Disponible remapeador de teclas para MacOS

Los teclados físicos disponibles en los equipos Macbook y Macbook pro no incluyen ciertas teclas que si posee un teclado expandido. En algunas ocasiones, como por ejemplo al acceder a una máquina virtual o utilizar un software técnico, puede que necesitemos la tecla control derecha o que la tecla comando izquierda se comporte de otra manera. La solución pasa por cambiar el mapa de valores de teclado de nuestro Mac.

En el artículo Cambia la tecla BlockMayus por otra en MacOS de forma rápida compartí una solución de un AppleScript para realizar un cambio específico para la tecla BlockMayus.

Ahora en el mismo repositorio de ChangeKeyboardForVM está disponible un segundo script llamado KeyboardRemapper que permite seleccionar la tecla a cambiar y por qué tecla se quiere cambiar ampliando las posibilidades de personalización de nuestro Macbook.

Mover las carpetas de sonido de GarageBand a un disco duro externo en Mac

En Mac hay aplicaciones que utilizan mucho espacio en disco y esto se vuelve un problema cuando nuestro equipo Mac empieza a tener espacio insuficiente.

MacOS nos permite crear enlaces entre carpetas para reconducir las peticiones de las aplicaciones y que nosotros podamos almacenar nuestras carpetas en el lugar más conveniente a nuestras necesidades como puede ser un disco duro externo.

Una de las aplicaciones que requieren mucho espacio en disco es GarageBand. Esta aplicación es un editor musical y requiere almacenar mucha información sobre sonidos e instrumentos llegando a ocupar más de 20Gb de memoria en disco.

Para dar solución a esta necesidad de espacio podemos adquirir un disco duro externo y mover allí los ficheros de GarageBand que puedan ser necesitados por esta aplicación de forma puntual.

Preparando nuestro disco externo

Si nuestro disco duro externo ya está correctamente formateado y asignado un nombre podemos continuar. De no ser así podemos realizar estas operaciones con la utilidad de discos que proporciona MacOS.

Para este artículo imaginemos que nuestro disco duro externo lo hemos llamado MiDisco.

Una vez formateado y nombrado el disco duro externo debemos crear una carpeta en la raíz de nuestro disco duro externo. Por ejemplo SoundLibrary.

Moviendo nuestras carpetas de GarageBand

Una vez creada nuestra carpeta SoundLibrary en nuestro disco duro externo debemos buscar las carpetas de GarageBand que almacenan esos archivos tan grandes.

En el menú Ir a de Finder debemos activar la opción Ordenador. También podemos hacerlo pulsando la combinación de teclas Comando+Mayúsculas+C en la ventana de Finder.

En la ventana de Finder nos aparecerá una vista de volúmenes y carpetas. Debemos explorar el volumen de nuestro equipo Mac que suele llamarse Macintosh HD.

Dentro de nuestro volumen principal está la carpeta Biblioteca y ahí están las carpetas de datos de las distintas aplicaciones y servicios de nuestro Mac.

Entrando en la carpeta Application Support encontraremos dos carpetas llamadas GarageBand y Logic. Copia estas carpetas de GarageBand y Logic dentro de la carpeta SoundLibrary del disco duro externo.

Volviendo a la carpeta Biblioteca encontramos la carpeta Audio. En su interior encontramos la carpeta Apple Loops. Copia la carpeta Apple Loops dentro de SoundLibrary del disco duro externo.

Ten en cuenta que el tiempo para copiar estas carpetas puede ser de varios minutos al tratarse de un número importante de ficheros de gran tamaño.

Una vez copiadas estas carpetas a tu disco duro externo puedes borrarlas del disco de tu Mac para dejar más espacio libre en el disco duro integrado en el equipo.

Enlazando los discos

Para que GarageBand pueda encontrar las nuevas carpetas sin necesidad de configurar nada en GarageBand utilizaremos una característica del sistema operativo llamado enlaces simbólicos. Con un enlace simbólico podemos hacer creer a una aplicación que está accediendo a una ruta de ficheros determinada pero la estamos reconduciendo a otra ruta.

Para crear los enlaces simbólicos debemos abrir la Terminal de MacOS. Puedes consultar este artículo sobre cómo utilizar la Terminal de MacOS con VoiceOver.

Una vez abierta la Terminal debemos activar el modo superusuario o administrador. Ejecuta el siguiente comando en la Terminal y luego introduce la contraseña de tu equipo:

sudo -s

Una vez introducida la contraseña podremos leer en nuestra Terminal algo como:

root@MacBookPro-miNombreDeUsuario ~ #

Esto indica que estamos ya utilizando el superusuario.

Ahora crearemos los enlaces simbólicos de cada una de las 3 carpetas que hemos movido. Se ha de recordar que para este artículo el disco duro externo se llama MiDisco y la carpeta que almacena en el disco duro externo las 3 carpetas de GarageBand se llama SoundLibrary.

Recuerda también que los comandos de la Terminal y las rutas de fichero son sensibles a espacios, mayúsculas y se deben evitar los caracteres acentuados. Presta mucha atención a la hora de escribir los comandos en la Terminal.

Primero enlazaremos la carpeta Apple Loops. Ejecuta en la Terminal el siguiente comando:

ln -s /Volumes/MiDisco/SoundLibrary/Apple\ Loops /Library/Audio/Apple\ Loops

A continuación haremos lo mismo con la carpeta GarageBand. Ejecuta el siguiente comando:

ln -s /Volumes/MiDisco/SoundLibrary/GarageBand /Library/Application \ Support/GarageBand

Y en tercer lugar enlazaremos la carpeta Logic con el siguiente comando:

ln -s /Volumes/MiDisco/SoundLibrary/Logic /Library/Application \ Support/Logic

Si volvemos a la carpeta Biblioteca con Finder y exploramos la carpeta Audio y Application Support encontraremos que los elementos Apple Loops, GarageBand y Logic se identifican como alias.

Una vez creados los enlaces simbólicos sólo queda reiniciar el equipo para que el sistema reconozca estos enlaces dentro del Finder.

GarageBand con más espacio de almacenamiento

Una vez reiniciado nuestro equipo Mac ahora podremos abrir GarageBand. Puede que nos aparezca un cuadro de diálogo pidiendo permiso para acceder a un disco extgerno. Una vez aceptado este permiso podremos disfrutar de GarageBand con mucho más espacio de almacenaje para sonidos.

Solución para otras aplicaciones

Esta solución de enlaces simbólicos a discos externos es válida para otras muchas aplicaciones que utilizan carpetas en las que se almacenan archivos de gran tamaño. Aplicaciones como Android Studio, XCode, Parallels, VmWare o Imovie pueden beneficiarse de un disco duro externo.

Desactivar el cambio de distribución de teclado en Windows

En muchas ocasiones podemos tener configurado en nuestra máquina la posibilidad de utilizar varias distribuciones de teclado para poder escribir en otro idioma de forma más rápida o para poder escribir código de forma más óptima.

Windows ofrece la posibilidad de cambiar rápidamente de distribución de teclado pulsando la combinación de teclas ALT+Mayúscula izquierda, pero esta combinación puede resultarnos incómoda o, como sucede en varias aplicaciones de virtualización, crear conflictos cuando ejecutamos Windows virtualizado en MacOS o Linux.

Instalar otras distribuciones de teclado

Pero para que esta opción de cambiar entre distribuciones de teclado esté disponible es necesario incluir otros idiomas para el teclado.

En el menú inicio encontraremos el elemento Configuración. Allí debemos buscar las opciones de Hora e idioma. Esta ruta es común tanto para Windows 10 y 11.

Dentro de las opciones de Hora e idioma está la opción de Región e idioma. Allí se encuentra la lista de paquetes de idioma disponibles y el idioma que se utilizará por defecto en Windows.

Cambiando o desactivando el atajo de teclado en la sección de región

Volviendo a las opciones de Hora e idioma debemos entrar esta vez en la sección Escritura.

Dentro de la sección de Escritura encontramos la opción de Teclas de acceso rápido de idioma de entrada. En ese panel hay que buscar el botón Cambiar secuencia de teclas. Allí elegir la opción de tecla no asignada si lo que queremos es desactivar el atajo de teclado para cambiar la distribución del idioma del teclado.

Aplicando los cambios

Para aplicar los cambios sólo falta reiniciar nuestro equipo Windows para no tener que preocuparnos más por el cambio de distribución de teclado de forma involuntaria.

La Junta de Andalucía publica una guía de accesibilidad para el turismo accesible

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento de la publicación de la ‘Guía práctica de accesibilidad dirigida al sector turístico’ que aspira a impulsar el turismo accesible en Andalucía y a evidenciar la importancia para la igualdad de oportunidades que comporta un turismo que sea accesible e inclusivo al mejorar la calidad de los servicios turísticos.

La guía pretende informar y divulgar entre los operadores turísticos la implantación efectiva de los principios rectores de calidad y valor añadido del turismo accesible para consolidar a Andalucía como un destino turístico accesible de referencia nacional, indispensable para que las personas con cualquier discapacidad puedan integrarse y participar en condiciones de igualdad y no discriminación en la vida social, cultural y deportiva andaluza.

En la guía están tanto los requisitos legales mínimos obligatorios, como propuestas de mejora de calidad orientativas como ofrecer información clara y comprensible sobre el nivel de accesibilidad ofrecido; la inclusión en el formulario del sistema de reservas de las necesidades de accesibilidad solicitadas por la clientela; la obtención de información sobre la percepción de la accesibilidad de las personas usuarias que permita la introducción de medidas correctoras en el ciclo de calidad total; el promover la formación específica del personal para garantizar un trato adecuado y profesional; el disponer de un servicio de atención preferente a las personas con discapacidad, mayores y/o con necesidades específicas; el ofrecer información del servicio y señalización del establecimiento en formatos alternativos; o el contar con sistemas alternativos de comunicación en el trato directo con el cliente, en la organización de actividades.

Documento de accesibilidad publicado de forma accesible

El documento muestra que lo accesible en el sector turístico andaluz es más seguro, cómodo y comprensible al ganar en competitividad, eficiencia y sostenibilidad.

La guía se ha presentado en un documento digital en formato PDF que incluye etiquetado y marcas de accesibilidad buscando garantizar una correcta lectura por parte de todas las personas. Además se ha utilizado un lenguaje claro y cercano a los responsables encargados de implementar las soluciones a las posibles barreras de accesibilidad evitando convertirse en una copia de un documento de normativa que resulta muy lejano de la comprensión de muchas personas.

Estos hechos hacen que esta guía se diferencie de otras similares publicados por esta administración y otras administraciones en las que ni la documentación era accesible ni se empleaba un lenguaje apropiado para todas las personas afectadas.

Puedes leer más información en la noticia oficial.

Accesibilidad en los títulos de página

Los desarrolladores web y las herramientas de desarrollo van incorporando poco a poco elementos que van reduciendo la complejidad y la severidad de las barreras de accesibilidad presentes en las páginas de nueva creación. Pero estos esfuerzos se centran principalmente en las alternativas a imágenes, contrastes de color y, a veces, la estructura semántica de las páginas. En muchos casos siguen apareciendo barreras de accesibilidad relacionadas con la comprensión del sitio que se está navegando o de los mecanismos de navegación y orientación en un sitio web. En la mayoría de ocasiones este problema se debe al desconocimiento de las necesidades de estos mecanismos de orientación y navegación.

Título de página

El título de una página web es un mecanismo de orientación al que no se le presta actualmente mucha importancia. Incluso en muchos casos el desarrollador desconoce cómo cambiar el valor del título de la página sobre todo si desarrolla webs del tipo Single Page Application en la que toda la experiencia de navegación aparentemente se desarrolla sin saltar a otras páginas web.

El título de una página web es un mecanismo de navegación muy útil para personas con discapacidad que no pueden comprender una página de un vistazo.

Esta necesidad de accesibilidad se recoge en el criterio de éxito 2.4.2 de WCAG 2.0. Puedes leer la documentación oficial de la WAI para el criterio de éxito 2.4.2 understanding page titled.

Este criterio de éxito es de nivel A por lo que es de obligado cumplimiento en todas las legislaciones nacionales de Europa y Estados Unidos así como en las legislaciones de otros países ya que en todos ellos el nivel de mínimo cumplimiento legal es el de AA.

Título de página apropiado

Se considera como válido y accesible un título de página que identifique claramente el propósito y el contenido de la página que se está consultando.

En muchos casos el título de las páginas consiste en el uso del nombre de la empresa o producto que se está consultando. 

Imaginemos por ejemplo la experiencia de navegación por un sitio web especializado en la venta de productos de jardinería. Lo habitual es encontrar que el título de todas las páginas es algo como El jardinero en casa. Y utiliza este valor para titular todas las páginas del sitio web. Esto hace que el título de la página no ayude como mecanismo de orientación.

Sigamos imaginando y en nuestro sitio de jardinería encontramos que hay secciones de quienes somos, contactar, tienda, noticias y galería de fotos. Con esta complejidad en la estructura de secciones y contenidos es cada vez más necesario un título de página que refleje la sección que estamos consultando sin olvidar el nombre del sitio web. Un título de página más apropiado para estos contenidos podría ser: El jardinero en casa – quienes somos.

Pero si seguimos profundizando en la experiencia de navegación y nos movemos dentro de la tienda consultando productos el título de página que muestra el nombre del sitio y la sección no es suficiente. Además debemos añadir al título de página el nombre del contenido concreto que estamos consultando en esa página. Un título de página más apropiado sería: El jardinero en casa – Tienda – Tijeras de podar modelo Acme.

Con esta información una persona puede comprender dónde está y qué contenido principal se va a encontrar en la página.

Declaración del título de página

La declaración del título de página se realiza dentro del fichero HTML en la cabecera de la página (elemento <head></head>) y se utiliza el tag <title>.

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
  <head>
    <meta charset="utf-8" />

    <title>El título de la página</title>

  </head>

  <body></body>

</html>

Esta declaración dentro del código HTML es apropiada cuando utilizamos tecnologías en las que tenemos total control del código HTML que se envía a los navegadores web de los usuarios.

En el caso de utilizar tecnologías como las utilizadas en las Single Page Applications como React o Angular debemos hacer uso de Javascript para actualizar el valor del título de la página.

La propiedad title del objeto document nos proporciona esta posibilidad de actualizar el título de nuestra página. Por ejemplo la siguiente línea en javascript actualizará el título de la página:

function setTitlePageWithProduct(productName) {

  document.title = "El jardinero en casa - Tienda - " + productName

}

Esta función se podría utilizar cada vez que se vaya a renderizar el componente que muestra la información del producto de la tienda.

Con toda esta información ya no hay excusas para que los desarrolladores no proporcionen buenos y accesibles títulos en sus páginas web.

Disponible revista ASEPAU 7

La Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal ha publicado el número 7 de su revista digital.

Este número perteneciente a la primavera de 2023 trata diversos temas de la accesibilidad tanto física como digital así como información sobre la asociación y su nueva etapa.

Participación personal

En este número 7 de la revista participo con el artículo la inteligencia artificial y el arte de dibujar donde muestro las nuevas herramientas de inteligencias artificiales generativas, sus pros en accesibilidad y los posibles problemas para la accesibilidad.

Obtener la revista

La revista se distribuye de forma gratuita en formato PDF.

Se puede leer el número 7 de la revista o acceder a los artículos individuales.