Cómo mostrar la pantalla de tu teléfono Android en tu Mac

En un artículo anterior aprendimos a mostrar la pantalla de nuestro iPhone en el mac.

Esta misma necesidad nos puede surgir pero con un teléfono Android. El programa Quicktime no detecta a los teléfonos y dispositivos Android como fuentes de video por lo que necesitaremos otra aplicación como puede ser scrcpy.

¿Qué es scrcpy?

El paquete scrcpy es una herramienta que permite reflejar y controlar dispositivos Android desde un ordenador. Es ideal para realizar demostraciones en tiempo real, capturar la pantalla para tutoriales o pruebas, y mejorar la productividad cuando necesitas interactuar con tu dispositivo móvil sin tener que tocarlo. Además, es una solución ligera, sin necesidad de instalar aplicaciones en el teléfono, ya que utiliza ADB (Android Debug Bridge) para conectarse a tu dispositivo.

Su instalación es sencilla ya que se distribuye como un paquete de Homebrew.

Para instalar scrcpy simplemente deberemos ejecutar este comando de brew en la Terminal de MacOS:

brew install scrcpy

Una vez instalado para poder utilizarlo deberemos activar el modo de depuración por USB en nuestro teléfono Android. Esta opción está disponible dentro del menú de opciones para desarrolladores del teléfono.

Una vez activado este modo de depuración es necesario conectar el teléfono Android al Mac utilizando un cable USB. El teléfono preguntará si confías en el ordenador al que se ha conectado. Debemos responder que sí.

En la Terminal de Mac ejecutaremos el comando:

scrcpy

Aparecerá una nueva ventana con el contenido de nuestro teléfono y, además, si el teléfono está ejecutando una versión de Android moderna, también podremos escuchar el sonido del teléfono en nuestro Mac. De esta forma podremos compartir el contenido visual y auditivo de nuestro teléfono Android en videoconferencias y reuniones compartiendo la pantalla de nuestro Mac.

Puedes consultar más opciones y comandos de scrcpy en la página oficial del proyecto scrcpy.

Cómo cambiar el comportamiento de las teclas de función en MacOS

En macOS, las teclas de función del teclado (F1, F2, F3, etc.) están configuradas por defecto para realizar acciones multimedia como ajustar el brillo, controlar el volumen o pausar o reproducir contenido. Estas acciones están diseñadas para facilitar el acceso rápido a funciones comunes, pero si eres desarrollador o necesitas utilizar las teclas de función para su uso en una aplicación que requiere de estas teclas para el uso de atajos de teclado este comportamiento se puede modificar dentro de los ajustes de MacOS.

¿Qué es la tecla “Fn”?

La tecla “Fn” es una tecla especial en los teclados de Mac que, cuando se presiona, convierte las teclas multimedia en teclas de función tradicionales. Por ejemplo, si presionas “Fn” + F1, se ejecutaría el comando F1 en lugar de reducir el brillo de la pantalla.

¿Cómo cambiar el comportamiento de las teclas de función?

Debemos ir a los ajustes de MacOS y allí buscar los ajustes de teclado. Allí encontraremos el botón Funciones rápidas de teclado… Al pulsar ese botón accederemos a la configuración de atajos de teclado para todo MacOS. En esa ventana debemos buscar, en la barra lateral, la categoría Teclas de función. Allí encontraremos una casilla de verificación titulada Usar teclas de función (F1, F2, etc.) como teclas de función estándar. Si la verificamos las teclas de función se podrán emplear como pulsaciones de las teclas F1, F2, F3…

Siempre informados gracias a RSS

RSS, que significa Really Simple Syndication (o Sindicación Realmente Simple en español), es un formato que permite distribuir actualizaciones de contenido en la web de forma automática. A través de un archivo XML, los creadores de contenido pueden compartir las últimas noticias, entradas de blog, podcasts o cualquier tipo de actualización con sus usuarios sin que estos tengan que visitar constantemente el sitio web.
El concepto detrás de RSS consiste en lo siguiente: los usuarios en lugar de tener que navegar por diferentes páginas para ver si hay algo nuevo, pueden suscribirse a un “feed” RSS que les entregará las actualizaciones directamente. Este feed se lee a través de aplicaciones conocidas como lectores de RSS o agregadores de noticias.

¿Cómo funciona RSS?

La base de RSS es un archivo XML que contiene la información del contenido a sindicar. Este archivo incluye datos como el título, la descripción, la fecha de publicación y el enlace al contenido. Este archivo RSS está alojado en el servidor del sitio web y se actualiza automáticamente cada vez que hay nuevo contenido. Los usuarios que se han suscrito a este feed pueden recibir las actualizaciones directamente en su lector de RSS.
Aunque muchas personas piensan que RSS ha caído en desuso debido al auge de las redes sociales, la realidad es que sigue siendo una herramienta poderosa para quienes buscan un flujo de información más controlado y libre de distracciones. De hecho, en la era de la sobrecarga de información, RSS se está redescubriendo como una forma efectiva de consumir contenido sin caer en la “infoxicación” (intoxicación por exceso de información).
Además, en el ámbito del desarrollo web, RSS sigue siendo una herramienta útil para automatizar flujos de trabajo, monitorizar sitios para cambios de contenido o incluso para alimentar aplicaciones y widgets personalizados.

Hoy en día, existen varios lectores de RSS disponibles, tanto gratuitos como de pago. Algunos de los más populares son:

• Feedly: Uno de los lectores más conocidos, ofrece una interfaz amigable y la posibilidad de organizar las suscripciones en carpetas temáticas. También incluye funcionalidades de búsqueda y sincronización con otros dispositivos.
• Inoreader: Similar a Feedly, pero con algunas características adicionales para los usuarios avanzados, como la automatización de flujos de trabajo.
• NewsBlur: Otro lector popular que permite clasificar las fuentes por popularidad y tendencias, lo que puede ser útil para aquellos que quieren descubrir nuevo contenido.
• Tiny Tiny RSS: Una solución autohospedada para aquellos que prefieren mantener el control absoluto sobre su lector de RSS.
Incluso hay lectores RSS para línea de comandos o para televisores inteligentes.

El RSS de Programar a ciegas

Este blog tiene su enlace de sindicación RSS para que todas las personas puedan mantenerse informadas de los nuevos artículos y noticias publicados en este sitio web. Su dirección para acceder al RSS es https://programaraciegas.net/feed

Investigación sobre la promesa y los peligros de las accessibility overlays para usuarios ciegos y con baja visión

Recientemente en el contexto de un congreso en octubre de 2024 se ha publicado un paper de investigación titulado The Promise and Pitfalls of Web Accessibility Overlays for Blind and Low Vision Users.

El documento comienza con este texto:

La accesibilidad web es esencial para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas, puedan acceder y utilizar Internet de manera efectiva. Este principio es fundamental a medida que las plataformas digitales se convierten cada vez más en canales principales para la educación, la comunicación, el comercio y el entretenimiento. Nuestro estudio evalúa críticamente la efectividad de las accessibility overlays, que son herramientas de terceros que pretenden mejorar la usabilidad del sitio web para personas con discapacidad.

El estudio se ha centrado principalmente en personas con baja visión y personas ciegas.

Los autores del estudio, Tlamelo Makati, Garreth W. Tigwell y Kristen Shinohara, son reputados investigadores en accesibilidad web.

Los estudios realizados para la publicación de esta investigación revelan que estas superposiciones suelen ser ineficaces y, a menudo, empeoran la experiencia de accesibilidad.
Los usuarios informan de conflictos con sus productos de apoyo, especialmente con los lectores de pantalla, lo que aumenta la frustración a la hora de navegar un sitio web que utilice una de estas accessibility overlay para solucionar las barreras de accesibilidad presentes en el sitio web.
El estudio sugiere que las soluciones basadas en accessibility overlays no sustituyen el diseño web accesible desde la base del proyecto web.

Puedes leer el documento de investigación en Inglés en formato PDF.

Identificar mayúsculas con VoiceOver para Mac

Los lectores de pantalla ofrecen su información a través de 2 canales principales: la voz y salida de texto a un dispositivo de lectura braille.

La mayoría de usuarios de lector de pantallas utiliza la síntesis de voz como canal por defecto o como canal único debido a que no implica un coste económico extra ya que los dispositivos de lectura braille como las líneas braille poseen un precio bastante elevado.

A la hora de acceder a cierta información utilizando una síntesis de voz un usuario de lector de pantallas puede experimentar diversos problemas ya que la síntesis de voz no proporciona toda la información de un texto cuando se utiliza una configuración de pronunciación por defecto.

La mayoría de lectores de pantalla permiten personalizar el nivel de puntuación a verbalizar, algo que beneficia al usuario de lector de pantallas a la hora de leer código de programación o textos matemáticos. También permiten modificar aspectos de la pronunciación cuando se detectan algunos elementos semánticos en el texto como pueden ser palabras enfatizadas o resaltadas.

Identificación de mayúsculas mediante VoiceOver para MacOS

En el caso de VoiceOver para Mac se puede configurar la detección de letras mayúsculas mediante 3 mecanismos: reproducir un sonido, cambio de entonación o la pronunciación de la palabra mayúscula antes de verbalizar la letra.

Para configurar este comportamiento debemos abrir las opciones de configuración de VoiceOver pulsando Vo+F8 y en la categoría Verbosidad debemos seleccionar la pestaña Texto. Allí encontraremos la opción Al leer una letra mayúscula: que nos permitirá personalizar el comportamiento entre estos 4 posibles valores: cambiar tono, reproducir tono, Leer mayúscula y no hacer nada.

Problemas de entonación con algunas voces

Se conoce que algunas voces para algunos idiomas no responden bien a este cambio de entonación de VoiceOver o que directamente lo ignoran. En estos casos es recomendable elegir una de las otras opciones para que no nos perdamos esta información del texto al utilizar este lector de pantallas.

Encuesta de Be my eyes sobre gafas inteligentes

La gente del proyecto Be my eyes ha enviado un correo electrónico a sus usuarios con una encuesta sobre el uso de gafas inteligentes por parte de personas ciegas.

Esta encuesta, en inglés, se presenta con el siguiente texto traducido al español:

A medida que trabajamos para mejorar y hacer crecer Be My Eyes, es vital para nosotros conocer a nuestros usuarios. Esta encuesta tiene 2 preguntas cortas. Tus respuestas serán confidenciales y anónimas. Realmente nos ayudará a saber cómo mejorar nuestro servicio y lograr que aún más personas utilicen Be My Eyes. ¡Gracias por ayudarnos a cambiar el mundo!

Las preguntas que contiene la encuesta son:

  • ¿De qué país eres?
  • ¿Tienes actualmente gafas inteligentes?
  • En caso afirmativo, ¿qué gafas inteligentes tienes?

La encuesta es fácil de contestar y permitirá a la gente de Be my eyes concentrar sus esfuerzos para ofrecer sus servicios de forma más óptima para sus usuarios.

Puedes participar en la encuesta de Be my eyes en inglés.

¿Qué es Be my eyes?

Be my eyes es una comunidad de personas con y sin discapacidad visual enfocadas en ayudarse mútuamente gracias a la tecnología.

En su página web podemos leer:

Be My Eyes se creó para ayudar a personas ciegas o con problemas de visión. La aplicación está compuesta por una comunidad global de ciegos y personas con problemas de visión y voluntarios sin discapacidad visual. Be My Eyes toma el poder de la tecnología y la conexión humana para llevar vista a las personas con pérdida de visión. A través de una video llamada en directo, los voluntarios asisten a ciegos y personas con déficit de visión prestándoles ayuda visual para tareas como el reconocimiento de colores, comprobar si las luces están encendidas o preparar la cena. La aplicación es de uso gratuito y está disponible para iOS y Android.

Si eres una persona perteneciente a la comunidad de Be my eyes te interesa participar en esta encuesta para hacer que esta comunidad mejore en su misión.