Actualizado el script de VoiceOverTranslator

El script de AppleScript de VoiceOverTranslator ha sido actualizado incluyendo un script extra que nos permite traducir el contenido que tengamos almacenado en el portapapeles.

Ahora podemos selecciona un bloque de texto completo y utilizando las funciones de la API de GoogleTrans obtener una traducción a nuestro idioma preferido.

Puedes obtener estos dos scripts en el repositorio de Tyflos Accessible Software para VoiceOverTranslator.

Cómo utilizar Talkback en el emulador de Android

En un artículo anterior hemos visto cómo utilizar el emulador de Android para poder simular el comportamiento de un dispositivo Android dentro de nuestro ordenador.

Uno de los problemas del emulador de Android es que por defecto no vienen instalados todas las aplicaciones y servicios que se incluyen en un teléfono Android. Entre estos servicios están los servicios de accesibilidad como TalkBack. Pero esto no es problema ya que podemos instalar TalkBack en nuestro emulador de Android para poder probar la accesibilidad del proyecto que estemos realizando o para poder disfrutar de algunas experiencias de Android a través de su emulador.

Instalación del APK

Lo primero que debemos hacer es descargar el APK de TalkBack. Este fichero se puede descargar de la Google PlayStore y su nombre completo es com.google.android.marvin.talkback.apk.

El APK es un fichero comprimido que contiene todos los recursos que requiere una aplicación Android para ser ejecutada en un dispositivo Android.

Una vez descargado el fichero APK debemos arrancar el emulador para que ADB pueda detectarlo ya que realizaremos la instalación a través de ADB.

Podemos mostrar qué dispositivos están conectados a nuestro ordenador con el siguiente comando:

adb devices

Cuando el emulador esté disponible y ADB lo detecte podemos proceder a la instalación del APK con el siguiente comando:

adb install com.google.android.marvin.talkback.apk

Si ADB indica que no se ha encontrado el fichero es porque debemos indicar la ruta concreta o ejecutar el comando ADB en la misma carpeta donde guardamos la descarga del APK. Por ejemplo una versión con ruta completa de este comando sería:

adb install /Users/MiUsuario/Downloads/com.google.android.marvin.talkback.apk

Solucionando problemas con servicios y permisos

En Android es necesario que aplicaciones y servicios tengan permiso del usuario para realizar ciertas tareas. Un lector de pantallas, al igual que otros servicios de accesibilidad, requieren de permisos de alto nivel para poder funcionar. Por defecto al instalar un APK no se otorgan estos permisos por lo que debemos aprobar este nivel de acceso para TalkBack.

Podemos realizar esta operación con el siguiente comando de ADB:

adb shell settings put secure enabled_accessibility_services com.google.android.marvin.talkback/.TalkBackService

Arrancando el servicio de accesibilidad

Ahora que tenemos TalkBack instalado en el dispositivo virtual de Android y tiene permisos para ejecutarse debemos activar TalkBack en nuestro dispositivo emulado. Para ello deberíamos ir a los ajustes de Android, accesibilidad y activar TalkBack pero realizar esta operación no es posible si eres un usuario con discapacidad ya que el emulador no ofrece todavía una experiencia accesible.

Por suerte para los usuarios con discapacidad desde ADB también podemos activar y arrancar aplicaciones y servicios en nuestro dispositivo Android. Con el siguiente comando activaremos el servicio de accesibilidad de TalkBack:

adb shell am startservice com.google.android.marvin.talkback/.TalkBackService

Una vez ejecutado el siguiente comando TalkBack debería comenzar a hablar en el emulador. Verifica que el volumen del emulador es suficiente para escuchar la síntesis de voz de TalkBack.

Utilizar TalkBack en el emulador

Para controlar TalkBack en el emulador deberemos utilizar los atajos de teclado de TalkBack como vimos en el artículo sobre cómo utilizar TalkBack con el teclado.

Utilizar Talkback con teclado

En Android existen varias herramientas de asistencia tanto oficiales como de terceros. Una de estas herramientas oficiales es Talkback, el lector de pantallas para Android. Este lector de pantallas viene instalado por defecto en muchas versiones de Android y se puede encontrar en la Playstore de Google.

Talkback, además de mediante gestos en una pantalla táctil, se puede controlar mediante un teclado físico conectado al dispositivo Android. Para ello lo primero que debemos hacer es conectar un teclado inalámbrico al dispositivo.

Hot-key para Talkback

Los lectores de pantalla que son compatibles con el uso mediante teclado suelen utilizar una tecla o conjunto de teclas para sus atajos de teclado. Por ejemplo en VoiceOver son las teclas Control+Opción, NVDA y Jaws utilizan la tecla Insert y Narrador utiliza la combinación Control+Windows. Estas teclas o combinaciones de teclas se conocen como la hot-key del lector de pantallas.

En el caso de Talkback es la tecla Alt. Esto significa que la mayoría de atajos y combinaciones de teclas para manejar Talkback desde un teclado utilizarán la tecla Alt. Esto implica que el teclado que vayamos a utilizar en nuestro dispositivo Android debe incluir, al menos, la tecla Alt.

En las versiones más modernas de Talkback podemos cambiar la hot-key de Talkback por otra tecla que nos resulte más idónea. Para hacer esto dentro de los ajustes de Talkback hay que entrar en configuración avanzada, buscar la sección Combinaciones de teclas. Allí se ha de activar la opción seleccionar tecla modificadora.

Mapas de teclas para Talkback

Talkback ofrece en sus ajustes de configuración la posibilidad de utilizar dos conjuntos de atajo de teclado distintos. Son el mapa de teclas predeterminado y el mapa de teclas clásico. Para este artículo utilizaremos el predeterminado que es el que viene seleccionado por defecto. Además el mapa de teclas clásico no incluye todas las funciones de control de Talkback desde teclado. Por ejemplo, sólo el mapa predeterminado incluye atajos de teclado para navegar de forma más eficiente en contenidos web utilizando Talkback.

Navegación por la pantalla

A la hora de mover el foco de Talkback por la pantalla del escritorio o por una aplicación nativa debemos utilizar las siguientes combinaciones de teclas:

  • Ir al siguiente elemento: Alt+flecha derecha
  • Ir al elemento anterior: Alt+flecha izquierda
  • Ir al elemento superior: Alt+flecha arriba
  • Ir al elemento inferior: Alt+flecha abajo
  • Ir al primer elemento: Alt+Control+flecha izquierda
  • Ir al último elemento: Alt+Control+flecha derecha
  • Ir a la siguiente ventana: Alt+Control+flecha abajo
  • Ir a la ventana anterior: Alt+Control+flecha arriba
  • Hacer click sobre el elemento focalizado: Alt+enter
  • Hacer un click largo o mantenido sobre el elemento focalizado: Alt+Mayúsculas+enter

Explorando texto

También existen combinaciones para poder leer con más detalle el texto que encontremos por la pantalla.

  • Ir a la palabra siguiente: Alt+Control+Mayúsculas+flecha derecha
  • Ir a la palabra anterior: Alt+Control+Mayúsculas+flecha izquierda
  • Ir al carácter siguiente: Alt+Mayúsculas+flecha derecha
  • Ir al carácter anterior: Alt+Mayúsculas+flecha izquierda

Teclas globales

En Android en la parte inferior de la pantalla existen 3 teclas de acción global. Desde el teclado también tenemos acceso a esta funcionalidad.

  • Atrás: Alt+tecla de borrar o retroceder
  • Inicio: Alt+Control+h
  • Aplicaciones recientes: Alt+Control+r
  • Ir a las notificaciones: Alt+Control+n
  • Reproducir/pausar contenido multimedia: Alt+Mayúsculas+espacio

Control de lectura o rotor

En Talkback no existe el rotor de VoiceOver pero si algo muy parecido llamado control de lectura. Podemos utilizar el control de lectura de Talkback mediante los siguientes atajos de teclado:

  • Activar el siguiente control de lectura: Alt+Control+Mayúsculas+flecha abajo
  • Activar el anterior control de lectura: Alt+Control+Mayúsculas+flecha arriba
  • Ajustar el control de lectura al valor anterior: Alt+Mayúsculas+flecha arriba
  • Ajustar el control de lectura al valor siguiente: Alt+Mayúsculas+flecha abajo

Acciones de Talkback

También podemos activar ciertas acciones específicas de Talkback mediante el teclado:

  • Mostrar menú de Talkback: Alt+espacio
  • Mostrar acciones de Talkback: Alt+Control+espacio
  • Buscar un elemento en la pantalla: Alt+Control+/
  • Mostrar idiomas instalados: Alt+Control+l

Lectura de la pantalla

Con Talkback podemos automatizar el proceso de lectura de toda la pantalla. Para ello, además de los gestos específicos, tenemos las siguientes combinaciones de teclas:

  • Leer desde el principio de la pantalla: Alt+Control+enter
  • Leer desde el elemento focalizado: Alt+Control+Mayúsculas+enter

Navegación en Chrome

Con el mapa predeterminado se incluyen algunas combinaciones de teclas para Talkback para agilizar la lectura de una página web:

  • Ir al botón siguiente: Alt+b
  • Ir al botón anterior: Alt+Mayúsculas+b
  • Ir al botón de verificación siguiente: Alt+x
  • Ir al botón de verificación anterior: Alt+Mayúsculas+x
  • Ir al cuadro combinado siguiente: Alt+z
  • Ir al cuadro combinado anterior: Alt+Mayúsculas+z
  • Ir al cuadro de texto siguiente: Alt+e
  • Ir al cuadro de texto anterior: Alt+Mayúsculas+e
  • Ir al gráfico siguiente: Alt+g
  • Ir al gráfico anterior: Alt+Mayúsculas+g
  • Ir al encabezado siguiente: Alt+h
  • Ir al encabezado anterior: Alt+Mayúsculas+h
  • Ir al encabezado de nivel 1 a 6 siguiente: Alt+1 al 6
  • Ir al encabezado de nivel 1 a 6 anterior: Alt+Mayúsculas+1 al 6
  • Ir al enlace siguiente: Alt+l
  • Ir al enlace anterior: Alt+Mayúsculas+l
  • Ir a la lista siguiente: Alt+o
  • Ir a la lista anterior: Alt+Mayúsculas+o
  • Ir a la tabla siguiente: Alt+t
  • Ir a la tabla anterior: Alt+Mayúsculas+t

Cómo utilizar VoiceOver en VisionOS

El próximo 2024 Apple introducirá en el mercado su nuevo producto Apple vision Pro. Un visor que permite interactuar al usuario entre lo real y lo virtual. VisionOS es el sistema operativo para este dispositivo y como viene siendo habitual en Apple sale al mercado con varias características de accesibilidad y de personalización para que todos los usuarios puedan disfrutar de esta nueva forma de interactuar con la tecnología.

VoiceOver para VisionOS

Dentro de los ajustes de VisionOS, en el apartado de accesibilidad, el primer elemento que podemos activar es VoiceOver.

Podemos configurar la activación rápida de un elemento de accesibilidad pulsando 3 veces la corona del Apple vision pro.

La navegación de esta versión de VoiceOver es muy similar a la que podemos disfrutar con VoiceOver para iPadOS permitiendo navegar mediante gestos o conectando un teclado externo.

Utilizar VoiceOver para VisionOS con gestos

el Apple Vision pro no necesita pantalla táctil ya que reconoce la posición de nuestras manos y dedos en todo momento y esto nos permite hacer gestos para manipular la interfaz de VisionOS. ¿Pero cómo solucionar la necesidad de feedback háptico para las personas ciegas? Pues Apple ha apostado por sustituir los movimientos en el aire por tocar nuestros dedos de la mano derecha con nuestro pulgar.

Colocando nuestra mano derecha con la palma mirando hacia arriba podemos tocar nuestro dedo índice con el pulgar. Este gesto mueve el foco de VoiceOver al siguiente elemento de la interfaz.

Si con nuestro pulgar derecho tocamos nuestro dedo corazón el foco de VoiceOver se moverá al elemento anterior.

Por último para hacer tab en un elemento y activarlo deberemos tocar con nuestro pulgar nuestro dedo anular.

Existen más gestos y más opciones de personalización en los ajustes de VoiceOver para VisionOS pero con estos 3 gestos ya podemos explorar la interfaz de este nuevo sistema operativo.

Utilizar VoiceOver para VisionOS con teclado

Los atajos de teclado de VoiceOver para VisionOS son los mismos que para la versión de iPadOS.

Pulsando la combinación Control+Opción+Flecha derecha moveremos el foco de VoiceOver al elemento siguiente.

Pulsando Control+Opción+flecha izquierda moveremos el foco de VoiceOver al elemento anterior.

Por último pulsando control+Opción+barra espaciadora activaremos el elemento focalizado.

Otro atajo de teclado útil es Control+Opción+k que activará el modo de ayuda y podremos explorar los distintos atajos de teclado disponibles.

Para salir de este modo de ayuda y de otros modos de ajuste de VoiceOver deberemos utilizar el atajo de escape que es Control+Opción+tecla Escape.

Cómo probar VisionOS sin el Apple vision pro

Actualmente no está disponible este nuevo dispositivo de Apple pero los desarrolladores ya pueden crear nuevas aplicaciones para este sistema operativo. ¿Cómo lo hacen? Pues utilizando un simulador incluido con Xcode.

Al crear con Xcode un nuevo proyecto de aplicación y seleccionando como destino VisionOS podremos ejecutar una simulación de VisionOS en nuestro equipo con MacOS.

Una vez en ejecución el simulador el primer arranque de VoiceOver no es accesible y deberemos ir a los ajustes de VisionOS, activar la categoría accesibilidad y activar VoiceOver.

Una vez activado VoiceOver cada vez que arranquemos el simulador VoiceOver comenzará a hablar.

Para poder controlar con el teclado el VoiceOver de VisionOS debemos activar la opción del simulador de enviar las pulsaciones de teclas al simulador. Esto lo podemos hacer pulsando Opción+Comando+k. Una vez activada esta modalidad el teclado se utilizará exclusivamente por el simulador.

Para desactivar esta modalidad de uso del teclado deberemos pulsar a la vez las 2 teclas de Comando situadas a la izquierda y la derecha de la barra espaciadora.

TEFI, un robot perro guía

Muchas personas ciegas pueden ir acompañadas por un perro guía o perro de asistencia que les ayuda a evitar obstáculos en sus trayectos y a mejorar su autonomía personal. Estos perros están identificados en muchos países como animales de asistencia y en ningún caso deben confundirse como mascotas o simples animales.

El uso de un perro guía mejora notablemente la seguridad y la autonomía personal de una persona ciega pero no todas las personas ciegas pueden tener acceso al uso de un perro guía bien por motivos económicos (tanto por su adquisición en países donde esta posibilidad no está subvencionado o no pueden hacer frente a los gastos mensuales que implica tener a un perro de estas características), sanitarios (alergias o capacidades físicas inapropiadas para la actividad de guía) o personales ya que no a todo el mundo le gustan los perros o aceptan las obligaciones que implica tener un perro guía.

La tecnología es la solución

Cuando la realidad no es suficiente ahí está la tecnología para aportar nuevas soluciones. La robótica es un campo tecnológico en el que el enfoque para crear herramientas de asistencia está siendo cada vez más presente.

Con la idea de crear una alternativa tecnológica al perro guía Gerardo Portilla ha creado el proyecto TEFI.

TEFI busca crear un perro robot que ayude a las personas en diversas actividades.

Dentro de las distintas habilidades de TEFI podemos encontrar:

  • Navegación GPS
  • Navegación indoor para el interior de edificios
  • Envío y recepción de mensajes y llamadas
  • Reconocimiento del habla para interactuar con el robot
  • Detección del entorno y obstáculos mediante visión artificial
  • Lectura de códigos QR o ARUCO para conocer mejor su entorno

Este conjunto de habilidades nos puede hacer pensar que el robot más que un perro guía parece un teléfono móvil con patas pero es en el software que puede incluir TEFI donde se puede marcar la diferencia. Por ejemplo el envío de un mensaje de ayuda al 112 con la localización del usuario en caso de accidentes, la consulta on-line de información de la ciudad para actualizar rutas o notificar al usuario de un suceso, el uso de códigos QR como los de Navilens para obtener más información del interior del edificio o la posibilidad de mezclar las tecnologías GPS, visión artificial y el acceso a mapas como Open street map para conseguir un transito seguro, cómodo e informado por la ciudad incluso consultando datos turísticos del lugar por el que se mueve la persona ciega en ese momento.

Campaña para seguir adelante con TEFI

Este proyecto ya ha sido presentado a diversas organizaciones y organismos pero no ha conseguido el suficiente respaldo para convertirse en un proyecto viable para salir al mercado. Por esta razón Gerardo Portillo ha creado una campaña de crowdfunding para TEFI en la que todas las personas podemos colaborar para que este robot pueda salir al mercado.

En la página de la campaña, además de poder aportar dinero para conseguir el presupuesto que ha marcado el creador de TEFI, puedes consultar más información sobre el proyecto y visualizar videos sobre Gerardo y TEFI.

CenteredHead disponible en la Mac AppStore

Ya está disponible CenteredHead en la MacAppStore.

Utilidad para personas ciegas

El objetivo de esta herramienta es ayudar a las personas ciegas o que no puedan ver su posición con respecto a la pantalla para poder situar su cabeza en el centro de atención de la cámara de su equipo Mac. De esta forma una persona que no pueda ver su pantalla podrá saber si está situado en el centro de la pantalla que muestra su cámara.

Su funcionamiento es muy sencillo: abre la aplicación y usa las instrucciones habladas y el sonido para saber si tu cabeza está centrada delante de la cámara.

Una aplicación de Tyflos Accessible Software

Esta es la aplicación número 10 publicada en la AppStore y la primera que es únicamente para MacOS por ahora.

Como todas las aplicaciones publicadas por Tyflos Accessible Software incorpora todas las características de accesibilidad disponibles para MacOS. La aplicación es totalmente compatible con VoiceOver, Zoom, control por voz y todas las personalizaciones disponibles en MacOS para la accesibilidad.

Puedes visitar la página de Centered head en Tyflos Accessible Software.