Cómo parar la grabación de pantalla de Quicktime desde el teclado en MacOS Ventura

Desde las primeras versiones de MacOS, el sistema operativo para ordenadores portátiles y de sobremesa de Apple, se ha incluido un software para realizar capturas de pantalla y grabación de audio y video. Este software se conoce como Quicktime.

Con Quicktime se pueden realizar capturas de toda la pantalla, de una ventana en concreto o de un área de la pantalla.

Las grabaciones de video y audio se pueden configurar para hacer la captura de un dispositivo en concreto.

Accesibilidad en Quicktime

Todas estas opciones resultaban bastante accesibles ya que la interfaz de usuario de Quicktime es bastante accesible.

Pero a la hora de realizar una grabación de la pantalla del Mac en uso esa interfaz se sustituía por una barra de botones flotante que nos permitía modificar las opciones de grabación y comenzar y parar el proceso.

Accediendo a la barra flotante

Los usuarios de VoiceOver para acceder a esa barra flotante tienen que usar la opción de abrir el selector de aplicaciones abiertas y buscar el primer elemento de la lista que es un cuadro de diálogo.

Para acceder a este selector de aplicaciones abiertas debemos pulsar la combinación VO+F1+F1

Pero al acceder a la barra flotante VoiceOver no encuentra el botón de parar y si utilizamos el botón de cerrar se cancelará la grabación.

Parar la grabación desde el teclado

Existe una combinación de teclas que nos permite parar la grabación en curso y que se guarde el video de nuestra pantalla en la carpeta seleccionada.

Esta combinación de tecla es Control+Comando+Escape y no está bien documentada dentro de la ayuda de MacOS ni la ayuda de Quicktime.

Colocate bien delante de tu Webcam gracias a CanYouSeeMe

A la hora de realizar una videoconferencia uno de los problemas más comunes de las personas ciegas es conocer si están situados correctamente con respecto a su webcam para que las otras personas participantes en la videoconferencia lo vean correctamente.

Este problema se complica cuando se va haciendo cada vez más habitual la verificación de identidad mediante una videollamada o foto desde la webcam como sucede en algunos procesos de identificación con la banca electrónica o la administración.

Tan común es este problema que ha surgido el proyecto Can you see me.

Este proyecto consiste en una aplicación para Windows que va dando instrucciones a la persona para que se coloque correctamente ante su cámara.

La aplicación realiza el proceso en local por lo que no se envía ninguna información a la nube por lo que la privacidad del usuario está garantizada.

Es un proyecto de software libre bajo la licencia GPL3 por lo que cualquier persona puede participar y mejorar el proyecto.

La aplicación está disponible para Windows y es compatible con los lectores de pantalla más habituales.

Puedes descargar Can you see me desde la web oficial.

Cambiar rápidamente el dispositivo de salida de voz para VoiceOver en Mac gracias a las actividades

El lector de pantallas de MacOS, más conocido como VoiceOver, permite seleccionar el dispositivo de salida para la síntesis de voz. Esta opción está disponible dentro de la categoría Sonido de las opciones de configuración de VoiceOver.

El problema de esta configuración es que no está disponible como elemento manipulable desde AppleScript por lo que para cambiar el dispositivo de salida de audio de VoiceOver tenemos que abrir las opciones de configuración de VoiceOver, ir a la categoría Sonido, cambiar el dispositivo y confirmar el cambio.

Esta operación puede ser tediosa sobre todo si es una operación que tenemos que hacer regularmente durante nuestro día de trabajo con nuestro equipo Mac.

Las actividades de VoiceOver al rescate

Una de las características más desconocidas de VoiceOver nos puede ayudar a cambiar de configuración de dispositivo de salida de forma muy rápida. Esta característica se conoce como actividades de VoiceOver.

En este sitio web ya hemos hablado de las actividades de VoiceOver y cuando se hizo era en una versión muy anterior a la actual en MacOS Ventura.

Actualmente las actividades se pueden activar de forma manual sin necesidad de estar asociadas a la apertura de una aplicación o servicio. Esto nos permite modificar varios aspectos de la configuración de VoiceOver de forma rápida.

Creando nuestra actividad

Vamos a crear una actividad que configure el dispositivo de salida de audio de VoiceOver.

Abrimos las opciones de configuración de VoiceOver, vamos a la categoría actividades y buscamos el botón Añadir actividad.

Al pulsar el botón introducimos el nombre de nuestra nueva actividad. Por ejemplo podemos utilizar el nombre Salida de voz personalizada.

Una vez introducido el nombre de la actividad buscamos el apartado ajustes adicionales que se incluirán y lo desplegamos.

Dentro buscamos la casilla de verificación Sonido y la verificamos. justo a su derecha encontramos el botón Definir. Al pulsarlo nos sale el panel de configuración de sonido de VoiceOver. Cambiamos el dispositivo de salida y pulsamos el botón de aceptar.

A diferencia de las actividades antiguas que tenían que asociarse a una aplicación ahora podemos dejar el campo de Usar esta actividad para: con el valor por defecto de Apps y sitios web… indicando que se podrá utilizar en cualquier aplicación.

Ahora podemos cerrar la ventana de configuración de VoiceOver y seguir utilizando nuestro equipo.

Activando nuestra actividad

Ahora podemos activar nuestra actividad cuando queramos abriendo el menú de selector de actividad. Este menú de VoiceOver se abre utilizando la combinación Vo+x.

Aparecerá una lista con las actividades disponibles. Seleccionamos la nuestra y pulsamos la tecla Enter.

Los cambios de configuración de VoiceOver se activarán mientras estemos en la ventana en la que activamos la actividad por lo que la voz de VoiceOver deberá reproducirse en el dispositivo seleccionado.

Indentar el código en Visual studio Code

La herramienta de edición de código Visual studio code o más conocido como VSCode proporciona multitud de atajos de teclado y herramientas para hacer el trabajo de codificación más sencillo.

Ya vimos lo importante que es indentar bien el código fuente para que nuestro código sea más limpio y legible.

Una buena herramienta de edición de código debe incorporar algún mecanismo que nos permita corregir los errores de indentación de nuestro código y VSCode incorpora un atajo de teclado para ello.

Primero deberíamos seleccionar todo el código de nuestro fichero y luego pulsar el atajo de teclado correspondiente.

En el caso de Windows este atajo es Mayúsculas+Alt+F.

En el caso de MacOS el atajo es Mayúsculas+Opción+F.

Por último en el caso de Linux es Control+Mayúsculas+I.

Si tomamos como hábito antes de cerrar un fichero de código el corregir el nivel de indentación del mismo nos aseguraremos que todo nuestro código posee una buena indentación que mejora su legibilidad.

Conocer la hora, el nivel de batería y la señal Wifi con VoiceOver en MacOS Ventura sin AppleScript

La nueva versión de MacOS conocida como Ventura ha proporcionado varias novedades y otras que no lo son tanto.

Como novedad para VoiceOver se ha incluido la opción de pulsar VO+F7 para conocer la hora y fecha. Si lo volvemos a pulsar VoiceOver nos dirá el estado de la batería. Por último si lo volvemos a pulsar VoiceOver nos dará indicaciones del estado de conectividad Wifi.

Todas esta información se puede obtener mediante Applescript para versiones anteriores de MacOS y usando las funciones de VoiceOver de ejecutar AppleScript por lo que desluce muchísimo el caracter de novedad para MacOS Ventura.

Conocer el nivel de indentación del texto en MacOS Ventura sin necesidad de scripts

En versiones anteriores de MacOs sólo podíamos conocer el nivel de indentación del código mediante AppleScript.

Desde MacOS Ventura 13.0 ya está disponible una opción para que VoiceOver nos anuncie que ha cambiado el nivel de indentación.

Para configurar esta opción debemos abrir las opciones de VoiceOver pulsando VO+F8 y visualizando la categoría Verbosidad.

Dentro de Verbosidad encontramos la pestaña Texto y allí tenemos la opción Tabulación principal y espacio de la sangría:.

Esta opción de Tabulación principal y espacio de la sangría: nos permite modificar el comportamiento de VoiceOver cada vez que estemos navegando por un texto y haya una modificación del nivel de indentación.