará las operaciones de búsqueda de información dentro de la app de Notas.

Diferencias entre cuentas de correo electrónico

Es necesario indicar que sólo las cuentas de iCloud permitirán utilizar todos los estilos y funcionalidades para las notas. Si utilizamos una cuenta de Gmail o Exchange puede que no podamos formatear el texto o no podamos pegar ficheros o imágenes.

 Formatear texto en Notas

El formateo de texto permite dar estructura y claridad a las notas, facilitando la lectura y organización de la información. Además, esta información semántica en las notas permite que cuando copiemos a otro formato, como Pages o TextEdit, el aspecto visual y el marcado semántico permanecerá en la copia.

Para aplicar un formato a un bloque de texto primero debemos seleccionar el texto a formatear y luego podemos utilizar un atajo de teclado o abrir el menú Formato de la barra de menú.

Se pueden aplicar formatos simples como negrita (Comando+B), cursiva (Comando+I) o subrayado (Comando+U).

Visualmente se verán los cambios y los usuarios de VoiceOver tendrán información de los cambios de estilo cuando se muevan por el cuerpo de la nota utilizando las flechas de cursor.

Se pueden crear listas con viñetas, numeraciones o guiones. Pero uno de los aspectos más interesantes son los encabezados (Comando+Mayúscula+H) ya que cuando estamos sobre un encabezado podemos contraer el texto para visibilizar mejor la estructura. Los usuarios de VoiceOver pueden acceder a esta función pulsando VO+Comando+espacio y buscando la opción de Contraer o Expandir.

Además, en una nota, podemos pegar imágenes, ficheros de audio, documentos en formato PDF, Word o Pages, etc.

Buscar información

Si tenemos nuestras notas bien ordenadas y clasificadas la opción de búsqueda se vuelve muy poderosa ya que permite localizar contenido dentro de notas, títulos, adjuntos y etiquetas.

Realizar una búsqueda es sencillo: es necesario colocar el cursor en el campo de búsqueda en la lista de notas o pulsar Comando+Opción+F e introducir el texto a buscar. En la lista de notas se filtrarán las notas que contengan las palabras o etiquetas buscadas.

Un cuaderno de conocimientos sencillo y accesible

La app Notas va mucho más allá de una simple libreta digital. Sus funciones avanzadas la convierten en un excelente aliado tanto en el ámbito profesional como académico. Hay apps más especializadas como Obsidian o Notion, pero el nivel de accesibilidad de estas alternativas, en muchas ocasiones, no es suficiente para disfrutar de una experiencia productiva.

Ocultar notificaciones de error expulsando un disco en MacOS

En MacOS una de las operaciones más confusas para los usuarios es la de expulsar un disco externo o volumen de datos. En muchas ocasiones el sistema muestra un mensaje de error con el texto de que se ha producido un error expulsando el disco. A veces este error se produce porque el usuario quiere expulsar el disco mientras está siendo utilizado pero, en otras ocasiones y sobre todo con discos SSD o memorias Flash, el mensaje aparece porque el sistema no puede averiguar si el disco está siendo utilizado y, ante la duda, muestra el mensaje de error.

En cualquier caso, el mensaje no nos ayuda a solucionar el problema y, además, no podemos hacer nada en ese momento para solucionar la situación. Muchos usuarios preferirían ocultar ese mensaje ya que no les aporta nada.

Ocultando el mensaje de error

Como otras muchas características de los sistemas operativos basados en Unix, casi todo es configurable desde la terminal del sistema. Con el siguiente comando podremos indicarle al sistema que no muestre ese error:

sudo defaults write /Library/Preferences/SystemConfiguration/com.apple.DiskArbitration.diskarbitrationd.plist DADisableEjectNotification -bool YES && sudo pkill diskarbitrationd

La Terminal de MacOS nos pedirá la contraseña de administrador. Tras esto el mensaje de error no volverá aparecer nunca más.

Code File Catcher: una herramienta para dar contexto a tus consultas a la IA

Muchas veces, cuando queremos pedir ayuda a una IA para depurar un fallo, revisar una estructura o mejorar un código, necesitamos enviar más que una simple función. Necesitamos compartir el contexto completo del proyecto: otros archivos, dependencias, configuraciones, etc.

Los entornos de desarrollo incluyen un navegador de archivos para moverte entre los distintos ficheros de un proyecto pero, en la mayoría de los casos, el navegador de archivos incluye alguna barrera de dificultad o la cantidad de ficheros es bastante grande lo que dificulta la tarea a los desarrolladores con discapacidad o con poca destreza a la hora de moverse en su entorno de desarrollo. Con Code File Catcher puedes hacer eso fácilmente.

Code File Catcher es una aplicación sencilla pero poderosa que te permite seleccionar una carpeta de tu disco, elegir los tipos de archivos de código que quieres incluir, y obtener automáticamente un texto con todo el contenido de esos archivos perfectamente organizado y listo para copiar o exportar.

Esto resulta especialmente útil si estás trabajando con asistentes de inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini o similares, que requieren el contexto completo del código para ofrecer respuestas precisas y útiles.

Entre las distintas operaciones que puede realizar actualmente están: recopila todos los archivos fuente relevantes de un proyecto o carpeta, muestra un texto estructurado con el nombre del archivo y su contenido y puede copiar ese texto al portapapeles o exportarlo como archivo `.txt`.

El proyecto está disponible bajo una licencia libre en GitHub. Puedes consultarlo, usarlo, modificarlo y, si lo deseas, contribuir con mejoras o sugerencias. El proyecto está abierto a colaboraciones, especialmente si pueden ayudar a que la herramienta sea aún más útil para más personas.

Puedes encontrar el código del proyecto y participar en él en el repositorio de Code File Catcher en Github.

Nueva configuración para los comandos de VoiceOver para Mac

Una de las formas más rápidas de ampliar la funcionalidad del lector de pantallas para MacOS es a través de los comandos de VoiceOver para Mac. Estos comandos permiten asociar a un atajo de teclado la ejecución de un comando de VoiceOver, la ejecución de un script de AppleScript o la apertura de una aplicación.

Con la publicación de MacOS 15.4 la categoría de comandos para VoiceOver en la aplicación para configurar VoiceOver para Mac ha sufrido muchos cambios. En la versión anterior, dentro de esta categoría, aparecían 4 pestañas para configurar el comportamiento del teclado, del TrackPad, del teclado numérico extendido y una pestaña para los comandos de VoiceOver personalizados por el usuario.

 Desde MacOS 15.4 en la categoría de Comandos encontraremos lo siguiente: distintas casillas de verificación y selectores para permitir y modificar el control mediante el teclado extendido, el Trackpad o la tecla opción; varias opciones para modificar el acceso a la navegación rápida de VoiceOver y la sección de conjunto de comandos que es donde encontramos las opciones para agregar y eliminar los comandos de VoiceOver.

Conjunto de comandos

En esta sección de conjunto de comandos encontraremos un selector que nos permite usar los comandos integrados o los comandos de usuario.

Si marcamos los comandos integrados, desactivaremos todas las personalizaciones de comandos de VoiceOver que hayamos creado. En cambio, seleccionando comandos de usuario activaremos todas las personalizaciones que hayamos registrado en nuestro VoiceOver.

Editar conjunto de comandos del usuario

Al marcar la opción comandos de usuario el botón Editar se activa. Al pulsar este botón accederemos a la pantalla de Editar conjunto de comandos del usuario.

En esta pantalla encontraremos un campo de búsqueda, un selector de filtro de búsqueda, un selector para visualizar los resultados como columnas o como tabla y un área de lista llamada Asignaciones de comandos que contiene todos los comandos disponibles. Justo debajo de la tabla encontraremos el botón Aceptar para guardar los cambios realizados y volver a la pantalla anterior.

Es recomendable seleccionar la visualización como columnas si eres usuario de VoiceOver ya que  recorrer la lista de elementos por categorías se simplifica. Pero si seleccionamos la visualización como tabla nos aparecerá unos botones de Añadir y Eliminar los elementos de la tabla.  

Filtro de listado de comandos

En el contenedor llamado Asignaciones de comandos aparecen todos los comandos disponibles. Esta lista es muy extensa por lo que es recomendable usar las opciones disponibles en el filtro. Al pulsar el botón Filtro de comandos nos aparecerá una lista de selección con las siguientes opciones: todo, teclas de VoiceOver, teclas de opción, teclas de navegación rápida, teclas del teclado numérico, acciones del trackpad, comandos con una entrada asignada, comandos sin entrada asignada, asignaciones de entrada modificadas por el usuario, asignaciones de entrada bloqueadas que no se pueden cambiar, entradas con varios comandos asignados y entradas con varios comandos asignados en la misma categoría.

Con el filtro activado podemos localizar rápidamente qué comandos hemos personalizado, qué comandos de VoiceOver carecen de atajo de teclado o si tenemos algún comando de VoiceOver con varios atajos registrados. Por ejemplo, al seleccionar el filtro Entradas con varios comandos asignados en la misma categoría podemos observar que el atajo Control+Opción+Comando+Mayúsculas+espacio está asignado a Mover hacia abajo el ratón y Mover hacia arriba el ratón. Esto se debe a que con la misma pulsación de teclado podemos mantener un click de ratón o levantar el click de ratón.

Añadiendo un nuevo comando

Podemos utilizar el botón añadir que aparece cuando hemos seleccionado la visualización como tabla.

Al pulsar el botón Añadir aparecerá una nueva fila en la tabla y el cursor de VoiceOver se colocará en la columna de Entrada. En esa columna hay un botón desplegable que nos permitirá seleccionar si el nuevo comando utilizará un comando del Trackpad, del teclado numérico, una pulsación con la tecla Opción o un comando de VoiceOver. Mediante la navegación progresiva por el botón desplegable podemos elegir, por ejemplo, que nuestro atajo sea del tipo Tecla Opción, Letras con Mayúsculas y la combinación ⌥⇧E.

Pulsando la combinación Control+Opción+flecha derecha pasaremos a la columna Categoría, que en estos momentos puede estar vacía. Si volvemos a pulsar Control+Opción+flecha derecha llegaremos a la columna Comando, que es también un botón desplegable.

Al pulsar el botón desplegable para el comando de nuestro atajo de teclado se desplegará un menú progresivo con las siguientes opciones: general, información, navegación, texto, Internet, buscar, tablas, tamaño y posición, audio, braille, efectos visuales, habla, puntos activos, Braille 2D y comandos personalizados. Este último elemento nos permite ejecutar un script, abrir una aplicación, abrir una utilidad, ejecutar un flujo de Automator o ejecutar un atajo de la utilidad de Atajos de MacOS e iOS. Las primeras categorías corresponden a las diversas funciones que puede hacer VoiceOver. De esta forma podemos cambiar algunos de los atajos de teclado de VoiceOver o crear las combinaciones de teclado necesarias para aquellos comandos de VoiceOver que no son cómodos de pulsar en un teclado distinto al teclado inglés de Estados Unidos.

Para nuestro ejemplo buscaremos en la categoría general la opción Desplegar o contraer triángulo desplegable

Una vez seleccionado buscaremos el botón aceptar y nuestro nuevo comando para VoiceOver estará disponible. Así que cuando encontremos un elemento con un conmutador de despliegue, si pulsamos Opción+Mayúsculas+e provocaremos que el control se despliegue o se contraiga en lugar de tener que usar las funciones de ratón de VoiceOver.

Cambiando el comportamiento general de VoiceOver

Aunque, en principio, podemos modificar todos los elementos que aparecen en la lista, hay unas cuantas funciones que no son modificables por lo que no podemos cambiar su asignación de teclas o su gesto para el Trackpad. Eso no nos impide crear un nuevo comando con otra asignación de teclas que no esté en uso y podamos acceder a esa funcionalidad de VoiceOver mediante otro método de teclado o de Trackpad.

Evitar la activación accidental de la navegación rápida de VoiceOver en MacOS

En MacOS se puede activar un modo de navegación rápida para VoiceOver con el cual utilizando los cursores únicamente se puede navegar por la interfaz de una ventana de una aplicación de MacOS. Para activar y desactivar este modo es necesario pulsar a la vez las teclas de flecha izquierda y flecha derecha. Esta combinación de teclas en muchas ocasiones y, sobre todo, utilizando teclados externos provocaba la activación de este modo de navegación de VoiceOver.

Desactivar la activación de la navegación rápida

Desde MacOS 15.4 se ha añadido en las opciones de configuración de VoiceOver elegir el comportamiento de la combinación flecha izquierda+flecha derecha. Para personalizar esta combinación de teclas debemos abrir la ventana de configuración de VoiceOver para MacOs pulsando Control+Opción+F8, dentro de la categoría Comandos encontraremos una opción llamada Teclas de flecha izquierda y derecha que nos permite elegir entre tres opciones: Activa o desactiva la navegación rápida con las teclas de flecha, Activa o desactiva la navegación rápida con una sola tecla, Activa o desactiva todas las opciones de navegación rápida y No hacer nada.

Eligiendo esta última opción de No hacer nada evitaremos que el modo de navegación rápida se active de forma accidental.

Cómo activar la navegación rápida sin el atajo de teclado

Puede que en algún momento necesitemos activar la navegación rápida de VoiceOver y encontremos que necesitamos poder acceder a ese modo de navegación. Para evitar tener que crear un nuevo comando personalizado, Apple ha extendido una combinación de teclas que ya existía en VoiceOver. Junto a la combinación Control+Opción+Q, que activa la navegación rápida con una sola tecla, han incluido la combinación Control+Opcion+Mayúscula+Q que activa la navegación rápida con las flechas. Es esta última combinación la que debemos utilizar para obtener el mismo resultado que antes se conseguía pulsando flecha izquierda+flecha derecha.