En el mundo de las tecnologías de apoyo para personas con discapacidad visual, pocas iniciativas resultan tan innovadoras y útiles como SIMAE, el Sistema de Marcado Estructural de Código Fuente para Programadores con Discapacidad Visual. Desarrollado en la UTN Facultad Regional Santa Fe, este proyecto de I+D está pensado para brindar contexto y estructura al código, aumentando la accesibilidad para quienes dependen de lectores de pantalla.
SIMAE nace en 2016, cuando un alumno ciego ingresó en Ingeniería en Sistemas. La necesidad de facilitar su experiencia de aprendizaje motivó a docentes e investigadores a diseñar una herramienta que transformara la forma de programar en algo más accesible.
Su función principal es insertar información contextual en el código fuente, para ello incorpora información extra en la semántica del código. Por ejemplo, se agregan marcadores para señalar el comienzo y fin de bloques buscando ayudar a ubicarse al programador dentro del código; una extensión para VSCode que permite detectar las marcas semánticas en los hints del código y utilizar atajos de teclado especiales para moverse por la estructura del código.
Soporta múltiples lenguajes (C++, Java, Python y también C#) y funciona en español e inglés.
Este proyecto demuestra que las tiflotecnologías pueden elevar significativamente la experiencia de programación para personas con discapacidad visual. Al convertir el código en algo estructurado y navegable —no solo visible—, la herramienta abre caminos hacia una programación más autónoma, inclusiva y eficiente. Su enfoque dual (standalone y extensión) ofrece flexibilidad según el entorno de trabajo del usuario.