Una fracción es una forma de representar una parte de un entero o una división entre dos números enteros. La escritura de fracciones resulta una de las mayores barreras de accesibilidad debido a que las fracciones ocupan una disposición en vertical en la que el numerador, el denominador y la barra de fracción se distribuyen en 3 líneas de lectura. Con MathML se nos ofrece una forma de codificar una fracción y que resulte accesible a la hora de leer matemáticas con fracciones utilizando productos de apoyo.
Para representar fracciones en MathML, se utiliza la etiqueta <mfrac>, que crea una fracción con un numerador y un denominador.
La estructura de una fracción en MathML es la siguiente:
<math>
<mfrac>
<mi>a</mi> <!-- Numerador -->
<mi>b</mi> <!-- Denominador -->
</mfrac>
</math>
Por ejemplo para escribir una fracción cuyo numerador sea el número 12 y el denominador el número 3 se utilizaría el siguiente código MathML:
<math>
<mfrac>
<mi>12</mi>
<mi>3</mi>
</mfrac>
</math>
Y se leería de la siguiente forma:
Dependiendo de la configuración del producto de apoyo el usuario podrá leer la fracción de la forma más óptima a sus necesidades de accesibilidad.
Buenas tardes Jonathan, a pesar de que publicaste este artículo hace tiempo te felicito.
En esta ocasión me gustaría preguntarte: yo soy un estudiante y tengo el MacBook Air, y como no todas las aplicaciones están disponibles para macOS, teniendo en cuenta que tengo suerte por tener el último MacBook Air basado en Intel, nada más tenerlo todo listo hace 4 años hice la partición de Windows, para así poder usar todos los programas aun teniendo un Mac.
Últimamente no estoy usando Windows absolutamente nada, simplemente porque no lo necesito.
Yo cuando usaba Windows usaba Edico, el software que desarrolló el CTI de la ONCE para que los estudiantes podamos representar código matemático, físico y químico. Antes, al estudiar en el instituto, tenía 4 horas semanales de matemáticas, así que al estudiar matemáticas al 100% sí o sí usaba Edico. Pero ahora estudio derecho, y las fórmulas matemáticas las estudio muy de vez en cuando en asignaturas como economía, pero lo principal es la teoría, así que Edico ya ni lo toco. Así que, al usar macOS al 100%, siempre uso Pages y Numbers, y si tengo que entregarle el archivo a alguien lo exporto a los formatos de Microsoft.
Cuando escribo fórmulas en Pages utilizo los códigos LaTeX y MathML, porque conozco los dos sistemas; y Numbers solo lo uso cuando voy a realizar hojas de cálculos basadas al 100% en números.
Sin embargo se me hace algo pesado usar siempre este sistema, porque a la hora de leerlo con las voces de VoiceOver no hay ningún problema, pero al leerlo en braille es cuando surge el problema. Por ejemplo, al leer en braille una fracción, el inicio de la fracción se marca con los puntos 25678, a continuación se encontraba el numerador, después el delimitador se marcaba con los puntos 5678, a continuación el denominador, y por último, el final de la fracción se marcaba con los puntos 23578. En cambio, VoiceOver muestra en braille lo mismo que anuncia, y si anuncia «inicio de la fracción» en braille no aparece un signo específico, sino que también aparece «inicio de la fracción».
Por eso me gustaría preguntarte si conoces algún software para macOS parecido a Edico, porque Windows ya no lo utilizo apenas, y en ocasiones se echa en falta un programa parecido a Edico en macOS. Afortunadamente GOLD llegó a macOS en julio de 2024, pero de Edico aún no tenemos noticias.
Espero tu respuesta.
Muchas gracias por tu tiempo.
Un saludo.
Buenas Álvaro, en Mac yo sigo utilizando MathLab para trabajar con matemáticas aunque la lectura no es todo lo fluída que me gustaría tanto usando braille como voz.
Desconozco si el CTI de la ONCE tiene planes de pasar Edico a MacOS ya que en España MacOS sigue siendo una plataforma minoritaria para estudiantes con discapacidad.
Te aconsejo que te pongas en contacto con el CTI y les transmitas tu situación a ver qué te pueden decir ellos