Qué es Fastlane

Dentro del desarrollo de software es habitual que los entornos de desarrollo incluyan muchas herramientas para realizar tareas relacionadas con el mantenimiento y la publicación de una aplicación software. Pero la mayoría de estas herramientas integradas en los entornos de desarrollo funcionan de forma manual requiriendo una completa atención por parte de la persona que está desarrollando el software.

La automatización de procesos dentro de la ingeniería del software se ha demostrado como uno de los caminos más beneficiosos para aumentar la productividad y la fiabilidad del software. Por esta razón han ido apareciendo multitud de herramientas que permiten realizar más tareas y procesos que los entornos de desarrollo y, sobre todo, automatizar estos procesos.

¿Qué es Fastlane?

Fastlane es una de estas herramientas que permiten automatizar muchos de los procesos y tareas relacionadas con el desarrollo de software para iOS y Android.

Esta herramienta creada por Felix Crause consiste en un conjunto de servicios y aplicaciones ejecutadas desde la línea de comandos (CLI) utilizando lenguaje Ruby y permite automatizar muchos de los procesos que se realizan con Android Studio y Xcode.

Entre las diversas tareas que permite automatizar Fastlane están las siguientes:

  • Creación de capturas de pantalla para la tienda de aplicaciones
  • Despliegue de la app dentro de entornos de betatesting como Test flight.
  • Publicación del proyecto en la tienda de aplicaciones
  • Firma de paquetes de software para la distribución del proyecto
  • Ejecución de planes de tests

Como todas estas automatizaciones se ejecutan desde la línea de comandos es muy fácil incluir scripts de la Terminal para realizar comprobaciones o actualizaciones de recursos para la distribución de nuestro proyecto software.

En futuros artículos veremos algunas de estas automatizaciones con más detalle.

La instalación de fastlane es muy sencilla y su uso consiste principalmente en la ejecución de ciertos comandos de Terminal en la propia carpeta raíz de nuestro proyecto software. Este uso de la Terminal hace que el uso de Fastlane resulte más accesible que utilizar ciertas herramientas visuales incluidas en Xcode o Android studio.

Puedes obtener documentación, ejemplos y más información en la página oficial de Fastlane.

Talkback ahora será conocido como Android Accessibility Suite

La empresa Google ha decidido cambiar el nombre a su lector de pantallas para el sistema Android. En la última actualización de Talkback Google ha aprovechado y cambiado el nombre de este lector a Android Accessibility Suite.

Con este movimiento parece ser que la empresa quiere dejar claro que Talkback ha dejado de ser un sistema que comenzó como una aplicación para que personas pudiesen manejar el teléfono sin mirar a la pantalla y ser ya oficialmente un lector de pantallas que permite explorar una pantalla táctil mediante gestos y recibir la información bien mediante voz o braille.

Según la página de Android accessibility suite en la PlayStore este lector de pantallas incluye tres servicios:

  • Talkback: añade feedback de voz, vibración y sonido a tu dispositivo
  • Switch access: permite controlar tu dispositivo mediante gestos
  • Select to speak: permite seleccionar un contenido de la pantalla para ser leído mediante la voz de tu dispositivo

Aunque el nombre del paquete de software ha cambiado Google sigue conservando el nombre de Talkback para identificar el módulo principal del lector de pantalla así como las referencias al lector de pantallas en la documentación de soporte para Talkback

A nivel de uso este cambio de nombre no implica nada para el usuario de lector de pantallas para Android. Más bien resulta beneficioso ya que permite a fabricantes de dispositivos Android o cocineros de roms para Android incluir un único paquete con todo el soporte necesario para que un usuario ciego pueda tener acceso al sistema operativo Android instalando una única aplicación.

Puedes encontrar y descargar la aplicación en la página de Android accessibility suite en la PlayStore

JustSpeak: controla tu dispositivo Android utilizando comandos de voz

El grupo EyesFree, encargados de varios de los servicios de accesibilidad para Android, acaba de liberar una versión beta del nuevo servicio de accesibilidad JustSpeak. Esta versión beta sólo soporta el idioma inglés.

JustSpeak es un sistema de control mediante comandos de voz para el sistema operativo Android. Se pueden utilizar comandos de voz de carácter global (abrir aplicaciones, ir a la sección de aplicaciones recientes, notificaciones o ajustes rápidos; o activar y desactivar los servicios de radio como Bluetooth, WIFI o Tethering). Hasta aquí parece muy similar a Siri, el asistente personal de Apple para iOS salvo porque JustSpeak no puede realizar, por ahora, operaciones relacionadas con el envío de mails, citas de calendario o contactos. Pero JustSpeak»> proporciona una funcionalidad muy especial que no proporciona Siri: posee comandos locales aplicables a la aplicación que tengamos abierta.

Utilizando JustSpeak podemos pulsar botones, marcar o desmarcar casillas de verificación y mover el scroll de la pantalla hacia arriba o hacia abajo.

Esta capacidad de interacción con una interfaz de una aplicación cualquiera abre muchas puertas al uso de aplicaciones por parte de personas con problemas de motricidad y manipulación.

Otra característica interesante de JustSpeak es la posibilidad de concatenar comandos. Por ejemplo: podemos pedir que abra los ajustes rápidos del dispositivo y toque el botón de WIFI para ir a los ajustes de WIFI. Todo en una sola frase.

Accesibilidad incompatible con la accesibilidad

Esta primera versión de JustSpeak es incompatible con otros servicios de accesibilidad de Android como TalkBack o Spiel. Esperemos que la gente de Google comprenda que el uso de un dispositivo mediante comandos de voz es útil para todas las personas y habiliten la compatibilidad con otros servicios de accesibilidad.

Servicios de accesibilidad sólo para aplicaciones accesibles

JustSpeak, al igual que otros servicios de accesibilidad de Android, requiere que los controles de la interfaz de una aplicación hagan uso de los diversos atributos y funciones de la capa de accesibilidad de Android. Al igual que sucede con TalkBack, el lector de pantallas oficial para Android, si el desarrollador utiliza una imagen como botón o marca como no focalizable o decorativo un control dicho control será incompatible para JustSpeak. Este problema sería menor si Google integrase su capa de accesibilidad de Android en todos los controles de interfaz estándar en lugar de ofrecerlo de forma opcional a los desarrolladores. Los productos de apoyo pueden intentar solucionar algunas carencias y problemas creados por esta opcionalidad de la accesibilidad en Android pero hay barreras complicadas de superar como la identificación de una imagen sin alternativa, un control sin un rol o estado asociado o botones cuyas etiquetas son símbolos matemáticos o imágenes.

Servicios para los que no pueden tocar pero obligando a tocar

Aunque JustSpeak abre muchas puertas a personas con discapacidad motriz y de manipulación presenta la misma barrera que otras soluciones similares y menos potentes como Siri o Dragon dictate: Para activar el proceso de escucha es necesario realizar un gesto en la pantalla o tocar un botón. En el caso de JustSpeak el problema es mayor ya que utiliza el mismo gesto que para activar el servicio Google Now consistente en tocar en la parte baja de la pantalla y arrastrar el dedo hacia arriba. Siendo un gesto complicado de realizar para personas con problemas de manipulación además de existir un conflicto de un mismo gesto para varios servicios.

Esperemos que pronto podamos utilizar estos servicios de control por voz en nuestros dispositivos móviles junto con otros productos de apoyo y sin necesidad de tocar o sujetar nuestro dispositivo. Los productos de apoyo deben ser utilizables desde el principio por las personas que lo necesitan.

La accesibilidad continúa mejorando en Android

Reciéntemente Google ha liberado la versión 4.2.2 de su sistema operativo para dispositivos móviles.

Con cada nueva versión de Android se incluyen nuevas características de accesibilidad que hacen este sistema más accesible a todos los usuarios.

Características generales de accesibilidad en Android

Android, con cada nueva versión, ha ido incluyendo una serie de características generales de accesibilidad en su sistema. Algunas de las que podemos encontrar son:

  • Talkback: El lector de pantallas más utilizado en Android
  • Gestos de ampliación: tocando 3 veces con un dedo en la pantalla se realizará una ampliación de la zona tocada para ayudar a ver algo en detalle.
  • Personalización del tamaño general de la fuente de letra para todo el sistema: de esta forma podremos hacer que todos los mensajes, contenidos y controles amplíen su tamaño o lo reduzcan adaptándose a las necesidades del usuario.
  • Tecla bloqueo descuelga: una función de atajo de teclado para facilitar la función del teléfono a personas con problemas para localizar rápidamente elementos en la pantalla.
  • Control sobre el giro de la pantalla: para aquellos usuarios que siempre utilicen el dispositivo en modo apaisado o vertical y no quieren que eso se modifique.

Todos estos elementos van siendo actualizados en cada nueva versión de Android. Por ejemplo Talkback, en su última versión, incluye soporte de conectividad con líneas braille gracias al módulo Brailleback o un sistema de activación de TalkBack en cualquier momento.

Las aplicaciones como aliados de la accesibilidad

Pero el mayor avance en accesibilidad específica para ciertos perfiles de discapacidad no ha venido de la mano de Google directamente, se ha originado gracias al trabajo de desarrolladores concienciados e interesados en utilizar los dispositivos móviles como intermediarios entre el usuario con necesidades especiales y el entorno que le rodea.

Los desarrolladores han proporcionado alternativas a productos de apoyo para usuarios que no encuentran cómodos o suficientes a los proporcionados por Google. Por ejemplo, Spiel es una muy buena alternativa a Talkback; eSpeak es una voz metálica de muy poco peso que será más ágil que la voz de Google y tiene mejor gestión de los acentos y algunas consonantes que la última versión de la voz de Google que sigue con su entusiasmo a la hora de pronunciar algo.

Android es un sistema bastante más abierto que otras plataformas de dispositivos móviles como Apple iOS o Microsoft Windows Phone. También es posible utilizar este sistema operativo en mayor diversidad de dispositivos: teléfonos, televisiones, controles domóticos, dispositivos de diseño específico, etc. Todo esto facilita el desarrollo de aplicaciones que amplíen las características de accesibilidad en general o que satisfagan las necesidades de accesibilidad de un perfil de discapacidad determinado.

Los enemigos de la accesibilidad en Android

La gran diversidad y fragmentación de configuraciones posibles en Android es uno de los principales enemigos de la accesibilidad. Su gran capacidad de personalización por parte de los fabricantes puede provocar que encontremos dispositivos Android con sus características de accesibilidad mermadas. Es el caso de muchos teléfonos de las empresas HTC o Samsung las cuales incluyen en sus teléfonos escritorios y temas visuales propios que resultan incompatibles con los productos de apoyo y la capa de accesibilidad de Android.

También las distintas configuraciones de resolución de pantallas, teclas físicas y capacidades de procesador provocan que un servicio o producto de apoyo no funcione como se esperaba debido a que los desarrolladores no pueden probar sus desarrollos en todas las posibles configuraciones.

Por último enemigo tenemos a la propia Google que, en algunas ocasiones, parece desviarse de su objetivo de accesibilidad o interpretar conceptos de accesibilidad y usabilidad de forma anómala o distinta al resto de actores en el ámbito de la tecnología móvil sorprendiendo, en ocasiones, a los usuarios con nuevos servicios sin accesibilidad o que con una nueva versión de uno de sus productos desaparecen algunas características de accesibilidad.

Un futuro prometedor al que se llega con paciencia

Desde la publicación de Android 4.0 es clara la evolución a mejor en su accesibilidad. El sistema permite a una persona ciega utilizar cada vez más aplicaciones y funciones de un teléfono con este sistema. Pero aún no es cómodo utilizar esta plataforma para algunos perfiles de discapacidad y hay que tener especial cuidado a la hora de elegir un teléfono móvil que incluya las características de accesibilidad necesarias para satisfacer a un usuario concreto.

Esperemos que Google siga trabajando en mejorar la usabilidad de su capa de accesibilidad, promover esta entre los desarrolladores para que haya cada vez más aplicaciones accesibles en el Play store, la tienda de aplicaciones Android, y que obligue a los fabricantes a respetar la capa de accesibilidad y sus servicios.

200.000€ de premio a las mejores aplicaciones Android accesibles

Fundación Vodafone convoca la II Edición de los Smart Accessibility Awards, unos premios que promueven el desarrollo de aplicaciones móviles diseñadas para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y los mayores, ayudándoles a llevar una vida más activa y una mayor integración en la sociedad.

El concurso premia con 50.000 euros la mejor aplicación para dispositivos Android en cada una de las siguientes categorías:

  • Participación social: aplicaciones que mejoren la integración social de las personas a través del uso de las TIC, independientemente de su edad y/o capacidades. El objetivo es ayudar a que todos puedan acceder a la web y redes sociales a través de su smarphone.
  • Vida Independiente: aplicaciones que ayudan a las personas en tareas cotidiana como abrir puertas, subir persianas, etc.. de forma sencilla y segura y facilitándoles una vida independiente.
  • Movilidad: apps que permite a los usuarios viajar libremente y seguro en cualquier sistema de transporte. Uso del GPS y aplicaciones de localización que ayudan al guiado en lugares desconocidos.
  • Bienestar: Aplicaciones que ayuden a mejorar la salud de los usuarios y su sensación general de bienestar.

El plazo de presentación de aplicaciones está aún abierto hasta el día 15 de Octubre de 2012.

El programa está respaldado y co-organizado por la AGE Platform Europe, una red europea de cerca de 160 organizaciones de y para personas con más de 50 años, y el European Disability Forum (EDF), la ONG que representa los intereses de 80 millones de europeos con discapacidad.

Puedes obtener más información en el sitio web del Smart Accessibility Awards

Android Jelly bean, una actualización de Ice cream sandwich

La empresa Google, durante la presentación en su congreso para desarrolladores ha presentado Android Jelly bean, la versión 4.1 de este sistema operativo para dispositivos móviles.

Esta actualización marca definitivamente la tendencia de Google por unificar los criterios visuales de sus aplicaciones indicando a los desarrolladores que deben adoptar los temas visuales oficiales de Android 4.

Otras mejoras de esta nueva versión se orientan a mejorar la experiencia de usuario para tablets y teléfonos de pantalla grande.

En cuanto a la accesibilidad se han realizado una serie de mejoras interesantes como la definición de más tipos de controles para que los desarrolladores puedan identificar la función de cada control visual de la interfaz.

Las etiquetas de texto ahora pueden mostrar su contenido en diversas orientaciones para que la internacionalización de aplicaciones para usuarios de lenguas con lectura distinta a la occidental (de izquierda a derecha) puedan realizarse de forma más efectiva y sencilla para el desarrollador.

Se ha incorporado un control de gestos por el sistema para que, a través de un servicio u aplicación, se pueda manejar el dispositivo. Esto es, imaginemos que un usuario utiliza un joystick o trackpad para intentar controlar su dispositivo debido a que no es capaz de tocar la pantalla con precisión. El usuario estaba limitado a usar aplicaciones compatibles con su joystick. Ahora podrá utilizar casi cualquier aplicación que sea compatible con la capa de accesibilidad gracias a que un servicio podrá hacer de intermediario de gestos transmitiendo al sistema que se ha hecho un flick a la derecha si el usuario ha pulsado el joystick hacia la derecha. Es algo así como un traductor de eventos externos a gestos reconocidos por el sistema.

Se ha creado un cursor virtual propio de la capa de accesibilidad. Este cursor o control de foco será utilizado por lectores de pantalla como Talkback y Spiel para explorar aquellos controles visuales que, por desconocimiento o desidia del desarrollador, no podían ser focalizados.

El motor de síntesis de voz ha mejorado y se comenta que consume menos recursos y tiene una respuesta más rápida.

Se han rediseñado algunos servicios, como el control por voz, para que sean compatibles con la capa de accesibilidad.

Todas estas mejoras van sumando pero aún queda mucho camino por recorrer para Android debido a que hay problemas viejos, como que la capa de accesibilidad sigue siendo optativa para los desarrolladores y no se integra en la librería de controles estándares, o que el foco de accesibilidad y el foco del sistema carece de función para sincronizarse lo que puede provocar que un usuario de lector de pantallas se mueva por el interfaz y pierda la capacidad de poder activar cualquier elemento de la interfaz de la aplicación. Este último problema se puede solucionar rápidamente y ya ha sido notificado pero que la capa de accesibilidad siga siendo optativa, que no se pueda explorar el contenido carácter a carácter o que todavía no haya un método claro y sencillo para pausar la síntesis de voz y retomar el contenido desaniman un poco.

Además, es necesario indicar que Google sigue con su tendencia de parchear la accesibilidad de sus servicios ya que productos nuevos, como Google know, no parecen incluir compatibilidad con la capa de accesibilidad.

Esperemos que Android siga mejorando en su accesibilidad ya que esta estupenda plataforma para dispositivos móviles y electrodomésticos puede abrir muchas puertas y posibilidades a personas con necesidades especiales. Google debe comprometerse de forma clara y sincera con la accesibilidad y dejar de parchear sus productos y comenzar a construir de forma accesible desde el principio.