Participación en el evento de Atos para Global Accessibility Awareness Day 2022

El Día Mundial de la Concienciación sobre la Accesibilidad, conocido internacionalmente como Global Accessibility Awareness Day, o por sus siglas en inglés “GAAD”, es un evento internacional cuyo propósito es de promover las iniciativas, diálogos y reflexiones en torno al tema de la accesibilidad digital y la inclusión.

El objetivo de este día es conectar a líderes, profesionales, estudiantes y personas interesadas en la accesibilidad y la inclusión para Impulsar el conocimiento sobre la accesibilidad.

Atos y el GAAD 2022

El próximo martes, 10 de mayo, Atos Iberia celebrará interesantes seminarios con invitados de primer nivel que comentarán diferentes formas de usar la accesibilidad digital para mejorar la inclusión de las personas con discapacidad.

El evento, en español y con subtítulos, será retransmitido por streaming, de 15:00 a 18:00 CET, a través de la cuenta de Atos en Twitter España, sin necesidad de registro.

Participaré en el evento en una entrevista que me hizo Ricardo García Bahamonde hablando sobre accesibilidad, tecnologías antiguas y nuevas, multiverso y cajeros automáticos entre otras cosas.

Se puede consultar el programa del evento en la publicación de Atos en LinkedIn.

Investigaciones sobre accesibilidad en los videojuegos

La accesibilidad en el mundo de los videojuegos va progresando poco a poco. Esto se debe al interés de las diversas personas que investigan la accesibilidad en el ocio electrónico.

Un ejemplo de este tipo de investigaciones lo encontramos en el artículo de María Eugenia Lareina Morales publicado en el número 59 de la Revista visión de la asociación retina Murcia.

En el artículo se estudia brevemente el progreso de la accesibilidad en los videojuegos en las plataformas más comunes y se va profundizando en la posible accesibilidad para personas con discapacidad visual. Una de las herramientas de las que se habla para mejorar la accesibilidad de los videojuegos es la audiodescripción de los contenidos y acciones en el juego.

Podeís descargar el número 59 de la revista visión en formato PDF.

Esperemos que gracias a estas investigaciones y estudios tecnológicos las características de accesibilidad sean elementos comunes en los videojuegos.

Disponible revista ASEPAU 6

La Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal ha publicado el número 6 de su revista digital.

Este número perteneciente a la primavera de 2022 incluye como portada una de las dos fotografías ganadoras del concurso realizado entre los socios el año pasado. La que aparece en esta segunda ocasión es la fotografía “Parque Bois de la Cambre, Bruselas” de Patricia Vicente Villa.

Participación personal

En este número 6 de la revista participo con el artículo el arte de escribir descripciones alternativas en el que intento proporcionar información para aportar descripciones alternativas útiles para la accesibilidad.

Obtener la revista

La revista se distribuye de forma gratuita en formato PDF.

Se puede leer la revista ASEPAU 6 en PDF o leer los artículos de forma individual.

Colaboración con la asociación AMIRES

La asociación AMIRES está realizando un proyecto de divulgación de experiencias de personas con discapacidad visual que comparten sus conocimientos y soluciones sobre diversos temas que afectan a la vida profesional y personal de personas con discapacidad.

Recientemente me invitaron a colaborar participando en una serie de entrevista para hablar de diversos temas.

Esta primera entrevista en la que se tratan temas de recursos de accesibilidad y programación ya se puede visualizar en Youtube.

Nueva participación en el podcast Unicode(U+00D1) para seguir hablando de accesibilidad

Una nueva participación en el podcast Unicode(U+00D1) para seguir hablando de accesibilidad.

Aunque ya he hablado de accesibilidad en ste podcast para desarrolladores en el que se tratan temas muy diversos

En este nuevo episodio hablo sobre cómo hacer tu proyecto accesible y no morir en el intento.

Hablé con Diego y Jorge de la problemática de diseñar un proyecto desde cero de forma accesible y de otros problemas que aparecen cuando el proyecto ya está creado y hay que incluir parches de forma más inteligente para que esos parches termien convirtiéndose en una base para el proyecto y un cimiento de accesibilidad para la evolución del producto.

Podéis escuchar el podcast en la página del capítulo.

iOS desde cero en Twitch

Cada vez es más palpable la necesidad de conocimientos en programación en esta sociedad y es cada vez más habitual ver que la forma de compartir y divulgar conocimientos en Internet es a través de video.

Un buen formador y divulgador se adapta a los tiempos y Diego Freniche no iba a ser menos.

Uniendo la programación en Swift, la divulgación sobre tecnología y la forma de enseñar conceptos de desarrollo de software de Diego nace el proyecto iOS desde cero en Twitch.

Gracias a este proyecto tenemos una forma divertida y asequible de acercarnos a la programación en iOS.

La retransmisión de los vídeos en directo se realiza a través de la plataforma Twitch aunque los vídeos permanecerán disponibles en el canal de Youtube de Diego Freniche por si es necesario volver a consultar algo o no puedes asistir a algún directo.

Todo el código publicado así como la información del proyecto sobre horarios, canales y peticiones se gestionan en el repositorio de iOS desde cero en Github.