Cursores de VoiceOver para MacOS

En MacOS los usuarios de VoiceOver, el lector de pantallas de Apple, suelen utilizar el sistema utilizando el cursor de VoiceOver sin conocer que el sistema proporciona la posibilidad de utilizar otros dos cursores.

En MacOS existen estos cursores o focos de uso: el cursor del ratón, el cursor del teclado, el cursor de foco del tabulador y el cursor de VoiceOver.

Por defecto VoiceOver hace que su cursor modifique a los otros 3 haciendo que el ratón, el teclado y el foco de tabulación sigan, siempre que se pueda, la posición del cursor de VoiceOver para que cuando pulsemos VO+espacio tanto el click de ratón como la pulsación de la tecla enter se realice donde VoiceOver está prestando atención.

Separando cursores de forma puntual

Podemos hacer que el cursor de VoiceOver deje libres a los otros tres cursores. Para ello debemos pulsar la combinación de teclas VO+Mayúsculas+F3. Con esta combinación de teclas podemos activar o desactivar el control de cursor de VoiceOver. Cuando se desactiva este control, si movemos el cursor de VoiceOver pulsando Vo+Flecha izquierda o VO+Flecha derecha tanto el cursor del ratón como el cursor del teclado permanecerán en su posición.

¿Para qué separar los cursores?

Además de evitar problemas con elementos del menú qué reaccionan cuando el cursor del ratón se coloca sobre ellos, podemos realizar lecturas rápidas de otras zonas de la pantalla sin necesidad de movernos de un sitio a otro con el cursor de VoiceOver O evitar que aplicaciones web como Slack, Whatsapp o Trello realicen aperturas o selecciones de elementos al intentar explorar la interfaz usando el cursor de VoiceOver debido a que la aplicación reacciona ante el movimiento del cursor del ratón o el teclado.

Algunos ejemplos

Con los cursores separados podemos realizar tareas como las de dejar el cursor del teclado en un sitio mientras movemos el cursor de VoiceOver a otra posición del documento para consultar algún dato previo. También podemos colocar el puntero del ratón sobre un elemento para consultar el estado de un control.

Para hacer estas tareas primero nos movemos, por ejemplo, en nuestro documento utilizando las teclas de cursor mientras tenemos todos los cursores unidos al de VoiceOver. Nos aseguramos que el cursor de VoiceOver está dentro del contenedor de texto en el que se encuentra el cursor del teclado. Para ello interactuamos con el contenedor de texto pulsando VO+Mayúsculas+Flecha abajo hasta que no podamos profundizar más; una vez estemos dentro del contenedor desactivamos el control del cursor pulsando VO+Mayúsculas+F3 y ahora si movemos el cursor de VoiceOver con VO+Flecha arriba leeremos un texto y si usamos las flechas de cursor leeremos el texto que está en el cursor del teclado. Con esto podemos explorar el texto con dos cursores distintos.

Ahora, mientras seguimos con los cursores separados, movemos el cursor de VoiceOver hasta la barra de estado de nuestro editor de textos y movemos el cursor del ratón a la posición del cursor de VoiceOver pulsando VO+Comando+F5. Ahora volvemos el cursor de VoiceOver a la posición del cursor del teclado para seguir editando nuestro documento. Pero esto lo podemos hacer más rápido haciendo que el cursor de VoiceOver salte a la posición del cursor del teclado pulsando VO+Mayúsculas+F4 y así podemos seguir escribiendo y cuando queramos ver la barra de estado del documento con el número de palabras escritas pulsamos VO+F5 para que nos lea qué hay bajo el puntero del ratón.

Más control requiere un poco de precaución

Con este tipo de navegación puede parecer que al usuario se le exija más concentración y memorizar el estado de control de los cursores por parte de VoiceOver. Esto no es del todo cierto, podemos incluir el hábito de pulsar VO+Mayúsculas+F3 para comprobar el estado de activación o desactivación del control de cursores y así conocer qué puede estar pasando cuando intentamos llegar a una opción que, misteriosamente, no podemos llegar porque el menú de la aplicación se cierra o el teclado no funciona como esperábamos.

Cartas de restaurantes accesibles con Chef’s voice

Cada vez es más habitual encontrar que la carta o menús de bares y restaurantes se han digitalizado y se acceden a través de la lectura de un código QR. Esta migración de la carta de papel a lo digital se aceleró en el 2020 con las normas de contención de la epidemia Covid19. Pero este proceso de digitalización, en muchos casos, se convirtió en una nueva barrera de accesibilidad debido a que las cartas o menús del establecimiento consistían en una simple foto digital de la carta en papel.

La tecnología permite el desarrollo de soluciones para las barreras de accesibilidad actuales y futuras. Entre esas nuevas soluciones tecnológicas encontramos a Chef’s Voice. Esta herramienta basada en web transforma la manera en que los establecimientos gastronómicos presentan su oferta, asegurando que ninguna persona quede excluida.

¿Qué es Chef’s Voice?

Chef’s Voice es una plataforma tecnológica diseñada para proporcionar cartas digitales audibles, permitiendo que todas las personas, incluidas aquellas con dificultades visuales, accedan a la información gastronómica de manera sencilla y efectiva. Al escanear un código QR, los clientes pueden escuchar o leer el menú en 14 idiomas diferentes, mejorando así la experiencia del usuario y ampliando el alcance del establecimiento.

Además el contenido está disponible tanto en formato escrito como audible, facilitando el acceso a todas las personas.
También se proporciona detalles claros sobre los alérgenos presentes en cada plato, ayudando a prevenir incidentes y asegurando el cumplimiento de normativas sanitarias.
Se ha buscado que los establecimientos puedan actualizar precios, platos y otra información en tiempo real desde cualquier dispositivo móvil, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados para que el acceso al menú del día u ofertas puntuales estén disponible para todas las personas.

¿Cómo funciona Chef’s voice?

La implementación de Chef’s Voice es sencilla. Tras registrarse, el establecimiento recibe acceso a la herramienta, junto con pegatinas con códigos QR personalizados. Al escanear estos códigos, los clientes acceden al menú digital, pudiendo elegir el idioma y el formato (lectura o audio) que prefieran. Además, la plataforma permite actualizaciones en tiempo real, asegurando que la información esté siempre al día.

Un paso hacia la inclusión

Adoptar Chef’s Voice no solo mejora la experiencia del cliente, también posiciona al establecimiento como un referente en accesibilidad e inclusión. En un mundo donde las normativas y las expectativas de los consumidores valoran cada vez más la accesibilidad universal, herramientas como Chef’s Voice se convierten en aliados indispensables para el éxito y la responsabilidad social de los negocios gastronómicos.

Puedes experimentar Chef’s voice en su página de demostración.

Escribir emojis en MacOS con VoiceOver

Los emojis han revolucionado la comunicación digital, permitiendo expresar emociones, ideas y conceptos de manera visual y sencilla. En la actualidad es la forma más sencilla de enviar un texto y querer transmitir alguna emoción en ese mensaje textual. Por esta razón todos los sistemas operativos incluyen algún mecanismo para poder incluir emojis en los campos de texto.

El selector de emojis

En MacOS el sistema incluye el selector de emojis, una herramienta que proporciona un panel donde buscar y seleccionar un emoji que se introducirá en la posición actual en la que se encuentre el cursor de texto.

Para mostrar esta herramienta hay que pulsar la combinación Control+Comando+espacio.

En este panel podemos encontrar un campo de búsqueda, una tabla de selección de emojis y una barra de botones para seleccionar una categoría.

Usando el selector de emojis con VoiceOver

Al pulsar la combinación Control+Comando+espacio el foco de VoiceOver se sitúa en el campo de búsqueda del selector de emojis. Si nos movemos al siguiente elemento pulsando Control+Opción+Flecha derecha llegaremos a la zona de la tabla de emojis. Debemos interactuar para encontrar distintos grupos de elementos tantos como categorías disponibles. Una vez localizado el emoji que queremos utilizar pulsamos Control+Opción+espacio para seleccionarlo.

Usando el buscador con VoiceOver

Podemos optimizar el uso de esta herramienta utilizando el buscador.

Nada más abrir el selector de emojis el foco de VoiceOver se coloca en el buscador por lo que si en lugar de buscar nosotros con VoiceOver por las distintas tablas escribimos algo como gafas, corazón, triste, feliz, en la tabla sólo nos aparecerán los emojis que cumplan el criterio de búsqueda.

Sustituyendo palabras por emojis 

MacOS ofrece una forma más rápida de usar emojis que con el selector de emojis. Podemos sustituir una palabra por un emoji. Para ello debemos escribir la palabra que utilizaríamos en el buscador de selector de emojis y, sin pulsar espacio tras escribirla, pulsamos la combinación Control+Comando+espacio para que nos aparezca un listado de posibles emojis para sustituir esa palabra. Por ejemplo:

En un campo de texto escribimos la palabra bien y tras pulsar la tecla n pulsamos la combinación Control+Comando+espacio. Nos aparecerá una lista con 3 emojis (señal de aprobación con la mano, pulgar hacia arriba y manos aplaudiendo). Para seleccionar un elemento de la lista debemos interactuar con VoiceOver, buscar el elemento y pulsar Control+Opción+espacio. Lo importante es que justo cuando hayamos terminado de escribir la palabra debemos usar la combinación de teclas para abrir el selector de emojis.

Si la palabra que hemos introducido no tiene ningún emoji relacionado se abrirá el selector de emojis para que lo busquemos por nuestra cuenta.

De esta forma podemos incluir emojis de forma más rápida sin necesidad de buscar por tablas de emojis o usar el buscador en el selector de emojis.

Identificar mayúsculas con VoiceOver para Mac

Los lectores de pantalla ofrecen su información a través de 2 canales principales: la voz y salida de texto a un dispositivo de lectura braille.

La mayoría de usuarios de lector de pantallas utiliza la síntesis de voz como canal por defecto o como canal único debido a que no implica un coste económico extra ya que los dispositivos de lectura braille como las líneas braille poseen un precio bastante elevado.

A la hora de acceder a cierta información utilizando una síntesis de voz un usuario de lector de pantallas puede experimentar diversos problemas ya que la síntesis de voz no proporciona toda la información de un texto cuando se utiliza una configuración de pronunciación por defecto.

La mayoría de lectores de pantalla permiten personalizar el nivel de puntuación a verbalizar, algo que beneficia al usuario de lector de pantallas a la hora de leer código de programación o textos matemáticos. También permiten modificar aspectos de la pronunciación cuando se detectan algunos elementos semánticos en el texto como pueden ser palabras enfatizadas o resaltadas.

Identificación de mayúsculas mediante VoiceOver para MacOS

En el caso de VoiceOver para Mac se puede configurar la detección de letras mayúsculas mediante 3 mecanismos: reproducir un sonido, cambio de entonación o la pronunciación de la palabra mayúscula antes de verbalizar la letra.

Para configurar este comportamiento debemos abrir las opciones de configuración de VoiceOver pulsando Vo+F8 y en la categoría Verbosidad debemos seleccionar la pestaña Texto. Allí encontraremos la opción Al leer una letra mayúscula: que nos permitirá personalizar el comportamiento entre estos 4 posibles valores: cambiar tono, reproducir tono, Leer mayúscula y no hacer nada.

Problemas de entonación con algunas voces

Se conoce que algunas voces para algunos idiomas no responden bien a este cambio de entonación de VoiceOver o que directamente lo ignoran. En estos casos es recomendable elegir una de las otras opciones para que no nos perdamos esta información del texto al utilizar este lector de pantallas.

¿Cómo incluir una firma en un documento PDF utilizando Inteligencia artificial?

La Inteligencia artificial poco a poco se está moldeando en nuevas herramientas de ayuda a personas con necesidades especiales. Una de estas necesidades es la de incluir una imagen con la firma de una persona en un lugar concreto de un documento PDF. Esta operación que puede resultar muy sencilla para la mayoría de personas es algo muy complicado para personas con discapacidad visual o con discapacidad motriz.

Las herramientas de Inteligencia artificial generativas como ChatGPT o Gemini pueden ayudarnos a realizar estas operaciones.

Un posible ejemplo

Imaginemos que tenemos un documento prueba.pdf con el siguiente texto:

Documento de prueba
Esto es un documento de prueba para probar la función de introducir una firma utilizando AI.

Para ello creamos este documento en formato PDF.

Además del texto básico debemos incluir alguna estructura de información que permita identificar dónde incluir la firma.

Por ejemplo, dejando un hueco suficiente.

Firmado:

 

 

 

 

En España el 1 de agosto de 2024

 

 

 

 

Además tenemos un fichero firma.jpg que contiene un dibujo de nuestra firma. Es importante que nuestra firma esté escrita en color negro y el fondo en color blanco.

Utilizando el siguiente prompt en ChatGPT o Gemini podemos conseguir firmar nuestro documento PDF:

En el documento prueba.pdf pega la imagen del fichero firma.jpg

La imagen debe colocarse entre las líneas con el texto «Firmado:» y «En España el 1 de agosto de 2024»
Modifica el tamaño de la imagen pegada para que encaje bien entre las dos líneas de texto. La imagen no debe ocultar las líneas con los textos «Firmado:» y «En España el 1 de agosto de 2024». Para ello reduce la altura de la imagen si es necesario y la imagen debe colocarse entre las dos líneas de texto indicadas

Cuidado con la precisión

Hay que recordar que estas herramientas generativas no son fiables al cien por ciento por lo que es recomendable revisar que el documento pdf no haya sido modificado en su texto y que la firma se haya incluido bien.

Además, hay que señalar que actualmente la mayoría de sistemas que convierten el lenguaje escrito en algo comprensible para los motores de Inteligencia artificial comprenden mejor el idioma inglés por lo que es recomendable que los prompts se escriban en inglés para facilitar la comprensión al motor de inteligencia y evitar ambigüedades.

Nuevas posibilidades para la accesibilidad 

El uso de herramientas de Inteligencia artificial está abriendo nuevos caminos para la accesibilidad para ayudar a personas con necesidades especiales a superar de forma autónoma barreras sociales y técnicas que persisten hoy en día. La Inteligencia artificial es una herramienta más y como tal debemos aprender a utilizarla para hacer un mundo más accesible.

Evitar la apertura automática de menús en MacOS Sonoma con VoiceOver

Desde MacOS Sonoma 14.1 se incluyó un cambio en el comportamiento en la navegación de VoiceOver por las opciones de la barra del menú del sistema. En versiones anteriores el usuario de VoiceOver pulsaba VO+M para acceder a la barra de menú y pulsando la primera inicial del menú que el usuario quería abrir VoiceOver lo focalizaba y lo abría sin problemas.

Con el cambio a Sonoma se priorizó el comportamiento con puntero de ratón provocando que cuando un menú se focaliza este se despliega automáticamente. Esto provocó que la velocidad de navegación entre menús para usuarios experimentados de VoiceOver bajase provocando una merma en la productividad del usuario.

Entendiendo el problema

Este problema se produce porque por defecto el cursor del puntero del ratón sigue al foco de VoiceOver. En versiones anteriores el menú no se desplegaba porque detectaba antes el foco de VoiceOver y la presencia del puntero del ratón no provocaba la apertura del menú.

Con los cambios en Sonoma el puntero del ratón tiene más prioridad en los elementos visuales de la interfaz y los menús se comportan de la misma forma ante la presencia del puntero del ratón sin tener en cuenta si VoiceOver o Zoom se están ejecutando en ese momento.

Una posible solución

Podemos configurar VoiceOver para que el puntero del ratón no siga al foco de VoiceOver. De esta forma evitaremos que los menús se desplieguen al explorarlos con el foco de VoiceOver.

Para cambiar esta configuración debemos abrir la ventana de configuración de VoiceOver pulsando VO+F8, a continuación ir a la categoría Navegación y en ella modificar la opción de Puntero del ratón para que tenga el valor Ignora el cursor de VoiceOver.

Con este cambio en la configuración de VoiceOver podremos volver al comportamiento anterior.

Si necesitamos que el puntero del ratón salte a la posición del foco de VoiceOver sólo debemos pulsar VO+Comando+F5 y si queremos que el foco de VoiceOver salte a la posición del ratón debemos pulsar VO+Mayúsculas+F5.