Cómo descargar extensiones de Chrome

El navegador web Chrome, al igual que hace Firefox, utiliza extensiones para ampliar la funcionalidad que nos ofrece este navegador web a los usuarios.

Estas extensiones están programadas con tecnologías propias de aplicaciones Web como son HTML, CSS y Javascript.

Dentro de las distintas posibilidades que nos ofrecen las extensiones de Chrome son las de utilizar Chat GPT, gestionar mejor las descargas, realizar evaluaciones automáticas de accesibilidad o descargar elementos que no se pueden descargar de forma sencilla.

La extensión CRX Extractor

Una de estas tareas de descargar que no se pueden hacer de forma sencilla es la de descargar extensiones de Chrome desde su tienda de extensiones y la solución pasa por utilizar una utilidad en forma de extensión para poder descargarla.

Lo primero que debemos hacer es desde Chrome instalar la extensión CRX Extractor desde la Store de extensiones de Chrome.

Una vez instalada la utilidad y tras haberla activado podemos utilizarla mientras examinamos otra extensión en la Store de Chrome.

Esta utilidad nos permite descargar una extensión en formato CRX (propio de Chrome) o en formato ZIP para poder examinar cómo está construida la extensión.

Disponible remapeador de teclas para MacOS

Los teclados físicos disponibles en los equipos Macbook y Macbook pro no incluyen ciertas teclas que si posee un teclado expandido. En algunas ocasiones, como por ejemplo al acceder a una máquina virtual o utilizar un software técnico, puede que necesitemos la tecla control derecha o que la tecla comando izquierda se comporte de otra manera. La solución pasa por cambiar el mapa de valores de teclado de nuestro Mac.

En el artículo Cambia la tecla BlockMayus por otra en MacOS de forma rápida compartí una solución de un AppleScript para realizar un cambio específico para la tecla BlockMayus.

Ahora en el mismo repositorio de ChangeKeyboardForVM está disponible un segundo script llamado KeyboardRemapper que permite seleccionar la tecla a cambiar y por qué tecla se quiere cambiar ampliando las posibilidades de personalización de nuestro Macbook.

Mover las carpetas de sonido de GarageBand a un disco duro externo en Mac

En Mac hay aplicaciones que utilizan mucho espacio en disco y esto se vuelve un problema cuando nuestro equipo Mac empieza a tener espacio insuficiente.

MacOS nos permite crear enlaces entre carpetas para reconducir las peticiones de las aplicaciones y que nosotros podamos almacenar nuestras carpetas en el lugar más conveniente a nuestras necesidades como puede ser un disco duro externo.

Una de las aplicaciones que requieren mucho espacio en disco es GarageBand. Esta aplicación es un editor musical y requiere almacenar mucha información sobre sonidos e instrumentos llegando a ocupar más de 20Gb de memoria en disco.

Para dar solución a esta necesidad de espacio podemos adquirir un disco duro externo y mover allí los ficheros de GarageBand que puedan ser necesitados por esta aplicación de forma puntual.

Preparando nuestro disco externo

Si nuestro disco duro externo ya está correctamente formateado y asignado un nombre podemos continuar. De no ser así podemos realizar estas operaciones con la utilidad de discos que proporciona MacOS.

Para este artículo imaginemos que nuestro disco duro externo lo hemos llamado MiDisco.

Una vez formateado y nombrado el disco duro externo debemos crear una carpeta en la raíz de nuestro disco duro externo. Por ejemplo SoundLibrary.

Moviendo nuestras carpetas de GarageBand

Una vez creada nuestra carpeta SoundLibrary en nuestro disco duro externo debemos buscar las carpetas de GarageBand que almacenan esos archivos tan grandes.

En el menú Ir a de Finder debemos activar la opción Ordenador. También podemos hacerlo pulsando la combinación de teclas Comando+Mayúsculas+C en la ventana de Finder.

En la ventana de Finder nos aparecerá una vista de volúmenes y carpetas. Debemos explorar el volumen de nuestro equipo Mac que suele llamarse Macintosh HD.

Dentro de nuestro volumen principal está la carpeta Biblioteca y ahí están las carpetas de datos de las distintas aplicaciones y servicios de nuestro Mac.

Entrando en la carpeta Application Support encontraremos dos carpetas llamadas GarageBand y Logic. Copia estas carpetas de GarageBand y Logic dentro de la carpeta SoundLibrary del disco duro externo.

Volviendo a la carpeta Biblioteca encontramos la carpeta Audio. En su interior encontramos la carpeta Apple Loops. Copia la carpeta Apple Loops dentro de SoundLibrary del disco duro externo.

Ten en cuenta que el tiempo para copiar estas carpetas puede ser de varios minutos al tratarse de un número importante de ficheros de gran tamaño.

Una vez copiadas estas carpetas a tu disco duro externo puedes borrarlas del disco de tu Mac para dejar más espacio libre en el disco duro integrado en el equipo.

Enlazando los discos

Para que GarageBand pueda encontrar las nuevas carpetas sin necesidad de configurar nada en GarageBand utilizaremos una característica del sistema operativo llamado enlaces simbólicos. Con un enlace simbólico podemos hacer creer a una aplicación que está accediendo a una ruta de ficheros determinada pero la estamos reconduciendo a otra ruta.

Para crear los enlaces simbólicos debemos abrir la Terminal de MacOS. Puedes consultar este artículo sobre cómo utilizar la Terminal de MacOS con VoiceOver.

Una vez abierta la Terminal debemos activar el modo superusuario o administrador. Ejecuta el siguiente comando en la Terminal y luego introduce la contraseña de tu equipo:

sudo -s

Una vez introducida la contraseña podremos leer en nuestra Terminal algo como:

root@MacBookPro-miNombreDeUsuario ~ #

Esto indica que estamos ya utilizando el superusuario.

Ahora crearemos los enlaces simbólicos de cada una de las 3 carpetas que hemos movido. Se ha de recordar que para este artículo el disco duro externo se llama MiDisco y la carpeta que almacena en el disco duro externo las 3 carpetas de GarageBand se llama SoundLibrary.

Recuerda también que los comandos de la Terminal y las rutas de fichero son sensibles a espacios, mayúsculas y se deben evitar los caracteres acentuados. Presta mucha atención a la hora de escribir los comandos en la Terminal.

Primero enlazaremos la carpeta Apple Loops. Ejecuta en la Terminal el siguiente comando:

ln -s /Volumes/MiDisco/SoundLibrary/Apple\ Loops /Library/Audio/Apple\ Loops

A continuación haremos lo mismo con la carpeta GarageBand. Ejecuta el siguiente comando:

ln -s /Volumes/MiDisco/SoundLibrary/GarageBand /Library/Application \ Support/GarageBand

Y en tercer lugar enlazaremos la carpeta Logic con el siguiente comando:

ln -s /Volumes/MiDisco/SoundLibrary/Logic /Library/Application \ Support/Logic

Si volvemos a la carpeta Biblioteca con Finder y exploramos la carpeta Audio y Application Support encontraremos que los elementos Apple Loops, GarageBand y Logic se identifican como alias.

Una vez creados los enlaces simbólicos sólo queda reiniciar el equipo para que el sistema reconozca estos enlaces dentro del Finder.

GarageBand con más espacio de almacenamiento

Una vez reiniciado nuestro equipo Mac ahora podremos abrir GarageBand. Puede que nos aparezca un cuadro de diálogo pidiendo permiso para acceder a un disco extgerno. Una vez aceptado este permiso podremos disfrutar de GarageBand con mucho más espacio de almacenaje para sonidos.

Solución para otras aplicaciones

Esta solución de enlaces simbólicos a discos externos es válida para otras muchas aplicaciones que utilizan carpetas en las que se almacenan archivos de gran tamaño. Aplicaciones como Android Studio, XCode, Parallels, VmWare o Imovie pueden beneficiarse de un disco duro externo.

Desactivar el cambio de distribución de teclado en Windows

En muchas ocasiones podemos tener configurado en nuestra máquina la posibilidad de utilizar varias distribuciones de teclado para poder escribir en otro idioma de forma más rápida o para poder escribir código de forma más óptima.

Windows ofrece la posibilidad de cambiar rápidamente de distribución de teclado pulsando la combinación de teclas ALT+Mayúscula izquierda, pero esta combinación puede resultarnos incómoda o, como sucede en varias aplicaciones de virtualización, crear conflictos cuando ejecutamos Windows virtualizado en MacOS o Linux.

Instalar otras distribuciones de teclado

Pero para que esta opción de cambiar entre distribuciones de teclado esté disponible es necesario incluir otros idiomas para el teclado.

En el menú inicio encontraremos el elemento Configuración. Allí debemos buscar las opciones de Hora e idioma. Esta ruta es común tanto para Windows 10 y 11.

Dentro de las opciones de Hora e idioma está la opción de Región e idioma. Allí se encuentra la lista de paquetes de idioma disponibles y el idioma que se utilizará por defecto en Windows.

Cambiando o desactivando el atajo de teclado en la sección de región

Volviendo a las opciones de Hora e idioma debemos entrar esta vez en la sección Escritura.

Dentro de la sección de Escritura encontramos la opción de Teclas de acceso rápido de idioma de entrada. En ese panel hay que buscar el botón Cambiar secuencia de teclas. Allí elegir la opción de tecla no asignada si lo que queremos es desactivar el atajo de teclado para cambiar la distribución del idioma del teclado.

Aplicando los cambios

Para aplicar los cambios sólo falta reiniciar nuestro equipo Windows para no tener que preocuparnos más por el cambio de distribución de teclado de forma involuntaria.

Mostrar el tiempo de compilación en Xcode

Xcode es el entorno de desarrollo de Apple para crear aplicaciones para MacOS, iOS, ipadOS, TvOS y WatchOS.

Xcode durante el proceso de compilación o build realiza multitud de tareas. A veces cuando el proyecto va creciendo este tiempo se dispara. Hay muchas estrategias para reducir el tiempo de compilación pero a veces estas estrategias no funcionan como esperamos y puede que en lugar de reducir el tiempo de compilación lo estemos aumentando.

Xcode tiene un temporizador interno para mostrar el tiempo total que requiere una operación de build. Para mostrar este temporizador en la interfaz de Xcode debemos ejecutar el siguiente comando en la Terminal de MacOS mientras Xcode está cerrado:

defaults write com.apple.dt.Xcode ShowBuildOperationDuration YES

Cuando volvamos a abrir Xcode y ejecutemos una operación de build cuando esta finalice bien por error o bien por éxito se nos indicará el tiempo de compilación dentro del activity indicator de Xcode. Esta ventana se encuentra dentro de la toolbar superior de Xcode.

Disponible la librería SpeechManager para MacOS, iOS, TvOS y WatchOS

La librería SpeechManager proporciona diversas funciones para poder controlar los sistemas de síntesis de voz que ofrece Apple en sus diversas plataformas.

Con SpeechManager podremos utilizar tanto la síntesis de voz del sistema como la de la propia API de accesibilidad.

Este framework se distribuye como un paquete compatible con Swift Package Manager por lo que la integración en proyectos con XCode está garantizada.

La librería se ha publicado bajo la licencia MIT por lo que es totalmente libre y únicamente se requiere respetar la autoría de la misma.

Puedes encontrar esta librería en la página del repositorio de SpeechManager en el Github de Tyflos accessible software.