Mover las carpetas de sonido de GarageBand a un disco duro externo en Mac

En Mac hay aplicaciones que utilizan mucho espacio en disco y esto se vuelve un problema cuando nuestro equipo Mac empieza a tener espacio insuficiente.

MacOS nos permite crear enlaces entre carpetas para reconducir las peticiones de las aplicaciones y que nosotros podamos almacenar nuestras carpetas en el lugar más conveniente a nuestras necesidades como puede ser un disco duro externo.

Una de las aplicaciones que requieren mucho espacio en disco es GarageBand. Esta aplicación es un editor musical y requiere almacenar mucha información sobre sonidos e instrumentos llegando a ocupar más de 20Gb de memoria en disco.

Para dar solución a esta necesidad de espacio podemos adquirir un disco duro externo y mover allí los ficheros de GarageBand que puedan ser necesitados por esta aplicación de forma puntual.

Preparando nuestro disco externo

Si nuestro disco duro externo ya está correctamente formateado y asignado un nombre podemos continuar. De no ser así podemos realizar estas operaciones con la utilidad de discos que proporciona MacOS.

Para este artículo imaginemos que nuestro disco duro externo lo hemos llamado MiDisco.

Una vez formateado y nombrado el disco duro externo debemos crear una carpeta en la raíz de nuestro disco duro externo. Por ejemplo SoundLibrary.

Moviendo nuestras carpetas de GarageBand

Una vez creada nuestra carpeta SoundLibrary en nuestro disco duro externo debemos buscar las carpetas de GarageBand que almacenan esos archivos tan grandes.

En el menú Ir a de Finder debemos activar la opción Ordenador. También podemos hacerlo pulsando la combinación de teclas Comando+Mayúsculas+C en la ventana de Finder.

En la ventana de Finder nos aparecerá una vista de volúmenes y carpetas. Debemos explorar el volumen de nuestro equipo Mac que suele llamarse Macintosh HD.

Dentro de nuestro volumen principal está la carpeta Biblioteca y ahí están las carpetas de datos de las distintas aplicaciones y servicios de nuestro Mac.

Entrando en la carpeta Application Support encontraremos dos carpetas llamadas GarageBand y Logic. Copia estas carpetas de GarageBand y Logic dentro de la carpeta SoundLibrary del disco duro externo.

Volviendo a la carpeta Biblioteca encontramos la carpeta Audio. En su interior encontramos la carpeta Apple Loops. Copia la carpeta Apple Loops dentro de SoundLibrary del disco duro externo.

Ten en cuenta que el tiempo para copiar estas carpetas puede ser de varios minutos al tratarse de un número importante de ficheros de gran tamaño.

Una vez copiadas estas carpetas a tu disco duro externo puedes borrarlas del disco de tu Mac para dejar más espacio libre en el disco duro integrado en el equipo.

Enlazando los discos

Para que GarageBand pueda encontrar las nuevas carpetas sin necesidad de configurar nada en GarageBand utilizaremos una característica del sistema operativo llamado enlaces simbólicos. Con un enlace simbólico podemos hacer creer a una aplicación que está accediendo a una ruta de ficheros determinada pero la estamos reconduciendo a otra ruta.

Para crear los enlaces simbólicos debemos abrir la Terminal de MacOS. Puedes consultar este artículo sobre cómo utilizar la Terminal de MacOS con VoiceOver.

Una vez abierta la Terminal debemos activar el modo superusuario o administrador. Ejecuta el siguiente comando en la Terminal y luego introduce la contraseña de tu equipo:

sudo -s

Una vez introducida la contraseña podremos leer en nuestra Terminal algo como:

root@MacBookPro-miNombreDeUsuario ~ #

Esto indica que estamos ya utilizando el superusuario.

Ahora crearemos los enlaces simbólicos de cada una de las 3 carpetas que hemos movido. Se ha de recordar que para este artículo el disco duro externo se llama MiDisco y la carpeta que almacena en el disco duro externo las 3 carpetas de GarageBand se llama SoundLibrary.

Recuerda también que los comandos de la Terminal y las rutas de fichero son sensibles a espacios, mayúsculas y se deben evitar los caracteres acentuados. Presta mucha atención a la hora de escribir los comandos en la Terminal.

Primero enlazaremos la carpeta Apple Loops. Ejecuta en la Terminal el siguiente comando:

ln -s /Volumes/MiDisco/SoundLibrary/Apple\ Loops /Library/Audio/Apple\ Loops

A continuación haremos lo mismo con la carpeta GarageBand. Ejecuta el siguiente comando:

ln -s /Volumes/MiDisco/SoundLibrary/GarageBand /Library/Application \ Support/GarageBand

Y en tercer lugar enlazaremos la carpeta Logic con el siguiente comando:

ln -s /Volumes/MiDisco/SoundLibrary/Logic /Library/Application \ Support/Logic

Si volvemos a la carpeta Biblioteca con Finder y exploramos la carpeta Audio y Application Support encontraremos que los elementos Apple Loops, GarageBand y Logic se identifican como alias.

Una vez creados los enlaces simbólicos sólo queda reiniciar el equipo para que el sistema reconozca estos enlaces dentro del Finder.

GarageBand con más espacio de almacenamiento

Una vez reiniciado nuestro equipo Mac ahora podremos abrir GarageBand. Puede que nos aparezca un cuadro de diálogo pidiendo permiso para acceder a un disco extgerno. Una vez aceptado este permiso podremos disfrutar de GarageBand con mucho más espacio de almacenaje para sonidos.

Solución para otras aplicaciones

Esta solución de enlaces simbólicos a discos externos es válida para otras muchas aplicaciones que utilizan carpetas en las que se almacenan archivos de gran tamaño. Aplicaciones como Android Studio, XCode, Parallels, VmWare o Imovie pueden beneficiarse de un disco duro externo.

AImaginator ya compilado para MacOS

El interés de muchas personas sin conocimientos de programación por probar Aimaginator me ha llevado a crear una versión ya compilada del proyecto para facilitar su uso y disfrute.

Las aplicaciones para MacOS que se distribuyen fuera de la MacAppstore son aplicaciones que aunque han sido revisadas por un proceso automatizado por Apple requieren que el usuario de MacOS acepte la ejecución de aplicaciones fuera de la MacAppstore. Esto implica que si quieres probar Aimaginator en tu Mac sin compilarlo tu mismo debes cambiar los ajustes de tu equipo para poder ejecutar aplicaciones fuera de la MacAppstore. 

Puedes descargar Aimaginator desde la página de releases del proyecto.

Aumenta tu concentración con tu Mac gracias a los sonidos de fondo

Dentro de las novedades en accesibilidad de MacOS Ventura hay una nueva opción dentro del apartado de Audición llamada sonidos de fondo.

Esta opción de accesibilidad consiste en la reproducción de un sonido monótono que permita a la persona aislarse del entorno acústico a su alrededor permitiendo aumentar su nivel de concentración.

Sonidos disponibles

Actualmente los sonidos disponibles son ruido rosa, ruido marrón, ruido blanco, océano, lluvia y arroyo.

Los sonidos de ruido blanco, marrón y rosa son útiles mientras se viaja en tren o avión ya que hacen las veces de un sistema de reducción de ruido.

Los sonidos de lluvia, arroyo y océano permiten relajarse o concentrarse un poco más.

Activar el sonido de fondo

Para activar este servicio primero debemos ir a los ajustes de accesibilidad de nuestro Mac. Para ello debemos abrir los Ajustes del sistema y buscar la categoría de accesibilidad.

También podemos ir a esta sección abriendo el panel de funciones rápidas de accesibilidad pulsando las teclas Opcion+Comando+F5 y pulsando el botón de Ajustes.

Una vez abierto el panel de configuración de accesibilidad debemos pulsar el botón de Audio dentro del apartado Audición.

En esta configuración encontraremos el apartado de Sonidos de fondo donde podremos activar o desactivar este servicio, seleccionar qué sonido se utilizará y el volumen con el que se reproducirá el sonido de fondo.

Cómo parar la grabación de pantalla de Quicktime desde el teclado en MacOS Ventura

Desde las primeras versiones de MacOS, el sistema operativo para ordenadores portátiles y de sobremesa de Apple, se ha incluido un software para realizar capturas de pantalla y grabación de audio y video. Este software se conoce como Quicktime.

Con Quicktime se pueden realizar capturas de toda la pantalla, de una ventana en concreto o de un área de la pantalla.

Las grabaciones de video y audio se pueden configurar para hacer la captura de un dispositivo en concreto.

Accesibilidad en Quicktime

Todas estas opciones resultaban bastante accesibles ya que la interfaz de usuario de Quicktime es bastante accesible.

Pero a la hora de realizar una grabación de la pantalla del Mac en uso esa interfaz se sustituía por una barra de botones flotante que nos permitía modificar las opciones de grabación y comenzar y parar el proceso.

Accediendo a la barra flotante

Los usuarios de VoiceOver para acceder a esa barra flotante tienen que usar la opción de abrir el selector de aplicaciones abiertas y buscar el primer elemento de la lista que es un cuadro de diálogo.

Para acceder a este selector de aplicaciones abiertas debemos pulsar la combinación VO+F1+F1

Pero al acceder a la barra flotante VoiceOver no encuentra el botón de parar y si utilizamos el botón de cerrar se cancelará la grabación.

Parar la grabación desde el teclado

Existe una combinación de teclas que nos permite parar la grabación en curso y que se guarde el video de nuestra pantalla en la carpeta seleccionada.

Esta combinación de tecla es Control+Comando+Escape y no está bien documentada dentro de la ayuda de MacOS ni la ayuda de Quicktime.

Mostrar y escuchar un iPhone en la pantalla de tu Mac

En muchas ocasiones puede que nos interese grabar el video y el audio de nuestro dispositivo iOS o puede que necesitemos compartir lo que se ve y se escucha en nuestro iPhone mientras estamos en una videoconferencia.

Aunque algunas aplicaciones incluyen drivers para identificar un dispositivo iOS como otra ventana de aplicación a la hora de compartir pantalla el propio sistema MacOS nos proporciona una solución simple y compatible con cualquier aplicación de videoconferencia que nos permita compartir nuestro escritorio.

QuickTime player al rescate

La aplicación Quicktime player viene instalada en MacOS por defecto y funciona como una grabadora de video y audio simple pero incluye funciones muy interesantes.

Una de ellas es la opción de nueva grabación de video la cual nos permite grabar la señal de video y audio del dispositivo que seleccionemos. Al seleccionar esta opción desde el menú archivo nos saldrá la interfaz simple de Quicktime player.

En esta interfaz hay un botón llamado mostrar menú de selección de dispositivo de captura que nos permite seleccionar cuales serán los dispositivos de entrada para la cámara y el micrófono. Si en este botón de menú elejimos nuestro iPhone o iPad tanto como para cámara como para micrófono podremos grabar tanto la imagen como el audio del dispositivo.

Para que se pueda escuchar en el Mac el audio del iPhone es necesario buscar un regulador de volumen en la pantalla de Quicktime player y subir el volumen.

También es posible ver y escuchar el iPhone en tiempo real sin necesidad de iniciar la grabación de video. De esta forma Quicktime player consumirá menos recursos y es una solución ideal si sólo necesitamos ver o compartir la pantalla de nuestro dispositivo móvil.